SlideShare una empresa de Scribd logo
ITN – INSTITUTO TÉCNICO DEL NORTE
ITN – INSTITUTO TÉCNICO DEL NORTE
ITN – INSTITUTO TÉCNICO DEL NORTEING. EDGAR J. DUARTE M.
Blog: profeedgarduarte.blog
Twitter: @edgarduarte22
NORMAS TECNICAS PARA
DIBUJO TÉCNICO 2
CONTENIDO
 SEGUNDA PARTE
Principios generales de presentación – NTC 1777.
Dimensionamiento – NTC 1960
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
 Vistas.
Las vistas se designan de la siguiente forma:
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
 Posición relativa de las vistas
Método de proyección del primer ángulo
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
Método de proyección del tercer ángulo.
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
Disposición de las vistas utilizando flechas de
referencia.
Con excepción de la vista principal, se debe identificar
cada vista con una letra mayúscula repetida cerca de
la flecha necesaria para indicar la dirección en la cual
se debe mirar la respectiva vista.
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
 El dibujo debe indicar el método de proyección.
Los símbolos estarán colocados en el espacio
previsto para tal fin, en el bloque de títulos del
dibujo.
 Si se usa la disposición de vistas utilizando
flechas de referencia, no es necesario el símbolo
distintivo.
 Si se requieren otras vistas es necesario limitar el
numero de vistas y secciones al mínimo necesario
y suficiente para delinear bien el objeto sin
ambigüedades.
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
 Vistas auxiliares
Si es necesario ver una vista desde una dirección
diferente o si no se puede colocar una vista en su
posición correcta, se usaran flechas de referencia
para ver la vista como corresponde.
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
 Líneas
Tipos de líneas: Se deben usar los siguientes tipos:
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
El espacio entre líneas no debe ser inferior a 0.7mm
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
 Ejemplo
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
Espesor de las líneas
Si se usan líneas de dos espesores diferentes, la relación
entre la línea gruesa y la fina no debe ser inferior a
2:1.
Se escogerá el espesor de acuerdo con el tamaño y la
clase del dibujo, según la siguiente gama:
0.18, 0.25, 0.35, 0.5, 0.7, 1, 1.4 y 2 mm
En todas las vistas de una pieza a la misma escala, el
espesor de las líneas debe ser igual.
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
 Terminación de las líneas de referencia.
Las líneas de referencia deberán terminar:
En un punto si terminan dentro de las líneas
exteriores de un objeto.
En punta de flecha, si terminan en la línea exterior
de un objeto
Sin punto ni punta de flecha si terminan en una línea
de dimensión
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
 Secciones
Secciones achuradas
El achurado se usa, generalmente, para mostrar áreas o
secciones.
Usualmente, la forma más simple de achurar es adecuada
para el propósito y podrá ser en forma de líneas delgadas
continuas, en un ángulo conveniente, preferiblemente 45º
con las principales líneas de simetría de la sección.
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
 Las áreas separadas de una sección del
mismo componente estarán achuradas en
forma idéntica.
 El achurado de los componentes adyacentes
se hará en diferentes direcciones o espacios.
 Se escogerá el espacio entre las líneas de
achurado en proporción al tamaño de las
áreas sombreadas, siempre y cuando se
cumplan los requisitos de espacio mínimo.
 En el caso de grandes áreas, se podrá
limitar el achurado a una zona alrededor del
contorno.
 Se interrumpirá el achurado cuando no sea
posible colocar inscripciones fuera del área
achurada
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
Secciones delgadas
Las secciones delgadas se pueden mostrar
totalmente negras; se debe dejar un espacio no
inferior a 0,7 mm entre secciones adyacentes de
esta clase.
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
Ejemplos de presentación
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN
– NTC 1777
 No se recomienda usar colores en los dibujos
técnicos. Si fuera esencial usar colores para
mayor claridad, se indicarán claramente los
significados en el dibujo o en otros documentos
relevantes.
 Todos los objetos de material transparente se
dibujarán como si no fueran transparentes
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 Dimensión: un valor numérico expresado en
unidades apropiadas de medida que se indican
gráficamente sobre un dibujo técnico con líneas,
símbolos y notas. Se divide en dimensiones
funcionales, no funcionales y auxiliares.
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 Toda la información necesaria para definir clara y
completamente una parte o componente debe
mostrarse directamente sobre un dibujo a menos que
esta información se especifique en documentos
asociados.
 Cada característica debe dimensionarse solo una vez
sobre un dibujo
 Las dimensiones deben colocarse sobre la vista o
sección que muestre mas claramente las
características correspondientes.
 Cada dibujo debe utilizar la misma unidad (por
ejemplo, milímetros) para todas las dimensiones pero
sin mostrar el símbolo de la unidad. Con el objeto de
evitar mala interpretación, puede especificarse el
símbolo de unidad predominante sobre un dibujo en
una nota.
