SlideShare una empresa de Scribd logo
El modelo educativo está basado en el diálogo
permanente de los profesores con los alumnos, es
decir, una comunidad en constante comunicación
que comparte el privilegio y el goce de los estudios
humanísticos.
Este diálogo y apertura que permean la
actividad académica permiten el desarrollo del
pensamiento crítico e independiente de los alumnos
que se forman en su seno.
La formación de los alumnos está orientada a que
se constituyan en profesionales reflexivos e interesados
en los grandes temas y problemas universales y
nacionales, teóricos y prácticos de la historia, del
pensamiento, de la educación, de la creación artística, en
suma, de la sociedad.
Otra de las características del modelo educativo es
que la enseñanza se nutre de los avances de la
investigación para mantenerse a la vanguardia, lo que
configura una docencia original en el campo de las
humanidades, no sólo de nuestro país sino en el mundo.
Los fundamentos teóricos del modelo educativo de la
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM están
asentados en sus raíces. En los antecedentes que
tiene en la Escuela Nacional de Altos Estudios, en los
documentos que dan constitución formal a la
Universidad Nacional Autónoma de México como lo
son el Discurso Inaugural de la Universidad Nacional
expuesto en 1910 por Don Justo Sierra, en lo prescrito
en la Ley Orgánica de la institución publicada en 1945.
Se puede afirmar que el modelo educativo de la
Facultad de Filosofía y Letras tiene hondas raíces
así como profundo arraigo en la comunidad de
profesores y alumnos que día con día dialoga,
reflexiona, discute, construye y reconstruye los
problemas clásicos y contemporáneos de las
humanidades.
El plan de estudios de la Licenciatura en Lengua
y Literaturas Modernas (Letras Italianas) se
centra en la posibilidad de estudiar lengua y
literatura desde enfoques críticos actuales, con
el objeto de brindar al estudiante un
conocimiento profundo de las mismas.
El objetivo general es dotar al estudiante de una
formación humanística y crítica, por medio del
estudio de las lenguas, las literaturas y las culturas
extranjeras, así como de las propias, para que
participe activamente como enlace de conocimiento
entre nuestras culturas y las de otros países. Por ello,
se fomenta la identificación de las relaciones entre
las diferentes manifestaciones literarias, artísticas y
sociales de las culturas estudiadas.
1. Recepción de la solicitud de acreditación del
programa: 14 de febrero de 2012.
2. Aceptación de la solicitud por el Consejo de
Directores: 20 de febrero de 2012.
3. Firma de convenio y entrega del Instrumento de
Autoevaluación (IAE): 8 de mayo de 2012.
4. Taller de autoevaluación: 20 de abril de 2012.
5. La Universidad realiza la entrega del IAE: 21 de
noviembre de 2012.
Se procede al análisis de la información propor-
cionada en el Marco General para el Proceso de
Acreditación.
6. El Consejo de Directores acepta el IAE y requiere
información adicional a la Institución solicitante.
7. Nombramiento del Comité Técnico de Acreditación
(CTA).
8. Visita in situ del Comité Técnico de Acreditación (CTA):
11, 12, 13 y 14 de marzo de 2013.
9. Elaboración del dictamen del CTA: 14 de marzo de
2013.
10. Establecimiento del dictamen del CTA: 14 de marzo
de 2013.
11. Aprobación del dictamen por el Consejo de
Directores: 2 de mayo de 2013.
12. Entrega del dictamen a las autoridades de la
Institución que solicitó la acreditación del
programa con sus Fortalezas y Recomendaciones:
12 de septiembre de 2013.
13. Seguimiento de las Recomendaciones.
Dr. Herminio Núñez Villavicencio
(UAEM)
Dr. Jaime Magos Guerrero
(UAQ)
Secretario
Dr. Efraín Franco Frías
(UdeG)
CRITERIOS
Puntaje
Autoeva-
luación
Puntaje
Comité Técnico
