SlideShare una empresa de Scribd logo
“Aprendizaje activo”
OBJETIVO:
 El objetivo de estas clases es tener herramientas
claras para planear, participar e identificar
distintas técnicas de comunicación grupal.
Aprendizaje activo
 Proceso que compenetra
a los estudiantes a
realizar cosas y a pensar
en esas cosas que
realizan.
(Bonwell & Eison, 1991)
Hace que el aprendiz (estudiante) sea:
 Activo en el proceso.
 Responsable del
proceso.
Características asociadas:
 Dejan de ser espectadores.
 Mayor compromiso en las actividades.
 Mayor énfasis en el desarrollo de
habilidades.
 Incremento de motivación
 Compromiso para el desarrollo de
habilidades de orden superior.
IMPORTANCIA:
 Mantiene la concentración del estudiante.
Se ha demostrado que la
concentración de un estudiante
durante una clase expositiva declina
después de los primeros 15 minutos.
(Stuart & Rutheford, 1978)
1
IMPORTANCIA
 Propicia la discusión entre el profesor y los
estudiantes.
• Incrementa la retención del contenido.
• Mejora las habilidades de alto nivel
cognoscitivo.
• Incrementa el interés y
la motivación.
2
IMPORTANCIA
 Mantiene a los estudiantes compenetrados con el
proceso.
La compenetración del estudiante se
refiere a la cantidad de energía física
y psicológica que el estudiante le
dedica a una experiencia académica.
(Astin, 1985)
4
IMPORTANCIA
 Combina diferentes métodos, técnicas e incorpora
tecnología.
5
La experiencia deja claro que
solamente la información verbal no
deja nada significante ni permanente
en la mente de los estudiantes.
(Strauss & Fulwiler, 1990)
IMPORTANCIA
 Ubica al estudiante como el centro del proceso.
6
Todo aprendizaje genuino es activo y
no pasivo. Este involucra el uso de la
mente y no solo la memoria. Es un
proceso de descubrimiento en el cual
el estudiante es el principal agente.
(Adler, 1987)
MESA REDONDA
 El objetivo es presentar temáticas y
profundizar en ellas, solucionar
problemas, llegar a acuerdos,
conocer y presentar proyectos, entre
otros.
EL DEBATE
 El debate se caracteriza y se diferencia de otras
por su carácter argumentativo, es decir, los
participantes no solo exponen sus ideas sino que
tiene la clara intención de argumentar sus
opiniones, defender sus planteamientos,
desarrollar un discurso dialógico, discutir,
controvertir. Un debate no tendría mucho éxito si
todos los participantes estuvieran de acuerdo.
PHILLIPS 66
 Consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6
personas, las cuales discuten durante 6 minutos un
tema o problema. Seguidamente una persona del
grupo se reúne con los otros con los otros 5
representantes y vuelve a formar un grupo de 6,
que por seis minutos más, discutirán el mismo
asunto, hasta que se llegue a una conclusión
general.

Más contenido relacionado

Similar a Activelearning

Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...
Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...
Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...
Universidad Jesús de Nazareth.
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
Colectivo Desarrollo Reg
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
Jose Rodriguez
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
Jose Rodriguez
 
Fundamentacion talleres
Fundamentacion talleresFundamentacion talleres
Fundamentacion talleres
Fernacontre
 
Decálogo de innovación del aula
Decálogo de innovación  del aula Decálogo de innovación  del aula
Decálogo de innovación del aula
euniceguevara17
 
BASES CONSTRUCTIVISTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE TICS
BASES CONSTRUCTIVISTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE TICSBASES CONSTRUCTIVISTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE TICS
BASES CONSTRUCTIVISTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE TICS
Pamela Gómez Andagua
 
Bases constructivistas para la integración TIC
Bases constructivistas para la integración TICBases constructivistas para la integración TIC
Bases constructivistas para la integración TIC
Kaína Gómez Anchante
 
Bases constructivistas para la educación Tic
Bases constructivistas para la educación Tic  Bases constructivistas para la educación Tic
Bases constructivistas para la educación Tic
Ruben Castillo More
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
xilsh
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
lupenogueira
 
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptxESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ssuser961bf71
 
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo
Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo
Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo
Angela López
 
Tríptico
Tríptico Tríptico
Tríptico
Wisneidy
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
Wilber Escobar
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
Wilber Escobar
 
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]
DIrector del INNOVAE
 
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimientoAprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Lilian Lemus
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
Jbazantes1998
 

Similar a Activelearning (20)

Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...
Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...
Desarrollo del pensamiento critico y creativo a traves de la técnica de discu...
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
 
Fundamentacion talleres
Fundamentacion talleresFundamentacion talleres
Fundamentacion talleres
 
Decálogo de innovación del aula
Decálogo de innovación  del aula Decálogo de innovación  del aula
Decálogo de innovación del aula
 
BASES CONSTRUCTIVISTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE TICS
BASES CONSTRUCTIVISTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE TICSBASES CONSTRUCTIVISTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE TICS
BASES CONSTRUCTIVISTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE TICS
 
Bases constructivistas para la integración TIC
Bases constructivistas para la integración TICBases constructivistas para la integración TIC
Bases constructivistas para la integración TIC
 
Bases constructivistas para la educación Tic
Bases constructivistas para la educación Tic  Bases constructivistas para la educación Tic
Bases constructivistas para la educación Tic
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
 
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptxESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
 
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
 
Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo
Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo
Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo
 
Tríptico
Tríptico Tríptico
Tríptico
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]
 
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimientoAprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
 

