SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
       RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES


                     Presentado por:
                   MARIA ISABEL FLORES
                     COD: 26.471.837


                          Presentado :
                      RAMÓN MOSQUERA
Ing. Agroforestal y Especialista en Pedagogía para el desarrollo
                   del Aprendizaje Autónomo.


  UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS,PECUARIAS Y DEL MEDIO
                     AMBIENTE
       PROGRAMA DE INGENIERIA AGROFORESTAL
                 Septiembre de 2012
MAPA CONCEPTUAL MODULO MANEJO DE
CUENCAS HIDROGRAFICAS
LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE AGUA
 Consiste    en     un     Plan
  sectorial a nivel regional,
  dirigido       por         los
  departamentos                y
  estructurado de forma tal
  que      se     implementen
  proyectos    integrales     de
  inversión departamental y
  municipal         de    forma
  sostenibles, que contribuyen
  con el         mejoramiento,
  cobertura,            calidad,
  continuidad, crecimiento y
  viabilidad empresarial de
  dichos servicios .
VENTAJAS DE LOS PLANES
 DEPARTAMENTALES DE AGUA
 Le permiten a los entes departamentales crear
 diferentes estrategias para ser aplicadas a
 corto, mediano y largo plazo, que están
 relacionadas            con             la          parte
 fiscal, presupuestal, institucional, financiero y técnico
 ;que permitirán la prestación adecuada de servicios
 públicos      domiciliarios       bien       sea       de
 acueducto, alcantarillado o saneamiento básico.
 Los PDA facilitan una coordinación más dinámica en lo
  interinstitucional es decir, al interior de cada nivel y entre
  diferentes estamentos de gobierno, lo que permite el
  aceleramiento en los          procesos de modernización
  empresarial del sector a nivel nacional.
 Los      PDA              aprovechan        economías      de
  escala, estructurando los esquemas regionales de
  prestación, logrando así articular diferentes fuentes de
  recursos y facilitando el acceso del sector al crédito.
 Los PDA buscan controlar mejor el uso y disposición de
  los recursos y el cumplimiento de la regulación; además
  de poder contar con planes de inversión integrales que
  tengan una perspectiva regional, a corto, mediano y
  largo plazo.
 En el departamento del Huila se       esta realizando
  una inversión de 42.200 millones de pesos a través
  del Plan Departamental de Aguas durante el año
  2012.
 En el Huila se han priorizado 31.292 millones de
  pesos para las zonas urbanas de los municipios de
  Aipe, Altamira, Baraya, Colombia, Guadalupe, La
  Argentina, La Plata, Nátaga, Neiva, Paicol, Pital,
  Rivera, Santa María, Tarqui, Timaná y Villavieja.
 En el caso de las zonas rurales se están realizado la
  construcción de acueductos y alcantarillados con
  una inversión total de 10.101.608.101 millones de
  pesos en los municipios de La Plata, Gigante,
  Saladoblanco, San Agustín, Pitalito, Tarqui y Timaná.
 En el caso del Huila el PDA a permitido que las
  anteriores obras de inversión que se están
  realizando se deben a la coordinación
  interinstitucional donde los aportes han sido
 realizados por la Gobernación del Huila con un
 total de 10.724 millones de pesos, regalías
 petroleras con 15.045 millones, el gobierno
 Nacional con 12.026 millones y los municipios
 beneficiados con un aporte de 4.427 millones de
 su situado fiscal para agua y saneamiento
 básico.
DESVENTAJAS DE LOS PLANES
     DEPARTAMENTALES DE AGUAS
 Solamente    los municipios que se encuentran
  vinculados al Plan Departamental de Aguas pueden
  acceder a los recursos de apoyo económico por
  parte de la nación.
 Los municipios pierden autonomia relacionada con
  la administración de recursos, ya que quien
  administra y maneja la parte financiera es la
  empresa departamental de servicios públicos de la
  gobernación de cada departamento, en el caso del
  Huila la encargada es AGUAS DEL HUILA.
 Los PDA han planeado y diseñado los acueductos a
  escala nacional, lo que ha generado que estos en la
  mayoría de las veces no se ajusten a las
  necesidades y requerimientos reales de las regiones
  y sus comunidades.
 Otro factor importante es que los municipios para
  que puedan recibir inversión gubernamental
  relacionada con este tema deben ceder parte de sus
  recursos del sistema General de participación de
  agua potable y saneamiento básico en un porcentaje
  que oscila ente el 40 y el 80%.
BIBLIOGRAFIA
 PERIODICO REGIONAL OCCIDENTE 3 DIAS.
 Edición 36.Pág.8 y 9. La Plata Huila.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimientoTrabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimiento
Raidmon
 
Manejo cuencas hidrograficas
Manejo cuencas hidrograficasManejo cuencas hidrograficas
Manejo cuencas hidrograficas
yolandacardona
 
Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...
Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...
Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...
flacoper
 
PLAN DE AGUAS
PLAN DE AGUASPLAN DE AGUAS
PLAN DE AGUAS
INGRIDSATIZABAL
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Herber Palacios
 
Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento e...
Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento e...Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento e...
Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento e...
Alumna Unad Franco Velasquez
 
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficasAct.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
jccamachom
 
Recono. del curso. manejo de cuencas hidrograficas
Recono. del curso. manejo de cuencas hidrograficasRecono. del curso. manejo de cuencas hidrograficas
Recono. del curso. manejo de cuencas hidrograficas
Nancy Avirama
 
Trabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficas
Trabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficasTrabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficas
Trabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficas
Fabian Soto Soto
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
stellasotosoto34
 
yaison_montano
yaison_montanoyaison_montano
yaison_montano
yaisonmontano
 
Manejo de cuencas hidrograficas taller de reconociminento
Manejo de cuencas hidrograficas   taller de reconociminentoManejo de cuencas hidrograficas   taller de reconociminento
Manejo de cuencas hidrograficas taller de reconociminento
OSWALDOGUZMANORTEGA
 
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Janeth_Garcia
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Act 2.reconocimiento general
Act 2.reconocimiento generalAct 2.reconocimiento general
Act 2.reconocimiento general
rocio0929
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimientoTrabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimiento
 
Manejo cuencas hidrograficas
Manejo cuencas hidrograficasManejo cuencas hidrograficas
Manejo cuencas hidrograficas
 
Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...
Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...
Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...
 
PLAN DE AGUAS
PLAN DE AGUASPLAN DE AGUAS
PLAN DE AGUAS
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
 
Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento e...
Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento e...Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento e...
Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento e...
 
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficasAct.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
 
Recono. del curso. manejo de cuencas hidrograficas
Recono. del curso. manejo de cuencas hidrograficasRecono. del curso. manejo de cuencas hidrograficas
Recono. del curso. manejo de cuencas hidrograficas
 
Trabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficas
Trabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficasTrabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficas
Trabajo reconocimiento de curso manejo cuencas hidrograficas
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
 
yaison_montano
yaison_montanoyaison_montano
yaison_montano
 
Manejo de cuencas hidrograficas taller de reconociminento
Manejo de cuencas hidrograficas   taller de reconociminentoManejo de cuencas hidrograficas   taller de reconociminento
Manejo de cuencas hidrograficas taller de reconociminento
 
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Act 2.reconocimiento general
Act 2.reconocimiento generalAct 2.reconocimiento general
Act 2.reconocimiento general
 

Similar a Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.

Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Miflores08
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Miflores08
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Miflores08
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Miflores08
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Miflores08
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Miflores08
 
Act n° 2 reconocimiento general de actores
Act n° 2 reconocimiento general de actoresAct n° 2 reconocimiento general de actores
Act n° 2 reconocimiento general de actores
Karen Jimenez
 
PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA Y SANEAMIENTO
PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA Y SANEAMIENTOPLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA Y SANEAMIENTO
PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA Y SANEAMIENTO
PEDRINCHISPAEZ
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
lsanchezgon
 
Manejo de cuencas hidrograficas raul
Manejo de cuencas hidrograficas raulManejo de cuencas hidrograficas raul
Manejo de cuencas hidrograficas raul
ASTRID DAZA
 
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficasAct 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
MNICA AlArcon
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Herber Palacios
 
Act 2 tarea de reconocimiento manejo de cuencas
Act 2 tarea de reconocimiento manejo de cuencasAct 2 tarea de reconocimiento manejo de cuencas
Act 2 tarea de reconocimiento manejo de cuencas
KerlyJohanaAntury
 
Manejo de cuencas hidrográficas
Manejo de cuencas hidrográficasManejo de cuencas hidrográficas
Manejo de cuencas hidrográficas
biochemistry2012
 
Actividad 2 trabajo de reconocimiento juan correa
Actividad 2 trabajo  de  reconocimiento juan correaActividad 2 trabajo  de  reconocimiento juan correa
Actividad 2 trabajo de reconocimiento juan correa
juanicocd
 
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrograficasTrabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrograficas
3WEGVUX6DQ
 
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficasAct 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Carlos_a_Hernandez
 
manejo de cuencas hidrograficas juan manuel escobar
manejo de cuencas hidrograficas juan manuel escobarmanejo de cuencas hidrograficas juan manuel escobar
manejo de cuencas hidrograficas juan manuel escobar
Juan Manuel Escobar
 
manejo de cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficasmanejo de cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficas
darioernesto
 
manejo de cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficasmanejo de cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficas
darioernesto
 

Similar a Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores. (20)

Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
 
Act n° 2 reconocimiento general de actores
Act n° 2 reconocimiento general de actoresAct n° 2 reconocimiento general de actores
Act n° 2 reconocimiento general de actores
 
PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA Y SANEAMIENTO
PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA Y SANEAMIENTOPLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA Y SANEAMIENTO
PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA Y SANEAMIENTO
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Manejo de cuencas hidrograficas raul
Manejo de cuencas hidrograficas raulManejo de cuencas hidrograficas raul
Manejo de cuencas hidrograficas raul
 
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficasAct 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
 