Operativo (CTO)
Puntaje
Comité Técnico de
Acreditación (CTA)
Promedio
Final
Puntaje
Máximo
1. Personal Académico 194.31 174.49 184.00 184.3 210
2. Estudiantes 201.72 197.93 198.11 199.2 225
3. Plan de Estudios 129.65 128.55 129.00 129.0 130
4. Investigación 93.20 92.24 87.20 90.9 100
5. Extensión 93.97 85.16 92.97 90.7 100
6. Recursos Financieros
e Infraestructura
94.50 92.82 90.50 92.6 100
7. Apoyo Administrativo 34.50 33.82 34.50 34.3 35
8. Normatividad y
Gestión
98.96 96.68 95.68 97.1 100
TOTAL 940.81 901.69 911.96 918.15 1000
Autoevaluación CTO CTA
194.31
174.49
184
Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ.
PROMEDIO:
184.3/210
Autoevaluación CTO CTA
201.72
197.93
198.11
Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ.
PROMEDIO:
199.2/225
Autoevaluación CTO CTA
129.65
128.55
129
Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ.
PROMEDIO:
129/130
Autoevaluación CTO CTA
93.20 92.24
87.20
Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ.
PROMEDIO:
90.8/100
Autoevaluación CTO CTA
93.97
85.16
92.97
Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ.
PROMEDIO:
90.7/100
Autoevaluación CTO CTA
94.50
92.82 90.50
Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ.
PROMEDIO:
92.6/100
Autoevaluación CTO CTA
34.50
33.82
34.50
Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ.
PROMEDIO:
34.3/35
Autoevaluación CTO CTA
98.96
96.68 95.68
Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ.
PROMEDIO:
97.1/100
Autoevaluación CTO CTA
940.81
901.69
911.96
Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ.
PROMEDIO:
918.15
MÁX:1000
Tiempo completo
Tiempo completo
parcial
Por asignatura
Total= 74
70%
26%
4%
33.3%
33.3%
33.3%
Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación del Formato Estadístico Complementario.
1 Doctor
1 Maestro
1 Licenciado
Total PTC= 3
33.3% 33.3%
33.3%
Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación del Formato Estadístico Complementario.
1 De 11 a 20 años
1 De 21 a 30 años
1 De 31 a 40 años
Total= 3
2004 - 2007 2005 - 2008 2006 - 2009 2007 - 2010 2008 - 2011
46
35
30
28
22
Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación Estudiantes Inscritos, Egresados y Titulados y Formato Estadístico Complementario.
2004 - 2007 2005 - 2008 2006 - 2009 2007 - 2010 2008 - 2011
46
35
30 28
22
INGRESO
DESERCIÓN
3 4 1 1 1
Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación Estudiantes inscritos, egresados y titulados y Formato Estadístico Complementario.
6.5% 11.4%
3.3% 3.6% 4.5%
2004-2007 2005-2008 2006-2009 2007-2010 2008-2011
46
35
30 28
22
39
27 26 26
19
INGRESO CURSANDO EL PE
Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación Estudiantes Inscritos, Egresados y Titulados y Formato Estadístico Complementario.
77.1% 86.7% 92.8% 86.4%84.7%
2004-2007 2005-2008 2006-2009 2007-2010 2008-2011
46
35
30 28
22
4 4 3 1 2
INGRESO EGRESO
Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación Estudiantes Inscritos, Egresados y Titulados y Formato Estadístico Complementario.
8.7% 11.4% 10%
3.6% 9.%
2004-2007 2005-2008 2006-2009 2007-2010 2008-2011
46
35
30 28
22
0 0 0 0 1
INGRESO EGRESO SIN TRÁMITE
0% 0% 0% 0%
4.5%
Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación Estudiantes Inscritos, Egresados y Titulados y Formato Estadístico Complementario.
2004-2007 2005-2008 2006-2009 2007-2010 2008-2011
46
35
30 28
22
2 2 2 0 0
INGRESO EN PROCESO DE TITULACIÓN
Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación y del Formato Estadístico Complementario.
4.3% 5.7% 6.7% 0% 0%
2004-2007 2005-2008 2006-2009 2007-2010 2008-2011
46
35
30 28
22
2 2 1 1 1
INGRESO TITULADOS
Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación Estudiantes Inscritos, Egresados y Titulados y Formato Estadístico Complementario.
4.3% 5.7% 3.3% 3.6% 4.5%

