SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN CRISTONAL JULIO 2023
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL AGROINDUSTRIAL DEL
ESTADO TÁCHIRA
DIRECCIÓN DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN
AVANZADA ENERGÍA ELÉCTRICA (PNFEE) y BIOTETENOLOGIA
MODULO: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
.
Facilitador: Dr. Julio Cesar Rey García
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Crear las condiciones para que los participantes adopten la metodología científica y técnica
en el abordaje de solución de un problema en el área de la energía eléctrica, que
respondan a las necesidades locales, regionales y nacionales.
III. SINOPSIS DE CONTENIDO
El Seminario de Investigación Trabajo Especial de Grado, es una unidad curricular de
carácter obligatorio, ha sido diseñado para que el participante comprenda, valorice y se
proyecte en el proceso de investigación científica y en consecuencia desarrolle habilidades
para su desempeño en el rol de investigador.
IV. CONTENIDO
Unidad 1: La metodología científica y técnica en al abordaje de solución del problema en el
área de energía eléctrica.
Unidad 2. Nuevos paradigmas en la investigación.
Unidad 3. La estructura del trabajo Especial de Grado.
Unidad 4. Las etapas de un trabajo Especial de Grado.
V. TÉCNICAS ESPECÍFICAS
- Desarrollo de informes escritos
- Participación activa en exposiciones de los componentes del proyecto con claridad,
pertinencia, distribución del tiempo, además profundidad.
- Elaboración de ejercicios teóricos prácticos relacionados con el desarrollo del proyecto
VI. REFERENCIAS
- Hernández, S., Fernández, C., & Batista, P., (2010). Metodología de la
Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill
UNIDAD CURRICULAR: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
I. IDENTIFICACIÓN
DIRECCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN BIOTECNOLOGÍA (PNFAB)
PNFA: BIOTECNOLOGÍA MENCIÓN: AGRICULTURA Y SOBERANÍA
ALIMENTARIA
II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Elaborar el informe del proyecto de Trabajo Especial de Grado en el ámbito de la Biotecnología de acuerdo con las pautas sugeridas por el Manual de
Trabajos de Grado de Especialización.
III. SINOPSIS DE CONTENIDO
Presentaciones periódicas en cuanto a lo que corresponde a: El Objeto de estudio; La situación problemática y su pertinencia con el área de la
especialidad en biotecnología y su factibilidad de ejecución; Identificación, planteamiento y formulación del problema; formulación de los objetivos de
investigación; justificación de la investigación; Marco Teórico o referencial. Marco metodológico donde incluye el tipo y diseño de investigación,
población y muestra, técnica e instrumentos de recolección de datos, confiabilidad del instrumento y descripción de la metodología. El análisis de
resultados, conclusiones y recomendaciones y finalmente se presenta la propuesta sus respectivos anexos y la bibliografía. (Lapsos establecidos por
el coordinador del programa y el facilitador), de los avances en el desarrollo de productos de las industrias Alimentaria, Farmacéutica, Agropecuaria,
Biotecnológica.
IV. CONTENIDO
Unidad 1 Planteamiento del Problema, referentes teórico, metodología
Objeto de Estudio.
Capítulo I. EL Problema de Investigación.
Capítulo II. Marco Teórico o Referencial.
Capítulo III. Marco Metodológico
Unidad 2 Análisis de Resultados
Capítulo IV. Análisis de los Resultados
Unidad 3 Conclusiones y Recomendación, La Propuesta
Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones
Capítulo VI. La Propuesta
V. TÉCNICAS ESPECÍFICAS
⁻ Exposición
⁻ Demostraciones
⁻ Estudio de caso
⁻ Trabajos por proyectos
- Tutoría en grupo
⁻ Evaluación de análisis
- Entrega de trabajos
VI. REFERENCIAS
⁻ Arias, F. (2006).Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. Editorial Episteme. Caracas
⁻ Balbo, J. (2005). Guía práctica para la investigación sin traumas. Fondo Editorial UNET. San Cristóbal. Edo Táchira. Balestrini Acuna, M. (2001).
Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela: Servicio Editorial BL Consultores Asociados.
⁻ Belmonte Nieto, (2002) Manuel: Enseñar a investigar. Orientaciones prácticas. Ed. Mensajero, Bilbao.
⁻ Bernal, C. (2000). Metodología de la investigación para administración y economía. Bogotá. Pearson Educación de Colombia, LTDA. Colombia
⁻
A manera de introducción Voy a tratar de
explicar algunos errores que se comenten
en la redacción de textos científicos
(ensayos, artículos, trabajos de grado, tesis
doctorales) …
EMPRENDIMIENTO
ES NECESRIO ENTENDER QUE ENTRE LAS TRES
FRONTERAS (INV – INN - EMP), ESTAS TU
¿Cómo debo asumir el
desarrollo de una
investigación?
Porque las personas
dicen que hacer una
tesis es dificil
soy capaz de
hacerlo?
¿Cómo puedo
hacerlo?
PROBLEMA TRIVIAL
TEORÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
 Conductista
 Humanista
 Cognitiva
 Psicogenética
 Sociocultural
 Constructivista
Son las que han constituido las
diferentes miradas y estrategias
para INVESTIGAR
Misión
Fortalecer el perfil de profesionales en las áreas
de ingeniería electrica (mantenimiento) y /O
biotecnología (alimentos y agropecuaria) a través del
programas de Especialización; Maestría y Doctorado.
Lo cual implica: Investigación, Innovación,
emprendimiento y otros aspectos. Que contribuyen a
apuntalar el desarrollo del país en diferentes ordenes
Visión
Ser un(a) profesional exitoso (a), líder en
cualquier organización donde me desempeñe, que
contribuya al desarrollo del conocimiento necesario
para el desarrollo social y productivo del país
UN EJERCICIO DE AUTO-REFLEXIÓN
SOBRE INVESTIGAR
 ¿Cuándo investigo estoy aprendiendo?
 ¿Disfruto investigando?
 ¿Investigar es difícil?
 ¿Existen condiciones para investigar en
mi universidad?
 ¿Investigo solo o acompañado?
 ¿Cuento con recursos para investigar?
Vivimos la r-evolución INTERNET
SABER SABER HACER
SABER CONVIVIR
SABER SER
La educación
encierra un tesoro
(J. Delors, 1996)
¿Cómo estamos?
¿Cómo “ordenarnos” en esta Infoxicación ?
LOS SÍNTOMAS Y CONTRADICCIONES
 “Crisis de vocaciones” científico-tecnológicas
 Desinterés generalizada de los estudiantes
hacia el T.G.
 En Occidente se reporta una preocupación
compartida ante la disminución del interés de los
estudiantes por el Trabajo de grado (SjØberg, 2005;
Acevedo Díaz, 2005; Bybee y Fuchs, 2006; ASE,
2006; Narum, 2006).
 Decadencia de las Investigaciones (National Science
Board, 2004)
 Zamora, J. (2005). ¿Hay una “crisis de vocaciones”
científico-tecnológicas?. Madrid: FECYT
LOS SÍNTOMAS
«Los jóvenes tienen sin duda,
buenas razones para dudar y
estar decepcionados con la
ciencia. Este desinterés por
las disciplinas científicas se
explica quizás más por lo que
saben que por lo que no
saben. Su percepción de los
valores, de los ideales y de las
ideologías científicas, les
disuade (quizás) de elegir
algun tipo de estudios, en
lugar de incitarles»
Svein Sjøberg,
Universidad de Oslo
(Noruega),
 Sólo el 15% de los europeos están
satisfechos con la calidad de los T.G. o Tesis
(Eurobarómetro 2005 sobre “Europeos,
ciencia y tecnología”)
 El 59,5% opina que “Hacer tesis no es
actividad suficientemente atractivas”
 El 60,3% afirma que “los jurados deberían
estar mejor preparados para entender y
apoyar las investigaciones en vez de
coartarlas”
+ cambios
+ rápidos
+ frecuentes
+ profundos
+ inciertos
• Sociedad de la información
• Sociedad del conocimiento
• Sociedad del aprendizaje
• Sociedad de la innovación
+ + + “OTRAS SOCIEDADES”
Crecimiento
económico
Desarrollo
humano
I + D +
Investigación y
desarrollo
I
Innovación
¿LAS
SOLUCIONES?
No Basta con hacer ATRACTIVA la
ciencia
 Divertida
 Espectacular
 Imaginativa
 Creativa
 Mágica!
REDACTAR BIEN
MOTIVA, LO QUE
no es lo mismo
que DESPIERTA
INTERÉS
¡FINALIDADES!
"¿Formar científicos? No es la idea
sino poder ayudar a que tengan
una actitud científica"
 Para la vida y enfrentar las sociedades del SXXI
 Ser autónomos
 Capaces de decidir
 Innovar y guiar a nosotros y otros
 Capaces de adaptarnos a los cambios (aprender a aprender)
Recuerden: Nos preparamos FUNDAMENTALMENTE
…