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 Método de dimensionamiento.
Los elementos de dimensionamiento incluyen la línea de
proyección, línea de dimensión, línea guía, terminación de
línea de dimensión, la indicación de origen, y la dimensión
de sí misma.
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
Las líneas de proyección deben trazarse
perpendiculares a la característica que se está
dimensionando. Sin embargo, donde sea necesario,
ellas pueden trazarse oblicuamente, pero paralelas
una a la otra
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
Las líneas de proyección deben extenderse
ligeramente hacia la respectiva línea de dimensión
Las líneas de construcción de intersección y las de
proyección deben extenderse ligeramente hacia su
punto de intersección
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
En general, las líneas de proyección y las líneas de
dimensión no deben cruzar otras líneas a menos que
esto sea inevitable
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
Una línea de dimensión debe mostrarse no quebrada
donde la característica a la cual ésta se refiere se
muestre quebrada
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 Indicación de terminación y origen
En esta norma se especifican dos terminaciones de
línea de dimensiones y una indicación de origen.
Ellas son:
la cabeza de flecha, trazada como líneas cortas
formando puntas en cualquier ángulo conveniente
incluido entre 15o y 90o. La cabeza de flecha puede se
abierta, cerrada, o cerrada y rellena
el trazo oblicuo, trazado como una línea corta
inclinada a 45º
la indicación de origen, trazada como un círculo
abierto pequeño de aproximadamente 3 mm de
diámetro.
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 El tamaño de las terminaciones debe ser proporcional
al tamaño del dibujo sobre el cual se usan éstas pero
no más grandes que lo necesario para leer el dibujo.
 Sólo debe usarse un estilo de terminación de cabeza
de flecha sobre un dibujo simple. Sin embargo, donde
el espacio sea muy pequeño para una cabeza de
flecha, puede sustituirse por un trazo oblicuo o un
punto
 Las cabezas de flecha deben mostrarse dentro de los
límites de línea de dimensión donde el espacio esté
disponible. Donde el espacio es limitado, la
terminación de cabeza de flecha puede mostrarse
afuera de los límites de la línea de dimensión que se
extiende para tal propósito.
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 Valores dimensionales.
Los valores dimensionales deben mostrarse
sobre los dibujos en caracteres de tamaño
suficiente para asegurar legibilidad completa
sobre el dibujo original así como sobre
reproducciones.
Ellos pueden colocarse de tal modo que no se
crucen o separen por alguna otra línea sobre el
dibujo.
Deben indicarse los valores sobre un dibujo de
acuerdo con uno de los siguientes métodos.
Sólo debe usarse un método sobre cualquier
dibujo.
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 Método 1
 Los valores dimensionales deben colocarse paralelos a sus
líneas de dimensión y preferiblemente cerca del medio,
arriba y sin tocar la línea de dimensión. los valores deben
indicarse ya que ellos puedan leerse desde el fondo o desde
el lado derecho del dibujo
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 Los valores dimensionales angulares pueden
orientarse de la siguiente forma:
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 Método 2
Deben indicarse los valores dimensionales ya que ellos
pueden ser leídos desde el fondo de la hoja de dibujo. Las
líneas de dimensión no horizontales se interrumpen,
preferiblemente cerca del medio ya que el valor puede ser
insertado
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 La posición de los valores dimensionales
frecuentemente necesita adaptarse a
diferentes situaciones. Por lo tanto, por
ejemplo, los valores pueden estar:
cercanos a una terminación para evitar tener que
seguir una línea de dimensión larga donde solo parte
de la línea de dimensión necesita mostrarse
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
al final de la línea guía la cual termina sobre una
línea dimensional que es demasiado corta para
indicar el valor dimensional del modo usual.
arriba de la extensión de la línea de dimensión hacia
una de las terminaciones si el espacio es limitado
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 Las siguientes indicaciones se usan con dimensiones para
mostrar la identificación de forma aplicable y para mejorar
la interpretación del dibujo. Pueden omitirse los símbolos
de diámetro y cuadrado donde se indique claramente la
forma. La indicación aplicable (símbolo) debe preceder el
valor para la dimensión
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 Arreglo e indicación de dimensiones
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
Dimensionamiento sobrepuesto
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 Dimensionamiento por coordenadas.
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 Cuerdas, arcos y ángulos
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 Características equidistantes
DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960
 Características repetidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normalización en dibujo tecnico
Normalización en dibujo tecnicoNormalización en dibujo tecnico
Normalización en dibujo tecnico
Octavio Varela
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
epvmanantiales
 