Más contenido relacionado

Similar a Acreditación Letras Italianas

Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.
Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.
Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.
Guillermo Andres Falconi Piedra
 
1. diagnostico 2014
1. diagnostico 20141. diagnostico 2014
1. diagnostico 2014
Leyla Troncoso Villegas
 
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdf
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdfLibro guia metodologica ucateci 2012 pdf
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdf
EnmanuelAracenaGarci
 
Segundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATECSegundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATEC
Freelance
 
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Freelance
 
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de PostgradoPonente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Guía de sustentación de proyecto de investigación básicas
Guía de sustentación de proyecto de investigación  básicas Guía de sustentación de proyecto de investigación  básicas
Guía de sustentación de proyecto de investigación básicas
Nubia Mendez
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
byronblacio
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
Norma yantalema
 
Indicadores de evaluación final
Indicadores de evaluación finalIndicadores de evaluación final
Indicadores de evaluación final
Jessica Hernández
 
Indicadores de evaluacion final
Indicadores de evaluacion finalIndicadores de evaluacion final
Indicadores de evaluacion final
LilibethNoboa
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
juanparivadeneira1995
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
Pauly Pogo T
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
El EEES desde el punto de vista del estudiante
El EEES desde el punto de vista del estudianteEl EEES desde el punto de vista del estudiante
El EEES desde el punto de vista del estudiante
Francesc Esteve
 
El ees Y El Bachillerato
El ees Y El BachilleratoEl ees Y El Bachillerato
El ees Y El Bachilleratoaugustobriga
 
El Iees Y El Bachillerato
El Iees Y El BachilleratoEl Iees Y El Bachillerato
El Iees Y El Bachillerato
miguelpereira
 
Nuestro Proyecto Final
Nuestro Proyecto FinalNuestro Proyecto Final
Nuestro Proyecto Final
pineruaflor
 
1_Guia-EXANI-I_sm.pdf
1_Guia-EXANI-I_sm.pdf1_Guia-EXANI-I_sm.pdf
1_Guia-EXANI-I_sm.pdf
Alia905476
 

Similar a Acreditación Letras Italianas (20)

Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.
Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.
Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.
 
1. diagnostico 2014
1. diagnostico 20141. diagnostico 2014
1. diagnostico 2014
 
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdf
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdfLibro guia metodologica ucateci 2012 pdf
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdf
 
Segundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATECSegundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATEC
 
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
 
Modelo Educativo UPM - Reunión de expertos
Modelo Educativo UPM - Reunión de expertosModelo Educativo UPM - Reunión de expertos
Modelo Educativo UPM - Reunión de expertos
 
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de PostgradoPonente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
 
Guía de sustentación de proyecto de investigación básicas
Guía de sustentación de proyecto de investigación  básicas Guía de sustentación de proyecto de investigación  básicas
Guía de sustentación de proyecto de investigación básicas
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
 
Indicadores de evaluación final
Indicadores de evaluación finalIndicadores de evaluación final
Indicadores de evaluación final
 
Indicadores de evaluacion final
Indicadores de evaluacion finalIndicadores de evaluacion final
Indicadores de evaluacion final
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
 
El EEES desde el punto de vista del estudiante
El EEES desde el punto de vista del estudianteEl EEES desde el punto de vista del estudiante
El EEES desde el punto de vista del estudiante
 
El ees Y El Bachillerato
El ees Y El BachilleratoEl ees Y El Bachillerato
El ees Y El Bachillerato
 
El Iees Y El Bachillerato
El Iees Y El BachilleratoEl Iees Y El Bachillerato
El Iees Y El Bachillerato
 
Nuestro Proyecto Final
Nuestro Proyecto FinalNuestro Proyecto Final
Nuestro Proyecto Final
 
