SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad realizada por:
Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada,
María Sanchis Torres y María Simal Ávila.
PRÁCTICA 2: Localización de información documentada sobre la
realidad local.
En primer lugar, hemos accedido a los datos socioeconómicos de Bargas del año 2012 en Caja
España. En este documento podemos ver infinidad de datos como los aspectos demográficos,
la estructura productiva de Bargas, el mercado de trabajo o su equipamiento social.
http://www.cajaespana.es/pubweb/decyle.nsf/3A50065B2FABF4F5C1257872002399E8/$File/
45019.PDF?OpenElement
Otras fuentes consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bargas#Educaci.C3.B3n
http://www.ine.es/
A continuación, hemos comentado la pirámide de población de Bargas:
Observamos una pirámide regresiva,
en forma de urna, con población
envejecida. Es una pirámide de
población envejecida por la baja tasa
de natalidad. Nacen más hombres que
mujeres pero con poca diferencia. Esta
pirámide se corresponde con la de una
población básicamente equilibrada
entre varones y mujeres. Hay un perfil
asimétrico en relación con los tramos
de edad. No obstante, a partir de los
60 años vemos más mujeres, pero esto es debido a que la mujer tiene mayor esperanza de
vida que el hombre, y que el hombre ha sido más expuesto a las guerras y las condiciones de
trabajo. Por tanto, cuanto más grande sea el porcentaje de personas mayores, mayor será el
porcentaje de mujeres en esta etapa.
En cuanto al grado de edad, vemos tramos de edad mas avanzadas (más de 70 años) bastante
desarrollado, como ya hemos dicho esto es debido a mayor longevidad de vida, sobre todo en
las mujeres, y por las menores tasas de mortalidad. En cuanto al grupo de personas que se
Actividad realizada por:
Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada,
María Sanchis Torres y María Simal Ávila.
encuentra entre 65-69 han sido expuestas a la Guerra Civil, de ahí que veamos un entrante en
esta zona.
En el tramo de los 25 a los 60 es donde se encuentra la mayoría de la población. Hay más
personas en estos tramos debido a la alta tasa de natalidad que hubo tras la guerra y gracias al
desarrollo de la sociedad, y fundamentalmente por la llegada de inmigrantes al municipio. Los
inmigrantes han hecho que aumente mucho la población sobre todo en el tramo entre los 30 y
34 años, vienen en edad de trabajar y en edad de tener hijos. Estos hacen que la base de la
pirámide aumente, gracias a los nacimientos. Por eso, el tramo de los 0 a los 4 años, presenta
un aumento en comparación con los anteriores, el aumento lo vemos tanto en mujeres como
en hombres. La actitud más proclive a tener hijos, junto a las pautas natalistas de los
inmigrante, explican este cambio. No obstante, el tramo de los 25-29 comparado con el de 30-
34 es muy inferior, esto se debe a las emigraciones del municipio a otro lugar, que puede ser
una ciudad o a otro país en busca de trabajo o estudios. El tramo de los 10 a los 14 años
presenta un fuerte entrante, se debe a que en esta etapa los nacimientos eran muy escasos,