3. Acotacioness
3. Acotacioness3. Acotacioness
3. Acotacioness
guestc991ce
 
Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría
Jeanc Rey
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
Jaime S Huarcaya J
 
Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
José
 
Normas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnicoNormas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnico
Cesar Leandro
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
agascras
 
Normas básicas de acotación
Normas básicas de acotaciónNormas básicas de acotación
Normas básicas de acotación
Manuel Romero Fraidía
 
Croquizado
CroquizadoCroquizado
Croquizado
aguino38
 
ACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdfACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdf
DanielCarrillo92565
 
DIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICODIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICO
Jairo Giraldo
 
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Romer Díaz
 
Lineas normalizadas
Lineas normalizadasLineas normalizadas
Lineas normalizadas
UNELLEZ
 
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Zerojustice
 
NORMA IRAM 4502 "LINEAS"
NORMA IRAM 4502 "LINEAS"NORMA IRAM 4502 "LINEAS"
NORMA IRAM 4502 "LINEAS"
Esmeralda Nieto
 
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAST4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
cecymendozaitnl
 
Ficha 4 acotacion
Ficha 4 acotacionFicha 4 acotacion
Ficha 4 acotacion
Manuel Ruiz
 
Normas de acotaciones
Normas de acotacionesNormas de acotaciones
Normas de acotaciones
Hector Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Normalización en dibujo tecnico
Normalización en dibujo tecnicoNormalización en dibujo tecnico
Normalización en dibujo tecnico
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
3. Acotacioness
3. Acotacioness3. Acotacioness
3. Acotacioness
 
Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
 
Normas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnicoNormas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnico
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
 
Normas básicas de acotación
Normas básicas de acotaciónNormas básicas de acotación
Normas básicas de acotación
 
Croquizado
CroquizadoCroquizado
Croquizado
 
ACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdfACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdf
 
DIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICODIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICO
 
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
 
Lineas normalizadas
Lineas normalizadasLineas normalizadas
Lineas normalizadas
 
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
 
NORMA IRAM 4502 "LINEAS"
NORMA IRAM 4502 "LINEAS"NORMA IRAM 4502 "LINEAS"
NORMA IRAM 4502 "LINEAS"
 
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAST4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
 
Ficha 4 acotacion
Ficha 4 acotacionFicha 4 acotacion
Ficha 4 acotacion
 
Normas de acotaciones
Normas de acotacionesNormas de acotaciones
Normas de acotaciones
 

Destacado

Dibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzadaDibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzada
profesoredgard
 
Dibujo mecánico, Diferentes piezas
Dibujo mecánico, Diferentes piezasDibujo mecánico, Diferentes piezas
Dibujo mecánico, Diferentes piezas
profesoredgard
 
Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1
profesoredgard
 
Exámenes de Laboratorio
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
Exámenes de Laboratorio
Ingrid Alarcón
 
Rotulación
RotulaciónRotulación
Rotulación
Boris Cabrera
 
Normas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotuladoNormas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotulado
kathe1606
 
