SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
DOCENTE: Alfonso Iván Ramírez Jiménez
UNIDAD 1
Actividad 1. Mapa conceptual
Erika Nadyeli Medina Aguilar
Fecha de entrega: 21-marzo-2022
Conclusión
El Mecanismo de Integración Comercial (MIC) se creó en abril de 2004 con el fin de ayudar a los países miembros a superar los
déficits de balanza de pagos que podrían resultar de las medidas de liberalización del comercio implementadas por otros países.
Se trata de una política, no de un servicio financiero especial, que tiene por finalidad incrementar la previsibilidad de los recursos
de que pueden disponer los países miembros en el marco de los mecanismos ya existentes de financiamiento.
Ajustes relacionados con el comercio exterior
La liberalización del comercio en marcos multilaterales, como el programa de la Ronda de Doha para el desarrollo de la
Organización Mundial del Comercio, podría generar dificultades de balanza de pagos a corto plazo (por ejemplo, una reducción
temporal del ingreso por exportaciones a debido a presiones atribuibles a condiciones más competitivas en los mercados de
exportación de los países, o un aumento del gasto total en importaciones). No obstante, según indican estudios del FMI, es
improbable que estos déficits de balanza de pagos de la mayoría de los países sean grandes y, en última instancia, se verían
holgadamente compensados por el efecto positivo de la apertura comercial.
El MIC tiene por objetivo atenuar inquietudes, sobre todo en los países en desarrollo, con respecto al financiamiento de déficits
de balanza de pagos que son el resultado de la liberalización multilateral. Se trata de una política (no de un servicio financiero
especial con nuevos recursos), concebida para aumentar la previsibilidad de los recursos disponibles en virtud de servicios de
financiamiento existentes que ya proporcionan respaldo financiero para hacer frente a las dificultades de balanza de pagos
atribuibles a ajustes comerciales. Una de las características del MIC es que otorga a los países un mayor grado de certidumbre
acerca del financiamiento de que dispone el FMI para ayudarlos a corregir ajustes mayores que los previstos.
Funcionamiento del MIC
Los países pueden solicitar respaldo del FMI al amparo de este mecanismo si prevén un déficit neto de balanza de pagos como
consecuencia de medidas adoptadas por otros países que incrementan el acceso a los mercados de bienes y servicios. Esas
medidas suelen adoptarse en virtud de un acuerdo de la OMC o en algún otro marco que trate a todos los países en forma no
discriminatoria.
En estas circunstancias, en el marco del MIC de prevé lo siguiente:
La magnitud del acceso al amparo de acuerdos nuevos o en vigor tendría en cuenta el efecto esperado del ajuste comercial en la
balanza de pagos del país.
Se consideraría la ampliación del acceso mediante procedimientos simplificados si el impacto en la balanza de pagos fuera
mayor de lo previsto.
El FMI alienta a los países a aplicar reformas comerciales no discriminatorias, que se lleven a cabo unilateralmente o a través de
negociaciones comerciales multilaterales. Además, respalda la liberalización del comercio a través de la asistencia técnica, el
Marco Integrado mejorado (MIM) y la Ayuda para el Comercio.
Referencias
• Barral, I. (2003). La regul@ción del comercio electrónico. [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/60842
• Blanca, M., Cuerdo, M. y Sainz, J. (2006). Perspectivas de la globalización. [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/61025
• FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. (2021). El Mecanismo de Integración Comercial del FMI (MIC). 21-03-2022, de © 2021 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. TODOS LOS
DERECHOS RESERVADOS. Sitio web: https://www.imf.org/es/About/Factsheets/Sheets/2016/08/02/19/51/Trade-Integration-Mechanism
• Gobierno de México (s.f.). Tratados y Acuerdos con México. [Sitio web]. Recuperado de http://omawww.sat.gob.mx/aduanasPortal/Paginas/index.html#!/mapaTratado
• Salgado, W. (1996). Integración comercial y globalización. [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/80043

