SlideShare una empresa de Scribd logo
AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)


                  BORRADOR DEL ACTA CORRESPONDIENTE       A LA SESION
                  ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE
                  MAJADAHONDA EL DÍA 30 DE MAYO DE 2012.

                         En Majadahonda, siendo las diez horas y diez minutos del día treinta de
                  mayo de dos mil doce, se reunió el Pleno del Ayuntamiento en el Salón de Actos de
                  la Casa Consistorial, habiendo asistido los señores que seguidamente se detallan,
                  con el fin de celebrar sesión para la que habían sido previamente convocados.

                          ALCALDE: D. NARCISO DE FOXÁ ALFARO
                          CONCEJALES:
                          Por el Grupo Municipal Popular:
                                  D. JOSÉ ANTONIO CARNEVALI RAMÍREZ
                                  Dª M. CARMEN MENÉNDEZ RODRÍGUEZ
                                  D. JUAN CARLOS PÉREZ GONZÁLEZ
                                  Dª M. VICTORIA CRISTÓBAL ARAUJO
                                  D. JAVIER CABALLERO LÓPEZ
                                  D. PABLO GARCÍA GONZÁLEZ
                                  D. JOSÉ ALBERTO SAN JUAN LLORENTE
                                  Dª LAURA NISTAL MARCOS
                                  Dª M. CRISTINA DURÁN URIBARRI
                                  Dª VERÓNICA MARÍA LIPPERHEIDE GUZMÁN
                                  Dª M. JOSÉ MONTÓN ROSAENZ
                                  Dª MARÍA FERNÁNDEZ DOBAO
                                  D. JUAN CARLOS DÍAZ RODRÍGUEZ
                          Por el Grupo Municipal Socialista:
                                  D. BORJA LUIS CABEZÓN ROYO
                                  D. ZACARÍAS MARTÍNEZ MAILLO
                                  Dª MARÍA DEL SOCORRO MONTES DE OCA VERNAZA
                                  D. LUIS GREGORIO VENTURA SÁNCHEZ
                          Por el Grupo Municipal UPYD:
                                  Dª CARMEN MADRIGAL TORREJÓN
                                  D. JAVIER GIL CACHO
                                  Dª M. LOURDES FERNÁNDEZ ALONSO
                          Por el Grupo Municipal Izquierda Unida:
                                  D. JUAN SANTANA URIARTE
                                  Dª SARA GARCÍA GALLO
                          Por el Grupo Municipal Centrista:
                                  Dª MERCEDES PEDREIRA DE VIVERO
                                  D. IGNACIO JOSÉ DEL RÍO MARRERO

                          NO HA ASISTIDO: Dª CRISTINA DURAN URIBARRI

                                SECRETARIO GENERAL: D. Eulalio Ávila Cano
                                INTERVENTOR: D. Julio Prinetti Márquez

                           Presidió el acto el Sr. Alcalde D. Narciso de Foxá Alfaro y actuó como
                  Secretario General D. Eulalio Ávila Cano.
                           Declarado abierto el acto por la Presidencia, fueron tratados los siguientes
                  asuntos:
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)


            1.(82 /12) LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL
                       BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN
                       ANTERIOR (25-4-2012).


                  Sometido este asunto a votación, la Corporación, por
            unanimidad, ACUERDA aprobar el borrador del acta de la sesión
            ordinaria celebrada el 25 de abril de 2012.



            2.(83/12)   DAR CUENTA DEL ESCRITO DEL PORTAVOZ
                        DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE
                        DESIGNACIÓN DE NUEVOS REPRESENTANTES
                        EN EL CONSEJO DE LA MUJER, CONSEJO DE
                        FESTEJOS Y CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE
                        PAMMASA. (4.1.4)

                  Se da cuenta del escrito presentado por el Portavoz del Grupo
            Municipal Socialista, Sr. Cabezón, que ha tenido entrada en el
            Registro General el 9 de mayo de 2012, número 8815, cuyo texto es el
            siguiente:

            “Solicitamos la sustitución de los actuales representantes del Partido
            Socialista por los indicados a continuación, en los siguientes
            Consejos Sectoriales del Ayuntamiento de Majadahonda. Los nuevos
            representantes serían por tanto:

            •     Consejo de la Mujer
                  o    Amelia Revuelto Martínez.

            •     Consejo PAMMASA
                  o    Alfonso Peña Marí

            •     Consejo Festejos
                  o    Pedro Robledo Campo

                 Le ruego que si fuera necesaria alguna gestión adicional para
            formalizar el cambio nos lo hicieran saber en el correo
            psoe@majadahonda.org, o bien en el teléfono del Grupo Municipal
            91.634.91.47 (ext. 9147).”



                                              2
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)


                  Consta dictamen de la Comisión Informativa de Régimen
                  Interior, de 22 de mayo de 2012, favorable.


                  El Pleno de la Corporación TOMA CONOCIMIENTO del
            escrito presentado por el Portavoz del Grupo Municipal Socialista
            designando, en lugar de los anteriores, los siguientes representantes:

                  -     Consejo de la Mujer, Dª Amelia Revuelto Martínez
                  -     Consejo de Administración de PAMMASA, D. Alfonso
                        Peña Marí
                  -     Comisión de Festejos, D. Pedro Robledo Campo.




            3.(84/12)   DISOLUCIÓN DE LA COMISIÓN INFORMATIVA
                        ESPECIAL DE COMUNICACIÓN (4.5)


                 Se da cuenta del expediente incoado en el que, entre otros
            documentos, constan los siguientes:

            A)    MOCIÓN del Alcalde-Presidente, de 9 de mayo de 2012, cuyo
                  texto es el siguiente:

                  “El Ayuntamiento de Majadahonda ha venido editando un
                  Boletín Municipal de información de interés general para los
                  vecinos del municipio, con una tirada de 19.000 ejemplares y
                  una periodicidad mensual (excepto enero y agosto), distribuidos
                  gratuitamente entre los vecinos.

                        La ausencia de medios técnicos y personales por parte de
                  este Ayuntamiento hacía inviable esta edición mediante medios
                  humanos propios, y el coste económico desaconsejaba la
                  dotación de dicho personal para acometer exclusivamente estos
                  trabajos, por lo que resultaba necesaria la contratación de estos
                  servicios con una empresa externa cualificada en estos medios.

                        A pesar de ser conscientes de la importancia de establecer
                  vías de comunicación con los ciudadanos, con fecha 25 de abril
                  de 2012 se remitió al Servicio de Contratación de Suministros y


                                              3
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                  Servicios escrito para desistimiento del proceso de licitación de
                  esta revista, suprimiendo así la edición de dicha publicación,
                  temporalmente, dentro de la política de reducción de gastos que
                  lleva a cabo este Ayuntamiento.

                        Por este motivo, y dado que la dirección, redacción,
                  gestión y fiscalización de los asuntos relacionados con el
                  Boletín Informativo Municipal es la función fundamental de la
                  Comisión Especial de Comunicación, debe iniciarse el
                  correspondiente expediente reglamentario para la disolución de
                  dicha Comisión.”


            B)    INFORME-PROPUESTA DE RESOLUCIÓN de la
                  Secretaria Accidental, constando el Vº Bº del Concejal
                  Delegado de Recursos Humanos, Calidad, Organización,
                  Servicios Jurídicos y Seguridad para que pase al órgano
                  competente para aprobación, de 10 de mayo de 2012, cuyo texto
                  es el siguiente:


                  “I.   ANTECEDENTES

                  PRIMERO: Que el Pleno de la Corporación Municipal se
                  constituyó con fecha 11 de junio de 2011.

                  SEGUNDO: Con fecha 15 de junio de 2011 el Pleno de la
                  Corporación en sesión extraordinaria aprobó por unanimidad
                  la creación, composición y régimen de sesiones de las
                  Comisiones Informativas Permanentes y Especiales y la
                  adscripción concreta de los Sres. Concejales a cada Comisión
                  Informativa y Consejos Sectoriales (de Cooperación al
                  Desarrollo, Festejos y Mujer). Entre las Comisiones
                  Informativas Especiales se creó la Comisión Especial de
                  Comunicación e Información.

                  TERCERO: Con fecha 27 de julio de 2011 el Pleno de la
                  Corporación en sesión ordinaria aprobó por unanimidad el
                  cambio de denominación de la Comisión Informativa Especial
                  de Comunicación e Información que pasó a denominarse
                  Comisión Especial de Comunicación.




                                              4
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                  CUARTO: Mediante Moción del Alcalde-Presidente de fecha 9
                  de mayo de 2012, se insta la tramitación del correspondiente
                  expediente reglamentario para la disolución de la Comisión
                  Informativa Especial de Comunicación.


                  II.   LEGISLACIÓN APLICABLE.

                        La Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de
                        Régimen Local (en lo sucesivo, LRBRL), modificada por
                        la Ley 11/99 y por la Ley 57/2003 de 16 de diciembre, de
                        Medidas de Modernización del Gobierno Local.
                        La Ley 2/2003, de 11 de marzo de Administración Local
                        de la Comunidad de Madrid.
                        El Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el
                        que aprueba el Reglamento de Organización,
                        Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades
                        Locales.
                        El Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de
                        Majadahonda aprobado por el Pleno de la Corporación
                        de fecha 6 de julio de 2004, publicado en el B.O.E. de 14
                        de febrero de 2006.


                  III. CONSIDERACIONES JURÍDICAS

                        Para el desarrollo de sus competencias, el Municipio
                  cuenta con la potestad de autoorganización que le otorga el art.
                  4 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del
                  Régimen Local, que faculta a sus órganos de gobierno para
                  estructurar sus Servicios de la forma más efectiva y eficiente
                  para el funcionamiento de cada uno en atención a las
                  particularidades propias de cada Entidad Local.

                        El artículo 20.1 c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases
                  del Régimen Local (LRBRL), regula las Comisiones Informativas
                  como órganos que existirán en los Municipios de más de 5.000
                  habitantes, y en los de menos en que así lo disponga su
                  Reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno, si su legislación
                  autonómica no prevé en este ámbito otra forma organizativa,
                  teniendo por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos
                  que han de ser sometidos a la decisión del Pleno, así como el


                                               5
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                  seguimiento de la gestión del Alcalde, la Junta de Gobierno
                  Local y los Concejales que ostenten delegaciones, sin perjuicio
                  de las competencias de control que corresponden al Pleno.

                        Por su parte el art. 38 ROF dispone que dentro de los
                  treinta días siguientes a la sesión constitutiva del Ayuntamiento,
                  el Alcalde convocará sesión extraordinaria del Ayuntamiento
                  Pleno en el que se resolverá, entre otras cuestiones: “…b)
                  Creación y composición de las Comisiones Informativas
                  Permanentes."

                         Los artículos 119, 123 y siguientes del ROF, establecen,
                  asimismo, que las Comisiones Informativas están consideradas
                  como órganos de carácter complementario, integradas
                  exclusivamente por miembros de la Corporación y sin
                  atribuciones resolutorias, que tienen por función el estudio,
                  informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a
                  la decisión del Pleno y de la Comisión de Gobierno (Junta de
                  Gobierno Local) cuando esta actúe por competencias delegadas
                  por el Pleno, salvo cuando hayan de adoptarse acuerdos
                  declarados urgentes. También pueden informar los asuntos que
                  el Alcalde o la Comisión de Gobierno (Junta de Gobierno Local),
                  si existe, consideren conveniente someter a su consideración.

                        A tal efecto, una vez constituida la nueva Corporación con
                  fecha 11 de junio de 2011, de conformidad con lo dispuesto en
                  los artículos 38, 124, 125 y 134             del Reglamento de
                  Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las
                  Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, el
                  Pleno de la Corporación en sesión extraordinaria, aprobó la
                  creación, composición y régimen de sesiones de las Comisiones
                  Informativas Permanentes y Especiales, entre las que se
                  encontraba la Comisión Especial de Comunicación.

                         Esta Comisión Especial realiza funciones de Comisión
                  Informativa y asimismo las de dirección, redacción y gestión y
                  fiscalización de los asuntos relacionados con el Boletín
                  Informativo, así como cualquier otro medio de comunicación
                  dependiente del Ayuntamiento, siendo su composición idéntica,
                  en cuanto a representación de los Grupos Políticos, a las demás
                  Comisiones Informativas.




                                              6
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                        Como órgano especial creado en este Ayuntamiento para
                  la dirección, redacción, gestión y fiscalización de los asuntos
                  relacionados con el Boletín Informativo, así como cualquier
                  otro medio de comunicación dependiente del Ayuntamiento le
                  corresponde:

                  “a) Aprobar los criterios generales de distribución de espacios.
                  b) Aprobar las entrevistas concretas que en cada edición se vayan a
                  publicar.
                  c) Conocer, con carácter previo a cada publicación o difusión, el
                  contenido general de la misma.
                  d) La redacción de las normas de gestión y funcionamiento de la emisora
                  municipal de radio con sujeción a lo previsto en la Ley Orgánica 10/1991,
                  de 8 de abril, de organización y control de las emisoras municipales de
                  radiodifusión sonora; de cuyas normas deberá dar cuenta al Pleno para
                  su ratificación.
                  e) Dictaminar con carácter previo a su resolución por los órganos
                  competentes del Ayuntamiento, la contratación de los servicios de
                  edición y/o distribución del Boletín y demás medios de comunicación.
                  f) Dictaminar previamente a su aprobación por el Pleno, los expedientes
                  sobre hermanamientos o cualquier otra modalidad asociativa general con
                  otro municipio o entidad.
                  A efectos de la canalización de los actos protocolarios de
                  hermanamiento a que se refiere el párrafo anterior, la Comisión podrá
                  designar un Comité Técnico.
                  g) Instar de los servicios municipales correspondientes la realización de
                  estudios, análisis, investigaciones o, en general, cuantos trabajos fuesen
                  precisos en relación con el objeto de esta Comisión”.


                        Teniendo en cuenta las materias tratadas en esta
                  Comisión, mediante moción del Alcalde-Presidente se insta la
                  tramitación del expediente reglamentario para la disolución de
                  la misma al haberse suprimido su contenido fundamental; la
                  edición y publicación del Boletín Informativo Municipal del
                  Ayuntamiento.

                        En consecuencia, y dado que las normas reguladoras de
                  la Comisión Especial de Comunicación aprobadas por el Pleno
                  Municipal en sesión extraordinaria de 15 de junio de 2011
                  establecen que únicamente mediante acuerdo expreso del Pleno
                  del Ayuntamiento de Majadahonda podrá disolverse esta
                  Comisión, será competente para su disolución de conformidad
                  con las mismas el Pleno de la Corporación.



                                                     7
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                        Tratándose de una competencia plenaria, se requiere
                  previo dictamen de la Comisión Informativa correspondiente, en
                  cumplimiento de lo dispuesto en el art. 123 del R.D. 2568/86, de
                  28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de
                  Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las
                  Entidades Locales.

                        Visto cuanto queda expuesto, y a falta del dictamen de la
                  comisión informativa correspondiente, se propone la siguiente
                  PROPUESTA DE RESOLUCION para su aprobación al Pleno
                  de la Corporación:


                  PRIMERO. Aprobar la disolución de la Comisión Informativa
                  Especial de Comunicación del Ayuntamiento de Majadahonda.

                  SEGUNDO. Proceder a las notificaciones reglamentarias.

                       No obstante, la Corporación con superior criterio
                  acordará lo que estime más conveniente.”


            C)    DICTAMEN de la Comisión Informativa Especial de
                  Comunicación, de 15 de mayo de 2012, favorable.


                  El Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Cabezón, indica
            su sorpresa, en este caso negativa, por la disolución de la Comisión
            Informativa Especial de Comunicación y por tanto de la Revista
            Municipal.

                  Manifiesta que su Grupo siempre ha entendido que la Revista
            Municipal es uno de los cauces de comunicación que tienen los
            partidos políticos para comunicarse con los vecinos y para darles
            información sobre el trabajo que realizan y, en este caso, al eliminarse
            la Revista Municipal y la Comisión Informativa a la que se ha referido
            anteriormente, los grupos políticos van a verse afectados por lo que
            considera que esas medidas son negativas para la transparencia y para
            la comunicación de los partidos políticos con los vecinos de
            Majadahonda.




                                               8
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                  El Sr. Presidente aclara que el objetivo de la Revista Municipal,
            puesto que se sufraga con dinero público, es informar al ciudadano y
            no es un cauce de información de los partidos políticos.

                  Termina su intervención diciendo que la medida que se adopta
            es provisional y está claro que es al Alcalde a quien más resta la
            posibilidad de comunicación y añade que la decisión se ha adoptado
            exclusivamente por motivos económicos.


                  El Viceportavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y
            Democracia, Sr. Gil, indica que su Grupo va a votar en contra de la
            eliminación de la Comisión Especial de Comunicación porque cree
            que no es una buena medida eliminar el Boletín Municipal que todos
            los meses realiza el Ayuntamiento ya que es una herramienta
            imprescindible para que los vecinos estén informados de lo que ocurre
            en Majadahonda y de las actividades que se realizan.

                  Aclara que su Grupo entiende que es necesario realizar recortes
            para ajustar el Presupuesto Municipal y, a primera vista, el Boletín
            Municipal puede parecer un gasto prescindible pero su Grupo se ha
            dado cuenta de que en la Concejalía encargada de su preparación, se
            gasta una cantidad de dinero mucho mayor que el coste de dicho
            Boletín, en propaganda institucional (anuncios en periódicos digitales
            y en revistas de la zona, etc.) y por ello, si es totalmente necesario
            realizar recortes, éstos deben hacerse en propaganda y no en el Boletín
            Municipal.

                  Aclara que no quiere pensar mal pero cree que si se elimina el
            Boletín Municipal antes que los gastos de propaganda, es porque
            contiene una serie de páginas en las los grupos de la oposición
            exponen sus propuestas e ideas a los vecinos, información que no
            suele gustar al equipo de gobierno.

                  Considera además que, eliminando el Boletín Municipal, se va a
            multiplicar el gasto porque en muchas de sus páginas se da
            información sobre las actividades de las Concejalías de Cultura, de
            Juventud y de Mayores y piensa que ahora estas Concejalías van a
            verse obligados a realizar dípticos y pequeñas revistas para dar esa
            información a los vecinos lo que puede suponer un coste mucho
            mayor para el Ayuntamiento.




                                              9
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                  Indica además que, aunque se elimine el Boletín Municipal,
            debería mantenerse la Comisión Especial de Comunicación y de
            Participación, al menos hasta que se realice el Reglamento de
            Participación Ciudadana.     Aclara que la elaboración de ese
            Reglamento fue planteado en una moción que su Grupo presentó y
            que fue aprobada hace un año aproximadamente pero todavía no se ha
            hecho nada.

                 Termina su intervención diciendo que, por los motivos que ha
            expuesto, su Grupo va a votar en contra de este punto.


                  El Sr. Presidente indica que es Alcalde de este municipio desde
            hace 7 años y, si realmente le hubieran molestado las páginas del
            Boletín destinadas a los partidos políticos, el Grupo Unión Progreso y
            Democracia podría estar seguro de que las habría eliminado hace
            mucho tiempo y añade que el motivo real de su eliminación es la
            enorme crisis económica que tenemos en España.


                  La Viceportavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida-Los
            Verdes, Sra. García Gallo, adelanta que su Grupo también va a votar
            en contra del nuevo recorte que realiza el equipo de gobierno porque
            supone la desaparición de la Comisión Informativa de Comunicación
            y la del Boletín Municipal.

                  Sigue diciendo que, a pesar de todas las críticas que su Grupo ha
            realizado al modelo del Boletín Municipal y de las constantes
            propuestas que ha realizado para mejorarlo, hacerlo más interesante,
            menos aburrido y menos propagandístico para los vecinos, siempre ha
            considerado que es un instrumento necesario y útil para informar a los
            vecinos de las actividades que se desarrollan en Majadahonda y de los
            servicios a que pueden acceder aunque es cierto que cada vez son
            menos pero, desde el punto de vista de su Grupo, ese Boletín todavía
            tiene sentido y es el único medio de que disponen muchos vecinos
            para enterarse de lo que ocurre en este municipio.

                  Manifiesta que su Grupo no entiende las razones económicas
            que da el equipo de gobierno para justificar su eliminación porque el
            Boletín Municipal ya había sido consignado en el Presupuesto
            Municipal (coste e ingresos que se podrían obtener) y además
            recuerda que este Ayuntamiento, como ha obtenido superávit, no se ha



                                              10
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

            acogido al plan de pago a proveedores por lo que duda de los motivos
            que sea dan para esa eliminación y cree que se puede tratar de una
            decisión meramente política utilizando la crisis económica como
            excusa para eliminar todo lo que no gusta al equipo de gobierno.

