SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERATO
"JUAN MONTALVO"
AÑO LECTIVO
2015 - 2016
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE
FINALIZACIÓN:
LIC. ARACELY SUAREZ JORDAN INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 18 17/08/2015 25/09/2015
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 3 ¿UNA HISTORIA DE PASION Y
QUIMICA: EL AMONIACO
EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL
 Analizar las definiciones de demandas, necesidades sociales y relacionarlas con
los adelantos científicos y las aplicaciones tecnológicas en la Historia y en la
actualidad.
 Interculturalidad, valore democráticos, cultura para la paz, cuidado
ambiental
EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA
El BuenVivir;laidentidadlocal,laciudadaníaresponsable; y, la unidad en
la diversidad
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:
 Interpretar los conceptos de ciencia y tecnología y relacionar con los conocimientos
científicos y tecnológicos.
 Argumentar sobre la historia de Haber y Bosch en el adelanto científico y tecnológico
 Interpretar el proceso de obtención de amoniaco de Haber-Bosch y sus consecuencias
 Distinguir claramente los pasos del método científico dentro de las ciencias químicas
 Relacionar el proceso de la estequiometria en la producción de amoniaco en el
laboratorio.
 Desarrollar un informe siguiendo el paso del método científico una vez concluido el
experimento
 Define el conceptode cienciaytecnologíayrelacionaconlasdemandas
y necesidades sociales, pone en práctica con ejemplos concretos.
 Explica a través de ensayos escritos sobre la historia de Haber y Bosch
 Explica el método de obtención del amoniaco de Haber-Bosch
 Diseña experimentalmente la obtención del amoniaco aplicando el
método científico
 Desarrollael proceso estequiométrico enlaobtencióndelamoniacoen
el laboratorio
 Elabora un informe de laboratorio siguiendo los pasos del método
científico
2. PLANIFICACIÓN
TEMA PRINCIPAL UNA HISTORIA DE PASION Y QUIMICA. EL AMONIACO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
OBJETIVO.
Analizar lasprincipales características del desarrollo dela ciencia,a través dela lectura y observación devideo a fin de estimar su valor para el
desarrollo dela humanidad.
CLASE 1 EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y SUS APLICACIONES TECNOLÓGICAS.
EXPERIENCIA.
 Conversar sobre el propósito de la investigación.
REFLEXIÓN
 ¿Qué es estequiometria?
 En que consiste el método científico?
 ¿Qué son los descubrimientos científicos?
 ¿Qué son aplicaciones tecnológicas?
CONCEPTUALIZACIÓN
 Leer la información del texto.
 Observación de Video: El desarrollo de la ciencia y la
Tecnología
 Identificar el descubrimiento científico que se presenta.
 Escribir cinco aplicaciones que se hayan creado a partir del
descubrimiento científico.
APLICACIÓN
 Completa un organizador grafico del tema
 Elabora un ensayo sobre la importancia de la investigacion
científica en la vida diaria”
 Texto del estudiante
 Guía del docente
 Diccionario
 Separatas
 Organizador grafico
 Cuaderno de trabajo
 Materiales varios
 Define el concepto de ciencia y
tecnología
 Resuelve el trabajo cooperativo de
la unidad.
 Elabora informes
 Completa un organizador gráfico
 Lectura
comentada
 Trabajo
individual.
 Lluvia de ideas
 Cuestionario
 Organizador
Grafico.
OBJETIVO
Identificar lasdemandas y necesidades sociales queimpulsan los descubrimientos,a través de la lectura y comprensión de tex tos a fin de estimar
