SlideShare una empresa de Scribd logo
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION SAN CRISTOBAL
DISEÑO DE SISTEMA DE POTENCIA Y CONTROL PARA
ASCENSOR MONTACARGAS DE GARZON HIPERMERCADO C.A
Autor: Angulo H Carlos
San Cristóbal, Abril del 2008
Tutor Académico: Ing. Emilio Escalante
Asesor Metodológico: Msc. Tibayde Orozco
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Fallas en los sistemas de control, que
manejan los contactores del motor
Fallas en los controles de mando de
subida y bajada
Recibir ordenes con las puertas abiertas
Se pasa de los niveles
No hay detección de sobrecarga por lo
que genera la ruptura de la guaya y las
cadenas
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL
Diseñar el sistema de potencia y control para el ascensor
montacargas de Garzón Hipermercado C.A.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Describir la factibilidad técnica , operativa y económica para
la creación del sistema de potencia y control del montacargas
 Definir las variables o parámetros inherentes al diseño del
sistema de control
 Diseñar el circuito electrónico para el sistema de potencia y
control manejado con PIC para el montacargas
 Determinar los beneficios costo / calidad que deben contener
los elementos integrantes en el sistema de control del
montacargas
 Implementar el sistema de potencia y control diseñado
 Comprobar el funcionamiento del diseño planteado.
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
Desde la invención del ascensor en 1950 hasta nuestros
días, los sistemas de montacargas , se han ido adaptando a
las necesidades del mercado, a fin de optimizar los procesos
de transporte vertical en las edificaciones.
En este sentido la presente investigación , se basa en la
posibilidad de dotar de un nuevo sistema de control
electrónico totalmente adaptado a las necesidades del
negocio a fin de optimizar los procesos de traslado de
mercancía desde el deposito a piso de venta
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes de la investigación
 Gina Barney (2003). Proyecto TR-Vertical , algoritmos de base
para los sistemas de control en entornos asociados al diseño de la
maniobra de ascensores
 En Uruguay la empresa CONTROLES S.A. ha diseñado el
COO51FA (Tarjeta electrónica), como un Controlador Lógico
Programable orientado hacia el control de ascensores, capaz de
manejar las comunicaciones y el despacho en un sistema en
batería hasta 6 cabinas
 Chacon, J. (2004), Automatización del sistema de control de los
transformadores de regulación en subestación la concordia de la
empresa CADELA,
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
BASES TEORICAS
ASCENSOR
FUNCIONAMIENTO
PARTES DE UN ASCENSOR
 Maquina Tractora
 Contra Peso
 Elementos de Seguridad
 Sensores del Ascensor
 Control de posición
 Control de Puertas
 Control de Peso
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
CAPITULO III
MARCO METOLOGICO
DESCRIPTIVA:busca
especificar las propiedades
importantes de personas,
grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno
que sea sometido a análisis
TIPO
DE
INVESTIGACION
DE CAMPO: Análisis
sistemático de problemas
en la realidad, con
propósito de describirlos e
interpretarlos
PROYECTO FACTIBLE: Modelo
operativo viable orientado a
resolver un problema planteado o a
satisfacer necesidades en una
institución
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
MARCO METOLOGICO
FASES DE ESTUDIO
 FORMULACION
 ANALISIS
 INGENIERIA
 PLANIFICACION
 DISEÑO E IMPLEMENTACION
 EVALUACION DEL DISEÑO
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
CAPITULO IV
RESULTADOS
PARAMETROS Y VARIABLES DEL SISTEMA
 Envió y llamado de la cabina:
Se hará a través de los botones de operación ubicados al lado de
cada una de las puertas de acceso al montacargas.
 Puerta abierta:
Debido al diseño de las puertas, montacargas, y de manipulación