Más contenido relacionado

Similar a ACT#2_MAEN.pdf

03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf
03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf
03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf
JUNIORSMITHEZEQUILLA1
 
10 preguntas-sobre-beps
10 preguntas-sobre-beps10 preguntas-sobre-beps
10 preguntas-sobre-beps
Fredy Galdamez
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
Maura Ramos
 
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptxEXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
JoseAlbertoCarrilloJ
 
Contabilidad sistematizada presentacion
Contabilidad sistematizada presentacionContabilidad sistematizada presentacion
Contabilidad sistematizada presentacion
ztatis
 
Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...
Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...
Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...
José Manuel Arroyo Quero
 
EL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACIONEL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACION
MAGNO CARDENAS
 
Gestión Bancaria Internacional y TLC (1).pdf
Gestión Bancaria Internacional y TLC (1).pdfGestión Bancaria Internacional y TLC (1).pdf
Gestión Bancaria Internacional y TLC (1).pdf
KARLA706893
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales1
Contabilidad de gestión de normas internacionales1Contabilidad de gestión de normas internacionales1
Contabilidad de gestión de normas internacionales1evelin quevedo
 
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacionalCaracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
karinadominguez
 
Contabilidad de gestión según las normas internacionales
Contabilidad de gestión según las normas internacionalesContabilidad de gestión según las normas internacionales
Contabilidad de gestión según las normas internacionalesPedro Mercado
 
Accounting Management by International standards
Accounting Management by International standardsAccounting Management by International standards
Accounting Management by International standardsLobato19
 
Plazos pago entre empresas en España
Plazos pago entre empresas en EspañaPlazos pago entre empresas en España
Plazos pago entre empresas en España
Ignacio Jimenez
 
Situación de los Plazos de Pago en el B2B en España
Situación de los Plazos de Pago en el B2B en EspañaSituación de los Plazos de Pago en el B2B en España
Situación de los Plazos de Pago en el B2B en España
Ignacio Jimenez
 
2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales
2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales
2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comercialesCarlos Mladinic
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales
Contabilidad de gestión de normas internacionalesContabilidad de gestión de normas internacionales
Contabilidad de gestión de normas internacionalesgpino1
 
apertura externa
apertura externaapertura externa
apertura externa
Luis Galindo Calisaya
 

Similar a ACT#2_MAEN.pdf (20)

03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf
03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf
03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf
 
10 preguntas-sobre-beps
10 preguntas-sobre-beps10 preguntas-sobre-beps
10 preguntas-sobre-beps
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
 
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptxEXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
 
Contabilidad sistematizada presentacion
Contabilidad sistematizada presentacionContabilidad sistematizada presentacion
Contabilidad sistematizada presentacion
 
Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...
Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...
Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...
 
EL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACIONEL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACION
 
Gestión Bancaria Internacional y TLC (1).pdf
Gestión Bancaria Internacional y TLC (1).pdfGestión Bancaria Internacional y TLC (1).pdf
Gestión Bancaria Internacional y TLC (1).pdf
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales1
Contabilidad de gestión de normas internacionales1Contabilidad de gestión de normas internacionales1
Contabilidad de gestión de normas internacionales1
 
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacionalCaracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
 
Contabilidad de gestión según las normas internacionales
Contabilidad de gestión según las normas internacionalesContabilidad de gestión según las normas internacionales
Contabilidad de gestión según las normas internacionales
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Accounting Management by International standards
Accounting Management by International standardsAccounting Management by International standards
Accounting Management by International standards
 
Plazos pago entre empresas en España
Plazos pago entre empresas en EspañaPlazos pago entre empresas en España
Plazos pago entre empresas en España
 
Situación de los Plazos de Pago en el B2B en España
Situación de los Plazos de Pago en el B2B en EspañaSituación de los Plazos de Pago en el B2B en España
Situación de los Plazos de Pago en el B2B en España
 