su valor para el desarrollo dela humanidad.
CLASE 2 LAS DEMANDAS Y NECESIDADES SOCIALES IMPULSAN LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS Y SUS APLICACIONES TECNOLÓGICAS.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA.
Activación y exploración de conocimientos previos a través de una
lluvia de idea.
REFLEXIÓN
 ¿Por qué se crearon los inventos?
 Texto del estudiante
 Guía del docente
 Diccionario
 Separatas
 Internet
 Explica a través de ensayos
escritos sobre la historia de Haber
y Bosch
 Resuelve el trabajo cooperativo de
la unidad.
 Elabora informes
Técnica:
Trabajo individual
Interrogatorio
Observación
Lluvia de ideas.
 ¿Qué efectos ha originado la ciencia y la tecnología?
CONCEPTUALIZACIÓN
 Lectura de la información del texto
 Identificar las demandas y necesidades sociales que impulsan los
descubrimientos.
 Analiza las características de la historia de Fritz Haber y Carl
Bosch
 Elaborar un esquema de PNI
POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
 Socializa el trabajo en clase
 Extrae conclusiones.
APLICACIÓN
 Completa un organizador gráfico sobre la redondez de la Tierra.
 Completa un organizador gráfico
Instrumento: Cuestionario
Organizador Grafico.
OBJETIVO
Observar e identificar las diversas etapas del ciclo del nitrógeno, mediante la observación de video a fin de
estimar su valor en el desarrollo científico
CLASE 3 EL ESQUIVO NITROGENO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA.
Activación y exploración de conocimientos previos a través de una
lluvia de idea.
REFLEXIÓN
 En parejas dialogar sobre la importancia del nitrógeno en la
naturaleza
CONCEPTUALIZACIÓN
 Observación del video: Ciclo del Nitrógeno
 Explicar cómo funciona el ciclo del nitrógeno
 Explicar cómo secontamina el medio ambiente con los excesos de
nitrógeno.
 Texto del estudiante
 Guía del docente
 Diccionario
 Separatas
 Internet
 Resuelve el trabajo cooperativo de
la unidad.
 Elabora informes
 Completa un organizador gráfico
Técnica:
Trabajo individual
Interrogatorio
Observación
Lluvia de ideas.
Instrumento: Cuestionario
Organizador Grafico.
 Elaborar el experimento sobre: ¿Qué hace crecer a las plantas y
dar más frutos?
 Extraer conclusiones
 Socializar en plenaria
APLICACIÓN
 Redactar el informe a partir del experimento realizado
OBJETIVO
Identificar los pasos del proceso científico en las ciencias químicas, mediante la interpretación de textos, a fin
valorar su importancia en el desarrollo científico.
CLASE 4 EL PROCESO CIENTÍFICO EN LAS CIENCIAS QUÍMICAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA.
Activación y exploración de conocimientos previos a través de una
lluvia de idea.
REFLEXIÓN
 ¿A que denominamos proceso científico?
 ¿Cuáles son las etapas del método científico?
CONCEPTUALIZACIÓN
 Lectura comentada de la información del texto.
 Identifica las etapas del método científico, y explica cada una de
sus características
 Representa gráficamente las etapas del método científico
 Elabora esquemas mentales.
 Socializa la información
APLICACIÓN
 Realizar organizadores gráficos del tema en estudio.
 Texto del estudiante
 Guía del docente
 Diccionario
 Separatas
 Internet
 Resuelve el trabajo cooperativo de
la unidad.
 Elabora informes
 Completa un organizador gráfico
Técnica:
Trabajo individual
Interrogatorio
Observación
Lluvia de ideas.
Instrumento:
Organizador Grafico.
OBJETIVO
Interpretar el proceso de obtención de amoniaco de Haber-Bosch y sus consecuencias. mediante la
aplicación práctica, a fin valorar su importancia en el desarrollo científico.