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt

Microcurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativaMicrocurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativa
Doris Babativa
 
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdfTema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Antropología del Consumo
Antropología del ConsumoAntropología del Consumo
Antropología del Consumo
JHOINER CUELLAR ARENAS
 
Metodologia ecbi
Metodologia ecbiMetodologia ecbi
Metodologia ecbi
Maria Mattos
 
modelo certificado
modelo certificadomodelo certificado
modelo certificado
Karina Gutierrez Lara
 
Análisis de spot con contenido científico
Análisis de spot con contenido científicoAnálisis de spot con contenido científico
Análisis de spot con contenido científico
Marta Betancur Taborda
 
T1 alvarez m-campos m-vegas b
T1 alvarez m-campos m-vegas bT1 alvarez m-campos m-vegas b
T1 alvarez m-campos m-vegas b
mjalvarez79
 
Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015
Gloris Calle Hernandez
 
Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015
Gloris Calle Hernandez
 
Modulo II I Seminario de Investigación 2012
Modulo II I Seminario de Investigación 2012Modulo II I Seminario de Investigación 2012
Modulo II I Seminario de Investigación 2012
ryshar_c
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Aracely Jordán
 
Plandest 150831013825-lva1-app6892
Plandest 150831013825-lva1-app6892Plandest 150831013825-lva1-app6892
Plandest 150831013825-lva1-app6892
HENRY GUERRERO
 
Manual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacionManual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacion
leon zumaheta
 
Manual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacionManual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacion
leon zumaheta
 
Formatos De Tesis
Formatos De TesisFormatos De Tesis
Formatos De Tesiseataipe
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Edwin Reyes
 

Similar a Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt (20)

Microcurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativaMicrocurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativa
 
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdfTema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
 
Antropología del Consumo
Antropología del ConsumoAntropología del Consumo
Antropología del Consumo
 
Metodologia ecbi
Metodologia ecbiMetodologia ecbi
Metodologia ecbi
 
modelo certificado
modelo certificadomodelo certificado
modelo certificado
 
Análisis de spot con contenido científico
Análisis de spot con contenido científicoAnálisis de spot con contenido científico
Análisis de spot con contenido científico
 
T1 alvarez m-campos m-vegas b
T1 alvarez m-campos m-vegas bT1 alvarez m-campos m-vegas b
T1 alvarez m-campos m-vegas b
 
Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015
 
Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015
 
Modulo II I Seminario de Investigación 2012
Modulo II I Seminario de Investigación 2012Modulo II I Seminario de Investigación 2012
Modulo II I Seminario de Investigación 2012
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Plandest 150831013825-lva1-app6892
Plandest 150831013825-lva1-app6892Plandest 150831013825-lva1-app6892
Plandest 150831013825-lva1-app6892
 
Manual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacionManual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacion
 
Manual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacionManual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacion
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
 
Formatos De Tesis
Formatos De TesisFormatos De Tesis
Formatos De Tesis
 
tesis alas peruanas
tesis alas peruanastesis alas peruanas
tesis alas peruanas
 
Ondas 2009
Ondas 2009Ondas 2009
Ondas 2009
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 

Más de Emilio Escalante

defensa carolina.pptx
defensa carolina.pptxdefensa carolina.pptx
defensa carolina.pptx
Emilio Escalante
 
Circuitos basicos de la electronica
Circuitos basicos de la electronicaCircuitos basicos de la electronica
Circuitos basicos de la electronica
Emilio Escalante
 
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronicaCircuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Emilio Escalante
 
Microcnotroldores licencia cc
Microcnotroldores licencia ccMicrocnotroldores licencia cc
Microcnotroldores licencia cc
Emilio Escalante
 
Presentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalPresentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalEmilio Escalante
 

Más de Emilio Escalante (8)

tesis.ppt
tesis.ppttesis.ppt
tesis.ppt
 
defensa carolina.pptx
defensa carolina.pptxdefensa carolina.pptx
defensa carolina.pptx
 
Circuitos basicos de la electronica
Circuitos basicos de la electronicaCircuitos basicos de la electronica
Circuitos basicos de la electronica
 
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronicaCircuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
 
Microcnotroldores licencia cc
Microcnotroldores licencia ccMicrocnotroldores licencia cc
Microcnotroldores licencia cc
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Emilio escalante moodle
Emilio escalante moodleEmilio escalante moodle
Emilio escalante moodle
 
Presentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalPresentacion trabajo final
Presentacion trabajo final
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt

  • 1. SAN CRISTONAL JULIO 2023 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL AGROINDUSTRIAL DEL ESTADO TÁCHIRA DIRECCIÓN DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN AVANZADA ENERGÍA ELÉCTRICA (PNFEE) y BIOTETENOLOGIA MODULO: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN . Facilitador: Dr. Julio Cesar Rey García
  • 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Crear las condiciones para que los participantes adopten la metodología científica y técnica en el abordaje de solución de un problema en el área de la energía eléctrica, que respondan a las necesidades locales, regionales y nacionales. III. SINOPSIS DE CONTENIDO El Seminario de Investigación Trabajo Especial de Grado, es una unidad curricular de carácter obligatorio, ha sido diseñado para que el participante comprenda, valorice y se proyecte en el proceso de investigación científica y en consecuencia desarrolle habilidades para su desempeño en el rol de investigador. IV. CONTENIDO Unidad 1: La metodología científica y técnica en al abordaje de solución del problema en el área de energía eléctrica. Unidad 2. Nuevos paradigmas en la investigación. Unidad 3. La estructura del trabajo Especial de Grado. Unidad 4. Las etapas de un trabajo Especial de Grado. V. TÉCNICAS ESPECÍFICAS - Desarrollo de informes escritos - Participación activa en exposiciones de los componentes del proyecto con claridad, pertinencia, distribución del tiempo, además profundidad. - Elaboración de ejercicios teóricos prácticos relacionados con el desarrollo del proyecto VI. REFERENCIAS - Hernández, S., Fernández, C., & Batista, P., (2010). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill
  • 3. UNIDAD CURRICULAR: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO I. IDENTIFICACIÓN DIRECCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN BIOTECNOLOGÍA (PNFAB) PNFA: BIOTECNOLOGÍA MENCIÓN: AGRICULTURA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Elaborar el informe del proyecto de Trabajo Especial de Grado en el ámbito de la Biotecnología de acuerdo con las pautas sugeridas por el Manual de Trabajos de Grado de Especialización. III. SINOPSIS DE CONTENIDO Presentaciones periódicas en cuanto a lo que corresponde a: El Objeto de estudio; La situación problemática y su pertinencia con el área de la especialidad en biotecnología y su factibilidad de ejecución; Identificación, planteamiento y formulación del problema; formulación de los objetivos de investigación; justificación de la investigación; Marco Teórico o referencial. Marco metodológico donde incluye el tipo y diseño de investigación, población y muestra, técnica e instrumentos de recolección de datos, confiabilidad del instrumento y descripción de la metodología. El análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones y finalmente se presenta la propuesta sus respectivos anexos y la bibliografía. (Lapsos establecidos por el coordinador del programa y el facilitador), de los avances en el desarrollo de productos de las industrias Alimentaria, Farmacéutica, Agropecuaria, Biotecnológica. IV. CONTENIDO Unidad 1 Planteamiento del Problema, referentes teórico, metodología Objeto de Estudio. Capítulo I. EL Problema de Investigación. Capítulo II. Marco Teórico o Referencial. Capítulo III. Marco Metodológico Unidad 2 Análisis de Resultados Capítulo IV. Análisis de los Resultados Unidad 3 Conclusiones y Recomendación, La Propuesta Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones Capítulo VI. La Propuesta V. TÉCNICAS ESPECÍFICAS ⁻ Exposición ⁻ Demostraciones ⁻ Estudio de caso ⁻ Trabajos por proyectos - Tutoría en grupo ⁻ Evaluación de análisis - Entrega de trabajos VI. REFERENCIAS ⁻ Arias, F. (2006).Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. Editorial Episteme. Caracas ⁻ Balbo, J. (2005). Guía práctica para la investigación sin traumas. Fondo Editorial UNET. San Cristóbal. Edo Táchira. Balestrini Acuna, M. (2001). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela: Servicio Editorial BL Consultores Asociados. ⁻ Belmonte Nieto, (2002) Manuel: Enseñar a investigar. Orientaciones prácticas. Ed. Mensajero, Bilbao. ⁻ Bernal, C. (2000). Metodología de la investigación para administración y economía. Bogotá. Pearson Educación de Colombia, LTDA. Colombia ⁻
  • 4. A manera de introducción Voy a tratar de explicar algunos errores que se comenten en la redacción de textos científicos (ensayos, artículos, trabajos de grado, tesis doctorales) …
  • 5. EMPRENDIMIENTO ES NECESRIO ENTENDER QUE ENTRE LAS TRES FRONTERAS (INV – INN - EMP), ESTAS TU
  • 6. ¿Cómo debo asumir el desarrollo de una investigación? Porque las personas dicen que hacer una tesis es dificil soy capaz de hacerlo? ¿Cómo puedo hacerlo?
  • 8. TEORÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE  Conductista  Humanista  Cognitiva  Psicogenética  Sociocultural  Constructivista Son las que han constituido las diferentes miradas y estrategias para INVESTIGAR
  • 9. Misión Fortalecer el perfil de profesionales en las áreas de ingeniería electrica (mantenimiento) y /O biotecnología (alimentos y agropecuaria) a través del programas de Especialización; Maestría y Doctorado. Lo cual implica: Investigación, Innovación, emprendimiento y otros aspectos. Que contribuyen a apuntalar el desarrollo del país en diferentes ordenes Visión Ser un(a) profesional exitoso (a), líder en cualquier organización donde me desempeñe, que contribuya al desarrollo del conocimiento necesario para el desarrollo social y productivo del país
  • 10.
  • 11. UN EJERCICIO DE AUTO-REFLEXIÓN SOBRE INVESTIGAR  ¿Cuándo investigo estoy aprendiendo?  ¿Disfruto investigando?  ¿Investigar es difícil?  ¿Existen condiciones para investigar en mi universidad?  ¿Investigo solo o acompañado?  ¿Cuento con recursos para investigar?
  • 12.
  • 14. SABER SABER HACER SABER CONVIVIR SABER SER La educación encierra un tesoro (J. Delors, 1996)
  • 15. ¿Cómo estamos? ¿Cómo “ordenarnos” en esta Infoxicación ?
  • 16. LOS SÍNTOMAS Y CONTRADICCIONES  “Crisis de vocaciones” científico-tecnológicas  Desinterés generalizada de los estudiantes hacia el T.G.
  • 17.  En Occidente se reporta una preocupación compartida ante la disminución del interés de los estudiantes por el Trabajo de grado (SjØberg, 2005; Acevedo Díaz, 2005; Bybee y Fuchs, 2006; ASE, 2006; Narum, 2006).  Decadencia de las Investigaciones (National Science Board, 2004)  Zamora, J. (2005). ¿Hay una “crisis de vocaciones” científico-tecnológicas?. Madrid: FECYT LOS SÍNTOMAS
  • 18. «Los jóvenes tienen sin duda, buenas razones para dudar y estar decepcionados con la ciencia. Este desinterés por las disciplinas científicas se explica quizás más por lo que saben que por lo que no saben. Su percepción de los valores, de los ideales y de las ideologías científicas, les disuade (quizás) de elegir algun tipo de estudios, en lugar de incitarles» Svein Sjøberg, Universidad de Oslo (Noruega),
  • 19.  Sólo el 15% de los europeos están satisfechos con la calidad de los T.G. o Tesis (Eurobarómetro 2005 sobre “Europeos, ciencia y tecnología”)  El 59,5% opina que “Hacer tesis no es actividad suficientemente atractivas”  El 60,3% afirma que “los jurados deberían estar mejor preparados para entender y apoyar las investigaciones en vez de coartarlas”
  • 20.
  • 21. + cambios + rápidos + frecuentes + profundos + inciertos
  • 22. • Sociedad de la información • Sociedad del conocimiento • Sociedad del aprendizaje • Sociedad de la innovación + + + “OTRAS SOCIEDADES”
  • 23. Crecimiento económico Desarrollo humano I + D + Investigación y desarrollo I Innovación
  • 24.
  • 26. No Basta con hacer ATRACTIVA la ciencia  Divertida  Espectacular  Imaginativa  Creativa  Mágica! REDACTAR BIEN MOTIVA, LO QUE no es lo mismo que DESPIERTA INTERÉS
  • 27. ¡FINALIDADES! "¿Formar científicos? No es la idea sino poder ayudar a que tengan una actitud científica"
  • 28.  Para la vida y enfrentar las sociedades del SXXI  Ser autónomos  Capaces de decidir  Innovar y guiar a nosotros y otros  Capaces de adaptarnos a los cambios (aprender a aprender) Recuerden: Nos preparamos FUNDAMENTALMENTE …