2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales
2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales
2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales
Contabilidad de gestión de normas internacionalesContabilidad de gestión de normas internacionales
Contabilidad de gestión de normas internacionales
 
apertura externa
apertura externaapertura externa
apertura externa
 
Traduccion[1]
Traduccion[1]Traduccion[1]
Traduccion[1]
 

Más de ChonchitoNoriega

ACT#3_MAEN.pptx
ACT#3_MAEN.pptxACT#3_MAEN.pptx
ACT#3_MAEN.pptx
ChonchitoNoriega
 
ACT#3_MAEN.pdf
ACT#3_MAEN.pdfACT#3_MAEN.pdf
ACT#3_MAEN.pdf
ChonchitoNoriega
 
ACT#2_MAEN.pptx
ACT#2_MAEN.pptxACT#2_MAEN.pptx
ACT#2_MAEN.pptx
ChonchitoNoriega
 
ACT#4_MAEN.pptx
ACT#4_MAEN.pptxACT#4_MAEN.pptx
ACT#4_MAEN.pptx
ChonchitoNoriega
 
ACT#4_MAEN.docx
ACT#4_MAEN.docxACT#4_MAEN.docx
ACT#4_MAEN.docx
ChonchitoNoriega
 
ACT#4_MAEN.pptx
ACT#4_MAEN.pptxACT#4_MAEN.pptx
ACT#4_MAEN.pptx
ChonchitoNoriega
 
ACT#3_BORRADOR.docx
ACT#3_BORRADOR.docxACT#3_BORRADOR.docx
ACT#3_BORRADOR.docx
ChonchitoNoriega
 
FORO DE DISCUSION_A4.docx
FORO DE DISCUSION_A4.docxFORO DE DISCUSION_A4.docx
FORO DE DISCUSION_A4.docx
ChonchitoNoriega
 
ACT#4_MAEN.pdf
ACT#4_MAEN.pdfACT#4_MAEN.pdf
ACT#4_MAEN.pdf
ChonchitoNoriega
 
ACT#3_MAEN.docx
ACT#3_MAEN.docxACT#3_MAEN.docx
ACT#3_MAEN.docx
ChonchitoNoriega
 
ACT#3_MAEN.pdf
ACT#3_MAEN.pdfACT#3_MAEN.pdf
ACT#3_MAEN.pdf
ChonchitoNoriega
 

Más de ChonchitoNoriega (11)

ACT#3_MAEN.pptx
ACT#3_MAEN.pptxACT#3_MAEN.pptx
ACT#3_MAEN.pptx
 
ACT#3_MAEN.pdf
ACT#3_MAEN.pdfACT#3_MAEN.pdf
ACT#3_MAEN.pdf
 
ACT#2_MAEN.pptx
ACT#2_MAEN.pptxACT#2_MAEN.pptx
ACT#2_MAEN.pptx
 
ACT#4_MAEN.pptx
ACT#4_MAEN.pptxACT#4_MAEN.pptx
ACT#4_MAEN.pptx
 
ACT#4_MAEN.docx
ACT#4_MAEN.docxACT#4_MAEN.docx
ACT#4_MAEN.docx
 
ACT#4_MAEN.pptx
ACT#4_MAEN.pptxACT#4_MAEN.pptx
ACT#4_MAEN.pptx
 
ACT#3_BORRADOR.docx
ACT#3_BORRADOR.docxACT#3_BORRADOR.docx
ACT#3_BORRADOR.docx
 
FORO DE DISCUSION_A4.docx
FORO DE DISCUSION_A4.docxFORO DE DISCUSION_A4.docx
FORO DE DISCUSION_A4.docx
 
ACT#4_MAEN.pdf
ACT#4_MAEN.pdfACT#4_MAEN.pdf
ACT#4_MAEN.pdf
 
ACT#3_MAEN.docx
ACT#3_MAEN.docxACT#3_MAEN.docx
ACT#3_MAEN.docx
 
ACT#3_MAEN.pdf
ACT#3_MAEN.pdfACT#3_MAEN.pdf
ACT#3_MAEN.pdf
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