manual, se opta por usar sistemas de interruptor finales de carrera,
 Sobre Peso:
A fin de garantizar la vida útil de las guayas, en vista de que las
mismas solo soportan cierta cantidad de peso, para ello se usan
sensores de carga de capacidad 2.5 Klb.
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
Parámetros y Variables del Sistema
 Nivel
permite saber la ubicación de la cabina para garantizar la buena
operatividad del sistema para la ubicación de la misma, se da uso a
interruptores finales de carrera ubicados en cada uno de los pisos
respectivos,
 Mantenimiento:
Relacionada con el interruptor de mantenimiento al activarse el da, el
montacargas sale de la rutina normal de funcionamiento, para entrar en
un modo de funcionamiento manual
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
DIAGRAMA DE BLOQUES
Sensor de
Puerta
Sensor de Peso Acondicionamie
nto Señal
Sensor de nivel
Modulo de
Operador
Modulo de
Mantenimiento
Modulo de
Control
PIC 16f876
Modulo de
comunicación
Modulo indicador de
estado ascensor
PC
Etapa de Potencia
Etapa de Controles Etapa de Potencia
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
DIAGRAMA CIRCUITALES
CIRCUITO ACONDICIONADOR DE SEÑAL
PARA SEÑAL DE PESO
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
Ubicación de los
sensores en la cabina
ETAPAS DISEÑADAS
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
Control de Sobre carga
Celdas de Carga
ETAPAS DISEÑADAS
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
Configuración caja
de unión
ETAPAS DISEÑADAS
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
DIAGRAMA CIRCUITALES
Etapa de Controles para operadores
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
Control de Posición y puertas
Elementos finales de Carrera
ETAPAS DISEÑADAS
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
Disposición de pines
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
DIAGRAMA CIRCUITALES
MODULO DE CONTROL
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
DIAGRAMA CIRCUITALES
MODULO DE COMUNICACION
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
DIAGRAMA CIRCUITALES
ETAPA DE POTENCIA
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
CIRCUITOS IMPRESOS
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
CIRCUITOS IMPRESOS
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
CIRCUITOS IMPRESOS
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
CIRCUITOS IMPRESOS
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
CIRCUITOS IMPRESOS
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
CIRCUITOS IMPRESOS
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
DIAGRAMA DE FLUJO
Diagrama General Funcionamiento del sistema
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
ARREGLOS ESTRUCTURA
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
ARREGLOS ESTRUCTURA
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
ARREGLOS ESTRUCTURA
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
ARREGLOS ESTRUCTURA
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
ARREGLOS ESTRUCTURA
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
ARREGLOS ESTRUCTURA
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
ETAPAS DISEÑADAS
Modulo de Comunicación
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
ETAPAS DISEÑADAS
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
ETAPAS DISEÑADAS
Pruebas en computador
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
Pruebas en computador
ETAPAS DISEÑADAS
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
ETAPAS DISEÑADAS
Etapa de Control pruebas
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
Funcionamiento del Montacargas
ETAPAS DISEÑADAS
Monitoreo desde PC
Pruebas en Montacargas funcion1
Pruebas en Montacargas vista operador
. . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R
Preguntas y respuestas
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a tesis.ppt