debido a la baja tasa de natalidad que había en los años 80 y 90. Llegamos a la conclusión que,
los inmigrantes ayudan a que la tasa de natalidad aumente en las poblaciones y por tanto se
produzca un aumento de nacimientos en las mismas ayudando a terminar con el
envejecimiento de la población.
Actividad realizada por:
Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada,
María Sanchis Torres y María Simal Ávila.
Y finalmente para obtener una información mas real y actual, visitamos el ayuntamiento de
Bargas, el cual nos aporto datos estadísticos de primera mano que mostramos a continuación:
Actividad realizada por:
Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada,
María Sanchis Torres y María Simal Ávila.
Actividad realizada por:
Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada,
María Sanchis Torres y María Simal Ávila.
También realizamos una encuesta a los habitantes de dicho pueblo para concluir nuestra
búsqueda y localización de información sobre los datos socioeconómicos de Bargas.
Actividad realizada por:
Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada,
María Sanchis Torres y María Simal Ávila.
CUESTIONARIO
1. Sexo
2. ¿Cuántos años tiene?
3. ¿Cuál es su estado civil?
4. ¿Tiene hijos? En caso afirmativo indique cuantos.
5. ¿Van sus hijos o han ido a la escuela?
6. ¿Participa con sus hijos en actividades del colegio?
7. ¿Pertenece usted al AMPA?
8. ¿Cuál es su estado laboral? Si está parado indique en cuanto.
9. ¿Qué estudios tiene?
10. ¿Su economía supera los 1000€ o es inferior?
11. ¿Eres dependiente o independiente?
Actividad realizada por:
Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada, María Sanchis Torres y María Simal Ávila.
SONDEO GENERAL DE LA ENCUESTA
EDAD NACIONALIDAD ESTADO CIVIL NÚMERO
DE HIJOS
HIJOS
QUE
VAN AL
COLEGIO
PADRES QUE
PARTICIPAN
EN LAS
ACTIVIDADES
DEL COLEGIO
PADRES
QUE
PARTICIPAN
EN EL
AMPA.
ESTADO
LABORAL
ESTUDIOS TIEMPO DE
PARADO
ECONOMÍA
SUPERIOR
O
INFERIOR A
1000
DEPENDIENTE
INDEPENDIENTE SEXO
Nº
ENTREVISTADOS
19 A
80
AÑOS
MEDIA
DE
EDAD
35
AÑOS
19 ESPAÑOLES
1 RUMANO
SOLTEROS: 13
CASADOS: 2
DIVORCIADOS:4
VIUDOS: 1
NINGÚN
HIJO: 12
PERSONAS
1 Ó 2
HIJOS: 5
PERSONAS
3 Ó MÁS
HIJOS: 3
15 6 3 ACTIVO: 9
PARADO: 8
ESTUDIANDO:3
PRIMARIOS: 11
BACHILLERATO:
6
SIN ESTUDIOS:
1
CARRERA: 2
NUNCA: 13
MENOS DE
UN AÑO: 1
DE 1-2
AÑOS: 4
MÁS DE 3
AÑOS: 2
*En las
personas
que nunca
han estado
paradas
incluimos a
los
estudiantes
SUPERIOR:
2
INFERIOR:
10
1000
EURISTA: 5
NADA: 3
*los que
están
parados,
mantienen
la mayoría
a su familia
por el
sueldo de
la pareja,
que suelen
ser
mileuristas
o inferior
DEPEND: 13
INDEPEND: 7
H: 8
M:
12
20
Actividad realizada por:
Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada,
María Sanchis Torres y María Simal Ávila.
CONCLUSIONES DE ACUERDO A LA ENCUESTA Y DATOS SOCIOECONÓMICOS.
A través de la encuesta hemos visto que hay adultos que están solteros y no tienen hijos y esto
hace que la población sea envejecida debido a la falta de natalidad.
La poblacion se dedica principalmente a la construccion y debido a la crisis en este sector hay
un número muy alto de parados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españacprgraus
 
