SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADPERUANA LOSANDES
COMISIÓN DE ALTO NIVEL
N° INDICADOR CUMPLE
NO
CUMPLE
RECOMENDACIONES Y/O
OBSERVACIONES
1
Indicador:1
La universidad tiene definidos
sus objetivos institucionales
Se cuenta con las evidencias
respectivas;asimismose observa
que losresponsablesconocenlos
contenidos; sin embargo en la
entrevista realizada a los
docentes se observa que en su
gran mayoría no conocen el
contenido de los documentos
normativos.
Asimismo en la entrevista
aplicada a los estudiantes se
percibe que la gran mayoría
desconocen la existencia del
Estatuto, PEI. Por lo tanto se
recomienda realizar la respectiva
socialización de estos
documentos con docentes y
estudiantes.
2
Indicador:2
La universidad cuenta con
planes de estudios para cada
uno de los programas de
pregrado
y/o posgrado.
Se evidencia que todos los
programas de estudio cuentan
con sus estructuras curriculares
2015, tanto para la modalidadde
estudios presencial y
semipresencial; asimismo que
observa que los responsables de
las carreras conocen
generalidades de la estructura
curricular; sin embargo en la
entrevista realizada a los
docentes y estudiantes se
observa que no conocen el
contenido de la estructura
curricular.
UNIVERSIDADPERUANA LOSANDES
COMISIÓN DE ALTO NIVEL
3
Indicador:3
Existencia de un documento
normativo que regule las
modalidades, y los requisitos
para la obtencióndel gradoy el
título de los programas de
estudio de la universidad.
Se evidenciatodoslosmediosde
verificación; sin embargo falta
internalizarloscomponentesmás
importantes de estos
documentos.
4
Indicador:4
La universidad cuenta con
sistemas de información que
brindan soporte a los procesos
de gestión económica y
financiera, gestión docente,
matrícula y registro académico.
Adicionalmente, en sus
sistemas, se pueden realizar
tres (03) de los siguientes
cuatro (04) procesos:
1) Aprendizaje virtual
2) Gestión de biblioteca
3) Pagos virtuales
4) Gestión institucional con
base en indicadores
Se evidenciatodoslos mediosde
verificaciónenformatofísico; sin
embargo se desconoce la
aplicación del manual o sistemas
de procedimientos de: los
estados financieros, manual del
usuario del AULA VIRTUAL,
manual del sistemade biblioteca.
A la verificación in situ de la
operativización de algunos
sistemasy/omanuales;se solicitó
a un estudiante realizar el
procedimiento para su matrícula
enlíneay se compruebaque si es
posible el acceso.
También se tiene dificultades
para el acceso a internet.
Faltasocializarlaexistenciade los
manuales y/o sistemas con el
personal respectivo. (Ejemplo
responsable de caja, biblioteca,
admisión, personal
administrativo)
5
Indicador:5
Existencia de un documento
normativo que regule los
procesos de admisión.
Se evidencia el reglamento de
admisión de pre grado aprobado
con la resolución 590-2015-CU-
Vrac; asimismo todos los
responsables de las carreras
conocen el contenido del medio
se hizolaspreguntas conrelación
medios de verificación; sin
embargo falta internalizar los
componentes más importantes
de estos documentos.
Sin embargo, el personal a cargo
del área respectiva (apoyo),
desconoce de la existencia del
UNIVERSIDADPERUANA LOSANDES
COMISIÓN DE ALTO NIVEL
VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD
SEDE LA MERCED CONDICIÓN I 14/07/17
documento que regula los
procesos de admisión.
6
Indicador:6
La universidad cuenta con
información sobre los procesos
de admisión y los ingresantes
Según modalidades de ingreso
por período académico.
Se evidencia la documentación
pertinente; sin embargo no se
cuenta con las estadísticasde los
2 últimos semestres.
7
Indicador:7
Plan de Gestión de la Calidad /
Plan de Mejora Continua,
orientadoaelevarlacalidad de
la formación académica.
Se evidencia la documentación
pertinente.
8
Indicador:8
La universidad cuenta con un
área de Gestión de la Calidad.
Se evidencia la documentación
pertinente;
Los docentes conocen la
existencia de la DUGC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de informacion institucional
Sistema de informacion institucionalSistema de informacion institucional
Sistema de informacion institucional
Paola Rodriguez
 
flujograma sistema
flujograma sistemaflujograma sistema
flujograma sistema
andrumay2
 
Tarea de analisis de las plataformas virtuales
Tarea de analisis de las plataformas virtualesTarea de analisis de las plataformas virtuales
Tarea de analisis de las plataformas virtuales
elianapag73
 
Rubrica_Selene González
Rubrica_Selene GonzálezRubrica_Selene González
Rubrica_Selene González
Selene Sofia Gonzàlez Niño
 
Map site - Reto Revalida
Map site - Reto RevalidaMap site - Reto Revalida
Map site - Reto Revalida
tanialoaiza9
 
Bernardy Pacie 0 (1)
Bernardy Pacie 0 (1)Bernardy Pacie 0 (1)
Bernardy Pacie 0 (1)
Bernardita
 
Metodología PACIE. Un caso práctico.
Metodología PACIE. Un caso práctico.Metodología PACIE. Un caso práctico.
Metodología PACIE. Un caso práctico.
María Janeth Ríos C.
 
Plataforma educativa innovacion blackboard Fundacion Universitaria Los Libert...
Plataforma educativa innovacion blackboard Fundacion Universitaria Los Libert...Plataforma educativa innovacion blackboard Fundacion Universitaria Los Libert...
Plataforma educativa innovacion blackboard Fundacion Universitaria Los Libert...
gecuellar
 
Gbi
GbiGbi
Genesis slidecast
Genesis slidecastGenesis slidecast
Genesis slidecast
Johannortizuniminuto
 
Proyecto final catedra
Proyecto final catedraProyecto final catedra
Proyecto final catedra
Elis Fabregas Jimenez
 
SISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICO
SISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICOSISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICO
SISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICO
Eugenio La Rosa
 
Campaña de Promoción del Servicio de Al@nia de la Universidad del Atlántico
Campaña de Promoción del Servicio de Al@nia de la Universidad del Atlántico Campaña de Promoción del Servicio de Al@nia de la Universidad del Atlántico
Campaña de Promoción del Servicio de Al@nia de la Universidad del Atlántico
Patti Cabarcas
 

La actualidad más candente (13)

Sistema de informacion institucional
Sistema de informacion institucionalSistema de informacion institucional
Sistema de informacion institucional
 
flujograma sistema
flujograma sistemaflujograma sistema
flujograma sistema
 
Tarea de analisis de las plataformas virtuales
Tarea de analisis de las plataformas virtualesTarea de analisis de las plataformas virtuales
Tarea de analisis de las plataformas virtuales
 
Rubrica_Selene González
Rubrica_Selene GonzálezRubrica_Selene González
Rubrica_Selene González
 
Map site - Reto Revalida
Map site - Reto RevalidaMap site - Reto Revalida
Map site - Reto Revalida
 
Bernardy Pacie 0 (1)
Bernardy Pacie 0 (1)Bernardy Pacie 0 (1)
Bernardy Pacie 0 (1)
 
Metodología PACIE. Un caso práctico.
Metodología PACIE. Un caso práctico.Metodología PACIE. Un caso práctico.
Metodología PACIE. Un caso práctico.
 
Plataforma educativa innovacion blackboard Fundacion Universitaria Los Libert...
Plataforma educativa innovacion blackboard Fundacion Universitaria Los Libert...Plataforma educativa innovacion blackboard Fundacion Universitaria Los Libert...
Plataforma educativa innovacion blackboard Fundacion Universitaria Los Libert...
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Genesis slidecast
Genesis slidecastGenesis slidecast
Genesis slidecast
 
Proyecto final catedra
Proyecto final catedraProyecto final catedra
Proyecto final catedra
 
SISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICO
SISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICOSISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICO
SISTEMA DE INFORMACION ESTRATEGICO
 
Campaña de Promoción del Servicio de Al@nia de la Universidad del Atlántico
Campaña de Promoción del Servicio de Al@nia de la Universidad del Atlántico Campaña de Promoción del Servicio de Al@nia de la Universidad del Atlántico
Campaña de Promoción del Servicio de Al@nia de la Universidad del Atlántico
 

Similar a Informe la merced

Fdq 10 informe de auditoria
Fdq 10 informe de auditoriaFdq 10 informe de auditoria
Fdq 10 informe de auditoria
garciaggar1979
 
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion InstitucionalInstructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
UEES
 
Tarea individual desarrollada
Tarea individual desarrolladaTarea individual desarrollada
Tarea individual desarrollada
Ronald Salinas
 
Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...
Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...
Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...
Brigitte Sanchez
 
PREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.ppt
PREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.pptPREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.ppt
PREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.ppt
JenifferSalavarria
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Espocicion indicadores
Espocicion indicadoresEspocicion indicadores
Espocicion indicadores
misheljohananinabanda
 
Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...
Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...
Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...
Fabiola Aranda
 
Análisis dafo isabel cuéllar serna pec
Análisis dafo   isabel cuéllar serna pecAnálisis dafo   isabel cuéllar serna pec
Análisis dafo isabel cuéllar serna pec
Manuel Cuéllar Serna
 
Análisis dafo isabel cuéllar serna pec
Análisis dafo   isabel cuéllar serna pecAnálisis dafo   isabel cuéllar serna pec
Análisis dafo isabel cuéllar serna pec
Manuel Cuéllar Serna
 
Analisis Cr´tico Reglamento de evaluación.pdf
Analisis Cr´tico Reglamento de evaluación.pdfAnalisis Cr´tico Reglamento de evaluación.pdf
Analisis Cr´tico Reglamento de evaluación.pdf
eibymorales
 
Caso el colegio
Caso el colegioCaso el colegio
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptxAnexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
MaraFernandaVesgaDaz
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
REGULOSANCHEZVASQUEZ
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Pepe Licto
 
Semestral de ingeniería de software
Semestral de ingeniería de softwareSemestral de ingeniería de software
Semestral de ingeniería de software
Amed Vivies
 
Taller de la cartilla de educacion basica para docentes 1
Taller de la cartilla de educacion basica para docentes 1Taller de la cartilla de educacion basica para docentes 1
Taller de la cartilla de educacion basica para docentes 1
Juan Manuel Argil Millan
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
soniaPersonal1
 
Alvaro cano una brasil
Alvaro cano una brasilAlvaro cano una brasil
Alvaro cano una brasil
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Similar a Informe la merced (20)

Fdq 10 informe de auditoria
Fdq 10 informe de auditoriaFdq 10 informe de auditoria
Fdq 10 informe de auditoria
 
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion InstitucionalInstructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
 
Tarea individual desarrollada
Tarea individual desarrolladaTarea individual desarrollada
Tarea individual desarrollada
 
Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...
Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...
Características de la deserción la retención y la permanencia en la educación...
 
PREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.ppt
PREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.pptPREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.ppt
PREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.ppt
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Espocicion indicadores
Espocicion indicadoresEspocicion indicadores
Espocicion indicadores
 
Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...
Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...
Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...
 
Análisis dafo isabel cuéllar serna pec
Análisis dafo   isabel cuéllar serna pecAnálisis dafo   isabel cuéllar serna pec
Análisis dafo isabel cuéllar serna pec
 
Análisis dafo isabel cuéllar serna pec
Análisis dafo   isabel cuéllar serna pecAnálisis dafo   isabel cuéllar serna pec
Análisis dafo isabel cuéllar serna pec
 
Analisis Cr´tico Reglamento de evaluación.pdf
Analisis Cr´tico Reglamento de evaluación.pdfAnalisis Cr´tico Reglamento de evaluación.pdf
Analisis Cr´tico Reglamento de evaluación.pdf
 
Caso el colegio
Caso el colegioCaso el colegio
Caso el colegio
 
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
 
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptxAnexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021 (1)
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Semestral de ingeniería de software
Semestral de ingeniería de softwareSemestral de ingeniería de software
Semestral de ingeniería de software
 
Taller de la cartilla de educacion basica para docentes 1
Taller de la cartilla de educacion basica para docentes 1Taller de la cartilla de educacion basica para docentes 1
Taller de la cartilla de educacion basica para docentes 1
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
 
Alvaro cano una brasil
Alvaro cano una brasilAlvaro cano una brasil
Alvaro cano una brasil
 

Más de Edith Quispe Sanabria

Activelearning
ActivelearningActivelearning
Activelearning
Edith Quispe Sanabria
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Condicon iv
Condicon ivCondicon iv
Silabo ti cs ii - civil
Silabo ti cs ii - civilSilabo ti cs ii - civil
Silabo ti cs ii - civil
Edith Quispe Sanabria
 
Directorio de civil c1
Directorio de civil c1Directorio de civil c1
Directorio de civil c1
Edith Quispe Sanabria
 
Directorio de administración i
Directorio de administración iDirectorio de administración i
Directorio de administración i
Edith Quispe Sanabria
 
1 conta
1 conta1 conta
Equipos de trabajo civil c1
Equipos de trabajo civil c1Equipos de trabajo civil c1
Equipos de trabajo civil c1
Edith Quispe Sanabria
 
Lectura 001
Lectura 001Lectura 001
Cv
CvCv
Cv
CvCv
Clase 04
Clase 04Clase 04
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 02
Clase 02Clase 02
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - CivilSilabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Civil
Edith Quispe Sanabria
 
Silabo TIC I - Der
Silabo TIC I - DerSilabo TIC I - Der
Silabo TIC I - Der
Edith Quispe Sanabria
 
Silabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - ContaSilabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - Conta
Edith Quispe Sanabria
 
Silabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - AdmiSilabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - Admi
Edith Quispe Sanabria
 
Robotica111
Robotica111Robotica111
Clase 03
Clase 03Clase 03

Más de Edith Quispe Sanabria (20)

Activelearning
ActivelearningActivelearning
Activelearning
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 
Condicon iv
Condicon ivCondicon iv
Condicon iv
 
Silabo ti cs ii - civil
Silabo ti cs ii - civilSilabo ti cs ii - civil
Silabo ti cs ii - civil
 
Directorio de civil c1
Directorio de civil c1Directorio de civil c1
Directorio de civil c1
 
Directorio de administración i
Directorio de administración iDirectorio de administración i
Directorio de administración i
 
1 conta
1 conta1 conta
1 conta
 
Equipos de trabajo civil c1
Equipos de trabajo civil c1Equipos de trabajo civil c1
Equipos de trabajo civil c1
 
Lectura 001
Lectura 001Lectura 001
Lectura 001
 
Cv
CvCv
Cv
 
Cv
CvCv
Cv
 
Clase 04
Clase 04Clase 04
Clase 04
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - CivilSilabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Civil
 
Silabo TIC I - Der
Silabo TIC I - DerSilabo TIC I - Der
Silabo TIC I - Der
 
Silabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - ContaSilabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - Conta
 
Silabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - AdmiSilabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - Admi
 
Robotica111
Robotica111Robotica111
Robotica111
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Informe la merced