                   Añade que, aunque sea cierta la existencia de problemas
            económicos, su Grupo considera que pueden existir alternativas como
            puede ser realizar un boletín informativo distinto y más barato
            utilizando otro tipo de papel, hacerlo bimensual, etc., alternativas que
            expuso en la última reunión de la Comisión Informativa de
            Comunicación y que no fueron tenidas en cuenta.

                   Termina su intervención reiterando que su Grupo está en contra
            de la eliminación que se propone y va a intentar evitar, por todos los
            medios que pueda, cualquier menoscabo que exista a la libertad de
            expresión y a la información a los ciudadanos como puede ser la
            eliminación del Boletín Municipal y sobre teniendo en cuenta que,
            desde el punto de vista de su Grupo, en este caso no existe ninguna
            justificación.


                  El Sr. Presidente manifiesta que los que más pierden con la
            decisión de eliminar el Boletín Municipal son el Alcalde y el equipo
            de gobierno porque es uno de los pocos instrumentos de comunicación
            que tenían con los vecinos.

                 Termina su intervención diciendo que le extrañan las
            manifestaciones que ha realizado la Viceportavoz del Grupo
            Municipal Izquierda Unida-Los Verdes porque se han eliminado
            también las ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo y sin
            embargo le parece mal, aunque es un tema superfluo, la eliminación
            del Boletín Municipal.


                  La Portavoz del Grupo Municipal Centrista, Sra. Pedreira,
            indica que su Grupo va a votar a favor de la disolución de la Comisión
            Especial de Comunicación porque, tal y como fue concebida, sus
            contenidos pueden encajar a la perfección en la Comisión Informativa
            de Áreas y Servicios.




                                              11
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                  Sigue diciendo que para su Grupo sería necesario que la
            Comisión Especial de Comunicación y de Participación Ciudadana
            tuviera muchos más contenidos además del Boletín Municipal.

                   Aclara que no está de acuerdo con la desaparición del Boletín
            Municipal pero, si es necesario que desaparezca por cuestiones
            económicas, su Grupo pide, como se verá en una Moción que se
            tratará en otro momento de esta sesión, que los partidos políticos
            tengan la posibilidad de informar a los vecinos a través de la página
            web municipal porque, aunque el Sr. Alcalde ha dicho que es un
            boletín institucional para informar a los vecinos, los grupos políticos
            municipales son también institución ya que representan a los vecinos
            por lo que deben contar con un cauce para informarles de lo que pasa
            en el Ayuntamiento y cuál es la opinión que tienen los distintos
            grupos políticos municipales.

                   Indica que la Comisión de Comunicación y el Boletín Municipal
            son dos cosas distintas y cree necesario buscar otro cauce de
            comunicación como la página web municipal, que será mucho más
            barata, para que los grupos políticos puedan informar a los vecinos
            pero mientras tanto su Grupo va a votar a favor de la disolución que se
            propone porque en la Comisión Especial de Comunicación se discutía
            muy poco sobre el Boletín Municipal ya que la mayor parte ya se
            presentaba realizado como ocurría con los artículos de opinión y con
            los artículos de los partidos políticos, discusión que su Grupo entiende
            que se puede realizar en la Comisión Informativa de Áreas y
            Servicios.

                  Termina su intervención reiterando que para su Grupo no es
            necesario mantener en estos momentos, tal y como había sido
            concebida, la Comisión Especial de Comunicación aunque su Grupo
            va a luchar para que los grupos políticos dispongan de cauces para
            poder dirigirse a los vecinos y debe estudiarse si puede hacerse a
            través del Boletín Municipal, de la página web o de cualquier otro
            medio que permita obtener a los vecinos de Majadahonda la
            información que les pueda interesar.


                 Sometido este asunto a votación, la Corporación por quince (15)
            votos a favor correspondientes a los Grupos Municipales Popular y
            Centrista y nueve (9) votos en contra correspondientes a los Grupos




                                              12
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

            Municipales Socialista, Unión Progreso y Democracia e Izquierda
            Unida-Los Verdes, ACUERDA:

            PRIMERO.- Aprobar la disolución de la Comisión Informativa
            Especial de Comunicación del Ayuntamiento de Majadahonda.

            SEGUNDO.- Proceder a las notificaciones reglamentarias.



            4.(85/12)    DAR CUENTA DEL ESTADO DE EJECUCIÓN
                         PRESUPUESTARIA DEL PRIMER TRIMESTRE DE
                         2012. (3.1)

                 Se da cuenta del expediente incoado en el que, entre otros
            documentos, constan los siguientes:

            A)    INFORME del Jefe de Fiscalización Previa y del Sr.
                  Interventor, de 16 de mayo de 2012, cuyo texto es el siguiente:


                  “0.- Consideraciones previas.

                           El art. 207 del TRLRHL dispone que
                               “La Intervención de la entidad local remitirá al Pleno de la entidad,
                        por conducto de la presidencia, información de la ejecución de los
                        presupuestos y del movimiento de la tesorería por operaciones
                        presupuestarias independientes y auxiliares del presupuesto y de su
                        situación, en los plazos y con la periodicidad que el Pleno establezca.”

                  En este sentido, la regla 106 de la Instrucción de contabilidad
                  establece el contenido de dicha información:
                  “1. La información a que se refiere la regla anterior contendrá datos relativos
                  a:
                          a) La ejecución del presupuesto de gastos corriente.
                          b) La ejecución del presupuesto de ingresos corriente.
                          c) Los movimientos y la situación de la tesorería.
                   2. La información sobre la ejecución del presupuesto de gastos corriente
                  pondrá de manifiesto para cada partida presupuestaria, al menos el importe
                  correspondiente a:

                          a) Los créditos iniciales, sus modificaciones y los créditos definitivos.
                          b) Los gastos comprometidos.



                                                     13
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                                 c) Las obligaciones reconocidas netas.
                                 d) Los pagos realizados.
                                Asimismo, se hará constar el porcentaje que representan: los gastos
                        comprometidos respecto a los créditos definitivos, las obligaciones
                        reconocidas netas respecto a los créditos definitivos y los pagos realizados
                        respecto a las obligaciones reconocidas netas.
                         3. La información sobre la ejecución del presupuesto de ingresos corriente
                        pondrá de manifiesto para cada aplicación presupuestaria, al menos el
                        importe correspondiente a:
                                 a) Las previsiones iniciales, sus modificaciones y las previsiones
                                definitivas.
                                 b) Los derechos reconocidos netos.
                                 c) La recaudación neta.
                                Asimismo, se hará constar el porcentaje que representan: los
                        derechos reconocidos netos respecto a las previsiones definitivas y la
                        recaudación neta respecto a los derechos reconocidos netos.
                4. La información sobre los movimientos y la situación de la tesorería pondrá de
                manifiesto, al menos, los cobros y pagos realizados durante el período a que se
                refiera la información, así como las existencias en la tesorería al principio y al final de
                dicho período.”

                1.- Estados de Gastos
                      En el expediente se encuentran los listados de la ejecución
                presupuestaria por capítulos, tanto de gastos como de ingresos, los
                ingresos por partidas, y el detalle del gasto ordenado por concejalías,
                programas presupuestarios y partidas, esto es, quién, para qué, y en
                qué se ha gastado.

                       a) Modificaciones de créditos.

            DENOMINACIÓN DE LOS            Créditos                           Créditos            % de 
      CAP                                                  Modificac.
            CAPÍTULOS                      Iniciales                          Totales          modificación
       1    GASTOS DE PERSONAL.         30.654.325,00       266.792,83      30.921.117,83            0,87%
            GASTOS CORRIENTES EN 
       2                                28.241.078,00       145.500,00      28.386.578,00            0,52%
            BIENES Y SERVICIOS.
       3    GASTOS FINANCIEROS.            966.000,00                          966.000,00            0,00%
            TRANSFERENCIAS 
       4                                 2.161.562,00         ‐8.500,00      2.153.062,00           ‐0,39%
            CORRIENTES.

                   Gastos corrientes    62.022.965,00       403.792,83      62.426.757,83            0,65%

       6    INVERSIONES REALES.                   0,00   51.127.673,35      51.127.673,35
            TRANSFERENCIAS DE 
       7                                          0,00      609.993,63         609.993,63
            CAPITAL.

                    Gastos de capital             0,00   51.737.666,98      51.737.666,98




                                                           14
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

            DENOMINACIÓN DE LOS               Créditos                             Créditos            % de 
      CAP                                                        Modificac.
            CAPÍTULOS                         Iniciales                            Totales          modificación

            GASTOS NO FINANCIEROS           62.022.965,00    52.141.459,81      114.164.424,81           84,07%

       8    ACTIVOS FINANCIEROS.                    30,00                                 30,00           0,00%
       9    PASIVOS FINANCIEROS.             2.137.000,00                         2.137.000,00            0,00%
             GASTOS FINANCIEROS              2.137.030,00               0,00      2.137.030,00            0,00%

            Suma Total  Gastos.             64.159.995,00    52.141.459,81      116.301.454,81           81,27%



                             Se han contabilizado trece expedientes de modificación de
                       créditos a 30 de marzo.

                                                   Fecha 
            Nº Expediente          Fecha                                              Descripción
                                               Contabilización
                                                                   Modificación de créditos 1/2012 programa 
             001/12/G/01     11/01/2012         11/01/2012
                                                                   Parques y Jardines
                                                                   Modificación de créditos  2/2012 programas 
             002/12/G/02     23/01/2012         23/01/2012         Política Económica y fiscal, Información básica y 
                                                                   estadística y recursos huma
                                                                   Modificación de créditos 3/2012 programas 
            003/12/TC/01     23/01/2012         23/01/2012         Información Básica y Estadística y Recursos 
                                                                   Humanos
                                                                   Modificación de créditos 4/2012 programa 
             004/12/G/03     24/01/2012         24/01/2012
                                                                   Fomento del Empleo
                                                                   Modificación 5/2012 programa ""Oficina de 
            005/12/TC/02     26/01/2012         26/01/2012
                                                                   Defensa al Consumidor""
                                                                   Modificación 6/2012 programa ""Información 
            006/12/TC/03     26/01/2012         26/01/2012
                                                                   Básica y Estadística""
                                                                   Modificación 007/2012 transferencia de créditos 
            007/12/TC/04     09/02/2012         13/02/2012
                                                                   programa ""Instalaciones Deportivas""
                                                                   Modificación 008/2012 Transferencias de crédito 
            008/12/TC/05     13/02/2012         13/02/2012         programa Fomento del Empleo, Educación 
                                                                   Bibliotecas y Archivos
                                                                   Modificación de créditos 10/2012 Transferencia 
            010/12/TC/07     12/03/2012         12/03/2012
                                                                   programa ""Promoción y Fomento del Deporte""
                                                                   Modificación de créditos 11/2012 Transferencia de 
            011/12/TC/08     12/03/2012         12/03/2012
                                                                   crédito diversos programas Capitulo 1
                                                                   Modificación de créditos 12/2012 Transferencia de 
            012/12/TC/09     13/03/2012         13/03/2012         crédito 12/2012 programas Limpieza Viaria y 
                                                                   Recogida, Eliminación Resi
                                                                   Modificación de crédito 13/2012 de 1ª 
             013/12/R/01     26/03/2012         26/03/2012
                                                                   Incorporación de Remanentes de 2011 a 2012

                                  i.        Los más importante cuantitativamente, han sido las
                                           incorporaciones de remanentes anuales, que han
                                           incorporado a la contabilidad de 2011, los créditos
                                           necesarios para continuar las inversiones en curso


                                                                 15
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                                    de ejercicios anteriores. Asciende la cuantía a 51,74
                                    millones de euros.

                            ii.    Ocho de los expedientes han sido necesarios para
                                   transferir créditos entre distintos programas, o entre
                                   distintos capítulos dentro del mismo programa
                                   presupuestario. La cuantía total de los fondos
                                   transferidos ha ascendido a 271.258,27€.

                                   Los orígenes y destinos de créditos, por capítulos,
                             han sido los siguientes:
                                   Capítulo           Orígenes                   Destino
                             Total capítulo 1         176.000,00                 39.000,00

                             Total capítulo 2           86.758,27               232.258,27

                             Total capítulo 4               8.500,00                  0,00
                                                                                 271.258,2
                             TOTAL                    271.258,27
                                                                                         7
                        
                                  Con relación al resumen por Políticas de gasto, los
                             que han cedido crédito, y el programa destino de los
                             mismos, con carácter neto, se refleja a continuación:

              Cód..                  Política de gasto                  Origen          Destino
               16          Bienestar comunitario.                          9.547,21     ‐31.547,21
               17          Medio ambiente.                               15.000,00            0,00
               24          Fomento del Empleo.                               134,42        ‐134,42
               32          Educación.                                      1.093,94      ‐1.093,94
               33          Cultura.                                          208,94        ‐208,94
               34          Deporte.                                      73.508,00      ‐66.508,00
               49          Otras actuaciones de carácter                     765,76        ‐765,76
                           económico.
                  92       Servicios de carácter general.                171.000,00    ‐171.000,00
                           TOTAL                                       271.258,27     ‐271.258,27

                        
                                   De todos y cada uno de los expedientes, se ha dado
                             cuenta, o han sido dictaminados en la Comisión
                             informativa de asuntos económicos.

                   iii.       Además han sido generados créditos en cuatro
                             expedientes. El más importante, de Formación y empleo,



                                                       16
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                                       ha superado los doscientos cincuenta mil euros. El resto
                                       de generaciones asciende a 153.295,18€.

                                 b) Ejecución presupuestaria.
                                  
                                                                         Saldos de                      Saldo de RC y
                                                                                        Obligaciones                        % en
   CAP   DENOMINACIÓN DE LOS CAPÍTULOS            Créditos Totales     compromisos y                        D, más
                                                                                        Reconocidas                      tramitación
                                                                        retenciones                      obligaciones
    1    GASTOS DE PERSONAL.                        30.921.117,83           34.929,90    6.686.067,42     6.720.997,32    21,74%
         GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y
    2                                               28.386.578,00       14.089.996,58    2.675.496,14   16.765.492,72     59,06%
         SERVICIOS.
    3    GASTOS FINANCIEROS.                           966.000,00         328.564,80             0,50      328.565,30     34,01%
    4    TRANSFERENCIAS CORRIENTES.                   2.153.062,00       1.767.734,64     181.384,06     1.949.118,70     90,53%

                              Gastos corrientes     62.426.757,83       16.221.225,92    9.542.948,12   25.764.174,04     41,27%

    6    INVERSIONES REALES.                        51.127.673,35       19.980.813,05                   19.980.813,05     39,08%
    7    TRANSFERENCIAS DE CAPITAL.                    609.993,63         488.641,91                       488.641,91     80,11%

                              Gastos de capital     51.737.666,98       20.469.454,96            0,00   20.469.454,96     39,56%


              GASTOS NO FINANCIEROS                114.164.424,81       36.690.680,88    9.542.948,12   46.233.629,00     40,50%

    8    ACTIVOS FINANCIEROS.                                30,00                                               0,00      0,00%
    9    PASIVOS FINANCIEROS.                         2.137.000,00       1.154.235,00                    1.154.235,00     54,01%
               GASTOS FINANCIEROS                     2.137.030,00       1.154.235,00            0,00    1.154.235,00     54,01%

         Suma Total Gastos.                        116.301.454,81       37.844.915,88    9.542.948,12   47.387.864,00     40,75%




                                     A 31 de marzo, la ejecución del presupuesto de gastos,
                               considerando como ejecución la suma de las obligaciones
                               reconocidas y los gastos en tramitación recogidos en los saldos
                               de retenciones de créditos y de compromisos de gasto, asciende
                               al 41,27% en gastos corrientes y al 40,75% del total de gastos.

                                     Hay que tener en cuenta que la cuantía total imputable al
                               ejercicio de los contratos vigentes, de los suministros y de los
                               expedientes en trámite de contratación, ya se encuentran dentro
                               de la columna de saldos de RC y compromisos, aunque se vayan
                               facturando mensualmente.




                     c) Seguimiento de los pagos presupuestarios.



                                                                         17
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                                                              Obligaciones 
                                                                                   Pagos 
        CAP   DENOMINACIÓN DE LOS CAPÍTULOS                   reconocidas                       % de pago
                                                                                 líquidos
                                                                 netas
         1    GASTOS DE PERSONAL.                             6.686.067,42     6.078.877,89      90,92
         2    GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS.        2.675.496,14     2.092.330,58      78,20
         3    GASTOS FINANCIEROS.                                       0,50           0,50     100,00
         4    TRANSFERENCIAS CORRIENTES.                          181.384,06    106.384,06       58,65

                                         Gastos corrientes    9.542.948,12     8.277.593,03      86,74

         6    INVERSIONES REALES.
         7    TRANSFERENCIAS DE CAPITAL.

                                         Gastos de capital              0,00           0,00

                      GASTOS NO FINANCIEROS                   9.542.948,12     8.277.593,03      86,74

         8    ACTIVOS FINANCIEROS.
         9    PASIVOS FINANCIEROS.
                        GASTOS FINANCIEROS                              0,00           0,00

              Suma Total  Gastos.                             9.542.948,12     8.277.593,03      86,74




                            Como en otras ocasiones, el porcentaje pagado en el
                      capítulo I es cercano al 100%. El resto, considerando que la
                      normativa obliga al pago de facturas en cuarenta días, no
                      indica desajustes importantes en los pagos.

                      2.- Estados de Ingresos.

                      I.     Modificaciones de créditos.

                           Los datos relativos a las modificaciones de créditos
                      aprobadas en el ejercicio, son los siguientes:

                      Denominación de      Previsiones                          Previsiones              % 
               Cap.                                          Modificaciones
                        los capítulos       Iniciales                           Definitivas        Modificaciones
                      IMPUESTOS 
                1                         39.144.318,00                         39.144.318,00               0,00%
                      DIRECTOS
                      IMPUESTOS 
                2                          1.164.000,00                          1.164.000,00               0,00%
                      INDIRECTOS
                      TASAS Y OTROS 
                3                          6.714.747,00                          6.714.747,00               0,00%
                      INGRESOS
                      TRANSFERENCIAS 
                4                         17.126.057,00           403.792,83    17.529.849,83               2,36%
                      CORRIENTES




                                                             18
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                     Denominación de     Previsiones                             Previsiones                % 
            Cap.                                           Modificaciones
                       los capítulos      Iniciales                              Definitivas          Modificaciones
                     INGRESOS 
             5                           2.683.088,00                             2.683.088,00                 0,00%
                     PATRIMONIALES
                         Total de 
                       operaciones      66.832.210,00           403.792,83       67.236.002,83                 0,60%
                        corrientes:
                     ENAJENACION DE 
             6       INVERSIONES           130.000,00                              130.000,00                  0,00%
                     REALES
                     TRANSFERENCIAS 
             7                                     60,00        474.988,64         475.048,64            791.647,73%
                     DE CAPITAL
                     ACTIVOS 
             8                                     30,00   51.262.678,34         51.262.708,34    170.875.594,47%
                     FINANCIEROS
                     PASIVOS 
             9                           3.258.452,00                             3.258.452,00                          
                     FINANCIEROS
                         Total de 
                      operaciones de     3.388.542,00      51.737.666,98         55.126.208,98             1.526,84%
                         capital:
                     Total Ingresos     70.220.752,00      52.141.459,81     122.362.211,81                   74,25%


                           En consonancia con las modificaciones de créditos de
                     gastos, se han incrementado fundamentalmente las partidas del
                     capítulo VIII, que recoge la financiación de inversiones ya
                     reconocida, y que se encuentra dentro de las desviaciones
                     positivas de financiación.

                           Los 403.792,83€ del capítulo IV, son de generaciones de
                     crédito por mayores subvenciones.

                     b) Ejecución presupuestaria.