Tema 6 parte 4 la sociedad
Tema 6 parte 4 la sociedadTema 6 parte 4 la sociedad
Tema 6 parte 4 la sociedadcayetana vega
 
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑALA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑAcprgraus
 
La población española
La población españolaLa población española
La población españolaLauraL18
 
L A P O B L A C IÓ N
L A  P O B L A C IÓ NL A  P O B L A C IÓ N
L A P O B L A C IÓ Nfender72
 
Villasequilla
VillasequillaVillasequilla
VillasequillaNuriadr3
 
MUJER DEL AñO - Woman of the year 2015
MUJER DEL AñO - Woman of the year 2015MUJER DEL AñO - Woman of the year 2015
MUJER DEL AñO - Woman of the year 2015Sonia Clayton
 
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDADU.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDADpcalanasp
 
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidadesPROCASUR América Latina y El Caribe
 

La actualidad más candente (16)

Expo socio(2)
Expo socio(2)Expo socio(2)
Expo socio(2)
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
Tema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudiaTema 12 sara y claudia
Tema 12 sara y claudia
 
Barranquilla 2010
Barranquilla 2010Barranquilla 2010
Barranquilla 2010
 
Tema 6 parte 4 la sociedad
Tema 6 parte 4 la sociedadTema 6 parte 4 la sociedad
Tema 6 parte 4 la sociedad
 
Actividad N° 5 Determinantes Socioculturales. carga.pptx
Actividad N° 5 Determinantes Socioculturales. carga.pptxActividad N° 5 Determinantes Socioculturales. carga.pptx
Actividad N° 5 Determinantes Socioculturales. carga.pptx
 
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑALA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
 
Artículo sobre el Plígono Sur. Sevilla.
Artículo sobre el Plígono Sur. Sevilla.Artículo sobre el Plígono Sur. Sevilla.
Artículo sobre el Plígono Sur. Sevilla.
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Tema 3. La población
Tema 3. La poblaciónTema 3. La población
Tema 3. La población
 
L A P O B L A C IÓ N
L A  P O B L A C IÓ NL A  P O B L A C IÓ N
L A P O B L A C IÓ N
 
Villasequilla
VillasequillaVillasequilla
Villasequilla
 
Villasequilla
VillasequillaVillasequilla
Villasequilla
 
MUJER DEL AñO - Woman of the year 2015
MUJER DEL AñO - Woman of the year 2015MUJER DEL AñO - Woman of the year 2015
MUJER DEL AñO - Woman of the year 2015
 
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDADU.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
 
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
 

Destacado

Prezi-pedro-kevin
Prezi-pedro-kevinPrezi-pedro-kevin
Prezi-pedro-kevinskalifor58
 
La educación de los hijos en colombia
La educación de los hijos en colombiaLa educación de los hijos en colombia
La educación de los hijos en colombiaDiana Fierro
 
Barbosa Neto x Adalberto Perei
Barbosa Neto x Adalberto PereiBarbosa Neto x Adalberto Perei
Barbosa Neto x Adalberto PereiClaudio Osti
 
Cátedra konrad adeanuer exposición de carlos fara - comunicación y market...
Cátedra konrad adeanuer    exposición de carlos fara -  comunicación y market...Cátedra konrad adeanuer    exposición de carlos fara -  comunicación y market...
Cátedra konrad adeanuer exposición de carlos fara - comunicación y market...ACEP Nacional
 
E2D3 introduction
E2D3 introductionE2D3 introduction
E2D3 introductionE2D3
 

Destacado (7)

Prezi-pedro-kevin
Prezi-pedro-kevinPrezi-pedro-kevin
Prezi-pedro-kevin
 
La educación de los hijos en colombia
La educación de los hijos en colombiaLa educación de los hijos en colombia
La educación de los hijos en colombia
 
Barbosa Neto x Adalberto Perei
Barbosa Neto x Adalberto PereiBarbosa Neto x Adalberto Perei
Barbosa Neto x Adalberto Perei
 
Mirko
MirkoMirko
Mirko
 
Pcmh?
Pcmh?Pcmh?
Pcmh?
 
Cátedra konrad adeanuer exposición de carlos fara - comunicación y market...
Cátedra konrad adeanuer    exposición de carlos fara -  comunicación y market...Cátedra konrad adeanuer    exposición de carlos fara -  comunicación y market...
Cátedra konrad adeanuer exposición de carlos fara - comunicación y market...
 