PROYECTO DE SEMÁFORO CON PLC - FUNCIÓN PACHACUTEC
PROYECTO DE SEMÁFORO CON PLC - FUNCIÓN PACHACUTECPROYECTO DE SEMÁFORO CON PLC - FUNCIÓN PACHACUTEC
PROYECTO DE SEMÁFORO CON PLC - FUNCIÓN PACHACUTEC
Fundación Pachacutec
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
alejandrafigueroa61
 
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdfInstrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
LuisFernandoUriona
 
Ici-gateway-unidad v-tema 4
Ici-gateway-unidad v-tema 4Ici-gateway-unidad v-tema 4
Ici-gateway-unidad v-tema 4
Equipo GATEWAY
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
PedroEscobar47
 
Control y robótica.
Control y robótica.Control y robótica.
Control y robótica.
Amada Argudo
 
fundamentos de la tca
fundamentos de la tca fundamentos de la tca
fundamentos de la tca
Jorge Luis Jaramillo
 
INSTRUMENTACION BASICA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA.pptxINSTRUMENTACION BASICA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA.pptx
ERICKJESSTAMAYOLLANT
 
3 automatizacion general
3 automatizacion general3 automatizacion general
3 automatizacion general
william chuquija
 
Inst.y.control
Inst.y.controlInst.y.control
Inst.y.control
andresssj
 
Programación conceptos básicos
Programación conceptos básicosProgramación conceptos básicos
Programación conceptos básicos
Koldo Parra
 
CLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdf
CLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdfCLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdf
CLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdf
PabloSnchezOsorio
 
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavadoProyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Jomicast
 
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
mariacaraballo200
 
Unidad1 sd2
Unidad1 sd2Unidad1 sd2
Unidad1 sd2haibsel
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
Génesis Gómez
 
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerSistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerPabzar_33
 
altus.ppt presentacion del plc Fatek o Altus
altus.ppt presentacion del plc Fatek o Altusaltus.ppt presentacion del plc Fatek o Altus
altus.ppt presentacion del plc Fatek o Altus
ArielCaccia2
 
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROLTEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
RodrigoCuellar23
 

Similar a tesis.ppt (20)

PROYECTO DE SEMÁFORO CON PLC - FUNCIÓN PACHACUTEC
PROYECTO DE SEMÁFORO CON PLC - FUNCIÓN PACHACUTECPROYECTO DE SEMÁFORO CON PLC - FUNCIÓN PACHACUTEC
PROYECTO DE SEMÁFORO CON PLC - FUNCIÓN PACHACUTEC
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Semaforo
SemaforoSemaforo
Semaforo
 
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdfInstrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
 
Ici-gateway-unidad v-tema 4
Ici-gateway-unidad v-tema 4Ici-gateway-unidad v-tema 4
Ici-gateway-unidad v-tema 4
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Control y robótica.
Control y robótica.Control y robótica.
Control y robótica.
 
fundamentos de la tca
fundamentos de la tca fundamentos de la tca
fundamentos de la tca
 
INSTRUMENTACION BASICA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA.pptxINSTRUMENTACION BASICA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA.pptx
 
3 automatizacion general
3 automatizacion general3 automatizacion general
3 automatizacion general
 
Inst.y.control
Inst.y.controlInst.y.control
Inst.y.control
 
Programación conceptos básicos
Programación conceptos básicosProgramación conceptos básicos
Programación conceptos básicos
 
CLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdf
CLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdfCLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdf
CLASE 1 MECATRONICA 30_0______5_2024.pdf
 
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavadoProyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
 
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
 
Unidad1 sd2
Unidad1 sd2Unidad1 sd2
Unidad1 sd2
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerSistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
 
altus.ppt presentacion del plc Fatek o Altus
altus.ppt presentacion del plc Fatek o Altusaltus.ppt presentacion del plc Fatek o Altus
altus.ppt presentacion del plc Fatek o Altus
 
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROLTEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
 

Más de Emilio Escalante

Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt
Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.pptActividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt
Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt
Emilio Escalante
 
defensa carolina.pptx
defensa carolina.pptxdefensa carolina.pptx
defensa carolina.pptx
Emilio Escalante
 
Circuitos basicos de la electronica
Circuitos basicos de la electronicaCircuitos basicos de la electronica
Circuitos basicos de la electronica
Emilio Escalante
 
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronicaCircuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Emilio Escalante
 
Microcnotroldores licencia cc
Microcnotroldores licencia ccMicrocnotroldores licencia cc
Microcnotroldores licencia cc
Emilio Escalante
 
Presentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalPresentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalEmilio Escalante
 

Más de Emilio Escalante (8)

Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt
Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.pptActividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt
Actividad 1 1motivar_comunicando_ciencia.ppt
 
defensa carolina.pptx
defensa carolina.pptxdefensa carolina.pptx
defensa carolina.pptx
 
Circuitos basicos de la electronica
Circuitos basicos de la electronicaCircuitos basicos de la electronica
Circuitos basicos de la electronica
 
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronicaCircuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
 
Microcnotroldores licencia cc
Microcnotroldores licencia ccMicrocnotroldores licencia cc
Microcnotroldores licencia cc
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Emilio escalante moodle
Emilio escalante moodleEmilio escalante moodle
Emilio escalante moodle
 
Presentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalPresentacion trabajo final
Presentacion trabajo final
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

tesis.ppt

  • 1. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL DISEÑO DE SISTEMA DE POTENCIA Y CONTROL PARA ASCENSOR MONTACARGAS DE GARZON HIPERMERCADO C.A Autor: Angulo H Carlos San Cristóbal, Abril del 2008 Tutor Académico: Ing. Emilio Escalante Asesor Metodológico: Msc. Tibayde Orozco
  • 2. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R CAPITULO I EL PROBLEMA Fallas en los sistemas de control, que manejan los contactores del motor Fallas en los controles de mando de subida y bajada Recibir ordenes con las puertas abiertas Se pasa de los niveles No hay detección de sobrecarga por lo que genera la ruptura de la guaya y las cadenas
  • 3. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION OBJETIVO GENERAL Diseñar el sistema de potencia y control para el ascensor montacargas de Garzón Hipermercado C.A. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Describir la factibilidad técnica , operativa y económica para la creación del sistema de potencia y control del montacargas  Definir las variables o parámetros inherentes al diseño del sistema de control  Diseñar el circuito electrónico para el sistema de potencia y control manejado con PIC para el montacargas  Determinar los beneficios costo / calidad que deben contener los elementos integrantes en el sistema de control del montacargas  Implementar el sistema de potencia y control diseñado  Comprobar el funcionamiento del diseño planteado.
  • 4. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION Desde la invención del ascensor en 1950 hasta nuestros días, los sistemas de montacargas , se han ido adaptando a las necesidades del mercado, a fin de optimizar los procesos de transporte vertical en las edificaciones. En este sentido la presente investigación , se basa en la posibilidad de dotar de un nuevo sistema de control electrónico totalmente adaptado a las necesidades del negocio a fin de optimizar los procesos de traslado de mercancía desde el deposito a piso de venta
  • 5. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R CAPITULO II MARCO TEORICO Antecedentes de la investigación  Gina Barney (2003). Proyecto TR-Vertical , algoritmos de base para los sistemas de control en entornos asociados al diseño de la maniobra de ascensores  En Uruguay la empresa CONTROLES S.A. ha diseñado el COO51FA (Tarjeta electrónica), como un Controlador Lógico Programable orientado hacia el control de ascensores, capaz de manejar las comunicaciones y el despacho en un sistema en batería hasta 6 cabinas  Chacon, J. (2004), Automatización del sistema de control de los transformadores de regulación en subestación la concordia de la empresa CADELA,
  • 6. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R BASES TEORICAS ASCENSOR FUNCIONAMIENTO PARTES DE UN ASCENSOR  Maquina Tractora  Contra Peso  Elementos de Seguridad  Sensores del Ascensor  Control de posición  Control de Puertas  Control de Peso
  • 7. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R CAPITULO III MARCO METOLOGICO DESCRIPTIVA:busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis TIPO DE INVESTIGACION DE CAMPO: Análisis sistemático de problemas en la realidad, con propósito de describirlos e interpretarlos PROYECTO FACTIBLE: Modelo operativo viable orientado a resolver un problema planteado o a satisfacer necesidades en una institución
  • 8. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R MARCO METOLOGICO FASES DE ESTUDIO  FORMULACION  ANALISIS  INGENIERIA  PLANIFICACION  DISEÑO E IMPLEMENTACION  EVALUACION DEL DISEÑO
  • 9. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R CAPITULO IV RESULTADOS PARAMETROS Y VARIABLES DEL SISTEMA  Envió y llamado de la cabina: Se hará a través de los botones de operación ubicados al lado de cada una de las puertas de acceso al montacargas.  Puerta abierta: Debido al diseño de las puertas, montacargas, y de manipulación manual, se opta por usar sistemas de interruptor finales de carrera,  Sobre Peso: A fin de garantizar la vida útil de las guayas, en vista de que las mismas solo soportan cierta cantidad de peso, para ello se usan sensores de carga de capacidad 2.5 Klb.
  • 10. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R Parámetros y Variables del Sistema  Nivel permite saber la ubicación de la cabina para garantizar la buena operatividad del sistema para la ubicación de la misma, se da uso a interruptores finales de carrera ubicados en cada uno de los pisos respectivos,  Mantenimiento: Relacionada con el interruptor de mantenimiento al activarse el da, el montacargas sale de la rutina normal de funcionamiento, para entrar en un modo de funcionamiento manual
  • 11. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R DIAGRAMA DE BLOQUES Sensor de Puerta Sensor de Peso Acondicionamie nto Señal Sensor de nivel Modulo de Operador Modulo de Mantenimiento Modulo de Control PIC 16f876 Modulo de comunicación Modulo indicador de estado ascensor PC Etapa de Potencia Etapa de Controles Etapa de Potencia
  • 12. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R DIAGRAMA CIRCUITALES CIRCUITO ACONDICIONADOR DE SEÑAL PARA SEÑAL DE PESO
  • 13. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R Ubicación de los sensores en la cabina ETAPAS DISEÑADAS
  • 14. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R Control de Sobre carga Celdas de Carga ETAPAS DISEÑADAS
  • 15. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R Configuración caja de unión ETAPAS DISEÑADAS
  • 16. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R DIAGRAMA CIRCUITALES Etapa de Controles para operadores
  • 17. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R Control de Posición y puertas Elementos finales de Carrera ETAPAS DISEÑADAS
  • 18. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R Disposición de pines
  • 19. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R DIAGRAMA CIRCUITALES MODULO DE CONTROL
  • 20. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R DIAGRAMA CIRCUITALES MODULO DE COMUNICACION
  • 21. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R DIAGRAMA CIRCUITALES ETAPA DE POTENCIA
  • 22. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R CIRCUITOS IMPRESOS
  • 23. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R CIRCUITOS IMPRESOS
  • 24. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R CIRCUITOS IMPRESOS
  • 25. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R CIRCUITOS IMPRESOS
  • 26. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R CIRCUITOS IMPRESOS
  • 27. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R CIRCUITOS IMPRESOS
  • 28. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R DIAGRAMA DE FLUJO Diagrama General Funcionamiento del sistema
  • 29. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R ARREGLOS ESTRUCTURA
  • 30. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R ARREGLOS ESTRUCTURA
  • 31. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R ARREGLOS ESTRUCTURA
  • 32. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R ARREGLOS ESTRUCTURA
  • 33. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R ARREGLOS ESTRUCTURA
  • 34. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R ARREGLOS ESTRUCTURA
  • 35. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R ETAPAS DISEÑADAS Modulo de Comunicación
  • 36. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R ETAPAS DISEÑADAS
  • 37. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R ETAPAS DISEÑADAS Pruebas en computador
  • 38. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R Pruebas en computador ETAPAS DISEÑADAS
  • 39. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R ETAPAS DISEÑADAS Etapa de Control pruebas
  • 40. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R Funcionamiento del Montacargas ETAPAS DISEÑADAS Monitoreo desde PC Pruebas en Montacargas funcion1 Pruebas en Montacargas vista operador
  • 41. . . . M A K E S Y O U R N E T W O R K S M A R T E R Preguntas y respuestas Gracias