                               DENOMINACIÓN DE LOS                Previsiones         Derechos              % 
            CAPÍTULO
                                   CAPÍTULOS                      Definitivas          Netos            Ejecución
                 1         IMPUESTOS DIRECTOS                    39.144.318,00       3.967.782,10         10,14%
                 2         IMPUESTOS INDIRECTOS                   1.164.000,00         179.692,49         15,44%
                 3         TASAS Y OTROS INGRESOS                 6.714.747,00       2.538.565,33         37,81%
                 4         TRANSFERENCIAS CORRIENTES             17.529.849,83       2.581.144,46         14,72%
                 5         INGRESOS PATRIMONIALES                 2.683.088,00       1.002.301,23         37,36%
                           Total de operaciones 
                                                                 67.236.002,83      10.269.485,61         15,27%
                           corrientes:
                           ENAJENACION DE INVERSIONES 
                 6                                                  130.000,00         126.574,81         97,37%
                           REALES
                 7         TRANSFERENCIAS DE CAPITAL                475.048,64                             0,00%




                                                           19
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                              DENOMINACIÓN DE LOS           Previsiones       Derechos            % 
            CAPÍTULO
                                  CAPÍTULOS                 Definitivas        Netos          Ejecución
               8        ACTIVOS FINANCIEROS                 51.262.708,34                       0,00%

               9        PASIVOS FINANCIEROS                  3.258.452,00                       0,00%

                        Total de operaciones de capital:    55.126.208,98     126.574,81        0,23%

                                         Total Ingresos    122.362.211,81   10.396.060,42       8,50%




                         Respecto de los ingresos por operaciones corrientes, el
                   capítulo I presenta una baja ejecución, al no recoger los
                   derechos de las principales figuras impositivas, por no haber
                   dado comienzo el período de pago voluntario. Sólo figura
                   contabilizado, como cantidad representativa, 3,083 millones del
                   Impuesto de vehículos.

                         Los capítulos II y III, Impuestos indirectos y Tasas y otros
                   ingresos, reflejan un porcentaje de ejecución del 15,44% y
                   37,81%. Aunque podría pensarse que deberían ascender al
                   25%, hay que recordar que la aplicación al presupuesto de
                   ingresos de las cantidades recaudadas en las entidades
                   bancarias, tiene un retraso superior al mes, por el
                   procedimiento establecido de recaudación según el convenio
                   con SUMA. Por este motivo, se considera razonable la
                   ejecución del capítulo II, y supera las expectativas, por el
                   momento, el capítulo III.

                         En el capítulo IV, todavía no se han recibido los 551 mil
                   euros previstos del PRISMA, por la financiación de gastos
                   corrientes, y de la Participación en los Tributos del Estado sólo
                   se encuentran reconocidos los meses de enero y febrero.

                        El resto de los capítulos presentan una ejecución normal.
                        Los ingresos pendientes de aplicación a 30 de septiembre
                   ascendían a 3,41 millones de euros.




                         c)           Seguimiento de la recaudación.




                                                     20
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                                                         Derechos        Recaudación 
            Capítulo   Denominación de los capítulos                                    % recaudado
                                                          netos            líquida
                 1     IMPUESTOS DIRECTOS               3.967.782,10      132.609,21         3,34 %

                 2     IMPUESTOS INDIRECTOS                 179.692,49    179.196,29        99,72 %

                 3     TASAS Y OTROS INGRESOS           2.538.565,33     1.818.541,96       71,64 %

                 4     TRANSFERENCIAS CORRIENTES        2.581.144,46     2.580.270,08       99,97 %

                 5     INGRESOS PATRIMONIALES           1.002.301,23      589.204,80        58,79 %
                       Total de operaciones 
                                                       10.269.485,61     5.299.822,34       51,61 %
                       corrientes:
                       ENAJENACION DE 
                 6                                          126.574,81                              
                       INVERSIONES REALES
                 7     TRANSFERENCIAS DE CAPITAL                                                    

                 8     ACTIVOS FINANCIEROS                                                          

                 9     PASIVOS FINANCIEROS                                                          
                       Total de operaciones de 
                                                            126.574,81           0,00               
                       capital:
                       Total Ingresos                  10.396.060,42     5.299.822,34       50,98 %



                           El porcentaje de recaudación del 51,61% en ingresos
                     corrientes no indica una situación anormal teniendo en cuenta
                     los períodos habituales de cobro, sobre todo al considerar que
                     el Impuesto de vehículos se encuentra en período de
                     recaudación voluntaria.”


            B)       DICTAMEN de la Comisión Informativa de Economía y
                     Hacienda, de 24 de mayo de 2012, tomando conocimiento de
                     este expediente.


            C)       INFORME-PROPUESTA DE RESOLUCIÓN del Sr.
                     Interventor, de 25 de mayo de 2012, cuyo texto es el siguiente:

                     “El art. 207 del TRLRHL, dispone:

                           “La Intervención de la entidad local remitirá al Pleno de la entidad, por
                           conducto de la presidencia, información de la ejecución de los
                           presupuestos y del movimiento de la tesorería por operaciones
                           presupuestarias independientes y auxiliares del presupuesto y de su
                           situación, en los plazos y con la periodicidad que el Pleno establezca.”



                                                       21
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                       Habiéndose dado cuenta a la Comisión Informativa de
                  Economía y Hacienda de fecha 24 de mayo de 2012, y en
                  cumplimiento de lo anterior, se efectúa la siguiente
                  PROPUESTA DE RESOLUCIÓN:

                  Que el Pleno Municipal se dé por enterado del Estado de
                  ejecución presupuestaria a 31 de marzo de 2012, a tenor del
                  art. 207 del TRLRHL, cumpliéndose el trámite dispuesto por
                  dicho precepto.”


                  La Concejal Delegada de Economía y Hacienda, Sra. Menéndez,
            indica que en el informe del Jefe de Fiscalización Previa y del Sr.
            Interventor, de fecha 16 de mayo de 2012, se ha cometido un error
            material y donde dice “Los ingresos pendientes de aplicación a 30 de
            septiembre ascendían a 3,41 millones de euros.” debe decir “Los
            ingresos pendientes de aplicación a 30 de marzo ascendían a 3,41
            millones de euros”, error que se debe corregir.

                  Sigue diciendo que las modificaciones que se han realizado son
            las siguientes: se incorporaron remanentes para inversiones por valor
            de 51,74 millones de euros, las transferencias de crédito dentro de los
            distintos programas fueron de 270.000 euros (cifra que ni siquiera
            alcanza el 0,45% del Presupuesto Municipal) y las generaciones de
            crédito han supuesto 153.000 euros.

                  Manifiesta que las obligaciones reconocidas del Presupuesto de
            gastos han sido del 41,27% de gasto corriente y los gastos de
            tramitación y compromisos de gasto han ascendido al 40,75%,
            cantidad que puede parecer elevada pero recuerda que en el primer
            trimestre del año se realizan las retenciones de crédito de todos los
            contratos anuales aunque después se abonan mensualmente.

                  Indica, respecto a los pagos, que en el capítulo figura el 100%
            de los pagos realizados correspondientes al Presupuesto de 2011, no
            hay ningún desajuste y están sujetos a la Ley sobre Morosidad que
            establece el plazo de 45 días para el pago.

                  Aclara, respecto a la ejecución de ingresos, que se está en el
            plazo de abono en voluntaria del impuesto de vehículos y por ello no
            ha sido cerrado. Añade que, hasta este momento, en el capítulo I se
            habían recaudado 3,08 millones de euros y en el capítulo II, por el
            impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras y tasas, se había


                                              22
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

            recaudado el 15,44% ya que, por el convenio suscrito con SUMA, no
            se contabilizan los ingresos hasta finales del mes que viene.

                  Manifiesta, respecto al capítulo III, que la recaudación está por
            encima de las expectativas ya que se ha conseguido el 37,81% cuando
            se había previsto el 25%.

                  Indica, respecto al capítulo IV, que aún no se han recibido los
            551.000 euros del PRISMA para efectuar gasto corriente aunque sí se
            ha reconocido la participación en los tributos del Estado de los meses
            de enero y febrero cuya recaudación asciende al 51,6%.

                  Explica que, si se quita la incorporación de remanentes y las
            generaciones de crédito, las modificaciones que se han realizado en
            este ejercicio presupuestario no llegan al 0,43% y ni siquiera llegan al
            0,5%, porcentaje que permitiría considerar que la presupuestación no
            había sido exacta.

                  Termina su intervención diciendo que los gastos han pasado a
            suponer el 43% ya que se han reconocido todos los contratos, los
            ingresos pasan del 30% y la recaudación supera el 51%.


                  El Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Martínez
            Maillo, da las gracias a los vecinos que han asistido a esta sesión
            plenaria porque, desde su punto de vista, demuestra el interés que
            tienen por la situación que hay en Majadahonda.

                  Sigue diciendo que en este punto del Orden del día se aborda el
            grado de ejecución del Presupuesto del año 2012 de acuerdo con el
            informe que les ha facilitado el Equipo de Gobierno. Aclara que el
            Presupuesto del ejercicio 2012 fue debatido con profusión en los
            meses de noviembre y diciembre de 2011, fue aprobado a finales de
            ese mes de diciembre y entró en vigor el 1 de enero de 2012 y, desde
            su punto de vista, ese Presupuesto aprobado ha durado muy poco
            tiempo porque, en las dos o tres primeras semanas de 2012, se han
            realizado 6 modificaciones presupuestarias lo que, para cualquier
            persona razonable y sensata, demuestra que el Equipo de Gobierno ha
            tenido una importante falta de previsión y de planificación.

                 Manifiesta que su Grupo está de acuerdo en que los
            Presupuestos Municipales deben ser flexibles pero cuestión distinta es



                                              23
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

            que en las dos o tres primeras semanas de vigencia del Presupuesto se
            modifique en 6 ocasiones y en 13 ocasiones a lo largo del primer
            trimestre de 2012.

                 A continuación indica que el Equipo de Gobierno, en los 3
            primeros meses del año, solo ha ejecutado gastos corrientes (pagar
            nóminas de los trabajadores, luz y agua) y no ha realizado ningún tipo
            de gasto en inversiones a pesar de que, desde el punto de vista de su
            grupo, los vecinos de Majadahonda se merecen que en ese periodo se
            hubiera realizado algún tipo de inversión.

                  Sigue diciendo que, en el informe del Sr. Interventor, se
            recuerda el retraso que existe en las transferencias correspondientes al
            PRISMA que tiene que realizar la Comunidad de Madrid por un
            importe de 551.000 euros, dinero que sirve, básicamente, para abonar
            gasto corriente. Indica que su Grupo no conoce si realmente es un
            retraso, un olvido de la Sra. Presidenta de la Comunidad de Madrid o
            una previsión mal realizada y le parece lamentable, después de haber
            oído decir que el anterior Presidente del Gobierno Sr. Rodríguez
            Zapatero olvidaba a la Comunidad de Madrid, que el Equipo de
            Gobierno no haya dicho que Dª Esperanza Aguirre no transfiere los
            551.000 euros que debe para pagar las nóminas de los empleados de
            este Ayuntamiento.

                   Manifiesta que su Grupo quiere hacer una reflexión que afecta,
            de forma importante, a la Comunidad de Madrid y a este
            Ayuntamiento y es que, en los Presupuestos Generales del Estado, las
            inversiones sufren, en estos tiempos de crisis y con carácter general
            para todas las comunidades autónomas, un recorte del 25% pero el
            actual Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy, ha recortado a la
            Comunidad de Madrid el 29% por lo que si el anterior Presidente del
            Gobierno, Sr. Rodríguez Zapatero, era considerado “el malo de la
            película”, cómo se considera ahora al Sr. Rajoy porque, reitera, ha
            recortado a la Comunidad de Madrid el 29% de las inversiones y para
            su Grupo no debe utilizarse la actual crisis económica como
            justificación para ese recorte porque a las demás comunidades
            autónomas solo se les ha recortado el 25% en inversiones.

                  Aclara que, en el orden de inversiones de las 17 comunidades
            autónomas, Madrid ocupa el número 13 y recuerda que la media de
            inversión por habitante de la Comunidad de Madrid y año es de 198
            euros y la inversión del Estado por habitante español, según los



                                              24
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

            Presupuestos Generales del Estado, es de 290 euros/habitante/año por
            lo que, desde el punto de vista de su Grupo, el actual gobierno del Sr.
            Rajoy está penalizando a la Comunidad de Madrid por lo que cree que
            el “malvado” Sr. Rodríguez Zapatero” está convirtiéndose en un
            “santo”. Añade que, desde el punto de vista de su Grupo, el actual
            Presidente de Gobierno Sr. Rajoy no es ningún beneficio para la
            Comunidad de Madrid como tampoco lo es el actual Equipo de
            Gobierno para los vecinos de Majadahonda porque, reitera, no ha
            realizado ninguna inversión en el primer trimestre de este año.

                  Indica que las inversiones científicas repercuten muchísimo en
            este municipio y son el futuro de nuestro país y recuerda que en
            Majadahonda se encuentran ubicados dos centros muy importantes
            que invierten en ciencia (el Hospital Puerta de Hierro y el Instituto de
            Salud Carlos III) y recuerda que sus inversiones se han visto reducidas
            el 60% por lo que, si se continúa actuando de esa forma, la ciencia en
            España habrá dado un paso atrás sobre todo en los desarrollos
            sanitarios.

                  Continúa diciendo que en la última Comisión Informativa de
            Hacienda se dictaminaron reconocimientos de deuda (facturas en los
            cajones por olvido, omisión, etc.) por la cantidad de 300.000 euros
            aproximadamente y, aunque algunas facturas podrían ser razonables,
            otras no lo son como ocurre, por ejemplo, con una factura del año
            2004, otra de arreglos de edificios municipales del año 2006 y 2007 y
            sin embargo su Grupo tiene que escuchar en el Pleno, de forma
            recurrente, que la media de pago de facturas en este Ayuntamiento es
            de, aproximadamente, 40 días y su Grupo no sabe cómo se obtiene ese
            dato porque, reitera, en estos momentos se están pagando facturas del
            año 2004.

                  Aclara que el dinero que el Ayuntamiento debe abonar por esas
            facturas es de todos los vecinos y se gastó sin realizar una previsión y
            sin crédito presupuestario por lo que considera totalmente necesario
            conocer quién realizó esos gastos y pedir responsabilidades por ello.

                  Termina su intervención diciendo que su Grupo resume este
            primer trimestre del Presupuesto de 2012 diciendo que ha existido
            falta de rigor presupuestario puesto que el Presupuesto se ha tenido
            que modificar en 13 ocasiones, no se ha realizado ningún gasto en
            inversiones, se han efectuado determinados recortes y existen facturas
            en los cajones.



                                              25
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)



                  El Sr. Presidente indica al Viceportavoz del Grupo Municipal
            Socialista que su obligación es hacer oposición pero debe hacerla sin
            distorsionar la realidad porque, cuando dicho grupo municipal tenga
            razón, nadie va a creer sus manifestaciones y dice esto porque durante
            su intervención sobre las cuentas municipales ha dicho muchísimos
            disparates.

                  Aclara que, como sabe el Viceportavoz del Grupo Municipal
            Socialista, los reconocimientos de deuda no son facturas en los
            cajones porque, como todos saben, las facturas incluidas en esos
            reconocimientos de deuda habían sido contabilizadas. Añade que para
            cumplir el último Decreto de Estabilidad dictado por el Gobierno de
            España, todos los ayuntamientos tenían la obligación de sacar todas
            las facturas que estaban guardadas en los cajones lo que era
            garantizado por el Sr. Interventor, funcionario de habilitación
            nacional, y si no lo hacía, él era el responsable y no el Ayuntamiento.
            A continuación indica que este Ayuntamiento ni siquiera ha tenido
            que recurrir al Plan de Estabilidad y por ello considera que el
            Viceportavoz del Grupo Socialista ha distorsionado la realidad
            porque, reitera, en este Ayuntamiento prácticamente no se habían
            guardado facturas en los cajones y solamente una era del año 2004 y
            piensa que sería necesario conocer los motivos por los que no fue
            pagada en su momento pudiendo ser porque había dudas de si había
            que abonarla o no.

                 Sigue diciendo que son los funcionarios y los Servicios
            Económicos Municipales, y no el Equipo de Gobierno, los que indican
            que este Ayuntamiento paga a los proveedores a 40 días
            aproximadamente.

                  Aclara que hasta este mes de mayo, el Ayuntamiento ha
            realizado modificaciones presupuestarias por el 0,41%, porcentaje que
            le parece razonable porque los Presupuestos Municipales se hacen
            para prever la realidad pero la realidad es totalmente imprevisible por
            lo que el Equipo de Gobierno tramitará todas las modificaciones de
            crédito que sean necesarias para que los Presupuestos del
            Ayuntamiento reflejen la realidad al momento actual y no la realidad a
            1 de enero. Insiste en que el porcentaje del 0,41% demuestra que las
            previsiones que se realizaron fueron acertadas.




                                              26
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                  Indica seguidamente que las inversiones son plurianuales y no
            pueden incorporarse al ejercicio los remanentes de inversiones hasta la
            liquidación de la Cuenta General y por ello no se pueden realizar
            inversiones y, como bien sabe el Grupo Socialista, la Cuenta General
            del ejercicio 2011 se liquidó a finales de marzo.

                  Continúa diciendo que no entiende la crítica tan desaforada que
            ha realizado el Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista porque,
            en un ayuntamiento, los datos económicos de un ejerciciono se
            comportan de forma lineal ya que determinados ingresos o gastos se
            contabilizan, por ejemplo, en el último trimestre del año y por ello los
            datos parciales no son significativos.

                  Indica seguidamente al Viceportavoz del Grupo Socialista que
            las cuentas de este Ayuntamiento son un ejemplo en España porque
            ayuntamientos gobernados por el Partido Socialista, con un número de
            habitantes similar al de Majadahonda, tienen 160 millones de euros de
            remanente negativo de tesorería y esa misma cantidad de dinero es la
            que, aproximadamente, tienen de remanente negativo los
            ayuntamientos de España y de la Comunidad de Madrid. Añade que
            los ciudadanos no son tontos y quizá no crean al Grupo Socialista
            cuando tenga razón en sus manifestaciones.

                  Sigue diciendo que el dinero que debe transferir la Comunidad
            de Madrid no tiene ninguna relación con la nómina de los trabajadores
            porque esa nómina corresponde al capítulo I “Gastos de Personal” por
            lo que considera que las manifestaciones del Viceportavoz del Grupo
            Socialista son demagogia y le dan náuseas y reitera que, cuando el
            Grupo Socialista tenga razón, ningún vecino les va a creer porque saca
            de contexto los temas económicos municipales.

                  Aclara que no está de acuerdo en que el Sr. Rajoy esté haciendo
            “santo” al Sr. Zapatero porque el Sr. Zapatero ha dejado este país en la
            ruina en la que actualmente nos encontramos y con 5 millones de
            parados y cree que al Sr. Rajoy le quedarían muchísimas cosas por
            hacer mal y, a pesar de ello, sería muy difícil que pudiera igualar lo
            mal que lo hizo, desde su punto de vista, el Sr. Zapatero.

                 Termina su intervención reiterando que, por los motivos que ha
            expuesto, no está de acuerdo con nada de lo que ha manifestado el Sr.
            Martínez Maillo.




                                              27
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)


                  El Viceportavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y
            Democracia, Sr. Gil, aclara que no pensaba decir nada sobre este
            punto del Orden del día porque se trata de la ejecución presupuestaria
            del primer trimestre de 2012 pero desea indicar que la Concejal
            Delegada de Hacienda, por las manifestaciones que ha realizado,
            parece que ha estudiado una ejecución presupuestaria distinta a la que
            su Grupo ha visto porque el porcentaje del 0,41% de modificaciones
            presupuestarias a que ha aludido, se puede obtener sin tener en cuenta
            determinados pagos y dice esto porque lo que su Grupo ha podido ver
            en el expediente es que las modificaciones de crédito que se han
            realizado ascienden a 52 millones de euros aproximadamente.

                 Sigue diciendo que lo mismo ocurre en el pago a proveedores
            porque, desde el punto de vista de su Grupo, se pueden obviar
            determinadas facturas para obtener el periodo de pago que el Equipo
            de Gobierno considera oportuno y dice esto porque el Equipo de
            Gobierno pidió un informe con otros criterios distintos.

                 Termina su intervención aclarando que la situación económica
            del Ayuntamiento, al tratarse de los datos del primer trimestre del año,
            no puede ser analizada a fondo pero a su Grupo le ha surgido alguna
            duda comparando estos datos con los del primer trimestre de 2011 y,
            para que le sean aclaradas, presentará un escrito al Equipo de
            Gobierno.