E2D3 introduction
E2D3 introductionE2D3 introduction
E2D3 introduction
 

Similar a Actividad 2

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2Ovg91
 
Demografía
DemografíaDemografía
DemografíaAna Rey
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA ITema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA Itonicontreras
 
Tema geoG
Tema geoGTema geoG
Tema geoGDiego M
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoDavidovich3
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La poblacióncharlifuster
 
Estructura demográfica de la población española.
Estructura demográfica de la población española.Estructura demográfica de la población española.
Estructura demográfica de la población española.Caudete (Spain)
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes2012199420
 
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile Nelson Leiva®
 
T7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacioT7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacioE. La Banda
 
C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica darío...
C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica   darío...C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica   darío...
C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica darío...Dario Pilco
 
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df
Presentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. dfPresentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. df
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. dfDario Pilco
 
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df mx
Presentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. df mxPresentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. df mx
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df mxDario Pilco
 
Vocabulario tema 8 y 9 la población
Vocabulario tema 8 y 9 la poblaciónVocabulario tema 8 y 9 la población
Vocabulario tema 8 y 9 la poblaciónMayteMena
 

Similar a Actividad 2 (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
8 DemografíA
8  DemografíA8  DemografíA
8 DemografíA
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA ITema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Tema geoG
Tema geoGTema geoG
Tema geoG
 
Nosotros los chilenos
Nosotros los chilenosNosotros los chilenos
Nosotros los chilenos
 
La PoblacióN Mundial
La PoblacióN MundialLa PoblacióN Mundial
La PoblacióN Mundial
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º Eso
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
 
Estructura demográfica de la población española.
Estructura demográfica de la población española.Estructura demográfica de la población española.
Estructura demográfica de la población española.
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile
Estudio el Adulto Mayor en las comunas de Chile
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
La Población
La PoblaciónLa Población
La Población
 
T7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacioT7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacio
 
C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica darío...
C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica   darío...C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica   darío...
C:\documents and settings\pc3\mis documentos\presentación estadistica darío...
 
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df
Presentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. dfPresentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. df
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df
 
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df mx
Presentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. df mxPresentación estadistica   darío fernando pilco z. - dj. df mx
Presentación estadistica darío fernando pilco z. - dj. df mx
 
Vocabulario tema 8 y 9 la población
Vocabulario tema 8 y 9 la poblaciónVocabulario tema 8 y 9 la población
Vocabulario tema 8 y 9 la población
 

Más de Carmen Iglesias Puerta

Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaCarmen Iglesias Puerta
 
Práctica 3. carmen iglesias4ºprimaria
Práctica 3. carmen iglesias4ºprimariaPráctica 3. carmen iglesias4ºprimaria
Práctica 3. carmen iglesias4ºprimariaCarmen Iglesias Puerta
 
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaCarmen Iglesias Puerta
 
Práctica 4. carmen iglesias 4º primaria
Práctica 4. carmen iglesias 4º primariaPráctica 4. carmen iglesias 4º primaria
Práctica 4. carmen iglesias 4º primariaCarmen Iglesias Puerta
 
Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.
Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos. Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.
Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos. Carmen Iglesias Puerta
 
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaCarmen Iglesias Puerta
 
Medios y recursos educativos en el aula
Medios y recursos educativos en el aulaMedios y recursos educativos en el aula
Medios y recursos educativos en el aulaCarmen Iglesias Puerta
 

Más de Carmen Iglesias Puerta (20)

Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
 
Ple.carmen iglesiasprimariaa
Ple.carmen iglesiasprimariaaPle.carmen iglesiasprimariaa
Ple.carmen iglesiasprimariaa
 
Práctica 3. carmen iglesias4ºprimaria
Práctica 3. carmen iglesias4ºprimariaPráctica 3. carmen iglesias4ºprimaria
Práctica 3. carmen iglesias4ºprimaria
 
Práctica 2. carmen iglesiasprimaria.
Práctica 2. carmen iglesiasprimaria.Práctica 2. carmen iglesiasprimaria.
Práctica 2. carmen iglesiasprimaria.
 
Práctica tema 1 socionomia
Práctica tema 1 socionomiaPráctica tema 1 socionomia
Práctica tema 1 socionomia
 
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
 
Informe dafo carmeniglesiasprimariaa
Informe dafo carmeniglesiasprimariaaInforme dafo carmeniglesiasprimariaa
Informe dafo carmeniglesiasprimariaa
 
Grupal la mochila digital
Grupal la mochila digitalGrupal la mochila digital
Grupal la mochila digital
 
Práctica 4. carmen iglesias 4º primaria
Práctica 4. carmen iglesias 4º primariaPráctica 4. carmen iglesias 4º primaria
Práctica 4. carmen iglesias 4º primaria
 
Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.
Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos. Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.
Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.
 