Act 2 tarea de reconocimiento manejo de cuencas
Act 2 tarea de reconocimiento manejo de cuencasAct 2 tarea de reconocimiento manejo de cuencas
Act 2 tarea de reconocimiento manejo de cuencas
 
Manejo de cuencas hidrográficas
Manejo de cuencas hidrográficasManejo de cuencas hidrográficas
Manejo de cuencas hidrográficas
 
Actividad 2 trabajo de reconocimiento juan correa
Actividad 2 trabajo  de  reconocimiento juan correaActividad 2 trabajo  de  reconocimiento juan correa
Actividad 2 trabajo de reconocimiento juan correa
 
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrograficasTrabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrograficas
 
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficasAct 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
 
manejo de cuencas hidrograficas juan manuel escobar
manejo de cuencas hidrograficas juan manuel escobarmanejo de cuencas hidrograficas juan manuel escobar
manejo de cuencas hidrograficas juan manuel escobar
 
manejo de cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficasmanejo de cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficas
 
manejo de cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficasmanejo de cuencas hidrograficas
manejo de cuencas hidrograficas
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.

  • 1. CURSO DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES Presentado por: MARIA ISABEL FLORES COD: 26.471.837 Presentado : RAMÓN MOSQUERA Ing. Agroforestal y Especialista en Pedagogía para el desarrollo del Aprendizaje Autónomo. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS,PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE INGENIERIA AGROFORESTAL Septiembre de 2012
  • 2. MAPA CONCEPTUAL MODULO MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
  • 3. LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA  Consiste en un Plan sectorial a nivel regional, dirigido por los departamentos y estructurado de forma tal que se implementen proyectos integrales de inversión departamental y municipal de forma sostenibles, que contribuyen con el mejoramiento, cobertura, calidad, continuidad, crecimiento y viabilidad empresarial de dichos servicios .
  • 4. VENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA  Le permiten a los entes departamentales crear diferentes estrategias para ser aplicadas a corto, mediano y largo plazo, que están relacionadas con la parte fiscal, presupuestal, institucional, financiero y técnico ;que permitirán la prestación adecuada de servicios públicos domiciliarios bien sea de acueducto, alcantarillado o saneamiento básico.
  • 5.  Los PDA facilitan una coordinación más dinámica en lo interinstitucional es decir, al interior de cada nivel y entre diferentes estamentos de gobierno, lo que permite el aceleramiento en los procesos de modernización empresarial del sector a nivel nacional.  Los PDA aprovechan economías de escala, estructurando los esquemas regionales de prestación, logrando así articular diferentes fuentes de recursos y facilitando el acceso del sector al crédito.  Los PDA buscan controlar mejor el uso y disposición de los recursos y el cumplimiento de la regulación; además de poder contar con planes de inversión integrales que tengan una perspectiva regional, a corto, mediano y largo plazo.
  • 6.  En el departamento del Huila se esta realizando una inversión de 42.200 millones de pesos a través del Plan Departamental de Aguas durante el año 2012.  En el Huila se han priorizado 31.292 millones de pesos para las zonas urbanas de los municipios de Aipe, Altamira, Baraya, Colombia, Guadalupe, La Argentina, La Plata, Nátaga, Neiva, Paicol, Pital, Rivera, Santa María, Tarqui, Timaná y Villavieja.  En el caso de las zonas rurales se están realizado la construcción de acueductos y alcantarillados con una inversión total de 10.101.608.101 millones de pesos en los municipios de La Plata, Gigante, Saladoblanco, San Agustín, Pitalito, Tarqui y Timaná.
  • 7.  En el caso del Huila el PDA a permitido que las anteriores obras de inversión que se están realizando se deben a la coordinación interinstitucional donde los aportes han sido realizados por la Gobernación del Huila con un total de 10.724 millones de pesos, regalías petroleras con 15.045 millones, el gobierno Nacional con 12.026 millones y los municipios beneficiados con un aporte de 4.427 millones de su situado fiscal para agua y saneamiento básico.
  • 8. DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS  Solamente los municipios que se encuentran vinculados al Plan Departamental de Aguas pueden acceder a los recursos de apoyo económico por parte de la nación.  Los municipios pierden autonomia relacionada con la administración de recursos, ya que quien administra y maneja la parte financiera es la empresa departamental de servicios públicos de la gobernación de cada departamento, en el caso del Huila la encargada es AGUAS DEL HUILA.
  • 9.  Los PDA han planeado y diseñado los acueductos a escala nacional, lo que ha generado que estos en la mayoría de las veces no se ajusten a las necesidades y requerimientos reales de las regiones y sus comunidades.  Otro factor importante es que los municipios para que puedan recibir inversión gubernamental relacionada con este tema deben ceder parte de sus recursos del sistema General de participación de agua potable y saneamiento básico en un porcentaje que oscila ente el 40 y el 80%.
  • 10. BIBLIOGRAFIA  PERIODICO REGIONAL OCCIDENTE 3 DIAS. Edición 36.Pág.8 y 9. La Plata Huila.