SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura: Dibujo 2
   Claridad en los dibujos
   Reduce el número de vistas
   Facilita la interpretación de la vistas




   Artificio según el cual se produce una separación
    imaginaria del material de una pieza por medio de
    uno o varios cortes mostrando las partes interiores
    de una pieza.
1. Interpretación de la pieza
2. Elección del plano
    o los planos de corte
3. Operación ficticia de aserrado
4. Separación mental de la pieza
5. Proyección de la parte restante
6. Representación del corte y
    rayado de la superficie
    cortada
Un “corte” representa la
  Una “sección” representa       sección y la parte del objeto
exclusivamente la intersección   situada detrás del plano de
  entre el plano de corte y la     corte en la dirección del
      materia del objeto                  observador
El rayado en los cortes
  se hace con línea
  continua fina
  Las líneas de rayado
  forman 45º
  La separación entre las
  líneas es uniforme



En toda la superficie cortada de
la pieza se mantiene el mismo
rayado
La separación entre las líneas está en función de la
superficie a rayar

Si es necesario rayar dos piezas contiguas se rayarán en
direcciones contrarias
En cortes separados de una misma
pieza el rayado ha de
mantenerse con igual dirección y
separación.

En piezas cortadas por planos
paralelos se puede desplazar el
rayado en la línea de división de
los cortes.

El rayado se interrumpe en el lugar
donde se indica el número de cota.
CORTE TRANSVERSAL   CORTE LONGITUDINAL
• La disposición de los cortes sigue las
 mismas reglas que la disposición de las
 vistas.
 • Si es evidente la localización del plano
 de corte, no es necesario indicarlo.

   Indicación de los cortes:
• Línea de trazo y punto. Grueso en los
extremos.
• Letras mayúsculas en los extremos.
• El sentido de la observación por dos
flechas dibujadas en el trazo grueso.
• Las flechas se sitúan entre el plano
secante y el observador, indicando el
sentido de observación.
Totales          Por un solo plano
                           Corte auxiliar
                           Corte con giro
Clases                     Corte por plano
  de                       paralelos
cortes
         Semicorte o de cuadrante
         Corte parcial
         Corte de detalle
El plano de corte coincide   El plano de corte no coincide
con el plano de simetría.    com el plano de simetría
Es similar al corte total, con la diferencia que el
plano de corte no coincide con el de proyección.
En ocasiones para definir correctamente las piezas es
necesario dar cortes por planos paralelos.
En estos casos, se traslada el primer plano paralelo al
segundo plano quedando el corte reducido a un solo
plano.
Más ejemplos de cortes por planos paralelos
Se aplica a piezas en las que los elementos que interesa ver
en corte están situados en dos planos que forman entre sí
un ángulo igual o mayor de 90º
Es similar al corte total, con la
diferencia que el plano de corte
no coincide con el de proyección.




                                    Es similar al corte total por
                                    un solo plano, con la
                                    diferencia de que el plano
                                    de corte no es paralelo al de
                                    proyección.
Tres piezas diferentes definen una misma vista en
corte, debido al tipo de corte elegido
 Corte total    Corte por planos paralelos   Corte con giro
Se pueden dar tres casos:
    Por planos concurrentes.
    Por planos a 90º
    Por planos sucesivos.
a) Por planos concurrentes
  Cuando el corte se realiza por
  dos planos concurrentes, uno
  de ellos es girado antes del
  abatimiento sobre el plano del
  dibujo. Figura 94.



b) Por planos a 90º
En planta indicamos las trazas de
los planos de corte por líneas de
trazo y punto, reforzados estos en
los extremos y sonde el plano
cambia de dirección, la indicación
del sentido de observación se
realiza mediante unas flechas.
Cuando los elementos que
nos interesa ver no se
encuentran en los casos
anteriores, formando estos
un ángulos distintos de 90º,
se procederá como se indica
en la figura 96.
Se aplica a piezas simétricas y generalmente de
revolución.
Se presenta la mitad de la pieza vista exteriormente y
la otra mitad vista interiormente.
En los semicortes se debe de
tener en cuenta lo siguiente:

  No es necesario indicarlo

  Se suprime la representación de
  formas ocultas con la finalidad
  de que las vistas sean más
  Claras

  Si coincide en el medio corte
  una arista de la pieza y un
  plano de simetría prevalece la
  arista de la pieza

  Los medios cortes sirven para
  acotar en ellos las medidas
  interiores.
Si no conviene efectuar un corte total o semicorte, puede
realizarse un corte parcial. Este corte se limita por una línea
continua fina irregularmente ( a mano alzada). Esta línea no
deberá coincidir con una arista de la pieza. (Figura 99 y 100).