1_Guia-EXANI-I_sm.pdf
1_Guia-EXANI-I_sm.pdf1_Guia-EXANI-I_sm.pdf
1_Guia-EXANI-I_sm.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Acreditación Letras Italianas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. El modelo educativo está basado en el diálogo permanente de los profesores con los alumnos, es decir, una comunidad en constante comunicación que comparte el privilegio y el goce de los estudios humanísticos. Este diálogo y apertura que permean la actividad académica permiten el desarrollo del pensamiento crítico e independiente de los alumnos que se forman en su seno.
  • 6. La formación de los alumnos está orientada a que se constituyan en profesionales reflexivos e interesados en los grandes temas y problemas universales y nacionales, teóricos y prácticos de la historia, del pensamiento, de la educación, de la creación artística, en suma, de la sociedad. Otra de las características del modelo educativo es que la enseñanza se nutre de los avances de la investigación para mantenerse a la vanguardia, lo que configura una docencia original en el campo de las humanidades, no sólo de nuestro país sino en el mundo.
  • 7. Los fundamentos teóricos del modelo educativo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM están asentados en sus raíces. En los antecedentes que tiene en la Escuela Nacional de Altos Estudios, en los documentos que dan constitución formal a la Universidad Nacional Autónoma de México como lo son el Discurso Inaugural de la Universidad Nacional expuesto en 1910 por Don Justo Sierra, en lo prescrito en la Ley Orgánica de la institución publicada en 1945.
  • 8. Se puede afirmar que el modelo educativo de la Facultad de Filosofía y Letras tiene hondas raíces así como profundo arraigo en la comunidad de profesores y alumnos que día con día dialoga, reflexiona, discute, construye y reconstruye los problemas clásicos y contemporáneos de las humanidades.
  • 9.
  • 10.
  • 11. El plan de estudios de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Italianas) se centra en la posibilidad de estudiar lengua y literatura desde enfoques críticos actuales, con el objeto de brindar al estudiante un conocimiento profundo de las mismas.
  • 12. El objetivo general es dotar al estudiante de una formación humanística y crítica, por medio del estudio de las lenguas, las literaturas y las culturas extranjeras, así como de las propias, para que participe activamente como enlace de conocimiento entre nuestras culturas y las de otros países. Por ello, se fomenta la identificación de las relaciones entre las diferentes manifestaciones literarias, artísticas y sociales de las culturas estudiadas.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 1. Recepción de la solicitud de acreditación del programa: 14 de febrero de 2012. 2. Aceptación de la solicitud por el Consejo de Directores: 20 de febrero de 2012. 3. Firma de convenio y entrega del Instrumento de Autoevaluación (IAE): 8 de mayo de 2012. 4. Taller de autoevaluación: 20 de abril de 2012.
  • 16.
  • 17. 5. La Universidad realiza la entrega del IAE: 21 de noviembre de 2012. Se procede al análisis de la información propor- cionada en el Marco General para el Proceso de Acreditación. 6. El Consejo de Directores acepta el IAE y requiere información adicional a la Institución solicitante. 7. Nombramiento del Comité Técnico de Acreditación (CTA).
  • 18.
  • 19. 8. Visita in situ del Comité Técnico de Acreditación (CTA): 11, 12, 13 y 14 de marzo de 2013. 9. Elaboración del dictamen del CTA: 14 de marzo de 2013. 10. Establecimiento del dictamen del CTA: 14 de marzo de 2013.
  • 20. 11. Aprobación del dictamen por el Consejo de Directores: 2 de mayo de 2013. 12. Entrega del dictamen a las autoridades de la Institución que solicitó la acreditación del programa con sus Fortalezas y Recomendaciones: 12 de septiembre de 2013. 13. Seguimiento de las Recomendaciones.
  • 21.
  • 22. Dr. Herminio Núñez Villavicencio (UAEM) Dr. Jaime Magos Guerrero (UAQ) Secretario Dr. Efraín Franco Frías (UdeG)
  • 23.