Manual toma muestras jeje
Manual toma muestras jejeManual toma muestras jeje
Manual toma muestras jeje
Jose Absalon Exebio Arriaga
 
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
kathys22
 
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
Mauricio Gallego Gil
 
Manual de procedimientos de laboratorio
Manual de procedimientos de laboratorioManual de procedimientos de laboratorio
Manual de procedimientos de laboratorio
carlos armando esqueche angeles
 
Rotulación rafael sequera
Rotulación rafael sequeraRotulación rafael sequera
Rotulación rafael sequera
rafaelseq
 
Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1
Caty
 
Estudios de laboratorio
Estudios de laboratorioEstudios de laboratorio
Estudios de laboratorio
Josue Neri
 
toma de muestras
 toma de  muestras toma de  muestras
toma de muestras
LA Odiada Cupido
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
Myriam Del Río
 
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
Capacitación  Manejo y Transporte de muestras biológicasCapacitación  Manejo y Transporte de muestras biológicas
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
Victor Ricaldi
 
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
8. Toma de muestras en medicina enero  20138. Toma de muestras en medicina enero  2013
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
Reina Hadas
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra lab
Arturo Gtz
 
Etiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado senaEtiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado sena
dayra
 
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Confecámaras
 

Destacado (20)

Dibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzadaDibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzada
 
Dibujo mecánico, Diferentes piezas
Dibujo mecánico, Diferentes piezasDibujo mecánico, Diferentes piezas
Dibujo mecánico, Diferentes piezas
 
Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1
 
Exámenes de Laboratorio
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
Exámenes de Laboratorio
 
Rotulación
RotulaciónRotulación
Rotulación
 
Normas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotuladoNormas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotulado
 
Manual toma muestras jeje
Manual toma muestras jejeManual toma muestras jeje
Manual toma muestras jeje
 
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
 
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
 
Manual de procedimientos de laboratorio
Manual de procedimientos de laboratorioManual de procedimientos de laboratorio
Manual de procedimientos de laboratorio
 
Rotulación rafael sequera
Rotulación rafael sequeraRotulación rafael sequera
Rotulación rafael sequera
 
Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1
 
Estudios de laboratorio
Estudios de laboratorioEstudios de laboratorio
Estudios de laboratorio
 
toma de muestras
 toma de  muestras toma de  muestras
toma de muestras
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
Capacitación  Manejo y Transporte de muestras biológicasCapacitación  Manejo y Transporte de muestras biológicas
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
 
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
8. Toma de muestras en medicina enero  20138. Toma de muestras en medicina enero  2013
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra lab
 
Etiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado senaEtiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado sena
 
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
 

Similar a Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2

16032011042152732
1603201104215273216032011042152732
16032011042152732
Coordinación Isi
 
Dibujo
DibujoDibujo
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Carlos del Río
 
Nociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacionNociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacion
Judithmer Monsalve
 
Nociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacionNociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacion
tecnocasas
 
ACOTACIÓN.doc
ACOTACIÓN.docACOTACIÓN.doc
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado de planos
Acotado de planos Acotado de planos
Acotado de planos
SistemadeEstudiosMed
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño gra
Liz Gonzalez
 
Guia acotación
Guia acotaciónGuia acotación
Guia acotación
SistemadeEstudiosMed
 
Acotado 20131[1]
Acotado 20131[1]Acotado 20131[1]
Acotado 20131[1]
Hernan Rivera Mendoza
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
Liz Gonzalez
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
elen mora
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
Arqui Tecto Papudo
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Carlos Manzano Guitard
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
María Teresa Jiménez Cuéllar
 
Elementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.pptElementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.ppt
Jairo Daza C. daza
 
Acotaciones
Acotaciones Acotaciones
Acotaciones
Jaime S Huarcaya J
 
Acotaciones 1
Acotaciones 1Acotaciones 1
Acotaciones 1
Jaime S Huarcaya J
 
Acotaciones 1
Acotaciones 1Acotaciones 1
Acotaciones 1
Jaime S Huarcaya J
 

Similar a Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2 (20)

16032011042152732
1603201104215273216032011042152732
16032011042152732
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
 
Nociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacionNociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacion
 
Nociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacionNociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacion
 
ACOTACIÓN.doc
ACOTACIÓN.docACOTACIÓN.doc
ACOTACIÓN.doc
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
Acotado de planos
Acotado de planos Acotado de planos
Acotado de planos
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño gra
 
Guia acotación
Guia acotaciónGuia acotación
Guia acotación
 
Acotado 20131[1]
Acotado 20131[1]Acotado 20131[1]
Acotado 20131[1]
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
 
Elementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.pptElementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.ppt
 
Acotaciones
Acotaciones Acotaciones
Acotaciones
 
Acotaciones 1
Acotaciones 1Acotaciones 1
Acotaciones 1
 
Acotaciones 1
Acotaciones 1Acotaciones 1
Acotaciones 1
 

Más de profesoredgard

Manual quizmaker
Manual quizmakerManual quizmaker
Manual quizmaker
profesoredgard
 
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
profesoredgard
 
Edgar Duarte Razones y Proporciones
Edgar Duarte Razones y ProporcionesEdgar Duarte Razones y Proporciones
Edgar Duarte Razones y Proporciones
profesoredgard
 
Normativa del Comité de Convivencia laboral
Normativa del Comité de Convivencia laboralNormativa del Comité de Convivencia laboral
Normativa del Comité de Convivencia laboral
profesoredgard
 
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de ProyectosMapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
profesoredgard
 
Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3
profesoredgard
 
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad OcupacionalDibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
profesoredgard
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
profesoredgard
 
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
profesoredgard
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
profesoredgard
 
Corrida de toros (lo que realmente pasa)
Corrida de toros (lo que realmente pasa)Corrida de toros (lo que realmente pasa)
Corrida de toros (lo que realmente pasa)
profesoredgard
 
Efectos Ópticos
Efectos ÓpticosEfectos Ópticos
Efectos Ópticos
profesoredgard
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
profesoredgard
 
Uso de blogs en educación
Uso de blogs en educaciónUso de blogs en educación
Uso de blogs en educación
profesoredgard
 

Más de profesoredgard (14)

Manual quizmaker
Manual quizmakerManual quizmaker
Manual quizmaker
 
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
 
Edgar Duarte Razones y Proporciones
Edgar Duarte Razones y ProporcionesEdgar Duarte Razones y Proporciones
Edgar Duarte Razones y Proporciones
 
Normativa del Comité de Convivencia laboral
Normativa del Comité de Convivencia laboralNormativa del Comité de Convivencia laboral
Normativa del Comité de Convivencia laboral
 
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de ProyectosMapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
 
Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3
 
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad OcupacionalDibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
 
Corrida de toros (lo que realmente pasa)
Corrida de toros (lo que realmente pasa)Corrida de toros (lo que realmente pasa)
Corrida de toros (lo que realmente pasa)
 
Efectos Ópticos
Efectos ÓpticosEfectos Ópticos
Efectos Ópticos
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
Uso de blogs en educación
Uso de blogs en educaciónUso de blogs en educación
Uso de blogs en educación
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2