ACT#2_MAEN.pdf

  • 1. TECNOLOGIAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DOCENTE: Alfonso Iván Ramírez Jiménez UNIDAD 1 Actividad 1. Mapa conceptual Erika Nadyeli Medina Aguilar Fecha de entrega: 21-marzo-2022
  • 2.
  • 3. Conclusión El Mecanismo de Integración Comercial (MIC) se creó en abril de 2004 con el fin de ayudar a los países miembros a superar los déficits de balanza de pagos que podrían resultar de las medidas de liberalización del comercio implementadas por otros países. Se trata de una política, no de un servicio financiero especial, que tiene por finalidad incrementar la previsibilidad de los recursos de que pueden disponer los países miembros en el marco de los mecanismos ya existentes de financiamiento. Ajustes relacionados con el comercio exterior La liberalización del comercio en marcos multilaterales, como el programa de la Ronda de Doha para el desarrollo de la Organización Mundial del Comercio, podría generar dificultades de balanza de pagos a corto plazo (por ejemplo, una reducción temporal del ingreso por exportaciones a debido a presiones atribuibles a condiciones más competitivas en los mercados de exportación de los países, o un aumento del gasto total en importaciones). No obstante, según indican estudios del FMI, es improbable que estos déficits de balanza de pagos de la mayoría de los países sean grandes y, en última instancia, se verían holgadamente compensados por el efecto positivo de la apertura comercial. El MIC tiene por objetivo atenuar inquietudes, sobre todo en los países en desarrollo, con respecto al financiamiento de déficits de balanza de pagos que son el resultado de la liberalización multilateral. Se trata de una política (no de un servicio financiero especial con nuevos recursos), concebida para aumentar la previsibilidad de los recursos disponibles en virtud de servicios de financiamiento existentes que ya proporcionan respaldo financiero para hacer frente a las dificultades de balanza de pagos atribuibles a ajustes comerciales. Una de las características del MIC es que otorga a los países un mayor grado de certidumbre acerca del financiamiento de que dispone el FMI para ayudarlos a corregir ajustes mayores que los previstos. Funcionamiento del MIC Los países pueden solicitar respaldo del FMI al amparo de este mecanismo si prevén un déficit neto de balanza de pagos como consecuencia de medidas adoptadas por otros países que incrementan el acceso a los mercados de bienes y servicios. Esas medidas suelen adoptarse en virtud de un acuerdo de la OMC o en algún otro marco que trate a todos los países en forma no discriminatoria. En estas circunstancias, en el marco del MIC de prevé lo siguiente: La magnitud del acceso al amparo de acuerdos nuevos o en vigor tendría en cuenta el efecto esperado del ajuste comercial en la balanza de pagos del país. Se consideraría la ampliación del acceso mediante procedimientos simplificados si el impacto en la balanza de pagos fuera mayor de lo previsto. El FMI alienta a los países a aplicar reformas comerciales no discriminatorias, que se lleven a cabo unilateralmente o a través de negociaciones comerciales multilaterales. Además, respalda la liberalización del comercio a través de la asistencia técnica, el Marco Integrado mejorado (MIM) y la Ayuda para el Comercio.
  • 4. Referencias • Barral, I. (2003). La regul@ción del comercio electrónico. [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/60842 • Blanca, M., Cuerdo, M. y Sainz, J. (2006). Perspectivas de la globalización. [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/61025 • FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. (2021). El Mecanismo de Integración Comercial del FMI (MIC). 21-03-2022, de © 2021 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Sitio web: https://www.imf.org/es/About/Factsheets/Sheets/2016/08/02/19/51/Trade-Integration-Mechanism • Gobierno de México (s.f.). Tratados y Acuerdos con México. [Sitio web]. Recuperado de http://omawww.sat.gob.mx/aduanasPortal/Paginas/index.html#!/mapaTratado • Salgado, W. (1996). Integración comercial y globalización. [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/80043