Un corte parcial suele emplearse como recurso para
representar una parte limitada de la pieza. Pueden utilizarse
en solitario o como complementos de otros tipos.
En aquellas piezas en las que la parte hueca ocupa poco
espacio respecto del total de la pieza, no se justifica un
corte total para ver ese detalle, es en estos casos donde se
corta una parte poco más de lo que ocupa el hueco dejando
el resto sin corta.
El corte parcial se limita mediante una línea ligeramente sinuosa, a
mano alzada, de trazo lleno fina y con un rayado en el interior del
corte, o por medio de una línea recta en zigzag.




La línea que limita el
corte nunca coincidirá
con una arista de la
pieza.
Aquellas piezas que sean
                     simétricas, podemos reprensarlas
                     de forma fraccionada, por una
                     parte de su vista completa o, un
                     cuarto de la misma. figura 108 o
                     por la mitad de la misma figura
                     109.

En estos casos, el
eje de simetría se
marca, en cada no
de sus extremos,
por dos pequeños
trazos paralelos,
perpendiculares al
eje.
Tienen por objeto representar algún detalle de una
pieza de la no interesa representar el resto por estar
suficientemente definido por otra vista o corte
Los nervios, ejes, radios, tornillos, remaches, y otros
elementos análogos no se cortan longitudinalmente y
como consecuencia no se rayan.
Una sección es la representación exclusiva de la intersección del
plano de corte con el objeto.
La sección transversal puede abatirse dentro del plano del
dibujo con desplazamiento o sin desplazamiento.
  Secciones abatidas                   Secciones desplazadas
Son artificios que permiten un ahorro de espacio en la
representación de piezas largas o de gran tamaño, a costa de
eliminar partes de ellas que no son necesarias para su
representación.
Se representa por medio de una línea sinuosa a mano alzada o
por medio de una línea en zigzag
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
José
 
6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.
6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.
6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.
Abo Talak Al-wayli
 
Cortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturasCortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturas
Toñita Uribe
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
 
Acotación por Susana Covarsí
Acotación por Susana CovarsíAcotación por Susana Covarsí
Acotación por Susana Covarsí
 
01 graphic representation
01 graphic representation01 graphic representation
01 graphic representation
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
 
T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
 
Aula24
Aula24Aula24
Aula24
 
composicion-modular
composicion-modularcomposicion-modular
composicion-modular
 
6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.
6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.
6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.
 
Prismas Y Cilindros
Prismas Y CilindrosPrismas Y Cilindros
Prismas Y Cilindros
 
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliaresUnidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
 
Cortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturasCortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturas
 
Engineering drawing graphics
Engineering drawing graphics Engineering drawing graphics
Engineering drawing graphics
 
Redmodular
RedmodularRedmodular
Redmodular
 
Chapter 6 by lelis
Chapter 6 by lelisChapter 6 by lelis
Chapter 6 by lelis
 
Cortes secciones
Cortes seccionesCortes secciones
Cortes secciones
 
Drafting a Traditional drawing
Drafting  a Traditional drawingDrafting  a Traditional drawing
Drafting a Traditional drawing
 

Similar a Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01

Cortes y secciones final
Cortes y secciones   finalCortes y secciones   final
Cortes y secciones final
Jorge Marulanda
 
Vistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptxVistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptx
RuisuNghtmr
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Roy Alarcon
 
Representacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesRepresentacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y secciones
Alex Vin
 

Similar a Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01 (20)

Cortesysecciones
CortesyseccionesCortesysecciones
Cortesysecciones
 
U3_cortesysecciones.pptx
U3_cortesysecciones.pptxU3_cortesysecciones.pptx
U3_cortesysecciones.pptx
 