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
 
PDI
PDIPDI
PDI
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
Medios y recursos educativos en el aula
Medios y recursos educativos en el aulaMedios y recursos educativos en el aula
Medios y recursos educativos en el aula
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Autoevaluacion ev final_pedav
Autoevaluacion ev final_pedavAutoevaluacion ev final_pedav
Autoevaluacion ev final_pedav
 
1. presentaciones audiovisuales
1. presentaciones audiovisuales1. presentaciones audiovisuales
1. presentaciones audiovisuales
 
Carmen iglesiasprimariaa
Carmen iglesiasprimariaaCarmen iglesiasprimariaa
Carmen iglesiasprimariaa
 
Carmen iglesiasprimariaa
Carmen iglesiasprimariaaCarmen iglesiasprimariaa
Carmen iglesiasprimariaa
 

Actividad 2

  • 1. Actividad realizada por: Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada, María Sanchis Torres y María Simal Ávila. PRÁCTICA 2: Localización de información documentada sobre la realidad local. En primer lugar, hemos accedido a los datos socioeconómicos de Bargas del año 2012 en Caja España. En este documento podemos ver infinidad de datos como los aspectos demográficos, la estructura productiva de Bargas, el mercado de trabajo o su equipamiento social. http://www.cajaespana.es/pubweb/decyle.nsf/3A50065B2FABF4F5C1257872002399E8/$File/ 45019.PDF?OpenElement Otras fuentes consultadas: http://es.wikipedia.org/wiki/Bargas#Educaci.C3.B3n http://www.ine.es/ A continuación, hemos comentado la pirámide de población de Bargas: Observamos una pirámide regresiva, en forma de urna, con población envejecida. Es una pirámide de población envejecida por la baja tasa de natalidad. Nacen más hombres que mujeres pero con poca diferencia. Esta pirámide se corresponde con la de una población básicamente equilibrada entre varones y mujeres. Hay un perfil asimétrico en relación con los tramos de edad. No obstante, a partir de los 60 años vemos más mujeres, pero esto es debido a que la mujer tiene mayor esperanza de vida que el hombre, y que el hombre ha sido más expuesto a las guerras y las condiciones de trabajo. Por tanto, cuanto más grande sea el porcentaje de personas mayores, mayor será el porcentaje de mujeres en esta etapa. En cuanto al grado de edad, vemos tramos de edad mas avanzadas (más de 70 años) bastante desarrollado, como ya hemos dicho esto es debido a mayor longevidad de vida, sobre todo en las mujeres, y por las menores tasas de mortalidad. En cuanto al grupo de personas que se
  • 2. Actividad realizada por: Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada, María Sanchis Torres y María Simal Ávila. encuentra entre 65-69 han sido expuestas a la Guerra Civil, de ahí que veamos un entrante en esta zona. En el tramo de los 25 a los 60 es donde se encuentra la mayoría de la población. Hay más personas en estos tramos debido a la alta tasa de natalidad que hubo tras la guerra y gracias al desarrollo de la sociedad, y fundamentalmente por la llegada de inmigrantes al municipio. Los inmigrantes han hecho que aumente mucho la población sobre todo en el tramo entre los 30 y 34 años, vienen en edad de trabajar y en edad de tener hijos. Estos hacen que la base de la pirámide aumente, gracias a los nacimientos. Por eso, el tramo de los 0 a los 4 años, presenta un aumento en comparación con los anteriores, el aumento lo vemos tanto en mujeres como en hombres. La actitud más proclive a tener hijos, junto a las pautas natalistas de los inmigrante, explican este cambio. No