CLASE 5 EL PROCESO CIENTÍFICO DE LA OBTENCIÓN DEL AMONIACO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA.
Activación y exploración de conocimientos previos a través de una
lluvia de idea.
REFLEXIÓN
 Dialogo en grupos: los pasos del método científico para la
obtención del amoniaco
CONCEPTUALIZACIÓN
 Práctica de laboratorio
 Reconocimiento de los materiales
 Armar los instrumentos
 Seguir paso a paso las indicaciones del texto
 Explicación del proceso
 Informe final
APLICACIÓN
 Comprobación de la hipótesis
 Representación gráfica del proceso
 Texto del estudiante
 Guía del docente
 Diccionario
 Separatas
 Internet
 Materiales de
laboratorio
 Cuaderno de trabajo
 Interpreta el proceso para la
obtención del amoniaco
 Resuelve el trabajo cooperativo de
la unidad.
 Elabora informes
 Completa un organizador gráfico
Técnica:
Trabajo individual
Interrogatorio
Observación
Lluvia de ideas.
Instrumento: Cuestionario
Organizador Grafico.
OBJETIVO
Obtencióndel amoniacoutilizandoel procesode estequiometria,mediante laaplicaciónpráctica,afinde
resolver problemas de la vida cotidiana.
CLASE 6 PRODUCCION DEL AMONIACO EN EL LABORATORIO UTILIZANDO EL PROCESO DE LA ESTEQUIOMETRIA.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA.
Activación y exploración de conocimientos previos a través de una
lluvia de idea.
REFLEXIÓN
 Define que es estequiometria?
 ‘Como se expresa una reacción?
CONCEPTUALIZACIÓN
 Lectura de la información del texto
 Análisis de la información
 Identificar datos.
 Elaborar tablas de resultados.
 Texto del estudiante
 Guía del docente
 Diccionario
 Separatas
 Internet
 Materiales de
laboratorio
 Cuaderno de trabajo
 Define que es estequiometria.
 Resuelve ejercicios
 Elabora informes
 Completa un organizador gráfico
Técnica:
Trabajo individual
Interrogatorio
Observación
Lluvia de ideas.
Instrumento: Cuestionario
Organizador Grafico.
APLICACIÓN
Resolución de ejercicios de aplicación
OBJETIVO
Elaborar un informe aplicando los pasos estudiados, mediante la investigacion científica, a fin de
aplicarlos en nuestra vida diaria.
CLASE 7
LAS DEMANDAS Y NECESIDADES SOCIALES IMPULSAN LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS Y SUS
APLICACIONES TECNOLÓGICAS.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA.
Activación y exploración de conocimientos previos a través de una
lluvia de idea.
REFLEXIÓN
 ¿Qué es un proceso de investigacion?
 ¿Cuáles son los pasos de un informe científico?
CONCEPTUALIZACIÓN
 Lectura de la información del texto.
 Identificación de las características principales
 Elaborar un esquema de la estructura del informe científico
APLICACIÓN
Elaboración y presentación del informe.
 Texto del estudiante
 Guía del docente
 Diccionario
 Separatas
 Internet
 Materiales de
laboratorio
 Cuaderno de trabajo
 Define que es un informe
cientifico.
 Reconoce la estructura de un
informe
Técnica:
Trabajo individual
Interrogatorio
Observación
Lluvia de ideas.
Instrumento: Cuestionario
Organizador Grafico.
EVALUACION
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
Intelectual
Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la
maestra interprete para la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de
actividades de aprendizaje.
ELABORADO REVISADO APROBADO
____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________
Lic. Aracely Suarez Jordán
DOCENTE
Lic. Aracely Suarez Jordán
JEFE DE ÁREA
Lic. Lucia Romero
VICERRECTORA ACADÉMICA
Fecha: Agosto del 2015 Fecha: Fecha:
Plandest 150831013825-lva1-app6892