Cortes y secciones final
Cortes y secciones   finalCortes y secciones   final
Cortes y secciones final
 
Unidad 7 presentacion Secciones
Unidad 7 presentacion SeccionesUnidad 7 presentacion Secciones
Unidad 7 presentacion Secciones
 
Vistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptxVistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptx
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
 
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Acotado y cortes
Acotado y cortes Acotado y cortes
Acotado y cortes
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
 
Cortes-y-Secciones.pdf
Cortes-y-Secciones.pdfCortes-y-Secciones.pdf
Cortes-y-Secciones.pdf
 
Corte
CorteCorte
Corte
 
111711653 cortes-y-secciones
111711653 cortes-y-secciones111711653 cortes-y-secciones
111711653 cortes-y-secciones
 
Representacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesRepresentacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y secciones
 
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería graficaLas líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
 

Más de Julia Altelarrea Herrero (16)

El color para clase
El color para claseEl color para clase
El color para clase
 
FRIDA
FRIDAFRIDA
FRIDA
 
Ficha blog
Ficha blogFicha blog
Ficha blog
 
Ficha goya para clase
Ficha goya para claseFicha goya para clase
Ficha goya para clase
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Goya (para clase)
Goya (para clase)Goya (para clase)
Goya (para clase)
 
Van-Gogh
Van-GoghVan-Gogh
Van-Gogh
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
 
El color tema 4
El color tema 4El color tema 4
El color tema 4
 
El color tema 4
El color tema 4El color tema 4
El color tema 4
 
El color tema 4
El color tema 4El color tema 4
El color tema 4
 
Salvador dalí nueva presentation
Salvador dalí nueva presentationSalvador dalí nueva presentation
Salvador dalí nueva presentation
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
 
Probando
ProbandoProbando
Probando
 
Impresionistas
ImpresionistasImpresionistas
Impresionistas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01