  • 1. UNIVERSIDADPERUANA LOSANDES COMISIÓN DE ALTO NIVEL N° INDICADOR CUMPLE NO CUMPLE RECOMENDACIONES Y/O OBSERVACIONES 1 Indicador:1 La universidad tiene definidos sus objetivos institucionales Se cuenta con las evidencias respectivas;asimismose observa que losresponsablesconocenlos contenidos; sin embargo en la entrevista realizada a los docentes se observa que en su gran mayoría no conocen el contenido de los documentos normativos. Asimismo en la entrevista aplicada a los estudiantes se percibe que la gran mayoría desconocen la existencia del Estatuto, PEI. Por lo tanto se recomienda realizar la respectiva socialización de estos documentos con docentes y estudiantes. 2 Indicador:2 La universidad cuenta con planes de estudios para cada uno de los programas de pregrado y/o posgrado. Se evidencia que todos los programas de estudio cuentan con sus estructuras curriculares 2015, tanto para la modalidadde estudios presencial y semipresencial; asimismo que observa que los responsables de las carreras conocen generalidades de la estructura curricular; sin embargo en la entrevista realizada a los docentes y estudiantes se observa que no conocen el contenido de la estructura curricular.
  • 2. UNIVERSIDADPERUANA LOSANDES COMISIÓN DE ALTO NIVEL 3 Indicador:3 Existencia de un documento normativo que regule las modalidades, y los requisitos para la obtencióndel gradoy el título de los programas de estudio de la universidad. Se evidenciatodoslosmediosde verificación; sin embargo falta internalizarloscomponentesmás importantes de estos documentos. 4 Indicador:4 La universidad cuenta con sistemas de información que brindan soporte a los procesos de gestión económica y financiera, gestión docente, matrícula y registro académico. Adicionalmente, en sus sistemas, se pueden realizar tres (03) de los siguientes cuatro (04) procesos: 1) Aprendizaje virtual 2) Gestión de biblioteca 3) Pagos virtuales 4) Gestión institucional con base en indicadores Se evidenciatodoslos mediosde verificaciónenformatofísico; sin embargo se desconoce la aplicación del manual o sistemas de procedimientos de: los estados financieros, manual del usuario del AULA VIRTUAL, manual del sistemade biblioteca. A la verificación in situ de la operativización de algunos sistemasy/omanuales;se solicitó a un estudiante realizar el procedimiento para su matrícula enlíneay se compruebaque si es posible el acceso. También se tiene dificultades para el acceso a internet. Faltasocializarlaexistenciade los manuales y/o sistemas con el personal respectivo. (Ejemplo responsable de caja, biblioteca, admisión, personal administrativo) 5 Indicador:5 Existencia de un documento normativo que regule los procesos de admisión. Se evidencia el reglamento de admisión de pre grado aprobado con la resolución 590-2015-CU- Vrac; asimismo todos los responsables de las carreras conocen el contenido del medio se hizolaspreguntas conrelación medios de verificación; sin embargo falta internalizar los componentes más importantes de estos documentos. Sin embargo, el personal a cargo del área respectiva (apoyo), desconoce de la existencia del
  • 3. UNIVERSIDADPERUANA LOSANDES COMISIÓN DE ALTO NIVEL VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD SEDE LA MERCED CONDICIÓN I 14/07/17 documento que regula los procesos de admisión. 6 Indicador:6 La universidad cuenta con información sobre los procesos de admisión y los ingresantes Según modalidades de ingreso por período académico. Se evidencia la documentación pertinente; sin embargo no se cuenta con las estadísticasde los 2 últimos semestres. 7 Indicador:7 Plan de Gestión de la Calidad / Plan de Mejora Continua, orientadoaelevarlacalidad de la formación académica. Se evidencia la documentación pertinente. 8 Indicador:8 La universidad cuenta con un área de Gestión de la Calidad. Se evidencia la documentación pertinente; Los docentes conocen la existencia de la DUGC.