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
longojose
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
apofisis1502
 
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
David Narváez
 
ferias y concursos cientifico
 ferias y concursos cientifico ferias y concursos cientifico
ferias y concursos cientifico
Jacky Castillo Melissa
 
Silabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion i
marpar_ec
 
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientificaSilabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
mia_18
 
Investigacion e innovación_tecnologica
Investigacion e innovación_tecnologicaInvestigacion e innovación_tecnologica
Investigacion e innovación_tecnologica
Mg. Digmar Burgos
 
Syllabo de tesis ii
Syllabo de tesis iiSyllabo de tesis ii
Syllabo de tesis ii
NelsonCamposVasquez1
 
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONSILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
veronicadelgadolopez
 
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-ISilabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
SANTOS PARDO GÓMEZ
 
Charla feria científica
Charla feria científicaCharla feria científica
Charla feria científica
bibliotecaelroble
 
A06
A06A06
Silabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La InvestigacionSilabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La Investigacion
Beatriz Lopez
 
Guia investigacion aula uni 4 inv
Guia investigacion aula uni 4 inv Guia investigacion aula uni 4 inv
Guia investigacion aula uni 4 inv
Angela Maria Herrera Viteri
 
Cta 3 (2)
Cta 3 (2)Cta 3 (2)
Cta 3 (2)
harrryhc
 
Mic.texto histórico
Mic.texto históricoMic.texto histórico
Mic.texto histórico
Segundo Bueno
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES UNIVERSIDAD YAC...
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES UNIVERSIDAD YAC...NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES UNIVERSIDAD YAC...
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES UNIVERSIDAD YAC...
UNESUR
 
investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb
Oswaldo Benito
 
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Tania Guffante
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
 
ferias y concursos cientifico
 ferias y concursos cientifico ferias y concursos cientifico
ferias y concursos cientifico
 
Silabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion i
 
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientificaSilabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
 
Investigacion e innovación_tecnologica
Investigacion e innovación_tecnologicaInvestigacion e innovación_tecnologica
Investigacion e innovación_tecnologica
 
Syllabo de tesis ii
Syllabo de tesis iiSyllabo de tesis ii
Syllabo de tesis ii
 
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONSILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-ISilabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
 
Charla feria científica
Charla feria científicaCharla feria científica
Charla feria científica
 
A06
A06A06
A06
 
Silabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La InvestigacionSilabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La Investigacion
 
Guia investigacion aula uni 4 inv
Guia investigacion aula uni 4 inv Guia investigacion aula uni 4 inv
Guia investigacion aula uni 4 inv
 
Cta 3 (2)
Cta 3 (2)Cta 3 (2)
Cta 3 (2)
 
Mic.texto histórico
Mic.texto históricoMic.texto histórico
Mic.texto histórico
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES UNIVERSIDAD YAC...
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES UNIVERSIDAD YAC...NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES UNIVERSIDAD YAC...
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES UNIVERSIDAD YAC...
 
investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb
 
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
 

Similar a Plandest 150831013825-lva1-app6892

Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
figempa uce
 
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologicaSilabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Pedro Fernando Neciosup Neciosup
 
Proyecto ciencia y tecnología
Proyecto  ciencia y tecnologíaProyecto  ciencia y tecnología
Proyecto ciencia y tecnología
Sandra Pao
 
Proyecto ciencia y tecnología
Proyecto  ciencia y tecnologíaProyecto  ciencia y tecnología
Proyecto ciencia y tecnología
Robin Reyes
 
Proyecto de ciencia y tecnologia
Proyecto de ciencia y tecnologiaProyecto de ciencia y tecnologia
Proyecto de ciencia y tecnologia
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Metodologia de investigacion - naval
Metodologia de investigacion - navalMetodologia de investigacion - naval
Metodologia de investigacion - naval
Sergio Castañeda Alvarado
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
proyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.pptproyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.ppt
RubnAndrsEspinoHernn1
 
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
KatherineCastilloAst
 
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integradaInvestigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
lolavigo
 
modelo certificado
modelo certificadomodelo certificado
modelo certificado
Karina Gutierrez Lara
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
Tomás Calderón
 
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdfCLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
Johan Delgado Toro
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
verola1
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
Raúl Anyosa Luján
 
Sílabos tecnicas de investigación
Sílabos tecnicas de investigaciónSílabos tecnicas de investigación
Sílabos tecnicas de investigación
Marcelo Flores
 
Metodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectualMetodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectual
Héctor Quincho Zevallos
 
Encuentro asesores
Encuentro asesoresEncuentro asesores
2 Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II- Cetap Malaga_1 2022.pdf
2 Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II- Cetap Malaga_1 2022.pdf2 Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II- Cetap Malaga_1 2022.pdf
2 Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II- Cetap Malaga_1 2022.pdf
monicasofiabetancour1
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
espinozayd
 