  • 24. CRITERIOS Puntaje Autoeva- luación Puntaje Comité Técnico Operativo (CTO) Puntaje Comité Técnico de Acreditación (CTA) Promedio Final Puntaje Máximo 1. Personal Académico 194.31 174.49 184.00 184.3 210 2. Estudiantes 201.72 197.93 198.11 199.2 225 3. Plan de Estudios 129.65 128.55 129.00 129.0 130 4. Investigación 93.20 92.24 87.20 90.9 100 5. Extensión 93.97 85.16 92.97 90.7 100 6. Recursos Financieros e Infraestructura 94.50 92.82 90.50 92.6 100 7. Apoyo Administrativo 34.50 33.82 34.50 34.3 35 8. Normatividad y Gestión 98.96 96.68 95.68 97.1 100 TOTAL 940.81 901.69 911.96 918.15 1000
  • 25. Autoevaluación CTO CTA 194.31 174.49 184 Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ. PROMEDIO: 184.3/210
  • 26. Autoevaluación CTO CTA 201.72 197.93 198.11 Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ. PROMEDIO: 199.2/225
  • 27. Autoevaluación CTO CTA 129.65 128.55 129 Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ. PROMEDIO: 129/130
  • 28. Autoevaluación CTO CTA 93.20 92.24 87.20 Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ. PROMEDIO: 90.8/100
  • 29. Autoevaluación CTO CTA 93.97 85.16 92.97 Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ. PROMEDIO: 90.7/100
  • 30. Autoevaluación CTO CTA 94.50 92.82 90.50 Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ. PROMEDIO: 92.6/100
  • 31. Autoevaluación CTO CTA 34.50 33.82 34.50 Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ. PROMEDIO: 34.3/35
  • 32. Autoevaluación CTO CTA 98.96 96.68 95.68 Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ. PROMEDIO: 97.1/100
  • 33. Autoevaluación CTO CTA 940.81 901.69 911.96 Fuente: Puntajes arrojados en las evaluaciones correspondientes: Autoevaluación, Evaluación CTO y Evaluación CTA in situ. PROMEDIO: 918.15 MÁX:1000
  • 34.
  • 35. Tiempo completo Tiempo completo parcial Por asignatura Total= 74 70% 26% 4%
  • 36. 33.3% 33.3% 33.3% Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación del Formato Estadístico Complementario. 1 Doctor 1 Maestro 1 Licenciado Total PTC= 3
  • 37. 33.3% 33.3% 33.3% Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación del Formato Estadístico Complementario. 1 De 11 a 20 años 1 De 21 a 30 años 1 De 31 a 40 años Total= 3
  • 38.
  • 39. 2004 - 2007 2005 - 2008 2006 - 2009 2007 - 2010 2008 - 2011 46 35 30 28 22 Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación Estudiantes Inscritos, Egresados y Titulados y Formato Estadístico Complementario.
  • 40. 2004 - 2007 2005 - 2008 2006 - 2009 2007 - 2010 2008 - 2011 46 35 30 28 22 INGRESO DESERCIÓN 3 4 1 1 1 Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación Estudiantes inscritos, egresados y titulados y Formato Estadístico Complementario. 6.5% 11.4% 3.3% 3.6% 4.5%
  • 41. 2004-2007 2005-2008 2006-2009 2007-2010 2008-2011 46 35 30 28 22 39 27 26 26 19 INGRESO CURSANDO EL PE Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación Estudiantes Inscritos, Egresados y Titulados y Formato Estadístico Complementario. 77.1% 86.7% 92.8% 86.4%84.7%
  • 42. 2004-2007 2005-2008 2006-2009 2007-2010 2008-2011 46 35 30 28 22 4 4 3 1 2 INGRESO EGRESO Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación Estudiantes Inscritos, Egresados y Titulados y Formato Estadístico Complementario. 8.7% 11.4% 10% 3.6% 9.%
  • 43. 2004-2007 2005-2008 2006-2009 2007-2010 2008-2011 46 35 30 28 22 0 0 0 0 1 INGRESO EGRESO SIN TRÁMITE 0% 0% 0% 0% 4.5% Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación Estudiantes Inscritos, Egresados y Titulados y Formato Estadístico Complementario.
  • 44. 2004-2007 2005-2008 2006-2009 2007-2010 2008-2011 46 35 30 28 22 2 2 2 0 0 INGRESO EN PROCESO DE TITULACIÓN Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación y del Formato Estadístico Complementario. 4.3% 5.7% 6.7% 0% 0%
  • 45. 2004-2007 2005-2008 2006-2009 2007-2010 2008-2011 46 35 30 28 22 2 2 1 1 1 INGRESO TITULADOS Fuente: Datos obtenidos de los medios de verificación Estudiantes Inscritos, Egresados y Titulados y Formato Estadístico Complementario. 4.3% 5.7% 3.3% 3.6% 4.5%