                  El Sr. Presidente aclara al Viceportavoz del Grupo Unión
            Progreso y Democracia, Sr. Gil, que los 52 millones de euros a los
            que, según dicho Grupo, ascienden las modificaciones de crédito
            realizadas, no corresponden solo a gasto corriente sino también de una
            incorporación de remanentes de inversiones y, si dicho Grupo no está
            de acuerdo, se pueden realizar las oportunas comprobaciones. A
            continuaciónrecuerda al Viceportavoz de dicho grupo que tiene
            pendiente de decirle si, después de las comprobaciones que iba a
            realizar, tenía razón o no en unas manifestaciones que realizó en una
            sesión plenaria anterior.

                  Termina su intervención insistiendo en que esos 52 millones de
            euros corresponden a una incorporación de remanentes de inversiones
            lo que no tiene nada que ver con los 60 millones de euros de gasto
            corriente.



                                              28
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)



                   El Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes,
            Sr. Santana, indica que, al tratarse de la ejecución presupuestaria del
            primer trimestre de 2012, es un poco pronto para realizar una
            valoración sobre el funcionamiento del Presupuesto aunque se podría
            hablar de muchas cosas sobre el estado de la nación y sobre el estado
            de la región pero no lo va a hacer en este momento.

                  Sigue diciendo que a su Grupo le preocupan las modificaciones
            que se puedan hacer en el Presupuesto para recortar pero realmente
            esos recortes no se van a reflejar en el Presupuesto hasta la
            Liquidación final porque no hay obligación de reflejarlos en el
            cómputo contable y por ello a su Grupo le gustaría que, cuando el
            Equipo de Gobierno haya decidido los recortes que va a realizar, se
            presente la información al Pleno para poder analizarlos.

                  Termina su intervención indicando que determinados gastos
            habían sido presupuestados en 2012 pero se están quitando a lo largo
            del año como ocurre con las subvenciones o con determinados
            servicios y su Grupo piensa que el Pleno deberá conocer esa
            información en algún momento.


                  El Sr. Presidente aclara que está de acuerdo con las
            manifestaciones del Portavoz del Grupo Izquierda Unida-Los Verdes
            y recuerda que el equipo de gobierno da información puntual de los
            recortes que se han realizado y los que están en proceso de realizar, en
            la Junta de Portavoces.


                  La Portavoz del Grupo Municipal Centrista, Sra. Pedreira,
            indica que puede entender que en los momentos actuales todos los
            grupos municipales estén enfadados pero su Grupo, como es local, no
            considera santos ni el Sr. Rajoy ni el Sr. Zapatero y tampoco cree que
            merezcan una medalla.


                 Termina su intervención diciendo que, al facilitarse en este
            momento los datos de la ejecución presupuestaria del primer trimestre
            de este año, su Grupo va a esperar a conocer el desarrollo del




                                              29
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

            Presupuesto a lo largo del año y se pronunciará sobre ello cuando el
            ejercicio económico esté más avanzado.


                  El Sr. Presidente indica que anteriormente ha contestado al
            Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Martínez Maillo y
            le parece mal que no tenga posibilidad de responder por lo que le
            ofrecerá un segundo turno de intervenciones con el mismo tiempo que
            si fuera el primero y a continuación concede el uso de la palabra a la
            Concejal Delegada de Economía y Hacienda.


                  La Concejal Delegada de Economía y Hacienda, Sra. Menéndez,
            indica que, desde su punto de vista, es fundamental que se tenga claro
            que han sido los Servicios Económicos Municipales, y no la Concejal
            Delegada de Hacienda, los que han elaborado los datos que se
            presentan sobre la ejecución de los tres primeros meses de este año y
            destaca que esta ejecución recoge las modificaciones de crédito que se
            han realizado entre las que están la incorporación de remanentes de
            inversiones de ejercicios anteriores que permiten ejecutar las
            inversiones porque recuerda que las inversiones que se realizan con
            cargo a sobrantes de años anteriores, no pueden reflejarse en el
            Presupuesto corriente sino que deben ser reinvertidas año a año y por
            ese motivo se han incorporado 51,7 millones de euros de remanentes
            de inversiones.

                   Sigue diciendo al Viceportavoz del Grupo Unión Progreso y
            Democracia que si quiere que el Ayuntamiento no invierta, es
            necesario guardar esos remanentes y no gastarlos pero, si se hiciera
            así, está segura de que después los grupos municipales se quejarían de
            que el Equipo de Gobierno no realiza inversiones como ha hecho en
            esta sesión el Grupo Socialista. Aclara que como ya se ha realizado la
            incorporación de remanentes, el Ayuntamiento ya está en condiciones
            de realizar inversiones.

                  Indica que también es necesario destacar las modificaciones que
            se realizan por generación de crédito y pregunta si el Grupo Unión
            Progreso y Democracia quiere que ese crédito se deje en el banco sin
            tocar. Aclara que la administración está sujeta a unas reglas y, para
            generar crédito es necesario tramitar un expediente de modificación de
            créditos y lo único que se ha hecho en este Ayuntamiento es




                                             30
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

            modificar, dentro de los conceptos presupuestarios y en los mismos
            programas, un 0,41% en tres meses.

                  Continúa diciendo que el Viceportavoz del Grupo Municipal
            Socialista sabe que muchas de las manifestaciones que ha realizado no
            son ciertas como ocurre con las referidas a las inversiones y además
            recuerda que, en una sesión de la Comisión Informativa de Hacienda,
            se dijo que este Ayuntamiento no tiene guardadas facturas en los
            cajones y solo había dos facturas no tramitadas en su momento, una
            con un importe irrisorio sobre la que propio órgano gestor dijo que se
            había quedado pegada a otra y por eso no se había tramitado y otra
            que correspondía a unas obras que realizó PAMMASA y que no había
            sido abonadas y reitera que todas las facturas del Ayuntamiento están
            contabilizadas y se están pagando o ya han sido pagadas.

                   Aclara que este Ayuntamiento es modelo no solo en la
            Comunidad de Madrid sino también fuera de nuestra Comunidad, no
            ha sido necesario acudir a ningún Plan de Ajuste y se paga en tiempo
            y forma pero es cierto, como ocurre en todas las administraciones, que
            hay pagos atrasados de otros ejercicios pero ello no quiere decir que
            haya facturas en los cajones puesto que ese retraso se puede deber a
            que, en su momento, no existiera crédito suficiente o porque los
            servicios no estuvieran de acuerdo con esa facturación y pidieran su
            rectificación y los proveedores no lo hayan hecho.

                 Termina su intervención reiterando que Majadahonda es un
            ayuntamiento modelo gracias a una gestión de un equipo de gobierno
            prudente, constante y transparente.


                  El Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Martínez
            Maillo, indica que, desde el punto de vista de su Grupo, quizá la
            gestión del Equipo de Gobierno tenga que ver con el hecho de que
            este Ayuntamiento se encuentre en números razonables pero está
            convencido de que quien sí tiene mucho que ver en ello son los
            vecinos de Majadahonda porque se subió el impuesto sobre bienes
            inmuebles el 110%.

                  Sigue diciendo que, en una sesión plenaria anterior, ya dijo que
            en el Grupo Socialista no se van a encontrar dogmáticos y en muchas
            ocasiones ha dicho que la mayoría absoluta permite ganar las
            votaciones de los asuntos pero no da la razón al Equipo de Gobierno.



                                             31
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)


                  Aclara que su Grupo reconoció al aprobar la Liquidación del
            ejercicio 2011, que el Equipo de Gobierno había hecho muchas cosas
            buenas pero también otras malas y piensa que puede tener razón al
            realizar su valoración política y ver la reacción que ha tenido el Sr.
            Alcalde y dice esto porque, desde su punto de vista, el Sr. Alcalde se
            ha puesto excesivamente crispado pero recuerda que la labor y
            obligación de su grupo es hacer oposición, decir lo que cree que el
            Equipo de Gobierno hace mal y reconocer lo que cree que hace bien y
            añade que su Grupo siempre lo hará aunque no guste al Equipo de
            Gobierno.

                  Continúa diciendo que su Grupo sigue pensando que las facturas
            por importe de 300.000 euros, se pagan en estos momentos porque
            hay remanente positivo de tesorería y pregunta que, si no fuera así,
            dónde estarían la factura del ejercicio 2004 a la que ha aludido
            anteriormente y la otra de más de 60.000 euros por obras realizadas en
            el Cuartel de la Guardia Civil y considera que no se puede decir que el
            problema de que no hayan sido tramitadas sea de los proveedores.

                  Recuerda que en su intervención anterior ha preguntado por qué
            se ha producido un retraso en la transferencia de la Comunidad de
            Madrid por los 550.000 euros del proyecto PRISMA pero el Equipo
            de Gobierno no la ha contestado y está seguro, porque lo dice el Sr.
            Interventor, que ese dinero se destina a la financiación de gasto
            corriente.

                  Termina su intervención indicando que el Sr. Alcalde, cuando
            ha preguntado por qué la Sra. Presidenta de la Comunidad de Madrid
            no paga los 550.000 euros que debe a este Ayuntamiento, ha dicho
            que le daba náuseas y por ello pregunta al Sr. Alcalde quién es el
            sectario en ese caso porque su Grupo se ha limitado a preguntar sobre
            lo que ocurre con esos 550.000 euros.

                  El Sr. Presidente aclara al Viceportavoz del Grupo Municipal
            Socialista que crisparse es humano y durante este debate se ha
            crispado porque ha oído cosas que no son ciertas. Aclara que el
            Equipo de Gobierno hace muchas cosas mal y es obligación del Grupo
            Socialista criticarlas pero cree que no es su obligación decir cosas que
            no son ciertas y por ello se crispa lo que, reitera, es humano.




                                              32
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)

                  Sigue diciendo que no le importa contestar a preguntas que se
            hagan sobre los temas que se debaten según el Orden del día de la
            sesión porque los ha preparado y ha recopilado la información
            necesaria para ello pero el Grupo Socialista ha sacado durante este
            debate los 550.000 euros que debe la Comunidad de Madrid a este
            Ayuntamiento pero, como ese tema no es objeto de este punto del
            Orden del día, no dispone de información sobre ello en estos
            momentos por lo que debe comprobar si esas manifestaciones son
            ciertas o no. Aclara que este punto se refiere a la ejecución
            presupuestaria de los tres primeros meses del año y no de las
            transferencias de la Comunidad de Madrid por lo que necesita pedir
            información para contestar la pregunta del Viceportavoz del Grupo
            Socialista.

                   Termina su intervención aclarando que no tiene en su cabeza
            toda la información del Ayuntamiento y espera no tenerla nunca y
            reitera que el Grupo Socialista no debe hacer demagogia.


                  El Viceportavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y
            Democracia, Sr. Gil, aclara que es cierto lo que ha dicho la Concejal
            Delegada de Hacienda respecto a los 50 millones de inversiones pero
            también es cierto que, en las dos o tres primeras semanas de este año,
            se han tramitado diversas modificaciones de crédito por importes de
            271.000 euros, de 153.000 euros, de 250.000 euros, etc. lo que, desde
            el punto de vista de su Grupo, quiere decir que no se ha realizado una
            buena previsión.

                  Sigue diciendo que es cierto que las facturas tramitadas como
            reconocimiento de deuda estaban contabilizadas pero no habían sido
            aplicadas a ningún Presupuesto y por ello su Grupo se ha enterado que
            se debía 1 millón de euros por el Servicio de Bomberos, 300.000 euros
            por el suministro de energía eléctrica, 200.000 euros por el suministro
            de agua, 65.000 euros por la sede de la Policía Local, etc., facturas
            todas ellas que, aunque hayan sido contabilizadas, no habían sido
            abonadas.

                  Termina su intervención diciendo al Sr. Alcalde que ha olvidado
            traer en esta sesión la documentación a la que se comprometió en el
            anterior Pleno pero se la entregará en la siguiente sesión plenaria y
            podrán comentarlo en el punto de ruegos y preguntas.




                                              33
Pleno ordinario 30-5-2012


AYUNTAMIENTO DE
 MAJADAHONDA
   (MADRID)


                  La Portavoz del Grupo Municipal Centrista, Sra. Pedreira,
            indica que en este punto del Orden del día se debía debatir sobre la
            ejecución presupuestaria pero durante este debate se han hablado de
            otras cuestiones, entre ellas, el que este Ayuntamiento es un modelo y
            por ello desea hacer constar que, desde el punto de vista de su Grupo,
            la Concejal Delegado de Hacienda se ha equivocado en esa afirmación
            porque realmente somos un ayuntamiento saneado gracias a unos
            vecinos modelo porque en este Ayuntamiento se generó una crisis
            propia en el año 2004 y un agujero de 30 millones de euros y después
            se exprimió a los vecinos para recaudar por los impuestos sobre bienes
            inmuebles y plusvalías, en cuatro años, la cantidad de 135 millones de
            euros por lo que está claro que el saneamiento de las arcas
            municipales se ha producido por la subida de impuestos a los vecinos.
            Considera a continuación que el Equipo de Gobierno debe de dejar de
            decir que el Ayuntamiento está saneado gracias a la gestión que ha
            realizado y debe comenzar a decir que está saneado gracias a los
            vecinos modelo que tenemos.


                   El Sr. Presidente indica a la Portavoz del Grupo Centrista que
            olvida decir algunas cosas importantes a los vecinos como es que el
            Ayuntamiento perdió el 40% de sus ingresos por la crisis del ladrillo y
            pregunta qué ocurriría en cualquier empresa u organización en la que
            se produjera esa misma pérdida de ingresos. Aclara que el dinero que
            supone esa pérdida de ingresos debe obtenerse de alguna otra forma y
            reiteradamente ha venido diciendo que esa bajada de ingresos se
            suplió con la gran subida del impuesto sobre bienes inmuebles y ahora
            se procurará que se produzca una gran bajada y en cualquier momento
            se puede comprobar que ambas cifras son muy similares, información
            que debe facilitarse a los vecinos para que puedan juzgar.


                  La Concejal Delegada de Economía y Hacienda, Sra. Menéndez,
            indica que anteriormente el Viceportavoz del Grupo Municipal
            Socialista había indicado que, en su momento, felicitó al Equipo de
            Gobierno por los resultados de la Liquidación del Presupuesto de
            2011 y, si realmente realizó esa felicitación, no entiende por qué votó
            en contra y no la aprobó.




                                              34
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30
Acta pleno 2012 05-30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta pleno 2012 12-27
Acta pleno 2012 12-27Acta pleno 2012 12-27
Acta pleno 2012 12-27
UPyDMajadahonda
 
Acta%20 pleno%202012 02-29
Acta%20 pleno%202012 02-29Acta%20 pleno%202012 02-29
Acta%20 pleno%202012 02-29
UPyDMajadahonda
 
Acta pleno número 9 de 04 06-2012
Acta pleno número 9 de 04 06-2012Acta pleno número 9 de 04 06-2012
Acta pleno número 9 de 04 06-2012UPyDNovelda
 
Acta%202011 07-27
Acta%202011 07-27Acta%202011 07-27
Acta%202011 07-27
UPyDMajadahonda
 
Acta%202011 06-29
Acta%202011 06-29Acta%202011 06-29
Acta%202011 06-29
UPyDMajadahonda
 
Acta pleno número 19 de 05 12-2011
Acta pleno número 19 de 05 12-2011Acta pleno número 19 de 05 12-2011
Acta pleno número 19 de 05 12-2011UPyDNovelda
 
MANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOMANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIO
irisabreu
 
Informe integrado
Informe integradoInforme integrado
Informe integrado
Erick Ruiz
 
Acta pleno número 20 de 29 12-2011
Acta pleno número 20 de 29 12-2011Acta pleno número 20 de 29 12-2011
Acta pleno número 20 de 29 12-2011UPyDNovelda
 
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
Universidad Popular Del Cesar (La U con mas Fans)
 
Acta pleno número 12 de 04 07-2011
Acta pleno número 12 de 04 07-2011Acta pleno número 12 de 04 07-2011
Acta pleno número 12 de 04 07-2011UPyDNovelda
 
Acta pleno número 6 de 02 04-2012
Acta pleno número 6 de  02 04-2012Acta pleno número 6 de  02 04-2012
Acta pleno número 6 de 02 04-2012UPyDNovelda
 
Tierra de hombres España - Memoria 2008
Tierra de hombres España - Memoria 2008Tierra de hombres España - Memoria 2008
Tierra de hombres España - Memoria 2008
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Acta pleno número 13 de 08 08-2011
Acta pleno número 13 de 08 08-2011Acta pleno número 13 de 08 08-2011
Acta pleno número 13 de 08 08-2011UPyDNovelda
 
Mantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolás
Mantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolásMantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolás
Mantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolásVinnie Rodriguez
 
Noticias de espeleología 20120211
Noticias de espeleología 20120211Noticias de espeleología 20120211
Noticias de espeleología 20120211
Juan Antonio Montaño Hirose
 
Acta pleno número 14 de 05 09-2011
Acta pleno número 14 de 05 09-2011Acta pleno número 14 de 05 09-2011
Acta pleno número 14 de 05 09-2011UPyDNovelda
 
Informatica nathalia madronero 2 b canton duran
Informatica nathalia madronero 2 b canton duranInformatica nathalia madronero 2 b canton duran
Informatica nathalia madronero 2 b canton duran
NathaliaMadroero
 
La noticia de hoy 04 03 13
La noticia de hoy 04 03 13La noticia de hoy 04 03 13
La noticia de hoy 04 03 13megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Acta pleno 2012 12-27
Acta pleno 2012 12-27Acta pleno 2012 12-27
Acta pleno 2012 12-27
 
Acta%20 pleno%202012 02-29
Acta%20 pleno%202012 02-29Acta%20 pleno%202012 02-29
Acta%20 pleno%202012 02-29
 
Acta pleno número 9 de 04 06-2012
Acta pleno número 9 de 04 06-2012Acta pleno número 9 de 04 06-2012
Acta pleno número 9 de 04 06-2012
 
Acta%202011 07-27
Acta%202011 07-27Acta%202011 07-27
Acta%202011 07-27
 
Acta%202011 06-29
Acta%202011 06-29Acta%202011 06-29
Acta%202011 06-29
 
Acta pleno número 19 de 05 12-2011
Acta pleno número 19 de 05 12-2011Acta pleno número 19 de 05 12-2011
Acta pleno número 19 de 05 12-2011
 
MANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOMANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIO
 
Informe integrado
Informe integradoInforme integrado
Informe integrado
 
Acta pleno número 20 de 29 12-2011
Acta pleno número 20 de 29 12-2011Acta pleno número 20 de 29 12-2011
Acta pleno número 20 de 29 12-2011
 
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
 
Acta pleno número 12 de 04 07-2011
Acta pleno número 12 de 04 07-2011Acta pleno número 12 de 04 07-2011
Acta pleno número 12 de 04 07-2011
 
Acta pleno número 6 de 02 04-2012
Acta pleno número 6 de  02 04-2012Acta pleno número 6 de  02 04-2012
Acta pleno número 6 de 02 04-2012
 
Acta pleno 30 1-2013
Acta pleno 30 1-2013Acta pleno 30 1-2013
Acta pleno 30 1-2013
 
Tierra de hombres España - Memoria 2008
Tierra de hombres España - Memoria 2008Tierra de hombres España - Memoria 2008
Tierra de hombres España - Memoria 2008
 
Acta pleno número 13 de 08 08-2011
Acta pleno número 13 de 08 08-2011Acta pleno número 13 de 08 08-2011
Acta pleno número 13 de 08 08-2011
 
Mantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolás
Mantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolásMantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolás
Mantenimiento y acondicionamiento de recursos turísticos laguna san nicolás
 
Noticias de espeleología 20120211
Noticias de espeleología 20120211Noticias de espeleología 20120211
Noticias de espeleología 20120211
 
Acta pleno número 14 de 05 09-2011
Acta pleno número 14 de 05 09-2011Acta pleno número 14 de 05 09-2011
Acta pleno número 14 de 05 09-2011
 
Informatica nathalia madronero 2 b canton duran
Informatica nathalia madronero 2 b canton duranInformatica nathalia madronero 2 b canton duran
Informatica nathalia madronero 2 b canton duran
 
La noticia de hoy 04 03 13
La noticia de hoy 04 03 13La noticia de hoy 04 03 13
La noticia de hoy 04 03 13
 

Destacado

Acta%202011 10-26.%20 extraord.
Acta%202011 10-26.%20 extraord.Acta%202011 10-26.%20 extraord.
Acta%202011 10-26.%20 extraord.
UPyDMajadahonda
 
Acta 2013 04-24
Acta 2013 04-24Acta 2013 04-24
Acta 2013 04-24
UPyDMajadahonda
 
Acta pleno 2012 09-26
Acta pleno 2012 09-26Acta pleno 2012 09-26
Acta pleno 2012 09-26
UPyDMajadahonda
 
Actapleno2011 09-28
Actapleno2011 09-28Actapleno2011 09-28
Actapleno2011 09-28
UPyDMajadahonda
 
Acta 2013 03-20
Acta 2013 03-20Acta 2013 03-20
Acta 2013 03-20
UPyDMajadahonda
 

Destacado (7)

Acta%202011 10-26.%20 extraord.
Acta%202011 10-26.%20 extraord.Acta%202011 10-26.%20 extraord.
Acta%202011 10-26.%20 extraord.
 