Similar a Plandest 150831013825-lva1-app6892 (20)

Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
 
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologicaSilabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
 
Proyecto ciencia y tecnología
Proyecto  ciencia y tecnologíaProyecto  ciencia y tecnología
Proyecto ciencia y tecnología
 
Proyecto ciencia y tecnología
Proyecto  ciencia y tecnologíaProyecto  ciencia y tecnología
Proyecto ciencia y tecnología
 
Proyecto de ciencia y tecnologia
Proyecto de ciencia y tecnologiaProyecto de ciencia y tecnologia
Proyecto de ciencia y tecnologia
 
Metodologia de investigacion - naval
Metodologia de investigacion - navalMetodologia de investigacion - naval
Metodologia de investigacion - naval
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
proyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.pptproyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.ppt
 
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
 
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integradaInvestigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
 
modelo certificado
modelo certificadomodelo certificado
modelo certificado
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
 
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdfCLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
 
Sílabos tecnicas de investigación
Sílabos tecnicas de investigaciónSílabos tecnicas de investigación
Sílabos tecnicas de investigación
 
Metodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectualMetodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectual
 
Encuentro asesores
Encuentro asesoresEncuentro asesores
Encuentro asesores
 
2 Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II- Cetap Malaga_1 2022.pdf
2 Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II- Cetap Malaga_1 2022.pdf2 Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II- Cetap Malaga_1 2022.pdf
2 Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II- Cetap Malaga_1 2022.pdf
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
 

Último

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 

Último (20)