Más de Edith Quispe Sanabria

Clase 03
Clase 03Clase 03
Informe la merced
Informe la merced Informe la merced
Informe la merced
Edith Quispe Sanabria
 
Condicon iv
Condicon ivCondicon iv
Silabo ti cs ii - civil
Silabo ti cs ii - civilSilabo ti cs ii - civil
Silabo ti cs ii - civil
Edith Quispe Sanabria
 
Directorio de civil c1
Directorio de civil c1Directorio de civil c1
Directorio de civil c1
Edith Quispe Sanabria
 
Directorio de administración i
Directorio de administración iDirectorio de administración i
Directorio de administración i
Edith Quispe Sanabria
 
1 conta
1 conta1 conta
Equipos de trabajo civil c1
Equipos de trabajo civil c1Equipos de trabajo civil c1
Equipos de trabajo civil c1
Edith Quispe Sanabria
 
Lectura 001
Lectura 001Lectura 001
Cv
CvCv
Cv
CvCv
Clase 04
Clase 04Clase 04
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 02
Clase 02Clase 02
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - CivilSilabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Civil
Edith Quispe Sanabria
 
Silabo TIC I - Der
Silabo TIC I - DerSilabo TIC I - Der
Silabo TIC I - Der
Edith Quispe Sanabria
 
Silabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - ContaSilabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - Conta
Edith Quispe Sanabria
 
Silabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - AdmiSilabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - Admi
Edith Quispe Sanabria
 
Robotica111
Robotica111Robotica111
Clase 03
Clase 03Clase 03

Más de Edith Quispe Sanabria (20)

Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 
Informe la merced
Informe la merced Informe la merced
Informe la merced
 
Condicon iv
Condicon ivCondicon iv
Condicon iv
 
Silabo ti cs ii - civil
Silabo ti cs ii - civilSilabo ti cs ii - civil
Silabo ti cs ii - civil
 
Directorio de civil c1
Directorio de civil c1Directorio de civil c1
Directorio de civil c1
 
Directorio de administración i
Directorio de administración iDirectorio de administración i
Directorio de administración i
 
1 conta
1 conta1 conta
1 conta
 
Equipos de trabajo civil c1
Equipos de trabajo civil c1Equipos de trabajo civil c1
Equipos de trabajo civil c1
 
Lectura 001
Lectura 001Lectura 001
Lectura 001
 
Cv
CvCv
Cv
 
Cv
CvCv
Cv
 
Clase 04
Clase 04Clase 04
Clase 04
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - CivilSilabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Civil
 
Silabo TIC I - Der
Silabo TIC I - DerSilabo TIC I - Der
Silabo TIC I - Der
 
Silabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - ContaSilabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - Conta
 
Silabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - AdmiSilabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - Admi
 
Robotica111
Robotica111Robotica111
Robotica111
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Activelearning

  • 2. OBJETIVO:  El objetivo de estas clases es tener herramientas claras para planear, participar e identificar distintas técnicas de comunicación grupal.
  • 3. Aprendizaje activo  Proceso que compenetra a los estudiantes a realizar cosas y a pensar en esas cosas que realizan. (Bonwell & Eison, 1991)
  • 4. Hace que el aprendiz (estudiante) sea:  Activo en el proceso.  Responsable del proceso.
  • 5. Características asociadas:  Dejan de ser espectadores.  Mayor compromiso en las actividades.  Mayor énfasis en el desarrollo de habilidades.  Incremento de motivación  Compromiso para el desarrollo de habilidades de orden superior.
  • 6. IMPORTANCIA:  Mantiene la concentración del estudiante. Se ha demostrado que la concentración de un estudiante durante una clase expositiva declina después de los primeros 15 minutos. (Stuart & Rutheford, 1978) 1
  • 7. IMPORTANCIA  Propicia la discusión entre el profesor y los estudiantes. • Incrementa la retención del contenido. • Mejora las habilidades de alto nivel cognoscitivo. • Incrementa el interés y la motivación. 2
  • 8. IMPORTANCIA  Mantiene a los estudiantes compenetrados con el proceso. La compenetración del estudiante se refiere a la cantidad de energía física y psicológica que el estudiante le dedica a una experiencia académica. (Astin, 1985) 4
  • 9. IMPORTANCIA  Combina diferentes métodos, técnicas e incorpora tecnología. 5 La experiencia deja claro que solamente la información verbal no deja nada significante ni permanente en la mente de los estudiantes. (Strauss & Fulwiler, 1990)
  • 10. IMPORTANCIA  Ubica al estudiante como el centro del proceso. 6 Todo aprendizaje genuino es activo y no pasivo. Este involucra el uso de la mente y no solo la memoria. Es un proceso de descubrimiento en el cual el estudiante es el principal agente. (Adler, 1987)
  • 11. MESA REDONDA  El objetivo es presentar temáticas y profundizar en ellas, solucionar problemas, llegar a acuerdos, conocer y presentar proyectos, entre otros.
  • 12. EL DEBATE  El debate se caracteriza y se diferencia de otras por su carácter argumentativo, es decir, los participantes no solo exponen sus ideas sino que tiene la clara intención de argumentar sus opiniones, defender sus planteamientos, desarrollar un discurso dialógico, discutir, controvertir. Un debate no tendría mucho éxito si todos los participantes estuvieran de acuerdo.
  • 13. PHILLIPS 66  Consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6 personas, las cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema. Seguidamente una persona del grupo se reúne con los otros con los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6, que por seis minutos más, discutirán el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusión general.

Notas del editor

  1. 1
  2. 3
  3. 4
  4. 5
  5. 6
  6. 7
  7. 8
  8. 9
  9. 10