Acta 2013 12-17
Acta 2013 12-17Acta 2013 12-17
Acta 2013 12-17
 
Acta 2013 04-24
Acta 2013 04-24Acta 2013 04-24
Acta 2013 04-24
 
Acta pleno 2012 09-26
Acta pleno 2012 09-26Acta pleno 2012 09-26
Acta pleno 2012 09-26
 
Actapleno2011 09-28
Actapleno2011 09-28Actapleno2011 09-28
Actapleno2011 09-28
 
Acta 2013 03-20
Acta 2013 03-20Acta 2013 03-20
Acta 2013 03-20
 
Acta 2013 07-31
Acta 2013 07-31Acta 2013 07-31
Acta 2013 07-31
 

Similar a Acta pleno 2012 05-30

Acta pleno 2012 06-27
Acta pleno 2012 06-27Acta pleno 2012 06-27
Acta pleno 2012 06-27
UPyDMajadahonda
 
Acta pleno enero
Acta pleno eneroActa pleno enero
Acta pleno enero
UPyDMajadahonda
 
Acta pleno 2012 11-28
Acta pleno 2012 11-28Acta pleno 2012 11-28
Acta pleno 2012 11-28
UPyDMajadahonda
 
Acta pleno número 11 de 18 07-2012
Acta pleno número 11 de 18 07-2012Acta pleno número 11 de 18 07-2012
Acta pleno número 11 de 18 07-2012UPyDNovelda
 
Acta pleno número 3 de 06 02-12
Acta pleno número 3 de 06 02-12Acta pleno número 3 de 06 02-12
Acta pleno número 3 de 06 02-12UPyDNovelda
 
Acta pleno número 7 de 07 05-12
Acta pleno número 7 de 07 05-12Acta pleno número 7 de 07 05-12
Acta pleno número 7 de 07 05-12UPyDNovelda
 
13 08-12. acta pleno nº 12
13 08-12. acta pleno nº 1213 08-12. acta pleno nº 12
13 08-12. acta pleno nº 12UPyDNovelda
 
Acta pleno 01 de 07 01-2013
Acta pleno 01 de 07 01-2013Acta pleno 01 de 07 01-2013
Acta pleno 01 de 07 01-2013UPyDNovelda
 
Acta plenonum15de5 11-2012
Acta plenonum15de5 11-2012Acta plenonum15de5 11-2012
Acta plenonum15de5 11-2012UPyDNovelda
 
Acta pleno número 1 de 09 01-12
Acta pleno número 1 de 09 01-12Acta pleno número 1 de 09 01-12
Acta pleno número 1 de 09 01-12UPyDNovelda
 
Acta Pleno de Majadahonda marzo 2014
Acta Pleno de Majadahonda marzo 2014 Acta Pleno de Majadahonda marzo 2014
Acta Pleno de Majadahonda marzo 2014 UPyDMajadahonda
 
Acta pleno número 15 de 03 10-2011
Acta pleno número 15 de 03 10-2011Acta pleno número 15 de 03 10-2011
Acta pleno número 15 de 03 10-2011UPyDNovelda
 
Acta pleno número 8 de 15 05-12
Acta pleno número 8 de 15 05-12Acta pleno número 8 de 15 05-12
Acta pleno número 8 de 15 05-12UPyDNovelda
 
Acta pleno número 10 de 02 07-2012
Acta pleno número 10 de 02 07-2012Acta pleno número 10 de 02 07-2012
Acta pleno número 10 de 02 07-2012UPyDNovelda
 
Acta pleno número 17 de 07 11-2011
Acta pleno número 17 de 07 11-2011Acta pleno número 17 de 07 11-2011
Acta pleno número 17 de 07 11-2011UPyDNovelda
 
Acta pleno número 4 de 05 03-2012
Acta pleno número 4 de 05 03-2012Acta pleno número 4 de 05 03-2012
Acta pleno número 4 de 05 03-2012UPyDNovelda
 

Similar a Acta pleno 2012 05-30 (19)

Acta pleno 2012 06-27
Acta pleno 2012 06-27Acta pleno 2012 06-27
Acta pleno 2012 06-27
 
Acta pleno enero
Acta pleno eneroActa pleno enero
Acta pleno enero
 
Acta pleno 2012 11-28
Acta pleno 2012 11-28Acta pleno 2012 11-28
Acta pleno 2012 11-28
 
Acta pleno número 11 de 18 07-2012
Acta pleno número 11 de 18 07-2012Acta pleno número 11 de 18 07-2012
Acta pleno número 11 de 18 07-2012
 
Acta pleno número 3 de 06 02-12
Acta pleno número 3 de 06 02-12Acta pleno número 3 de 06 02-12
Acta pleno número 3 de 06 02-12
 
Acta pleno número 7 de 07 05-12
Acta pleno número 7 de 07 05-12Acta pleno número 7 de 07 05-12
Acta pleno número 7 de 07 05-12
 
13 08-12. acta pleno nº 12
13 08-12. acta pleno nº 1213 08-12. acta pleno nº 12
13 08-12. acta pleno nº 12
 
Acta pleno 01 de 07 01-2013
Acta pleno 01 de 07 01-2013Acta pleno 01 de 07 01-2013
Acta pleno 01 de 07 01-2013
 
Acta plenonum15de5 11-2012
Acta plenonum15de5 11-2012Acta plenonum15de5 11-2012
Acta plenonum15de5 11-2012
 
Acta pleno número 1 de 09 01-12
Acta pleno número 1 de 09 01-12Acta pleno número 1 de 09 01-12
Acta pleno número 1 de 09 01-12
 
Acta 2013 06-26
Acta 2013 06-26Acta 2013 06-26
Acta 2013 06-26
 
Acta del Pleno Municipal del 28 de septiembre de 2011
Acta del Pleno Municipal del 28 de septiembre de 2011Acta del Pleno Municipal del 28 de septiembre de 2011
Acta del Pleno Municipal del 28 de septiembre de 2011
 
Acta Pleno de Majadahonda marzo 2014
Acta Pleno de Majadahonda marzo 2014 Acta Pleno de Majadahonda marzo 2014
Acta Pleno de Majadahonda marzo 2014
 
Acta pleno número 15 de 03 10-2011
Acta pleno número 15 de 03 10-2011Acta pleno número 15 de 03 10-2011
Acta pleno número 15 de 03 10-2011
 
Acta del Pleno Municipal del 26 de octubre de 2011
Acta del Pleno Municipal del 26 de octubre de 2011Acta del Pleno Municipal del 26 de octubre de 2011
Acta del Pleno Municipal del 26 de octubre de 2011
 
Acta pleno número 8 de 15 05-12
Acta pleno número 8 de 15 05-12Acta pleno número 8 de 15 05-12
Acta pleno número 8 de 15 05-12
 
Acta pleno número 10 de 02 07-2012
Acta pleno número 10 de 02 07-2012Acta pleno número 10 de 02 07-2012
Acta pleno número 10 de 02 07-2012
 
Acta pleno número 17 de 07 11-2011
Acta pleno número 17 de 07 11-2011Acta pleno número 17 de 07 11-2011
Acta pleno número 17 de 07 11-2011
 
Acta pleno número 4 de 05 03-2012
Acta pleno número 4 de 05 03-2012Acta pleno número 4 de 05 03-2012
Acta pleno número 4 de 05 03-2012
 

Más de UPyDMajadahonda

El extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometió
El extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometióEl extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometió
El extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometió
UPyDMajadahonda
 
Acta del Pleno de marzo de 2015
Acta del Pleno de marzo de 2015Acta del Pleno de marzo de 2015
Acta del Pleno de marzo de 2015
UPyDMajadahonda
 
Certificación de la moción de UPyD para que no concurran imputados en las lis...
Certificación de la moción de UPyD para que no concurran imputados en las lis...Certificación de la moción de UPyD para que no concurran imputados en las lis...
Certificación de la moción de UPyD para que no concurran imputados en las lis...
UPyDMajadahonda
 
Acta pleno ordinario de febrero
Acta pleno ordinario de febreroActa pleno ordinario de febrero
Acta pleno ordinario de febrero
UPyDMajadahonda
 
Acta del Pleno de Majadahonda de enero de 2015
Acta del Pleno de Majadahonda de enero de 2015Acta del Pleno de Majadahonda de enero de 2015
Acta del Pleno de Majadahonda de enero de 2015
UPyDMajadahonda
 
Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de diciembre de 2014
Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de diciembre de 2014Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de diciembre de 2014
Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de diciembre de 2014
UPyDMajadahonda
 
Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de noviembre de 2014
Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de noviembre de 2014Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de noviembre de 2014
Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de noviembre de 2014
UPyDMajadahonda
 
Moción para la elaboración de un reglamento de participación ciudadana
Moción para la elaboración de un reglamento de participación ciudadanaMoción para la elaboración de un reglamento de participación ciudadana
Moción para la elaboración de un reglamento de participación ciudadana
UPyDMajadahonda
 
Burofax remitido al director de ABC para la rectificación de la noticia publi...
Burofax remitido al director de ABC para la rectificación de la noticia publi...Burofax remitido al director de ABC para la rectificación de la noticia publi...
Burofax remitido al director de ABC para la rectificación de la noticia publi...
UPyDMajadahonda
 
Nómina Marilú Fernández
Nómina Marilú FernándezNómina Marilú Fernández
Nómina Marilú Fernández
UPyDMajadahonda
 
Nómina Javier Gil
Nómina Javier GilNómina Javier Gil
Nómina Javier Gil
UPyDMajadahonda
 
Nómina Carmina Madrigal
Nómina Carmina MadrigalNómina Carmina Madrigal
Nómina Carmina Madrigal
UPyDMajadahonda
 
Justificación de la dotación anual año 2013
Justificación de la dotación anual año 2013Justificación de la dotación anual año 2013
Justificación de la dotación anual año 2013
UPyDMajadahonda
 
Moción para la transparencia en la adjudicación de la edición y gestión de la...
Moción para la transparencia en la adjudicación de la edición y gestión de la...Moción para la transparencia en la adjudicación de la edición y gestión de la...
Moción para la transparencia en la adjudicación de la edición y gestión de la...
UPyDMajadahonda
 
Acta del Pleno de julio de 2014
Acta del Pleno de julio de 2014Acta del Pleno de julio de 2014
Acta del Pleno de julio de 2014
UPyDMajadahonda
 
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
UPyDMajadahonda
 
Orden del día del Pleno extraordinario de septiembre de 2014
Orden del día del Pleno extraordinario de septiembre de 2014Orden del día del Pleno extraordinario de septiembre de 2014
Orden del día del Pleno extraordinario de septiembre de 2014
UPyDMajadahonda
 
Orden del día del Pleno ordinario de septiembre de 2014
Orden del día del Pleno ordinario de septiembre de 2014Orden del día del Pleno ordinario de septiembre de 2014
Orden del día del Pleno ordinario de septiembre de 2014
UPyDMajadahonda
 
Escrito de renuncia a las dietas correspondientes al Pleno Extraordinario de ...
Escrito de renuncia a las dietas correspondientes al Pleno Extraordinario de ...Escrito de renuncia a las dietas correspondientes al Pleno Extraordinario de ...
Escrito de renuncia a las dietas correspondientes al Pleno Extraordinario de ...
UPyDMajadahonda
 

Más de UPyDMajadahonda (20)

El extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometió
El extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometióEl extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometió
El extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometió
 
Acta del Pleno de marzo de 2015
Acta del Pleno de marzo de 2015Acta del Pleno de marzo de 2015
Acta del Pleno de marzo de 2015
 
Certificación de la moción de UPyD para que no concurran imputados en las lis...
Certificación de la moción de UPyD para que no concurran imputados en las lis...Certificación de la moción de UPyD para que no concurran imputados en las lis...
Certificación de la moción de UPyD para que no concurran imputados en las lis...
 
Acta pleno ordinario de febrero
Acta pleno ordinario de febreroActa pleno ordinario de febrero
Acta pleno ordinario de febrero
 
Acta del Pleno de Majadahonda de enero de 2015
Acta del Pleno de Majadahonda de enero de 2015Acta del Pleno de Majadahonda de enero de 2015
Acta del Pleno de Majadahonda de enero de 2015
 
Acta Pleno enero 2015
Acta Pleno enero 2015Acta Pleno enero 2015
Acta Pleno enero 2015
 
Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de diciembre de 2014
Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de diciembre de 2014Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de diciembre de 2014
Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de diciembre de 2014
 
Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de noviembre de 2014
Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de noviembre de 2014Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de noviembre de 2014
Acta de la sesión plenaria de Majadahonda de noviembre de 2014
 
Moción para la elaboración de un reglamento de participación ciudadana
Moción para la elaboración de un reglamento de participación ciudadanaMoción para la elaboración de un reglamento de participación ciudadana
Moción para la elaboración de un reglamento de participación ciudadana
 
Burofax remitido al director de ABC para la rectificación de la noticia publi...
Burofax remitido al director de ABC para la rectificación de la noticia publi...Burofax remitido al director de ABC para la rectificación de la noticia publi...
Burofax remitido al director de ABC para la rectificación de la noticia publi...
 
Nómina Marilú Fernández
Nómina Marilú FernándezNómina Marilú Fernández
Nómina Marilú Fernández
 
Nómina Javier Gil
Nómina Javier GilNómina Javier Gil
Nómina Javier Gil
 
Nómina Carmina Madrigal
Nómina Carmina MadrigalNómina Carmina Madrigal
Nómina Carmina Madrigal
 
Justificación de la dotación anual año 2013
Justificación de la dotación anual año 2013Justificación de la dotación anual año 2013
Justificación de la dotación anual año 2013
 
Moción para la transparencia en la adjudicación de la edición y gestión de la...
Moción para la transparencia en la adjudicación de la edición y gestión de la...Moción para la transparencia en la adjudicación de la edición y gestión de la...
Moción para la transparencia en la adjudicación de la edición y gestión de la...
 
Acta del Pleno de julio de 2014
Acta del Pleno de julio de 2014Acta del Pleno de julio de 2014
Acta del Pleno de julio de 2014
 
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
 
Orden del día del Pleno extraordinario de septiembre de 2014
Orden del día del Pleno extraordinario de septiembre de 2014Orden del día del Pleno extraordinario de septiembre de 2014
Orden del día del Pleno extraordinario de septiembre de 2014
 
Orden del día del Pleno ordinario de septiembre de 2014
Orden del día del Pleno ordinario de septiembre de 2014Orden del día del Pleno ordinario de septiembre de 2014
Orden del día del Pleno ordinario de septiembre de 2014
 
Escrito de renuncia a las dietas correspondientes al Pleno Extraordinario de ...
Escrito de renuncia a las dietas correspondientes al Pleno Extraordinario de ...Escrito de renuncia a las dietas correspondientes al Pleno Extraordinario de ...
Escrito de renuncia a las dietas correspondientes al Pleno Extraordinario de ...
 

Acta pleno 2012 05-30

  • 1. AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) BORRADOR DEL ACTA CORRESPONDIENTE A LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA EL DÍA 30 DE MAYO DE 2012. En Majadahonda, siendo las diez horas y diez minutos del día treinta de mayo de dos mil doce, se reunió el Pleno del Ayuntamiento en el Salón de Actos de la Casa Consistorial, habiendo asistido los señores que seguidamente se detallan, con el fin de celebrar sesión para la que habían sido previamente convocados. ALCALDE: D. NARCISO DE FOXÁ ALFARO CONCEJALES: Por el Grupo Municipal Popular: D. JOSÉ ANTONIO CARNEVALI RAMÍREZ Dª M. CARMEN MENÉNDEZ RODRÍGUEZ D. JUAN CARLOS PÉREZ GONZÁLEZ Dª M. VICTORIA CRISTÓBAL ARAUJO D. JAVIER CABALLERO LÓPEZ D. PABLO GARCÍA GONZÁLEZ D. JOSÉ ALBERTO SAN JUAN LLORENTE Dª LAURA NISTAL MARCOS Dª M. CRISTINA DURÁN URIBARRI Dª VERÓNICA MARÍA LIPPERHEIDE GUZMÁN Dª M. JOSÉ MONTÓN ROSAENZ Dª MARÍA FERNÁNDEZ DOBAO D. JUAN CARLOS DÍAZ RODRÍGUEZ Por el Grupo Municipal Socialista: D. BORJA LUIS CABEZÓN ROYO D. ZACARÍAS MARTÍNEZ MAILLO Dª MARÍA DEL SOCORRO MONTES DE OCA VERNAZA D. LUIS GREGORIO VENTURA SÁNCHEZ Por el Grupo Municipal UPYD: Dª CARMEN MADRIGAL TORREJÓN D. JAVIER GIL CACHO Dª M. LOURDES FERNÁNDEZ ALONSO Por el Grupo Municipal Izquierda Unida: D. JUAN SANTANA URIARTE Dª SARA GARCÍA GALLO Por el Grupo Municipal Centrista: Dª MERCEDES PEDREIRA DE VIVERO D. IGNACIO JOSÉ DEL RÍO MARRERO NO HA ASISTIDO: Dª CRISTINA DURAN URIBARRI SECRETARIO GENERAL: D. Eulalio Ávila Cano INTERVENTOR: D. Julio Prinetti Márquez Presidió el acto el Sr. Alcalde D. Narciso de Foxá Alfaro y actuó como Secretario General D. Eulalio Ávila Cano. Declarado abierto el acto por la Presidencia, fueron tratados los siguientes asuntos:
  • 2. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) 1.(82 /12) LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR (25-4-2012). Sometido este asunto a votación, la Corporación, por unanimidad, ACUERDA aprobar el borrador del acta de la sesión ordinaria celebrada el 25 de abril de 2012. 2.(83/12) DAR CUENTA DEL ESCRITO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE DESIGNACIÓN DE NUEVOS REPRESENTANTES EN EL CONSEJO DE LA MUJER, CONSEJO DE FESTEJOS Y CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE PAMMASA. (4.1.4) Se da cuenta del escrito presentado por el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Cabezón, que ha tenido entrada en el Registro General el 9 de mayo de 2012, número 8815, cuyo texto es el siguiente: “Solicitamos la sustitución de los actuales representantes del Partido Socialista por los indicados a continuación, en los siguientes Consejos Sectoriales del Ayuntamiento de Majadahonda. Los nuevos representantes serían por tanto: • Consejo de la Mujer o Amelia Revuelto Martínez. • Consejo PAMMASA o Alfonso Peña Marí • Consejo Festejos o Pedro Robledo Campo Le ruego que si fuera necesaria alguna gestión adicional para formalizar el cambio nos lo hicieran saber en el correo psoe@majadahonda.org, o bien en el teléfono del Grupo Municipal 91.634.91.47 (ext. 9147).” 2
  • 3. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Consta dictamen de la Comisión Informativa de Régimen Interior, de 22 de mayo de 2012, favorable. El Pleno de la Corporación TOMA CONOCIMIENTO del escrito presentado por el Portavoz del Grupo Municipal Socialista designando, en lugar de los anteriores, los siguientes representantes: - Consejo de la Mujer, Dª Amelia Revuelto Martínez - Consejo de Administración de PAMMASA, D. Alfonso Peña Marí - Comisión de Festejos, D. Pedro Robledo Campo. 3.(84/12) DISOLUCIÓN DE LA COMISIÓN INFORMATIVA ESPECIAL DE COMUNICACIÓN (4.5) Se da cuenta del expediente incoado en el que, entre otros documentos, constan los siguientes: A) MOCIÓN del Alcalde-Presidente, de 9 de mayo de 2012, cuyo texto es el siguiente: “El Ayuntamiento de Majadahonda ha venido editando un Boletín Municipal de información de interés general para los vecinos del municipio, con una tirada de 19.000 ejemplares y una periodicidad mensual (excepto enero y agosto), distribuidos gratuitamente entre los vecinos. La ausencia de medios técnicos y personales por parte de este Ayuntamiento hacía inviable esta edición mediante medios humanos propios, y el coste económico desaconsejaba la dotación de dicho personal para acometer exclusivamente estos trabajos, por lo que resultaba necesaria la contratación de estos servicios con una empresa externa cualificada en estos medios. A pesar de ser conscientes de la importancia de establecer vías de comunicación con los ciudadanos, con fecha 25 de abril de 2012 se remitió al Servicio de Contratación de Suministros y 3
  • 4. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Servicios escrito para desistimiento del proceso de licitación de esta revista, suprimiendo así la edición de dicha publicación, temporalmente, dentro de la política de reducción de gastos que lleva a cabo este Ayuntamiento. Por este motivo, y dado que la dirección, redacción, gestión y fiscalización de los asuntos relacionados con el Boletín Informativo Municipal es la función fundamental de la Comisión Especial de Comunicación, debe iniciarse el correspondiente expediente reglamentario para la disolución de dicha Comisión.” B) INFORME-PROPUESTA DE RESOLUCIÓN de la Secretaria Accidental, constando el Vº Bº del Concejal Delegado de Recursos Humanos, Calidad, Organización, Servicios Jurídicos y Seguridad para que pase al órgano competente para aprobación, de 10 de mayo de 2012, cuyo texto es el siguiente: “I. ANTECEDENTES PRIMERO: Que el Pleno de la Corporación Municipal se constituyó con fecha 11 de junio de 2011. SEGUNDO: Con fecha 15 de junio de 2011 el Pleno de la Corporación en sesión extraordinaria aprobó por unanimidad la creación, composición y régimen de sesiones de las Comisiones Informativas Permanentes y Especiales y la adscripción concreta de los Sres. Concejales a cada Comisión Informativa y Consejos Sectoriales (de Cooperación al Desarrollo, Festejos y Mujer). Entre las Comisiones Informativas Especiales se creó la Comisión Especial de Comunicación e Información. TERCERO: Con fecha 27 de julio de 2011 el Pleno de la Corporación en sesión ordinaria aprobó por unanimidad el cambio de denominación de la Comisión Informativa Especial de Comunicación e Información que pasó a denominarse Comisión Especial de Comunicación. 4
  • 5. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) CUARTO: Mediante Moción del Alcalde-Presidente de fecha 9 de mayo de 2012, se insta la tramitación del correspondiente expediente reglamentario para la disolución de la Comisión Informativa Especial de Comunicación. II. LEGISLACIÓN APLICABLE. La Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (en lo sucesivo, LRBRL), modificada por la Ley 11/99 y por la Ley 57/2003 de 16 de diciembre, de Medidas de Modernización del Gobierno Local. La Ley 2/2003, de 11 de marzo de Administración Local de la Comunidad de Madrid. El Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. El Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Majadahonda aprobado por el Pleno de la Corporación de fecha 6 de julio de 2004, publicado en el B.O.E. de 14 de febrero de 2006. III. CONSIDERACIONES JURÍDICAS Para el desarrollo de sus competencias, el Municipio cuenta con la potestad de autoorganización que le otorga el art. 4 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, que faculta a sus órganos de gobierno para estructurar sus Servicios de la forma más efectiva y eficiente para el funcionamiento de cada uno en atención a las particularidades propias de cada Entidad Local. El artículo 20.1 c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local (LRBRL), regula las Comisiones Informativas como órganos que existirán en los Municipios de más de 5.000 habitantes, y en los de menos en que así lo disponga su Reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno, si su legislación autonómica no prevé en este ámbito otra forma organizativa, teniendo por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno, así como el 5
  • 6. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) seguimiento de la gestión del Alcalde, la Junta de Gobierno Local y los Concejales que ostenten delegaciones, sin perjuicio de las competencias de control que corresponden al Pleno. Por su parte el art. 38 ROF dispone que dentro de los treinta días siguientes a la sesión constitutiva del Ayuntamiento, el Alcalde convocará sesión extraordinaria del Ayuntamiento Pleno en el que se resolverá, entre otras cuestiones: “…b) Creación y composición de las Comisiones Informativas Permanentes." Los artículos 119, 123 y siguientes del ROF, establecen, asimismo, que las Comisiones Informativas están consideradas como órganos de carácter complementario, integradas exclusivamente por miembros de la Corporación y sin atribuciones resolutorias, que tienen por función el estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno y de la Comisión de Gobierno (Junta de Gobierno Local) cuando esta actúe por competencias delegadas por el Pleno, salvo cuando hayan de adoptarse acuerdos declarados urgentes. También pueden informar los asuntos que el Alcalde o la Comisión de Gobierno (Junta de Gobierno Local), si existe, consideren conveniente someter a su consideración. A tal efecto, una vez constituida la nueva Corporación con fecha 11 de junio de 2011, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 38, 124, 125 y 134 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, el Pleno de la Corporación en sesión extraordinaria, aprobó la creación, composición y régimen de sesiones de las Comisiones Informativas Permanentes y Especiales, entre las que se encontraba la Comisión Especial de Comunicación. Esta Comisión Especial realiza funciones de Comisión Informativa y asimismo las de dirección, redacción y gestión y fiscalización de los asuntos relacionados con el Boletín Informativo, así como cualquier otro medio de comunicación dependiente del Ayuntamiento, siendo su composición idéntica, en cuanto a representación de los Grupos Políticos, a las demás Comisiones Informativas. 6
  • 7. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Como órgano especial creado en este Ayuntamiento para la dirección, redacción, gestión y fiscalización de los asuntos relacionados con el Boletín Informativo, así como cualquier otro medio de comunicación dependiente del Ayuntamiento le corresponde: “a) Aprobar los criterios generales de distribución de espacios. b) Aprobar las entrevistas concretas que en cada edición se vayan a publicar. c) Conocer, con carácter previo a cada publicación o difusión, el contenido general de la misma. d) La redacción de las normas de gestión y funcionamiento de la emisora municipal de radio con sujeción a lo previsto en la Ley Orgánica 10/1991, de 8 de abril, de organización y control de las emisoras municipales de radiodifusión sonora; de cuyas normas deberá dar cuenta al Pleno para su ratificación. e) Dictaminar con carácter previo a su resolución por los órganos competentes del Ayuntamiento, la contratación de los servicios de edición y/o distribución del Boletín y demás medios de comunicación. f) Dictaminar previamente a su aprobación por el Pleno, los expedientes sobre hermanamientos o cualquier otra modalidad asociativa general con otro municipio o entidad. A efectos de la canalización de los actos protocolarios de hermanamiento a que se refiere el párrafo anterior, la Comisión podrá designar un Comité Técnico. g) Instar de los servicios municipales correspondientes la realización de estudios, análisis, investigaciones o, en general, cuantos trabajos fuesen precisos en relación con el objeto de esta Comisión”. Teniendo en cuenta las materias tratadas en esta Comisión, mediante moción del Alcalde-Presidente se insta la tramitación del expediente reglamentario para la disolución de la misma al haberse suprimido su contenido fundamental; la edición y publicación del Boletín Informativo Municipal del Ayuntamiento. En consecuencia, y dado que las normas reguladoras de la Comisión Especial de Comunicación aprobadas por el Pleno Municipal en sesión extraordinaria de 15 de junio de 2011 establecen que únicamente mediante acuerdo expreso del Pleno del Ayuntamiento de Majadahonda podrá disolverse esta Comisión, será competente para su disolución de conformidad con las mismas el Pleno de la Corporación. 7
  • 8. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Tratándose de una competencia plenaria, se requiere previo dictamen de la Comisión Informativa correspondiente, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 123 del R.D. 2568/86, de 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Visto cuanto queda expuesto, y a falta del dictamen de la comisión informativa correspondiente, se propone la siguiente PROPUESTA DE RESOLUCION para su aprobación al Pleno de la Corporación: PRIMERO. Aprobar la disolución de la Comisión Informativa Especial de Comunicación del Ayuntamiento de Majadahonda. SEGUNDO. Proceder a las notificaciones reglamentarias. No obstante, la Corporación con superior criterio acordará lo que estime más conveniente.” C) DICTAMEN de la Comisión Informativa Especial de Comunicación, de 15 de mayo de 2012, favorable. El Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Cabezón, indica su sorpresa, en este caso negativa, por la disolución de la Comisión Informativa Especial de Comunicación y por tanto de la Revista Municipal. Manifiesta que su Grupo siempre ha entendido que la Revista Municipal es uno de los cauces de comunicación que tienen los partidos políticos para comunicarse con los vecinos y para darles información sobre el trabajo que realizan y, en este caso, al eliminarse la Revista Municipal y la Comisión Informativa a la que se ha referido anteriormente, los grupos políticos van a verse afectados por lo que considera que esas medidas son negativas para la transparencia y para la comunicación de los partidos políticos con los vecinos de Majadahonda. 8
  • 9. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) El Sr. Presidente aclara que el objetivo de la Revista Municipal, puesto que se sufraga con dinero público, es informar al ciudadano y no es un cauce de información de los partidos políticos. Termina su intervención diciendo que la medida que se adopta es provisional y está claro que es al Alcalde a quien más resta la posibilidad de comunicación y añade que la decisión se ha adoptado exclusivamente por motivos económicos. El Viceportavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sr. Gil, indica que su Grupo va a votar en contra de la eliminación de la Comisión Especial de Comunicación porque cree que no es una buena medida eliminar el Boletín Municipal que todos los meses realiza el Ayuntamiento ya que es una herramienta imprescindible para que los vecinos estén informados de lo que ocurre en Majadahonda y de las actividades que se realizan. Aclara que su Grupo entiende que es necesario realizar recortes para ajustar el Presupuesto Municipal y, a primera vista, el Boletín Municipal puede parecer un gasto prescindible pero su Grupo se ha dado cuenta de que en la Concejalía encargada de su preparación, se gasta una cantidad de dinero mucho mayor que el coste de dicho Boletín, en propaganda institucional (anuncios en periódicos digitales y en revistas de la zona, etc.) y por ello, si es totalmente necesario realizar recortes, éstos deben hacerse en propaganda y no en el Boletín Municipal. Aclara que no quiere pensar mal pero cree que si se elimina el Boletín Municipal antes que los gastos de propaganda, es porque contiene una serie de páginas en las los grupos de la oposición exponen sus propuestas e ideas a los vecinos, información que no suele gustar al equipo de gobierno. Considera además que, eliminando el Boletín Municipal, se va a multiplicar el gasto porque en muchas de sus páginas se da información sobre las actividades de las Concejalías de Cultura, de Juventud y de Mayores y piensa que ahora estas Concejalías van a verse obligados a realizar dípticos y pequeñas revistas para dar esa información a los vecinos lo que puede suponer un coste mucho mayor para el Ayuntamiento. 9
  • 10. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Indica además que, aunque se elimine el Boletín Municipal, debería mantenerse la Comisión Especial de Comunicación y de Participación, al menos hasta que se realice el Reglamento de Participación Ciudadana. Aclara que la elaboración de ese Reglamento fue planteado en una moción que su Grupo presentó y que fue aprobada hace un año aproximadamente pero todavía no se ha hecho nada. Termina su intervención diciendo que, por los motivos que ha expuesto, su Grupo va a votar en contra de este punto. El Sr. Presidente indica que es Alcalde de este municipio desde hace 7 años y, si realmente le hubieran molestado las páginas del Boletín destinadas a los partidos políticos, el Grupo Unión Progreso y Democracia podría estar seguro de que las habría eliminado hace mucho tiempo y añade que el motivo real de su eliminación es la enorme crisis económica que tenemos en España. La Viceportavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. García Gallo, adelanta que su Grupo también va a votar en contra del nuevo recorte que realiza el equipo de gobierno porque supone la desaparición de la Comisión Informativa de Comunicación y la del Boletín Municipal. Sigue diciendo que, a pesar de todas las críticas que su Grupo ha realizado al modelo del Boletín Municipal y de las constantes propuestas que ha realizado para mejorarlo, hacerlo más interesante, menos aburrido y menos propagandístico para los vecinos, siempre ha considerado que es un instrumento necesario y útil para informar a los vecinos de las actividades que se desarrollan en Majadahonda y de los servicios a que pueden acceder aunque es cierto que cada vez son menos pero, desde el punto de vista de su Grupo, ese Boletín todavía tiene sentido y es el único medio de que disponen muchos vecinos para enterarse de lo que ocurre en este municipio. Manifiesta que su Grupo no entiende las razones económicas que da el equipo de gobierno para justificar su eliminación porque el Boletín Municipal ya había sido consignado en el Presupuesto Municipal (coste e ingresos que se podrían obtener) y además recuerda que este Ayuntamiento, como ha obtenido superávit, no se ha 10
  • 11. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) acogido al plan de pago a proveedores por lo que duda de los motivos que sea dan para esa eliminación y cree que se puede tratar de una decisión meramente política utilizando la crisis económica como excusa para eliminar todo lo que no gusta al equipo de gobierno. Añade que, aunque sea cierta la existencia de problemas económicos, su Grupo considera que pueden existir alternativas como puede ser realizar un boletín informativo distinto y más barato utilizando otro tipo de papel, hacerlo bimensual, etc., alternativas que expuso en la última reunión de la Comisión Informativa de Comunicación y que no fueron tenidas en cuenta. Termina su intervención reiterando que su Grupo está en contra de la eliminación que se propone y va a intentar evitar, por todos los medios que pueda, cualquier menoscabo que exista a la libertad de expresión y a la información a los ciudadanos como puede ser la eliminación del Boletín Municipal y sobre teniendo en cuenta que, desde el punto de vista de su Grupo, en este caso no existe ninguna justificación. El Sr. Presidente manifiesta que los que más pierden con la decisión de eliminar el Boletín Municipal son el Alcalde y el equipo de gobierno porque es uno de los pocos instrumentos de comunicación que tenían con los vecinos. Termina su intervención diciendo que le extrañan las manifestaciones que ha realizado la Viceportavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes porque se han eliminado también las ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo y sin embargo le parece mal, aunque es un tema superfluo, la eliminación del Boletín Municipal. La Portavoz del Grupo Municipal Centrista, Sra. Pedreira, indica que su Grupo va a votar a favor de la disolución de la Comisión Especial de Comunicación porque, tal y como fue concebida, sus contenidos pueden encajar a la perfección en la Comisión Informativa de Áreas y Servicios. 11
  • 12. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Sigue diciendo que para su Grupo sería necesario que la Comisión Especial de Comunicación y de Participación Ciudadana tuviera muchos más contenidos además del Boletín Municipal. Aclara que no está de acuerdo con la desaparición del Boletín Municipal pero, si es necesario que desaparezca por cuestiones económicas, su Grupo pide, como se verá en una Moción que se tratará en otro momento de esta sesión, que los partidos políticos tengan la posibilidad de informar a los vecinos a través de la página web municipal porque, aunque el Sr. Alcalde ha dicho que es un boletín institucional para informar a los vecinos, los grupos políticos municipales son también institución ya que representan a los vecinos por lo que deben contar con un cauce para informarles de lo que pasa en el Ayuntamiento y cuál es la opinión que tienen los distintos grupos políticos municipales. Indica que la Comisión de Comunicación y el Boletín Municipal son dos cosas distintas y cree necesario buscar otro cauce de comunicación como la página web municipal, que será mucho más barata, para que los grupos políticos puedan informar a los vecinos pero mientras tanto su Grupo va a votar a favor de la disolución que se propone porque en la Comisión Especial de Comunicación se discutía muy poco sobre el Boletín Municipal ya que la mayor parte ya se presentaba realizado como ocurría con los artículos de opinión y con los artículos de los partidos políticos, discusión que su Grupo entiende que se puede realizar en la Comisión Informativa de Áreas y Servicios. Termina su intervención reiterando que para su Grupo no es necesario mantener en estos momentos, tal y como había sido concebida, la Comisión Especial de Comunicación aunque su Grupo va a luchar para que los grupos políticos dispongan de cauces para poder dirigirse a los vecinos y debe estudiarse si puede hacerse a través del Boletín Municipal, de la página web o de cualquier otro medio que permita obtener a los vecinos de Majadahonda la información que les pueda interesar. Sometido este asunto a votación, la Corporación por quince (15) votos a favor correspondientes a los Grupos Municipales Popular y Centrista y nueve (9) votos en contra correspondientes a los Grupos 12