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 

Plandest 150831013825-lva1-app6892

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO "JUAN MONTALVO" AÑO LECTIVO 2015 - 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN: LIC. ARACELY SUAREZ JORDAN INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 18 17/08/2015 25/09/2015 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 3 ¿UNA HISTORIA DE PASION Y QUIMICA: EL AMONIACO EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL  Analizar las definiciones de demandas, necesidades sociales y relacionarlas con los adelantos científicos y las aplicaciones tecnológicas en la Historia y en la actualidad.  Interculturalidad, valore democráticos, cultura para la paz, cuidado ambiental EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA El BuenVivir;laidentidadlocal,laciudadaníaresponsable; y, la unidad en la diversidad DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:  Interpretar los conceptos de ciencia y tecnología y relacionar con los conocimientos científicos y tecnológicos.  Argumentar sobre la historia de Haber y Bosch en el adelanto científico y tecnológico  Interpretar el proceso de obtención de amoniaco de Haber-Bosch y sus consecuencias  Distinguir claramente los pasos del método científico dentro de las ciencias químicas  Relacionar el proceso de la estequiometria en la producción de amoniaco en el laboratorio.  Desarrollar un informe siguiendo el paso del método científico una vez concluido el experimento  Define el conceptode cienciaytecnologíayrelacionaconlasdemandas y necesidades sociales, pone en práctica con ejemplos concretos.  Explica a través de ensayos escritos sobre la historia de Haber y Bosch  Explica el método de obtención del amoniaco de Haber-Bosch  Diseña experimentalmente la obtención del amoniaco aplicando el método científico  Desarrollael proceso estequiométrico enlaobtencióndelamoniacoen el laboratorio  Elabora un informe de laboratorio siguiendo los pasos del método científico 2. PLANIFICACIÓN TEMA PRINCIPAL UNA HISTORIA DE PASION Y QUIMICA. EL AMONIACO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 2. OBJETIVO. Analizar lasprincipales características del desarrollo dela ciencia,a través dela lectura y observación devideo a fin de estimar su valor para el desarrollo dela humanidad. CLASE 1 EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y SUS APLICACIONES TECNOLÓGICAS. EXPERIENCIA.  Conversar sobre el propósito de la investigación. REFLEXIÓN  ¿Qué es estequiometria?  En que consiste el método científico?  ¿Qué son los descubrimientos científicos?  ¿Qué son aplicaciones tecnológicas? CONCEPTUALIZACIÓN  Leer la información del texto.  Observación de Video: El desarrollo de la ciencia y la Tecnología  Identificar el descubrimiento científico que se presenta.  Escribir cinco aplicaciones que se hayan creado a partir del descubrimiento científico. APLICACIÓN  Completa un organizador grafico del tema  Elabora un ensayo sobre la importancia de la investigacion científica en la vida diaria”  Texto del estudiante  Guía del docente  Diccionario  Separatas  Organizador grafico  Cuaderno de trabajo  Materiales varios  Define el concepto de ciencia y tecnología  Resuelve el trabajo cooperativo de la unidad.  Elabora informes  Completa un organizador gráfico  Lectura comentada  Trabajo individual.  Lluvia de ideas  Cuestionario  Organizador Grafico. OBJETIVO Identificar lasdemandas y necesidades sociales queimpulsan los descubrimientos,a través de la lectura y comprensión de tex tos a fin de estimar su valor para el desarrollo dela humanidad. CLASE 2 LAS DEMANDAS Y NECESIDADES SOCIALES IMPULSAN LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS Y SUS APLICACIONES TECNOLÓGICAS. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA. Activación y exploración de conocimientos previos a través de una lluvia de idea. REFLEXIÓN  ¿Por qué se crearon los inventos?  Texto del estudiante  Guía del docente  Diccionario  Separatas  Internet  Explica a través de ensayos escritos sobre la historia de Haber y Bosch  Resuelve el trabajo cooperativo de la unidad.  Elabora informes Técnica: Trabajo individual Interrogatorio Observación Lluvia de ideas.
  • 3.  ¿Qué efectos ha originado la ciencia y la tecnología? CONCEPTUALIZACIÓN  Lectura de la información del texto  Identificar las demandas y necesidades sociales que impulsan los descubrimientos.  Analiza las características de la historia de Fritz Haber y Carl Bosch  Elaborar un esquema de PNI POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE  Socializa el trabajo en clase  Extrae conclusiones. APLICACIÓN  Completa un organizador gráfico sobre la redondez de la Tierra.  Completa un organizador gráfico Instrumento: Cuestionario Organizador Grafico. OBJETIVO Observar e identificar las diversas etapas del ciclo del nitrógeno, mediante la observación de video a fin de estimar su valor en el desarrollo científico CLASE 3 EL ESQUIVO NITROGENO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA. Activación y exploración de conocimientos previos a través de una lluvia de idea. REFLEXIÓN  En parejas dialogar sobre la importancia del nitrógeno en la naturaleza CONCEPTUALIZACIÓN  Observación del video: Ciclo del Nitrógeno  Explicar cómo funciona el ciclo del nitrógeno  Explicar cómo secontamina el medio ambiente con los excesos de nitrógeno.  Texto del estudiante  Guía del docente  Diccionario  Separatas  Internet  Resuelve el trabajo cooperativo de la unidad.  Elabora informes  Completa un organizador gráfico Técnica: Trabajo individual Interrogatorio Observación Lluvia de ideas. Instrumento: Cuestionario Organizador Grafico.