  • 2. Claridad en los dibujos  Reduce el número de vistas  Facilita la interpretación de la vistas  Artificio según el cual se produce una separación imaginaria del material de una pieza por medio de uno o varios cortes mostrando las partes interiores de una pieza.
  • 3.
  • 4. 1. Interpretación de la pieza 2. Elección del plano o los planos de corte 3. Operación ficticia de aserrado 4. Separación mental de la pieza 5. Proyección de la parte restante 6. Representación del corte y rayado de la superficie cortada
  • 5.
  • 6. Un “corte” representa la Una “sección” representa sección y la parte del objeto exclusivamente la intersección situada detrás del plano de entre el plano de corte y la corte en la dirección del materia del objeto observador
  • 7. El rayado en los cortes se hace con línea continua fina Las líneas de rayado forman 45º La separación entre las líneas es uniforme En toda la superficie cortada de la pieza se mantiene el mismo rayado
  • 8. La separación entre las líneas está en función de la superficie a rayar Si es necesario rayar dos piezas contiguas se rayarán en direcciones contrarias
  • 9. En cortes separados de una misma pieza el rayado ha de mantenerse con igual dirección y separación. En piezas cortadas por planos paralelos se puede desplazar el rayado en la línea de división de los cortes. El rayado se interrumpe en el lugar donde se indica el número de cota.
  • 10. CORTE TRANSVERSAL CORTE LONGITUDINAL
  • 11. • La disposición de los cortes sigue las mismas reglas que la disposición de las vistas. • Si es evidente la localización del plano de corte, no es necesario indicarlo. Indicación de los cortes: • Línea de trazo y punto. Grueso en los extremos. • Letras mayúsculas en los extremos. • El sentido de la observación por dos flechas dibujadas en el trazo grueso. • Las flechas se sitúan entre el plano secante y el observador, indicando el sentido de observación.
  • 12. Totales Por un solo plano Corte auxiliar Corte con giro Clases Corte por plano de paralelos cortes Semicorte o de cuadrante Corte parcial Corte de detalle
  • 13. El plano de corte coincide El plano de corte no coincide con el plano de simetría. com el plano de simetría
  • 14. Es similar al corte total, con la diferencia que el plano de corte no coincide con el de proyección.
  • 15. En ocasiones para definir correctamente las piezas es necesario dar cortes por planos paralelos. En estos casos, se traslada el primer plano paralelo al segundo plano quedando el corte reducido a un solo plano.
  • 16. Más ejemplos de cortes por planos paralelos
  • 17. Se aplica a piezas en las que los elementos que interesa ver en corte están situados en dos planos que forman entre sí un ángulo igual o mayor de 90º
  • 18. Es similar al corte total, con la diferencia que el plano de corte no coincide con el de proyección. Es similar al corte total por un solo plano, con la diferencia de que el plano de corte no es paralelo al de proyección.
  • 19. Tres piezas diferentes definen una misma vista en corte, debido al tipo de corte elegido Corte total Corte por planos paralelos Corte con giro
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Se pueden dar tres casos: Por planos concurrentes. Por planos a 90º Por planos sucesivos.
  • 25. a) Por planos concurrentes Cuando el corte se realiza por dos planos concurrentes, uno de ellos es girado antes del abatimiento sobre el plano del dibujo. Figura 94. b) Por planos a 90º En planta indicamos las trazas de los planos de corte por líneas de trazo y punto, reforzados estos en los extremos y sonde el plano cambia de dirección, la indicación del sentido de observación se realiza mediante unas flechas.
  • 26. Cuando los elementos que nos interesa ver no se encuentran en los casos anteriores, formando estos un ángulos distintos de 90º, se procederá como se indica en la figura 96.
  • 27. Se aplica a piezas simétricas y generalmente de revolución. Se presenta la mitad de la pieza vista exteriormente y la otra mitad vista interiormente.
  • 28.
  • 29. En los semicortes se debe de tener en cuenta lo siguiente: No es necesario indicarlo Se suprime la representación de formas ocultas con la finalidad de que las vistas sean más Claras Si coincide en el medio corte una arista de la pieza y un plano de simetría prevalece la arista de la pieza Los medios cortes sirven para acotar en ellos las medidas interiores.
  • 30. Si no conviene efectuar un corte total o semicorte, puede realizarse un corte parcial. Este corte se limita por una línea continua fina irregularmente ( a mano alzada). Esta línea no deberá coincidir con una arista de la pieza. (Figura 99 y 100). Un corte parcial suele emplearse como recurso para representar una parte limitada de la pieza. Pueden utilizarse en solitario o como complementos de otros tipos.
  • 31. En aquellas piezas en las que la parte hueca ocupa poco espacio respecto del total de la pieza, no se justifica un corte total para ver ese detalle, es en estos casos donde se corta una parte poco más de lo que ocupa el hueco dejando el resto sin corta.
  • 32. El corte parcial se limita mediante una línea ligeramente sinuosa, a mano alzada, de trazo lleno fina y con un rayado en el interior del corte, o por medio de una línea recta en zigzag. La línea que limita el corte nunca coincidirá con una arista de la pieza.
  • 33. Aquellas piezas que sean simétricas, podemos reprensarlas de forma fraccionada, por una parte de su vista completa o, un cuarto de la misma. figura 108 o por la mitad de la misma figura 109. En estos casos, el eje de simetría se marca, en cada no de sus extremos, por dos pequeños trazos paralelos, perpendiculares al eje.
  • 34. Tienen por objeto representar algún detalle de una pieza de la no interesa representar el resto por estar suficientemente definido por otra vista o corte
  • 35. Los nervios, ejes, radios, tornillos, remaches, y otros elementos análogos no se cortan longitudinalmente y como consecuencia no se rayan.
  • 36. Una sección es la representación exclusiva de la intersección del plano de corte con el objeto. La sección transversal puede abatirse dentro del plano del dibujo con desplazamiento o sin desplazamiento. Secciones abatidas Secciones desplazadas
  • 37. Son artificios que permiten un ahorro de espacio en la representación de piezas largas o de gran tamaño, a costa de eliminar partes de ellas que no son necesarias para su representación. Se representa por medio de una línea sinuosa a mano alzada o por medio de una línea en zigzag