  • 13. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Municipales Socialista, Unión Progreso y Democracia e Izquierda Unida-Los Verdes, ACUERDA: PRIMERO.- Aprobar la disolución de la Comisión Informativa Especial de Comunicación del Ayuntamiento de Majadahonda. SEGUNDO.- Proceder a las notificaciones reglamentarias. 4.(85/12) DAR CUENTA DEL ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012. (3.1) Se da cuenta del expediente incoado en el que, entre otros documentos, constan los siguientes: A) INFORME del Jefe de Fiscalización Previa y del Sr. Interventor, de 16 de mayo de 2012, cuyo texto es el siguiente: “0.- Consideraciones previas. El art. 207 del TRLRHL dispone que “La Intervención de la entidad local remitirá al Pleno de la entidad, por conducto de la presidencia, información de la ejecución de los presupuestos y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupuesto y de su situación, en los plazos y con la periodicidad que el Pleno establezca.” En este sentido, la regla 106 de la Instrucción de contabilidad establece el contenido de dicha información: “1. La información a que se refiere la regla anterior contendrá datos relativos a: a) La ejecución del presupuesto de gastos corriente. b) La ejecución del presupuesto de ingresos corriente. c) Los movimientos y la situación de la tesorería. 2. La información sobre la ejecución del presupuesto de gastos corriente pondrá de manifiesto para cada partida presupuestaria, al menos el importe correspondiente a: a) Los créditos iniciales, sus modificaciones y los créditos definitivos. b) Los gastos comprometidos. 13
  • 14. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) c) Las obligaciones reconocidas netas. d) Los pagos realizados. Asimismo, se hará constar el porcentaje que representan: los gastos comprometidos respecto a los créditos definitivos, las obligaciones reconocidas netas respecto a los créditos definitivos y los pagos realizados respecto a las obligaciones reconocidas netas. 3. La información sobre la ejecución del presupuesto de ingresos corriente pondrá de manifiesto para cada aplicación presupuestaria, al menos el importe correspondiente a: a) Las previsiones iniciales, sus modificaciones y las previsiones definitivas. b) Los derechos reconocidos netos. c) La recaudación neta. Asimismo, se hará constar el porcentaje que representan: los derechos reconocidos netos respecto a las previsiones definitivas y la recaudación neta respecto a los derechos reconocidos netos. 4. La información sobre los movimientos y la situación de la tesorería pondrá de manifiesto, al menos, los cobros y pagos realizados durante el período a que se refiera la información, así como las existencias en la tesorería al principio y al final de dicho período.” 1.- Estados de Gastos En el expediente se encuentran los listados de la ejecución presupuestaria por capítulos, tanto de gastos como de ingresos, los ingresos por partidas, y el detalle del gasto ordenado por concejalías, programas presupuestarios y partidas, esto es, quién, para qué, y en qué se ha gastado. a) Modificaciones de créditos. DENOMINACIÓN DE LOS  Créditos  Créditos  % de  CAP Modificac. CAPÍTULOS Iniciales Totales modificación 1 GASTOS DE PERSONAL. 30.654.325,00 266.792,83 30.921.117,83 0,87% GASTOS CORRIENTES EN  2 28.241.078,00 145.500,00 28.386.578,00 0,52% BIENES Y SERVICIOS. 3 GASTOS FINANCIEROS. 966.000,00 966.000,00 0,00% TRANSFERENCIAS  4 2.161.562,00 ‐8.500,00 2.153.062,00 ‐0,39% CORRIENTES. Gastos corrientes 62.022.965,00 403.792,83 62.426.757,83 0,65% 6 INVERSIONES REALES. 0,00 51.127.673,35 51.127.673,35 TRANSFERENCIAS DE  7 0,00 609.993,63 609.993,63 CAPITAL. Gastos de capital 0,00 51.737.666,98 51.737.666,98 14
  • 15. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) DENOMINACIÓN DE LOS  Créditos  Créditos  % de  CAP Modificac. CAPÍTULOS Iniciales Totales modificación GASTOS NO FINANCIEROS 62.022.965,00 52.141.459,81 114.164.424,81 84,07% 8 ACTIVOS FINANCIEROS. 30,00 30,00 0,00% 9 PASIVOS FINANCIEROS. 2.137.000,00 2.137.000,00 0,00% GASTOS FINANCIEROS 2.137.030,00 0,00 2.137.030,00 0,00% Suma Total  Gastos. 64.159.995,00 52.141.459,81 116.301.454,81 81,27% Se han contabilizado trece expedientes de modificación de créditos a 30 de marzo. Fecha  Nº Expediente Fecha Descripción Contabilización Modificación de créditos 1/2012 programa  001/12/G/01 11/01/2012 11/01/2012 Parques y Jardines Modificación de créditos  2/2012 programas  002/12/G/02 23/01/2012 23/01/2012 Política Económica y fiscal, Información básica y  estadística y recursos huma Modificación de créditos 3/2012 programas  003/12/TC/01 23/01/2012 23/01/2012 Información Básica y Estadística y Recursos  Humanos Modificación de créditos 4/2012 programa  004/12/G/03 24/01/2012 24/01/2012 Fomento del Empleo Modificación 5/2012 programa ""Oficina de  005/12/TC/02 26/01/2012 26/01/2012 Defensa al Consumidor"" Modificación 6/2012 programa ""Información  006/12/TC/03 26/01/2012 26/01/2012 Básica y Estadística"" Modificación 007/2012 transferencia de créditos  007/12/TC/04 09/02/2012 13/02/2012 programa ""Instalaciones Deportivas"" Modificación 008/2012 Transferencias de crédito  008/12/TC/05 13/02/2012 13/02/2012 programa Fomento del Empleo, Educación  Bibliotecas y Archivos Modificación de créditos 10/2012 Transferencia  010/12/TC/07 12/03/2012 12/03/2012 programa ""Promoción y Fomento del Deporte"" Modificación de créditos 11/2012 Transferencia de  011/12/TC/08 12/03/2012 12/03/2012 crédito diversos programas Capitulo 1 Modificación de créditos 12/2012 Transferencia de  012/12/TC/09 13/03/2012 13/03/2012 crédito 12/2012 programas Limpieza Viaria y  Recogida, Eliminación Resi Modificación de crédito 13/2012 de 1ª  013/12/R/01 26/03/2012 26/03/2012 Incorporación de Remanentes de 2011 a 2012 i. Los más importante cuantitativamente, han sido las incorporaciones de remanentes anuales, que han incorporado a la contabilidad de 2011, los créditos necesarios para continuar las inversiones en curso 15
  • 16. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) de ejercicios anteriores. Asciende la cuantía a 51,74 millones de euros. ii. Ocho de los expedientes han sido necesarios para transferir créditos entre distintos programas, o entre distintos capítulos dentro del mismo programa presupuestario. La cuantía total de los fondos transferidos ha ascendido a 271.258,27€. Los orígenes y destinos de créditos, por capítulos, han sido los siguientes: Capítulo Orígenes Destino Total capítulo 1 176.000,00 39.000,00 Total capítulo 2 86.758,27 232.258,27 Total capítulo 4 8.500,00 0,00 271.258,2 TOTAL 271.258,27 7   Con relación al resumen por Políticas de gasto, los que han cedido crédito, y el programa destino de los mismos, con carácter neto, se refleja a continuación: Cód.. Política de gasto Origen Destino 16 Bienestar comunitario. 9.547,21 ‐31.547,21 17 Medio ambiente. 15.000,00 0,00 24 Fomento del Empleo. 134,42 ‐134,42 32 Educación. 1.093,94 ‐1.093,94 33 Cultura. 208,94 ‐208,94 34 Deporte. 73.508,00 ‐66.508,00 49 Otras actuaciones de carácter  765,76 ‐765,76 económico. 92 Servicios de carácter general. 171.000,00 ‐171.000,00 TOTAL 271.258,27 ‐271.258,27   De todos y cada uno de los expedientes, se ha dado cuenta, o han sido dictaminados en la Comisión informativa de asuntos económicos. iii. Además han sido generados créditos en cuatro expedientes. El más importante, de Formación y empleo, 16
  • 17. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) ha superado los doscientos cincuenta mil euros. El resto de generaciones asciende a 153.295,18€. b) Ejecución presupuestaria.   Saldos de Saldo de RC y Obligaciones % en CAP DENOMINACIÓN DE LOS CAPÍTULOS Créditos Totales compromisos y D, más Reconocidas tramitación retenciones obligaciones 1 GASTOS DE PERSONAL. 30.921.117,83 34.929,90 6.686.067,42 6.720.997,32 21,74% GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y 2 28.386.578,00 14.089.996,58 2.675.496,14 16.765.492,72 59,06% SERVICIOS. 3 GASTOS FINANCIEROS. 966.000,00 328.564,80 0,50 328.565,30 34,01% 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES. 2.153.062,00 1.767.734,64 181.384,06 1.949.118,70 90,53% Gastos corrientes 62.426.757,83 16.221.225,92 9.542.948,12 25.764.174,04 41,27% 6 INVERSIONES REALES. 51.127.673,35 19.980.813,05 19.980.813,05 39,08% 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL. 609.993,63 488.641,91 488.641,91 80,11% Gastos de capital 51.737.666,98 20.469.454,96 0,00 20.469.454,96 39,56% GASTOS NO FINANCIEROS 114.164.424,81 36.690.680,88 9.542.948,12 46.233.629,00 40,50% 8 ACTIVOS FINANCIEROS. 30,00 0,00 0,00% 9 PASIVOS FINANCIEROS. 2.137.000,00 1.154.235,00 1.154.235,00 54,01% GASTOS FINANCIEROS 2.137.030,00 1.154.235,00 0,00 1.154.235,00 54,01% Suma Total Gastos. 116.301.454,81 37.844.915,88 9.542.948,12 47.387.864,00 40,75% A 31 de marzo, la ejecución del presupuesto de gastos, considerando como ejecución la suma de las obligaciones reconocidas y los gastos en tramitación recogidos en los saldos de retenciones de créditos y de compromisos de gasto, asciende al 41,27% en gastos corrientes y al 40,75% del total de gastos. Hay que tener en cuenta que la cuantía total imputable al ejercicio de los contratos vigentes, de los suministros y de los expedientes en trámite de contratación, ya se encuentran dentro de la columna de saldos de RC y compromisos, aunque se vayan facturando mensualmente. c) Seguimiento de los pagos presupuestarios. 17
  • 18. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Obligaciones  Pagos  CAP DENOMINACIÓN DE LOS CAPÍTULOS reconocidas  % de pago líquidos netas 1 GASTOS DE PERSONAL. 6.686.067,42 6.078.877,89 90,92 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS. 2.675.496,14 2.092.330,58 78,20 3 GASTOS FINANCIEROS. 0,50 0,50 100,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES. 181.384,06 106.384,06 58,65 Gastos corrientes 9.542.948,12 8.277.593,03 86,74 6 INVERSIONES REALES. 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL. Gastos de capital 0,00 0,00 GASTOS NO FINANCIEROS 9.542.948,12 8.277.593,03 86,74 8 ACTIVOS FINANCIEROS. 9 PASIVOS FINANCIEROS. GASTOS FINANCIEROS 0,00 0,00 Suma Total  Gastos. 9.542.948,12 8.277.593,03 86,74 Como en otras ocasiones, el porcentaje pagado en el capítulo I es cercano al 100%. El resto, considerando que la normativa obliga al pago de facturas en cuarenta días, no indica desajustes importantes en los pagos. 2.- Estados de Ingresos. I. Modificaciones de créditos. Los datos relativos a las modificaciones de créditos aprobadas en el ejercicio, son los siguientes: Denominación de  Previsiones  Previsiones  %  Cap. Modificaciones los capítulos Iniciales Definitivas Modificaciones IMPUESTOS  1 39.144.318,00   39.144.318,00 0,00% DIRECTOS IMPUESTOS  2 1.164.000,00   1.164.000,00 0,00% INDIRECTOS TASAS Y OTROS  3 6.714.747,00   6.714.747,00 0,00% INGRESOS TRANSFERENCIAS  4 17.126.057,00 403.792,83 17.529.849,83 2,36% CORRIENTES 18
  • 19. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Denominación de  Previsiones  Previsiones  %  Cap. Modificaciones los capítulos Iniciales Definitivas Modificaciones INGRESOS  5 2.683.088,00   2.683.088,00 0,00% PATRIMONIALES Total de    operaciones  66.832.210,00 403.792,83 67.236.002,83 0,60% corrientes: ENAJENACION DE  6 INVERSIONES  130.000,00   130.000,00 0,00% REALES TRANSFERENCIAS  7 60,00 474.988,64 475.048,64 791.647,73% DE CAPITAL ACTIVOS  8 30,00 51.262.678,34 51.262.708,34 170.875.594,47% FINANCIEROS PASIVOS  9 3.258.452,00   3.258.452,00   FINANCIEROS Total de    operaciones de  3.388.542,00 51.737.666,98 55.126.208,98 1.526,84% capital:   Total Ingresos 70.220.752,00 52.141.459,81 122.362.211,81 74,25% En consonancia con las modificaciones de créditos de gastos, se han incrementado fundamentalmente las partidas del capítulo VIII, que recoge la financiación de inversiones ya reconocida, y que se encuentra dentro de las desviaciones positivas de financiación. Los 403.792,83€ del capítulo IV, son de generaciones de crédito por mayores subvenciones. b) Ejecución presupuestaria. DENOMINACIÓN DE LOS  Previsiones  Derechos  %  CAPÍTULO CAPÍTULOS Definitivas Netos Ejecución 1 IMPUESTOS DIRECTOS 39.144.318,00 3.967.782,10 10,14% 2 IMPUESTOS INDIRECTOS 1.164.000,00 179.692,49 15,44% 3 TASAS Y OTROS INGRESOS 6.714.747,00 2.538.565,33 37,81% 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 17.529.849,83 2.581.144,46 14,72% 5 INGRESOS PATRIMONIALES 2.683.088,00 1.002.301,23 37,36% Total de operaciones    67.236.002,83 10.269.485,61 15,27% corrientes: ENAJENACION DE INVERSIONES  6 130.000,00 126.574,81 97,37% REALES 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 475.048,64   0,00% 19
  • 20. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) DENOMINACIÓN DE LOS  Previsiones  Derechos  %  CAPÍTULO CAPÍTULOS Definitivas Netos Ejecución 8 ACTIVOS FINANCIEROS 51.262.708,34   0,00% 9 PASIVOS FINANCIEROS 3.258.452,00   0,00%   Total de operaciones de capital: 55.126.208,98 126.574,81 0,23%   Total Ingresos 122.362.211,81 10.396.060,42 8,50% Respecto de los ingresos por operaciones corrientes, el capítulo I presenta una baja ejecución, al no recoger los derechos de las principales figuras impositivas, por no haber dado comienzo el período de pago voluntario. Sólo figura contabilizado, como cantidad representativa, 3,083 millones del Impuesto de vehículos. Los capítulos II y III, Impuestos indirectos y Tasas y otros ingresos, reflejan un porcentaje de ejecución del 15,44% y 37,81%. Aunque podría pensarse que deberían ascender al 25%, hay que recordar que la aplicación al presupuesto de ingresos de las cantidades recaudadas en las entidades bancarias, tiene un retraso superior al mes, por el procedimiento establecido de recaudación según el convenio con SUMA. Por este motivo, se considera razonable la ejecución del capítulo II, y supera las expectativas, por el momento, el capítulo III. En el capítulo IV, todavía no se han recibido los 551 mil euros previstos del PRISMA, por la financiación de gastos corrientes, y de la Participación en los Tributos del Estado sólo se encuentran reconocidos los meses de enero y febrero. El resto de los capítulos presentan una ejecución normal. Los ingresos pendientes de aplicación a 30 de septiembre ascendían a 3,41 millones de euros. c) Seguimiento de la recaudación. 20
  • 21. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Derechos  Recaudación  Capítulo Denominación de los capítulos % recaudado netos líquida 1 IMPUESTOS DIRECTOS 3.967.782,10 132.609,21 3,34 % 2 IMPUESTOS INDIRECTOS 179.692,49 179.196,29 99,72 % 3 TASAS Y OTROS INGRESOS 2.538.565,33 1.818.541,96 71,64 % 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.581.144,46 2.580.270,08 99,97 % 5 INGRESOS PATRIMONIALES 1.002.301,23 589.204,80 58,79 % Total de operaciones    10.269.485,61 5.299.822,34 51,61 % corrientes: ENAJENACION DE  6 126.574,81     INVERSIONES REALES 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL       8 ACTIVOS FINANCIEROS       9 PASIVOS FINANCIEROS       Total de operaciones de    126.574,81 0,00   capital:   Total Ingresos 10.396.060,42 5.299.822,34 50,98 % El porcentaje de recaudación del 51,61% en ingresos corrientes no indica una situación anormal teniendo en cuenta los períodos habituales de cobro, sobre todo al considerar que el Impuesto de vehículos se encuentra en período de recaudación voluntaria.” B) DICTAMEN de la Comisión Informativa de Economía y Hacienda, de 24 de mayo de 2012, tomando conocimiento de este expediente. C) INFORME-PROPUESTA DE RESOLUCIÓN del Sr. Interventor, de 25 de mayo de 2012, cuyo texto es el siguiente: “El art. 207 del TRLRHL, dispone: “La Intervención de la entidad local remitirá al Pleno de la entidad, por conducto de la presidencia, información de la ejecución de los presupuestos y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupuesto y de su situación, en los plazos y con la periodicidad que el Pleno establezca.” 21
  • 22. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Habiéndose dado cuenta a la Comisión Informativa de Economía y Hacienda de fecha 24 de mayo de 2012, y en cumplimiento de lo anterior, se efectúa la siguiente PROPUESTA DE RESOLUCIÓN: Que el Pleno Municipal se dé por enterado del Estado de ejecución presupuestaria a 31 de marzo de 2012, a tenor del art. 207 del TRLRHL, cumpliéndose el trámite dispuesto por dicho precepto.” La Concejal Delegada de Economía y Hacienda, Sra. Menéndez, indica que en el informe del Jefe de Fiscalización Previa y del Sr. Interventor, de fecha 16 de mayo de 2012, se ha cometido un error material y donde dice “Los ingresos pendientes de aplicación a 30 de septiembre ascendían a 3,41 millones de euros.” debe decir “Los ingresos pendientes de aplicación a 30 de marzo ascendían a 3,41 millones de euros”, error que se debe corregir. Sigue diciendo que las modificaciones que se han realizado son las siguientes: se incorporaron remanentes para inversiones por valor de 51,74 millones de euros, las transferencias de crédito dentro de los distintos programas fueron de 270.000 euros (cifra que ni siquiera alcanza el 0,45% del Presupuesto Municipal) y las generaciones de crédito han supuesto 153.000 euros. Manifiesta que las obligaciones reconocidas del Presupuesto de gastos han sido del 41,27% de gasto corriente y los gastos de tramitación y compromisos de gasto han ascendido al 40,75%, cantidad que puede parecer elevada pero recuerda que en el primer trimestre del año se realizan las retenciones de crédito de todos los contratos anuales aunque después se abonan mensualmente. Indica, respecto a los pagos, que en el capítulo figura el 100% de los pagos realizados correspondientes al Presupuesto de 2011, no hay ningún desajuste y están sujetos a la Ley sobre Morosidad que establece el plazo de 45 días para el pago. Aclara, respecto a la ejecución de ingresos, que se está en el plazo de abono en voluntaria del impuesto de vehículos y por ello no ha sido cerrado. Añade que, hasta este momento, en el capítulo I se habían recaudado 3,08 millones de euros y en el capítulo II, por el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras y tasas, se había 22
  • 23. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) recaudado el 15,44% ya que, por el convenio suscrito con SUMA, no se contabilizan los ingresos hasta finales del mes que viene. Manifiesta, respecto al capítulo III, que la recaudación está por encima de las expectativas ya que se ha conseguido el 37,81% cuando se había previsto el 25%. Indica, respecto al capítulo IV, que aún no se han recibido los 551.000 euros del PRISMA para efectuar gasto corriente aunque sí se ha reconocido la participación en los tributos del Estado de los meses de enero y febrero cuya recaudación asciende al 51,6%. Explica que, si se quita la incorporación de remanentes y las generaciones de crédito, las modificaciones que se han realizado en este ejercicio presupuestario no llegan al 0,43% y ni siquiera llegan al 0,5%, porcentaje que permitiría considerar que la presupuestación no había sido exacta. Termina su intervención diciendo que los gastos han pasado a suponer el 43% ya que se han reconocido todos los contratos, los ingresos pasan del 30% y la recaudación supera el 51%. El Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Martínez Maillo, da las gracias a los vecinos que han asistido a esta sesión plenaria porque, desde su punto de vista, demuestra el interés que tienen por la situación que hay en Majadahonda. Sigue diciendo que en este punto del Orden del día se aborda el grado de ejecución del Presupuesto del año 2012 de acuerdo con el informe que les ha facilitado el Equipo de Gobierno. Aclara que el Presupuesto del ejercicio 2012 fue debatido con profusión en los meses de noviembre y diciembre de 2011, fue aprobado a finales de ese mes de diciembre y entró en vigor el 1 de enero de 2012 y, desde su punto de vista, ese Presupuesto aprobado ha durado muy poco tiempo porque, en las dos o tres primeras semanas de 2012, se han realizado 6 modificaciones presupuestarias lo que, para cualquier persona razonable y sensata, demuestra que el Equipo de Gobierno ha tenido una importante falta de previsión y de planificación. Manifiesta que su Grupo está de acuerdo en que los Presupuestos Municipales deben ser flexibles pero cuestión distinta es 23
  • 24. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) que en las dos o tres primeras semanas de vigencia del Presupuesto se modifique en 6 ocasiones y en 13 ocasiones a lo largo del primer trimestre de 2012. A continuación indica que el Equipo de Gobierno, en los 3 primeros meses del año, solo ha ejecutado gastos corrientes (pagar nóminas de los trabajadores, luz y agua) y no ha realizado ningún tipo de gasto en inversiones a pesar de que, desde el punto de vista de su grupo, los vecinos de Majadahonda se merecen que en ese periodo se hubiera realizado algún tipo de inversión. Sigue diciendo que, en el informe del Sr. Interventor, se recuerda el retraso que existe en las transferencias correspondientes al PRISMA que tiene que realizar la Comunidad de Madrid por un importe de 551.000 euros, dinero que sirve, básicamente, para abonar gasto corriente. Indica que su Grupo no conoce si realmente es un retraso, un olvido de la Sra. Presidenta de la Comunidad de Madrid o una previsión mal realizada y le parece lamentable, después de haber oído decir que el anterior Presidente del Gobierno Sr. Rodríguez Zapatero olvidaba a la Comunidad de Madrid, que el Equipo de Gobierno no haya dicho que Dª Esperanza Aguirre no transfiere los 551.000 euros que debe para pagar las nóminas de los empleados de este Ayuntamiento. Manifiesta que su Grupo quiere hacer una reflexión que afecta, de forma importante, a la Comunidad de Madrid y a este Ayuntamiento y es que, en los Presupuestos Generales del Estado, las inversiones sufren, en estos tiempos de crisis y con carácter general para todas las comunidades autónomas, un recorte del 25% pero el actual Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy, ha recortado a la Comunidad de Madrid el 29% por lo que si el anterior Presidente del Gobierno, Sr. Rodríguez Zapatero, era considerado “el malo de la película”, cómo se considera ahora al Sr. Rajoy porque, reitera, ha recortado a la Comunidad de Madrid el 29% de las inversiones y para su Grupo no debe utilizarse la actual crisis económica como justificación para ese recorte porque a las demás comunidades autónomas solo se les ha recortado el 25% en inversiones. Aclara que, en el orden de inversiones de las 17 comunidades autónomas, Madrid ocupa el número 13 y recuerda que la media de inversión por habitante de la Comunidad de Madrid y año es de 198 euros y la inversión del Estado por habitante español, según los 24
  • 25. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Presupuestos Generales del Estado, es de 290 euros/habitante/año por lo que, desde el punto de vista de su Grupo, el actual gobierno del Sr. Rajoy está penalizando a la Comunidad de Madrid por lo que cree que el “malvado” Sr. Rodríguez Zapatero” está convirtiéndose en un “santo”. Añade que, desde el punto de vista de su Grupo, el actual Presidente de Gobierno Sr. Rajoy no es ningún beneficio para la Comunidad de Madrid como tampoco lo es el actual Equipo de Gobierno para los vecinos de Majadahonda porque, reitera, no ha realizado ninguna inversión en el primer trimestre de este año. Indica que las inversiones científicas repercuten muchísimo en este municipio y son el futuro de nuestro país y recuerda que en Majadahonda se encuentran ubicados dos centros muy importantes que invierten en ciencia (el Hospital Puerta de Hierro y el Instituto de Salud Carlos III) y recuerda que sus inversiones se han visto reducidas el 60% por lo que, si se continúa actuando de esa forma, la ciencia en España habrá dado un paso atrás sobre todo en los desarrollos sanitarios. Continúa diciendo que en la última Comisión Informativa de Hacienda se dictaminaron reconocimientos de deuda (facturas en los cajones por olvido, omisión, etc.) por la cantidad de 300.000 euros aproximadamente y, aunque algunas facturas podrían ser razonables, otras no lo son como ocurre, por ejemplo, con una factura del año 2004, otra de arreglos de edificios municipales del año 2006 y 2007 y sin embargo su Grupo tiene que escuchar en el Pleno, de forma recurrente, que la media de pago de facturas en este Ayuntamiento es de, aproximadamente, 40 días y su Grupo no sabe cómo se obtiene ese dato porque, reitera, en estos momentos se están pagando facturas del año 2004. Aclara que el dinero que el Ayuntamiento debe abonar por esas facturas es de todos los vecinos y se gastó sin realizar una previsión y sin crédito presupuestario por lo que considera totalmente necesario conocer quién realizó esos gastos y pedir responsabilidades por ello. Termina su intervención diciendo que su Grupo resume este primer trimestre del Presupuesto de 2012 diciendo que ha existido falta de rigor presupuestario puesto que el Presupuesto se ha tenido que modificar en 13 ocasiones, no se ha realizado ningún gasto en inversiones, se han efectuado determinados recortes y existen facturas en los cajones. 25
  • 26. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) El Sr. Presidente indica al Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista que su obligación es hacer oposición pero debe hacerla sin distorsionar la realidad porque, cuando dicho grupo municipal tenga razón, nadie va a creer sus manifestaciones y dice esto porque durante su intervención sobre las cuentas municipales ha dicho muchísimos disparates. Aclara que, como sabe el Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, los reconocimientos de deuda no son facturas en los cajones porque, como todos saben, las facturas incluidas en esos reconocimientos de deuda habían sido contabilizadas. Añade que para cumplir el último Decreto de Estabilidad dictado por el Gobierno de España, todos los ayuntamientos tenían la obligación de sacar todas las facturas que estaban guardadas en los cajones lo que era garantizado por el Sr. Interventor, funcionario de habilitación nacional, y si no lo hacía, él era el responsable y no el Ayuntamiento. A continuación indica que este Ayuntamiento ni siquiera ha tenido que recurrir al Plan de Estabilidad y por ello considera que el Viceportavoz del Grupo Socialista ha distorsionado la realidad porque, reitera, en este Ayuntamiento prácticamente no se habían guardado facturas en los cajones y solamente una era del año 2004 y piensa que sería necesario conocer los motivos por los que no fue pagada en su momento pudiendo ser porque había dudas de si había que abonarla o no. Sigue diciendo que son los funcionarios y los Servicios Económicos Municipales, y no el Equipo de Gobierno, los que indican que este Ayuntamiento paga a los proveedores a 40 días aproximadamente. Aclara que hasta este mes de mayo, el Ayuntamiento ha realizado modificaciones presupuestarias por el 0,41%, porcentaje que le parece razonable porque los Presupuestos Municipales se hacen para prever la realidad pero la realidad es totalmente imprevisible por lo que el Equipo de Gobierno tramitará todas las modificaciones de crédito que sean necesarias para que los Presupuestos del Ayuntamiento reflejen la realidad al momento actual y no la realidad a 1 de enero. Insiste en que el porcentaje del 0,41% demuestra que las previsiones que se realizaron fueron acertadas. 26
  • 27. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Indica seguidamente que las inversiones son plurianuales y no pueden incorporarse al ejercicio los remanentes de inversiones hasta la liquidación de la Cuenta General y por ello no se pueden realizar inversiones y, como bien sabe el Grupo Socialista, la Cuenta General del ejercicio 2011 se liquidó a finales de marzo. Continúa diciendo que no entiende la crítica tan desaforada que ha realizado el Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista porque, en un ayuntamiento, los datos económicos de un ejerciciono se comportan de forma lineal ya que determinados ingresos o gastos se contabilizan, por ejemplo, en el último trimestre del año y por ello los datos parciales no son significativos. Indica seguidamente al Viceportavoz del Grupo Socialista que las cuentas de este Ayuntamiento son un ejemplo en España porque ayuntamientos gobernados por el Partido Socialista, con un número de habitantes similar al de Majadahonda, tienen 160 millones de euros de remanente negativo de tesorería y esa misma cantidad de dinero es la que, aproximadamente, tienen de remanente negativo los ayuntamientos de España y de la Comunidad de Madrid. Añade que los ciudadanos no son tontos y quizá no crean al Grupo Socialista cuando tenga razón en sus manifestaciones. Sigue diciendo que el dinero que debe transferir la Comunidad de Madrid no tiene ninguna relación con la nómina de los trabajadores porque esa nómina corresponde al capítulo I “Gastos de Personal” por lo que considera que las manifestaciones del Viceportavoz del Grupo Socialista son demagogia y le dan náuseas y reitera que, cuando el Grupo Socialista tenga razón, ningún vecino les va a creer porque saca de contexto los temas económicos municipales. Aclara que no está de acuerdo en que el Sr. Rajoy esté haciendo “santo” al Sr. Zapatero porque el Sr. Zapatero ha dejado este país en la ruina en la que actualmente nos encontramos y con 5 millones de parados y cree que al Sr. Rajoy le quedarían muchísimas cosas por hacer mal y, a pesar de ello, sería muy difícil que pudiera igualar lo mal que lo hizo, desde su punto de vista, el Sr. Zapatero. Termina su intervención reiterando que, por los motivos que ha expuesto, no está de acuerdo con nada de lo que ha manifestado el Sr. Martínez Maillo. 27
  • 28. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) El Viceportavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sr. Gil, aclara que no pensaba decir nada sobre este punto del Orden del día porque se trata de la ejecución presupuestaria del primer trimestre de 2012 pero desea indicar que la Concejal Delegada de Hacienda, por las manifestaciones que ha realizado, parece que ha estudiado una ejecución presupuestaria distinta a la que su Grupo ha visto porque el porcentaje del 0,41% de modificaciones presupuestarias a que ha aludido, se puede obtener sin tener en cuenta determinados pagos y dice esto porque lo que su Grupo ha podido ver en el expediente es que las modificaciones de crédito que se han realizado ascienden a 52 millones de euros aproximadamente. Sigue diciendo que lo mismo ocurre en el pago a proveedores porque, desde el punto de vista de su Grupo, se pueden obviar determinadas facturas para obtener el periodo de pago que el Equipo de Gobierno considera oportuno y dice esto porque el Equipo de Gobierno pidió un informe con otros criterios distintos. Termina su intervención aclarando que la situación económica del Ayuntamiento, al tratarse de los datos del primer trimestre del año, no puede ser analizada a fondo pero a su Grupo le ha surgido alguna duda comparando estos datos con los del primer trimestre de 2011 y, para que le sean aclaradas, presentará un escrito al Equipo de Gobierno. El Sr. Presidente aclara al Viceportavoz del Grupo Unión Progreso y Democracia, Sr. Gil, que los 52 millones de euros a los que, según dicho Grupo, ascienden las modificaciones de crédito realizadas, no corresponden solo a gasto corriente sino también de una incorporación de remanentes de inversiones y, si dicho Grupo no está de acuerdo, se pueden realizar las oportunas comprobaciones. A continuaciónrecuerda al Viceportavoz de dicho grupo que tiene pendiente de decirle si, después de las comprobaciones que iba a realizar, tenía razón o no en unas manifestaciones que realizó en una sesión plenaria anterior. Termina su intervención insistiendo en que esos 52 millones de euros corresponden a una incorporación de remanentes de inversiones lo que no tiene nada que ver con los 60 millones de euros de gasto corriente. 28
  • 29. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) El Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes, Sr. Santana, indica que, al tratarse de la ejecución presupuestaria del primer trimestre de 2012, es un poco pronto para realizar una valoración sobre el funcionamiento del Presupuesto aunque se podría hablar de muchas cosas sobre el estado de la nación y sobre el estado de la región pero no lo va a hacer en este momento. Sigue diciendo que a su Grupo le preocupan las modificaciones que se puedan hacer en el Presupuesto para recortar pero realmente esos recortes no se van a reflejar en el Presupuesto hasta la Liquidación final porque no hay obligación de reflejarlos en el cómputo contable y por ello a su Grupo le gustaría que, cuando el Equipo de Gobierno haya decidido los recortes que va a realizar, se presente la información al Pleno para poder analizarlos. Termina su intervención indicando que determinados gastos habían sido presupuestados en 2012 pero se están quitando a lo largo del año como ocurre con las subvenciones o con determinados servicios y su Grupo piensa que el Pleno deberá conocer esa información en algún momento. El Sr. Presidente aclara que está de acuerdo con las manifestaciones del Portavoz del Grupo Izquierda Unida-Los Verdes y recuerda que el equipo de gobierno da información puntual de los recortes que se han realizado y los que están en proceso de realizar, en la Junta de Portavoces. La Portavoz del Grupo Municipal Centrista, Sra. Pedreira, indica que puede entender que en los momentos actuales todos los grupos municipales estén enfadados pero su Grupo, como es local, no considera santos ni el Sr. Rajoy ni el Sr. Zapatero y tampoco cree que merezcan una medalla. Termina su intervención diciendo que, al facilitarse en este momento los datos de la ejecución presupuestaria del primer trimestre de este año, su Grupo va a esperar a conocer el desarrollo del 29
  • 30. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Presupuesto a lo largo del año y se pronunciará sobre ello cuando el ejercicio económico esté más avanzado. El Sr. Presidente indica que anteriormente ha contestado al Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Martínez Maillo y le parece mal que no tenga posibilidad de responder por lo que le ofrecerá un segundo turno de intervenciones con el mismo tiempo que si fuera el primero y a continuación concede el uso de la palabra a la Concejal Delegada de Economía y Hacienda. La Concejal Delegada de Economía y Hacienda, Sra. Menéndez, indica que, desde su punto de vista, es fundamental que se tenga claro que han sido los Servicios Económicos Municipales, y no la Concejal Delegada de Hacienda, los que han elaborado los datos que se presentan sobre la ejecución de los tres primeros meses de este año y destaca que esta ejecución recoge las modificaciones de crédito que se han realizado entre las que están la incorporación de remanentes de inversiones de ejercicios anteriores que permiten ejecutar las inversiones porque recuerda que las inversiones que se realizan con cargo a sobrantes de años anteriores, no pueden reflejarse en el Presupuesto corriente sino que deben ser reinvertidas año a año y por ese motivo se han incorporado 51,7 millones de euros de remanentes de inversiones. Sigue diciendo al Viceportavoz del Grupo Unión Progreso y Democracia que si quiere que el Ayuntamiento no invierta, es necesario guardar esos remanentes y no gastarlos pero, si se hiciera así, está segura de que después los grupos municipales se quejarían de que el Equipo de Gobierno no realiza inversiones como ha hecho en esta sesión el Grupo Socialista. Aclara que como ya se ha realizado la incorporación de remanentes, el Ayuntamiento ya está en condiciones de realizar inversiones. Indica que también es necesario destacar las modificaciones que se realizan por generación de crédito y pregunta si el Grupo Unión Progreso y Democracia quiere que ese crédito se deje en el banco sin tocar. Aclara que la administración está sujeta a unas reglas y, para generar crédito es necesario tramitar un expediente de modificación de créditos y lo único que se ha hecho en este Ayuntamiento es 30
  • 31. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) modificar, dentro de los conceptos presupuestarios y en los mismos programas, un 0,41% en tres meses. Continúa diciendo que el Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista sabe que muchas de las manifestaciones que ha realizado no son ciertas como ocurre con las referidas a las inversiones y además recuerda que, en una sesión de la Comisión Informativa de Hacienda, se dijo que este Ayuntamiento no tiene guardadas facturas en los cajones y solo había dos facturas no tramitadas en su momento, una con un importe irrisorio sobre la que propio órgano gestor dijo que se había quedado pegada a otra y por eso no se había tramitado y otra que correspondía a unas obras que realizó PAMMASA y que no había sido abonadas y reitera que todas las facturas del Ayuntamiento están contabilizadas y se están pagando o ya han sido pagadas. Aclara que este Ayuntamiento es modelo no solo en la Comunidad de Madrid sino también fuera de nuestra Comunidad, no ha sido necesario acudir a ningún Plan de Ajuste y se paga en tiempo y forma pero es cierto, como ocurre en todas las administraciones, que hay pagos atrasados de otros ejercicios pero ello no quiere decir que haya facturas en los cajones puesto que ese retraso se puede deber a que, en su momento, no existiera crédito suficiente o porque los servicios no estuvieran de acuerdo con esa facturación y pidieran su rectificación y los proveedores no lo hayan hecho. Termina su intervención reiterando que Majadahonda es un ayuntamiento modelo gracias a una gestión de un equipo de gobierno prudente, constante y transparente. El Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Martínez Maillo, indica que, desde el punto de vista de su Grupo, quizá la gestión del Equipo de Gobierno tenga que ver con el hecho de que este Ayuntamiento se encuentre en números razonables pero está convencido de que quien sí tiene mucho que ver en ello son los vecinos de Majadahonda porque se subió el impuesto sobre bienes inmuebles el 110%. Sigue diciendo que, en una sesión plenaria anterior, ya dijo que en el Grupo Socialista no se van a encontrar dogmáticos y en muchas ocasiones ha dicho que la mayoría absoluta permite ganar las votaciones de los asuntos pero no da la razón al Equipo de Gobierno. 31
  • 32. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Aclara que su Grupo reconoció al aprobar la Liquidación del ejercicio 2011, que el Equipo de Gobierno había hecho muchas cosas buenas pero también otras malas y piensa que puede tener razón al realizar su valoración política y ver la reacción que ha tenido el Sr. Alcalde y dice esto porque, desde su punto de vista, el Sr. Alcalde se ha puesto excesivamente crispado pero recuerda que la labor y obligación de su grupo es hacer oposición, decir lo que cree que el Equipo de Gobierno hace mal y reconocer lo que cree que hace bien y añade que su Grupo siempre lo hará aunque no guste al Equipo de Gobierno. Continúa diciendo que su Grupo sigue pensando que las facturas por importe de 300.000 euros, se pagan en estos momentos porque hay remanente positivo de tesorería y pregunta que, si no fuera así, dónde estarían la factura del ejercicio 2004 a la que ha aludido anteriormente y la otra de más de 60.000 euros por obras realizadas en el Cuartel de la Guardia Civil y considera que no se puede decir que el problema de que no hayan sido tramitadas sea de los proveedores. Recuerda que en su intervención anterior ha preguntado por qué se ha producido un retraso en la transferencia de la Comunidad de Madrid por los 550.000 euros del proyecto PRISMA pero el Equipo de Gobierno no la ha contestado y está seguro, porque lo dice el Sr. Interventor, que ese dinero se destina a la financiación de gasto corriente. Termina su intervención indicando que el Sr. Alcalde, cuando ha preguntado por qué la Sra. Presidenta de la Comunidad de Madrid no paga los 550.000 euros que debe a este Ayuntamiento, ha dicho que le daba náuseas y por ello pregunta al Sr. Alcalde quién es el sectario en ese caso porque su Grupo se ha limitado a preguntar sobre lo que ocurre con esos 550.000 euros. El Sr. Presidente aclara al Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista que crisparse es humano y durante este debate se ha crispado porque ha oído cosas que no son ciertas. Aclara que el Equipo de Gobierno hace muchas cosas mal y es obligación del Grupo Socialista criticarlas pero cree que no es su obligación decir cosas que no son ciertas y por ello se crispa lo que, reitera, es humano. 32
  • 33. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Sigue diciendo que no le importa contestar a preguntas que se hagan sobre los temas que se debaten según el Orden del día de la sesión porque los ha preparado y ha recopilado la información necesaria para ello pero el Grupo Socialista ha sacado durante este debate los 550.000 euros que debe la Comunidad de Madrid a este Ayuntamiento pero, como ese tema no es objeto de este punto del Orden del día, no dispone de información sobre ello en estos momentos por lo que debe comprobar si esas manifestaciones son ciertas o no. Aclara que este punto se refiere a la ejecución presupuestaria de los tres primeros meses del año y no de las transferencias de la Comunidad de Madrid por lo que necesita pedir información para contestar la pregunta del Viceportavoz del Grupo Socialista. Termina su intervención aclarando que no tiene en su cabeza toda la información del Ayuntamiento y espera no tenerla nunca y reitera que el Grupo Socialista no debe hacer demagogia. El Viceportavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sr. Gil, aclara que es cierto lo que ha dicho la Concejal Delegada de Hacienda respecto a los 50 millones de inversiones pero también es cierto que, en las dos o tres primeras semanas de este año, se han tramitado diversas modificaciones de crédito por importes de 271.000 euros, de 153.000 euros, de 250.000 euros, etc. lo que, desde el punto de vista de su Grupo, quiere decir que no se ha realizado una buena previsión. Sigue diciendo que es cierto que las facturas tramitadas como reconocimiento de deuda estaban contabilizadas pero no habían sido aplicadas a ningún Presupuesto y por ello su Grupo se ha enterado que se debía 1 millón de euros por el Servicio de Bomberos, 300.000 euros por el suministro de energía eléctrica, 200.000 euros por el suministro de agua, 65.000 euros por la sede de la Policía Local, etc., facturas todas ellas que, aunque hayan sido contabilizadas, no habían sido abonadas. Termina su intervención diciendo al Sr. Alcalde que ha olvidado traer en esta sesión la documentación a la que se comprometió en el anterior Pleno pero se la entregará en la siguiente sesión plenaria y podrán comentarlo en el punto de ruegos y preguntas. 33
  • 34. Pleno ordinario 30-5-2012 AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) La Portavoz del Grupo Municipal Centrista, Sra. Pedreira, indica que en este punto del Orden del día se debía debatir sobre la ejecución presupuestaria pero durante este debate se han hablado de otras cuestiones, entre ellas, el que este Ayuntamiento es un modelo y por ello desea hacer constar que, desde el punto de vista de su Grupo, la Concejal Delegado de Hacienda se ha equivocado en esa afirmación porque realmente somos un ayuntamiento saneado gracias a unos vecinos modelo porque en este Ayuntamiento se generó una crisis propia en el año 2004 y un agujero de 30 millones de euros y después se exprimió a los vecinos para recaudar por los impuestos sobre bienes inmuebles y plusvalías, en cuatro años, la cantidad de 135 millones de euros por lo que está claro que el saneamiento de las arcas municipales se ha producido por la subida de impuestos a los vecinos. Considera a continuación que el Equipo de Gobierno debe de dejar de decir que el Ayuntamiento está saneado gracias a la gestión que ha realizado y debe comenzar a decir que está saneado gracias a los vecinos modelo que tenemos. El Sr. Presidente indica a la Portavoz del Grupo Centrista que olvida decir algunas cosas importantes a los vecinos como es que el Ayuntamiento perdió el 40% de sus ingresos por la crisis del ladrillo y pregunta qué ocurriría en cualquier empresa u organización en la que se produjera esa misma pérdida de ingresos. Aclara que el dinero que supone esa pérdida de ingresos debe obtenerse de alguna otra forma y reiteradamente ha venido diciendo que esa bajada de ingresos se suplió con la gran subida del impuesto sobre bienes inmuebles y ahora se procurará que se produzca una gran bajada y en cualquier momento se puede comprobar que ambas cifras son muy similares, información que debe facilitarse a los vecinos para que puedan juzgar. La Concejal Delegada de Economía y Hacienda, Sra. Menéndez, indica que anteriormente el Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista había indicado que, en su momento, felicitó al Equipo de Gobierno por los resultados de la Liquidación del Presupuesto de 2011 y, si realmente realizó esa felicitación, no entiende por qué votó en contra y no la aprobó. 34