  • 1. ITN – INSTITUTO TÉCNICO DEL NORTE ITN – INSTITUTO TÉCNICO DEL NORTE ITN – INSTITUTO TÉCNICO DEL NORTEING. EDGAR J. DUARTE M. Blog: profeedgarduarte.blog Twitter: @edgarduarte22 NORMAS TECNICAS PARA DIBUJO TÉCNICO 2
  • 2. CONTENIDO  SEGUNDA PARTE Principios generales de presentación – NTC 1777. Dimensionamiento – NTC 1960
  • 3. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777  Vistas. Las vistas se designan de la siguiente forma:
  • 4. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777  Posición relativa de las vistas Método de proyección del primer ángulo
  • 5. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777 Método de proyección del tercer ángulo.
  • 6. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777 Disposición de las vistas utilizando flechas de referencia. Con excepción de la vista principal, se debe identificar cada vista con una letra mayúscula repetida cerca de la flecha necesaria para indicar la dirección en la cual se debe mirar la respectiva vista.
  • 7. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777  El dibujo debe indicar el método de proyección. Los símbolos estarán colocados en el espacio previsto para tal fin, en el bloque de títulos del dibujo.  Si se usa la disposición de vistas utilizando flechas de referencia, no es necesario el símbolo distintivo.  Si se requieren otras vistas es necesario limitar el numero de vistas y secciones al mínimo necesario y suficiente para delinear bien el objeto sin ambigüedades.
  • 8. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777  Vistas auxiliares Si es necesario ver una vista desde una dirección diferente o si no se puede colocar una vista en su posición correcta, se usaran flechas de referencia para ver la vista como corresponde.
  • 9. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777  Líneas Tipos de líneas: Se deben usar los siguientes tipos:
  • 10. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777 El espacio entre líneas no debe ser inferior a 0.7mm
  • 11. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777  Ejemplo
  • 12. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777 Espesor de las líneas Si se usan líneas de dos espesores diferentes, la relación entre la línea gruesa y la fina no debe ser inferior a 2:1. Se escogerá el espesor de acuerdo con el tamaño y la clase del dibujo, según la siguiente gama: 0.18, 0.25, 0.35, 0.5, 0.7, 1, 1.4 y 2 mm En todas las vistas de una pieza a la misma escala, el espesor de las líneas debe ser igual.
  • 13. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777  Terminación de las líneas de referencia. Las líneas de referencia deberán terminar: En un punto si terminan dentro de las líneas exteriores de un objeto. En punta de flecha, si terminan en la línea exterior de un objeto Sin punto ni punta de flecha si terminan en una línea de dimensión
  • 14. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777  Secciones Secciones achuradas El achurado se usa, generalmente, para mostrar áreas o secciones. Usualmente, la forma más simple de achurar es adecuada para el propósito y podrá ser en forma de líneas delgadas continuas, en un ángulo conveniente, preferiblemente 45º con las principales líneas de simetría de la sección.
  • 15. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777  Las áreas separadas de una sección del mismo componente estarán achuradas en forma idéntica.  El achurado de los componentes adyacentes se hará en diferentes direcciones o espacios.  Se escogerá el espacio entre las líneas de achurado en proporción al tamaño de las áreas sombreadas, siempre y cuando se cumplan los requisitos de espacio mínimo.  En el caso de grandes áreas, se podrá limitar el achurado a una zona alrededor del contorno.  Se interrumpirá el achurado cuando no sea posible colocar inscripciones fuera del área achurada
  • 16. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777 Secciones delgadas Las secciones delgadas se pueden mostrar totalmente negras; se debe dejar un espacio no inferior a 0,7 mm entre secciones adyacentes de esta clase.
  • 17. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777 Ejemplos de presentación
  • 18. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN – NTC 1777  No se recomienda usar colores en los dibujos técnicos. Si fuera esencial usar colores para mayor claridad, se indicarán claramente los significados en el dibujo o en otros documentos relevantes.  Todos los objetos de material transparente se dibujarán como si no fueran transparentes
  • 19. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  Dimensión: un valor numérico expresado en unidades apropiadas de medida que se indican gráficamente sobre un dibujo técnico con líneas, símbolos y notas. Se divide en dimensiones funcionales, no funcionales y auxiliares.
  • 20. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  Toda la información necesaria para definir clara y completamente una parte o componente debe mostrarse directamente sobre un dibujo a menos que esta información se especifique en documentos asociados.  Cada característica debe dimensionarse solo una vez sobre un dibujo  Las dimensiones deben colocarse sobre la vista o sección que muestre mas claramente las características correspondientes.  Cada dibujo debe utilizar la misma unidad (por ejemplo, milímetros) para todas las dimensiones pero sin mostrar el símbolo de la unidad. Con el objeto de evitar mala interpretación, puede especificarse el símbolo de unidad predominante sobre un dibujo en una nota.
  • 21. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  Método de dimensionamiento. Los elementos de dimensionamiento incluyen la línea de proyección, línea de dimensión, línea guía, terminación de línea de dimensión, la indicación de origen, y la dimensión de sí misma.
  • 22. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960 Las líneas de proyección deben trazarse perpendiculares a la característica que se está dimensionando. Sin embargo, donde sea necesario, ellas pueden trazarse oblicuamente, pero paralelas una a la otra
  • 23. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960 Las líneas de proyección deben extenderse ligeramente hacia la respectiva línea de dimensión Las líneas de construcción de intersección y las de proyección deben extenderse ligeramente hacia su punto de intersección
  • 24. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960 En general, las líneas de proyección y las líneas de dimensión no deben cruzar otras líneas a menos que esto sea inevitable
  • 25. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960 Una línea de dimensión debe mostrarse no quebrada donde la característica a la cual ésta se refiere se muestre quebrada
  • 26. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  Indicación de terminación y origen En esta norma se especifican dos terminaciones de línea de dimensiones y una indicación de origen. Ellas son: la cabeza de flecha, trazada como líneas cortas formando puntas en cualquier ángulo conveniente incluido entre 15o y 90o. La cabeza de flecha puede se abierta, cerrada, o cerrada y rellena el trazo oblicuo, trazado como una línea corta inclinada a 45º la indicación de origen, trazada como un círculo abierto pequeño de aproximadamente 3 mm de diámetro.
  • 28. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  El tamaño de las terminaciones debe ser proporcional al tamaño del dibujo sobre el cual se usan éstas pero no más grandes que lo necesario para leer el dibujo.  Sólo debe usarse un estilo de terminación de cabeza de flecha sobre un dibujo simple. Sin embargo, donde el espacio sea muy pequeño para una cabeza de flecha, puede sustituirse por un trazo oblicuo o un punto  Las cabezas de flecha deben mostrarse dentro de los límites de línea de dimensión donde el espacio esté disponible. Donde el espacio es limitado, la terminación de cabeza de flecha puede mostrarse afuera de los límites de la línea de dimensión que se extiende para tal propósito.
  • 29. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  Valores dimensionales. Los valores dimensionales deben mostrarse sobre los dibujos en caracteres de tamaño suficiente para asegurar legibilidad completa sobre el dibujo original así como sobre reproducciones. Ellos pueden colocarse de tal modo que no se crucen o separen por alguna otra línea sobre el dibujo. Deben indicarse los valores sobre un dibujo de acuerdo con uno de los siguientes métodos. Sólo debe usarse un método sobre cualquier dibujo.
  • 30. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  Método 1  Los valores dimensionales deben colocarse paralelos a sus líneas de dimensión y preferiblemente cerca del medio, arriba y sin tocar la línea de dimensión. los valores deben indicarse ya que ellos puedan leerse desde el fondo o desde el lado derecho del dibujo
  • 31. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  Los valores dimensionales angulares pueden orientarse de la siguiente forma:
  • 32. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  Método 2 Deben indicarse los valores dimensionales ya que ellos pueden ser leídos desde el fondo de la hoja de dibujo. Las líneas de dimensión no horizontales se interrumpen, preferiblemente cerca del medio ya que el valor puede ser insertado
  • 33. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  La posición de los valores dimensionales frecuentemente necesita adaptarse a diferentes situaciones. Por lo tanto, por ejemplo, los valores pueden estar: cercanos a una terminación para evitar tener que seguir una línea de dimensión larga donde solo parte de la línea de dimensión necesita mostrarse
  • 34. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960 al final de la línea guía la cual termina sobre una línea dimensional que es demasiado corta para indicar el valor dimensional del modo usual. arriba de la extensión de la línea de dimensión hacia una de las terminaciones si el espacio es limitado
  • 35. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  Las siguientes indicaciones se usan con dimensiones para mostrar la identificación de forma aplicable y para mejorar la interpretación del dibujo. Pueden omitirse los símbolos de diámetro y cuadrado donde se indique claramente la forma. La indicación aplicable (símbolo) debe preceder el valor para la dimensión
  • 36. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  Arreglo e indicación de dimensiones
  • 38. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960 Dimensionamiento sobrepuesto
  • 39. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  Dimensionamiento por coordenadas.
  • 40. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  Cuerdas, arcos y ángulos
  • 41. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  Características equidistantes
  • 42. DIMENSIONAMIENTO – NTC 1960  Características repetidas