obstante, el tramo de los 25-29 comparado con el de 30- 34 es muy inferior, esto se debe a las emigraciones del municipio a otro lugar, que puede ser una ciudad o a otro país en busca de trabajo o estudios. El tramo de los 10 a los 14 años presenta un fuerte entrante, se debe a que en esta etapa los nacimientos eran muy escasos, debido a la baja tasa de natalidad que había en los años 80 y 90. Llegamos a la conclusión que, los inmigrantes ayudan a que la tasa de natalidad aumente en las poblaciones y por tanto se produzca un aumento de nacimientos en las mismas ayudando a terminar con el envejecimiento de la población.
  • 3. Actividad realizada por: Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada, María Sanchis Torres y María Simal Ávila. Y finalmente para obtener una información mas real y actual, visitamos el ayuntamiento de Bargas, el cual nos aporto datos estadísticos de primera mano que mostramos a continuación:
  • 4. Actividad realizada por: Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada, María Sanchis Torres y María Simal Ávila.
  • 5. Actividad realizada por: Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada, María Sanchis Torres y María Simal Ávila. También realizamos una encuesta a los habitantes de dicho pueblo para concluir nuestra búsqueda y localización de información sobre los datos socioeconómicos de Bargas.
  • 6. Actividad realizada por: Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada, María Sanchis Torres y María Simal Ávila. CUESTIONARIO 1. Sexo 2. ¿Cuántos años tiene? 3. ¿Cuál es su estado civil? 4. ¿Tiene hijos? En caso afirmativo indique cuantos. 5. ¿Van sus hijos o han ido a la escuela? 6. ¿Participa con sus hijos en actividades del colegio? 7. ¿Pertenece usted al AMPA? 8. ¿Cuál es su estado laboral? Si está parado indique en cuanto. 9. ¿Qué estudios tiene? 10. ¿Su economía supera los 1000€ o es inferior? 11. ¿Eres dependiente o independiente?
  • 7. Actividad realizada por: Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada, María Sanchis Torres y María Simal Ávila. SONDEO GENERAL DE LA ENCUESTA EDAD NACIONALIDAD ESTADO CIVIL NÚMERO DE HIJOS HIJOS QUE VAN AL COLEGIO PADRES QUE PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES DEL COLEGIO PADRES QUE PARTICIPAN EN EL AMPA. ESTADO LABORAL ESTUDIOS TIEMPO DE PARADO ECONOMÍA SUPERIOR O INFERIOR A 1000 DEPENDIENTE INDEPENDIENTE SEXO Nº ENTREVISTADOS 19 A 80 AÑOS MEDIA DE EDAD 35 AÑOS 19 ESPAÑOLES 1 RUMANO SOLTEROS: 13 CASADOS: 2 DIVORCIADOS:4 VIUDOS: 1 NINGÚN HIJO: 12 PERSONAS 1 Ó 2 HIJOS: 5 PERSONAS 3 Ó MÁS HIJOS: 3 15 6 3 ACTIVO: 9 PARADO: 8 ESTUDIANDO:3 PRIMARIOS: 11 BACHILLERATO: 6 SIN ESTUDIOS: 1 CARRERA: 2 NUNCA: 13 MENOS DE UN AÑO: 1 DE 1-2 AÑOS: 4 MÁS DE 3 AÑOS: 2 *En las personas que nunca han estado paradas incluimos a los estudiantes SUPERIOR: 2 INFERIOR: 10 1000 EURISTA: 5 NADA: 3 *los que están parados, mantienen la mayoría a su familia por el sueldo de la pareja, que suelen ser mileuristas o inferior DEPEND: 13 INDEPEND: 7 H: 8 M: 12 20
  • 8. Actividad realizada por: Carmen Iglesias Puerta, David Jorge villa, Natalia Moreno Bautista, Pilar Sanchez Horcajada, María Sanchis Torres y María Simal Ávila. CONCLUSIONES DE ACUERDO A LA ENCUESTA Y DATOS SOCIOECONÓMICOS. A través de la encuesta hemos visto que hay adultos que están solteros y no tienen hijos y esto hace que la población sea envejecida debido a la falta de natalidad. La poblacion se dedica principalmente a la construccion y debido a la crisis en este sector hay un número muy alto de parados.