  • 4.  Elaborar el experimento sobre: ¿Qué hace crecer a las plantas y dar más frutos?  Extraer conclusiones  Socializar en plenaria APLICACIÓN  Redactar el informe a partir del experimento realizado OBJETIVO Identificar los pasos del proceso científico en las ciencias químicas, mediante la interpretación de textos, a fin valorar su importancia en el desarrollo científico. CLASE 4 EL PROCESO CIENTÍFICO EN LAS CIENCIAS QUÍMICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA. Activación y exploración de conocimientos previos a través de una lluvia de idea. REFLEXIÓN  ¿A que denominamos proceso científico?  ¿Cuáles son las etapas del método científico? CONCEPTUALIZACIÓN  Lectura comentada de la información del texto.  Identifica las etapas del método científico, y explica cada una de sus características  Representa gráficamente las etapas del método científico  Elabora esquemas mentales.  Socializa la información APLICACIÓN  Realizar organizadores gráficos del tema en estudio.  Texto del estudiante  Guía del docente  Diccionario  Separatas  Internet  Resuelve el trabajo cooperativo de la unidad.  Elabora informes  Completa un organizador gráfico Técnica: Trabajo individual Interrogatorio Observación Lluvia de ideas. Instrumento: Organizador Grafico. OBJETIVO Interpretar el proceso de obtención de amoniaco de Haber-Bosch y sus consecuencias. mediante la aplicación práctica, a fin valorar su importancia en el desarrollo científico. CLASE 5 EL PROCESO CIENTÍFICO DE LA OBTENCIÓN DEL AMONIACO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 5. EXPERIENCIA. Activación y exploración de conocimientos previos a través de una lluvia de idea. REFLEXIÓN  Dialogo en grupos: los pasos del método científico para la obtención del amoniaco CONCEPTUALIZACIÓN  Práctica de laboratorio  Reconocimiento de los materiales  Armar los instrumentos  Seguir paso a paso las indicaciones del texto  Explicación del proceso  Informe final APLICACIÓN  Comprobación de la hipótesis  Representación gráfica del proceso  Texto del estudiante  Guía del docente  Diccionario  Separatas  Internet  Materiales de laboratorio  Cuaderno de trabajo  Interpreta el proceso para la obtención del amoniaco  Resuelve el trabajo cooperativo de la unidad.  Elabora informes  Completa un organizador gráfico Técnica: Trabajo individual Interrogatorio Observación Lluvia de ideas. Instrumento: Cuestionario Organizador Grafico. OBJETIVO Obtencióndel amoniacoutilizandoel procesode estequiometria,mediante laaplicaciónpráctica,afinde resolver problemas de la vida cotidiana. CLASE 6 PRODUCCION DEL AMONIACO EN EL LABORATORIO UTILIZANDO EL PROCESO DE LA ESTEQUIOMETRIA. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA. Activación y exploración de conocimientos previos a través de una lluvia de idea. REFLEXIÓN  Define que es estequiometria?  ‘Como se expresa una reacción? CONCEPTUALIZACIÓN  Lectura de la información del texto  Análisis de la información  Identificar datos.  Elaborar tablas de resultados.  Texto del estudiante  Guía del docente  Diccionario  Separatas  Internet  Materiales de laboratorio  Cuaderno de trabajo  Define que es estequiometria.  Resuelve ejercicios  Elabora informes  Completa un organizador gráfico Técnica: Trabajo individual Interrogatorio Observación Lluvia de ideas. Instrumento: Cuestionario Organizador Grafico.
  • 6. APLICACIÓN Resolución de ejercicios de aplicación OBJETIVO Elaborar un informe aplicando los pasos estudiados, mediante la investigacion científica, a fin de aplicarlos en nuestra vida diaria. CLASE 7 LAS DEMANDAS Y NECESIDADES SOCIALES IMPULSAN LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS Y SUS APLICACIONES TECNOLÓGICAS. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA. Activación y exploración de conocimientos previos a través de una lluvia de idea. REFLEXIÓN  ¿Qué es un proceso de investigacion?  ¿Cuáles son los pasos de un informe científico? CONCEPTUALIZACIÓN  Lectura de la información del texto.  Identificación de las características principales  Elaborar un esquema de la estructura del informe científico APLICACIÓN Elaboración y presentación del informe.  Texto del estudiante  Guía del docente  Diccionario  Separatas  Internet  Materiales de laboratorio  Cuaderno de trabajo  Define que es un informe cientifico.  Reconoce la estructura de un informe Técnica: Trabajo individual Interrogatorio Observación Lluvia de ideas. Instrumento: Cuestionario Organizador Grafico. EVALUACION 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA Intelectual Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje. ELABORADO REVISADO APROBADO ____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Lic. Aracely Suarez Jordán DOCENTE Lic. Aracely Suarez Jordán JEFE DE ÁREA Lic. Lucia Romero VICERRECTORA ACADÉMICA Fecha: Agosto del 2015 Fecha: Fecha: