SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”
Clave: 30DNL002X
Licenciatura en Educación Preescolar
Integrantes del equipo:
#5 Cielo Paola Barrios Hernández
#13 Rocío Hernández Reyes
#17 Diana Isabel Malerva Cruz
#18 Aida Isabel Martinez Morga
#26 Yadiely Amaycary Rubio Santiago
Maestra:
Dra. Hercy Báez Cruz
OPTATIVA (Producción de textos narrativos y académicos)
ARTÍCULO
¿Qué es un artículo?
Texto escrito que expresa información sobre un
tema con enfoque personal.
Funcionan como partes en un periódico, revista
destinada a la publicación.
Artículo en
periodismo
Artículo
gramatical
Artículo de
investigación
Artículo en
derecho
Artículo de
opinión
Artículo
académico
TIPOS DE ARTÍCULOS
Conclusión
Estilo
Longitud
CARACTERÍSTICAS DEL ARTÍCULO
Título
Introducción
Fuentes
Cuerpo principal
Propósito
METODOLOGÍA
¿Cómo lo resolvió?
¿Por qué?
RESULTADOS
INTRODUCCIÓN
01
02
03 -Gráficos de los hallazgos.
-Sin comentarios
ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO
04
DISCUSIÓN
Explicación de los
hallazgos.
02
EJEMPLO DE ARTÍCULO
El siguiente ejemplo de artículo trata el tema de los pros y contras de las redes sociales:
Las redes sociales
Por: Emilio González Déniz
“No niego que la Sociedad de la Información es un avance tremendo, que pueden leerse periódicos de
Melbourne al segundo en el ordenador de tu casa o en tu móvil, y que la capacidad de comunicación tecnológica
hoy es casi de ciencia-ficción. Sin embargo, tantas posibilidades están llevando a nuestra sociedad a que cada
individuo se aísle en su madriguera, sentado delante de una pantalla y ajeno a lo que ocurre en su entorno
inmediato.
Las redes sociales pueden ser un buen mecanismo de comunicación, pero resulta que hay gente que tiene
"amigos" virtuales que viven en Oviedo, en Valparaíso o en Nueva Orleans y no se habla con el vecino de al lado
cuando se lo encuentra en el ascensor. Me decía hace unos días un cartero con muchos años de servicio que
antes llegaba a un barrio, y cuando una dirección no estaba clara preguntaba a cualquiera dónde era la casa de
fulano, y todo el mundo se lo indicaba, e incluso le daban detalles sobre la mejor hora para entregarle una carta
certificada. Ahora es imposible, pregunta por una persona desde el portero automático y nadie lo conoce,
aunque vive en el mismo edificio.
Me incluyeron en Facebook hace un par de años, tengo casi 500 amigos y cuando entro me pierdo en un bosque
de saludos que luego tienen poca incidencia en la vida cotidiana, porque los que siguen funcionando son los
amigos de siempre, esos con los que te ves o hablas con ellos por teléfono. Y es que una cosa es la capacidad
tecnológica de comunicación y otra muy distinta la comunicación real. De todas formas, hay que estar ahí,
porque es un canal que no podemos despreciar”.
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN?
CONCEPTO
Se denomina proyecto de
investigación el plan que se
desarrolla previamente a la
realización de un trabajo de
investigación.
OBJETIVO
Su objetivo es presentar un
conjunto de información en
torno a un problema para
formular una hipótesis
encaminada a su resolución.
Los proyectos de investigación son
realizados con base en una metodología
científica, lo cual los dota de rigor y
validez.
Problema
delimitado 03
CARACTERÍSTICAS COMÚNES DE LOS
PROYECTOS:
04
01
02
Revisión de la
bibliografía
Exposición de
los objetivos
Descripción de los
procedimientos y
métodos.
01 04 Referencias
Sustentación
teórica
¿CÓMO SE CONSTRUYE UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN?
Justificación
04
Objetivos
06
Hipótesis o
supuesto
hipotético
05
Título
01
Planteamiento
del problema
03
Introducción
02
¿CÓMO SE CONSTRUYE UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN?
Conclusión
10
Referencias
11
Apartado
teórico
07
Análisis e
interpretación
de resultados
09
Metodología
08
Plan previo a una
investigación
Dar respuesta a un
problema
No sólo están destinados
al mundo de la ciencia
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN?
EJEMPLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Título tentativo: Comprobación experimental de los efectos enzimáticos del veneno de serpiente cascabel
Planteamiento del problema: Cientos de personal a nivel mundial, sobre todo en los países selváticos o desérticos,
perecen al año por mordeduras de serpientes de cascabel, una de las más venenosas del
continente americano.
El efecto neurotóxico acaba con la vida de un hombre. Un estudio más intensivo de la
naturaleza de estos venenos seria la clave para emprender soluciones a corto plazo más
efectivas ante la mordedura de estas serpientes.
Antecedentes: Profesores como Stidworthy han llevado a cabo una extensa labor de reconocimiento de
estos animales y sus observaciones sobre la rapidez del efecto de estos venenos constituye
un buen punto de partida para la investigación.
Justificación El veneno de las serpientes es una enzima digestiva que hace letal su mordedura, y por eso
puede ser estudiada como si fuera una proteína cualquiera y responder por lo tanto al calor
y al pH. Un análisis bioquímico de esta naturaleza permitirá hallar debilidades en el veneno
explotables en la elaboración de un antídoto.
Marco teórico: También se empleará la bioquímica de Lennman como referente en la descomposición de
proteínas por efecto del calor y del pH, a fin de comprobar si el veneno responde de igual
manera a estos estímulos.
Objetivos: Objetivo general: Comprobar que el veneno de la serpiente Cascabel es una proteína y
puede ser neutralizado a través de variaciones de temperatura y de pH, impidiendo su
efecto neurotóxico.
Objetivos específicos: -Demostrar la semejanza de reacción entre el veneno de cascabel y
otras proteínas más conocidas.
-Demostrar el efecto de la variación de temperatura en este veneno, sometiéndolo a calor y
frio extremos.
Marco metodológico: Se contará con un equipo de laboratorio completo, y los reactivos necesarios, medidores de
pH, termómetros, mechero y hielo seco y 12 ratones de laboratorio aproximadamente.
El experimento consistirá en inyectar el veneno a un primer ratón y medir el tiempo que
toma en surtir efecto. Luego someter el veneno a la acción de un agente (pH o
temperatura) en distintos grados e inyectarlo en otros ratones y medir el tiempo de
efectividad del veneno para tomar nota de las variaciones.
Referencias bibliográficas: González S. y Rodríguez P. 1980. Proteínas. Caracas: Monte Ávila Editores.
Lennman, R. 1999. Todo sobre bioquímica. Madrid: Saen editores.
DIFERENCIAS DE ARTÍCULO Y PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
ARTÍCULO
El articulo informa los resultados de una
investigación
Se redacta y publica siguiendo normas de
manera concreta.
Debe asegurar la comunicación afectiva de la
información.
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
Debe ser escrito y publicado de una cierta
forma.
Ofrece respuestas a un determinado fenómeno,
social o científico, y por ende, generar
información nueva y de utilidad.
Existen elementos para conformar el proyecto de
investigación.
Un problema de investigación claramente
delimitado.
Una sólida sustentación teórica en función de la
disciplina de estudio que se esta abordando.
SIMILITUD ENTRE ARTÍCULO Y PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
ARTÍCULO
Las dos son formas de dar a conocer el estado de
investigación y referir el estado actual en el cual se
encuentra el proyecto, es decir la etapa en la que se va
desarrollando y respetan una estructura para informar
paso por paso el avance de una investigación futura.
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
CONCLUSIONES
A partir de nuestra investigación podemos concluir que el artículo y
el proyecto de investigación son documentos que nos sirven mucho
académicamente y en particular más ahorita que ya estamos
relacionándonos más con ellos. Tanto el artículo como un proyecto
de investigación están conformados por varias partes que son muy
importantes desde el título hasta las bibliografías por igual ya que
todas éstas mantienen organizada la información de modo que se
considere un trabajo completo y que será útil para el desarrollo y la
resolución de los problemas que se presentan. Existen también
pequeñas diferencias marcadas en esos 2 ya que el artículo es desde
una perspectiva personal y muchas veces no se sabe si es real o
ficticio
EVIDENCIAS DE
EXPOSICIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Artículo. (2021, 5 agosto). Artículo - Qué es, concepto, funciones, tipos y ejemplos.
https://concepto.de/articulo/#ixzz7u46PfkNS
Artículo académico. (s.f). Artículo. https://www.uanl.mx/utilerias/chip/descarga/articulo_academico.pdf
CR - Modelos de textos - Artículo de investigación. (s. f.-a).
https://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/articlecs.htm
CR - Modelos de textos - Artículo de investigación. (s. f.-b).
https://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/articlecs.htm
CR - Modelos de textos - Artículo de investigación. (s. f.-c).
https://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/articlecs.htm
Del moral, M. y Rodríguez J. Ejemplo de Artículo de opinión. (s. f.). ejemplode.com., recuperado de
https://www.ejemplode.com/11-escritos/1905-ejemplo_de_articulo_de_opinion.html.
E., B. (s.f.). Características de un Artículo. Obtenido de Características de:
https://www.caracteristicas.de/articulo/
Equipo Editorial, Etecé. (2022, 31 agosto). Proyecto de Investigación. https://www.ejemplos.co/proyecto-de-
investigacion-informacion-ejemplos/#ixzz7u6J0RBrq
Institucional, C. (2020, 24 septiembre). ¿Qué es un proyecto de investigación? Blog - IBERO Tijuana
Posgrados. https://blogposgrados.tijuana.ibero.mx/proyecto-de-investigacion/
Proyecto de Investigación. (s.f.). Obtenido de Significados.com: https://www.significados.com/proyecto-de-
investigacion/
Ros, M. Z. (2019, 8 mayo). El artículo, su estructura y naturaleza. Formatos. RED.
https://red.hypotheses.org/1857
Santander Universidades. (2022, 25 agosto). Pasos de un proyecto de investigación | Blog. Becas Santander.
https://www.becas-santander.com/es/blog/proyecto-de-investigacion.html
Significados. (2018, 11 diciembre). Qué es un artículo. https://www.significados.com/articulo
/
CRÉDITOS: Esta plantilla para
presentaciones es una creación de
Slidesgo, e incluye iconos de Flaticon,
infografías e imágenes de Freepik
Por favor, conserva esta
diapositiva para atribuirnos
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 2_ Exposición de textos narrativos y académicos.pdf

Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
Yuyin Li
 
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andesMetodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Jenifer Mora
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
raul
 
Curso de Recuperacion UBBJ.pptx
Curso de Recuperacion UBBJ.pptxCurso de Recuperacion UBBJ.pptx
Curso de Recuperacion UBBJ.pptx
Yair120203
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
informaticosjp
 
tarea1*
tarea1*tarea1*
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
El ADN_ huella digital de la vida.pdf
El ADN_ huella digital de la vida.pdfEl ADN_ huella digital de la vida.pdf
El ADN_ huella digital de la vida.pdf
EVELYNKASSANDRACACER
 
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdfSEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
Keits1
 
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
carloscastro441557
 
Guía para la elaboración del trabajo de investigación
Guía para la elaboración del trabajo de investigaciónGuía para la elaboración del trabajo de investigación
Guía para la elaboración del trabajo de investigación
Kenyi Margarin Ortega
 
Pautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_okPautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_ok
Jesus Ccuno Choque
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
guest92320c
 
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Doris Giovanna Morales Ramos
 
Pautas para publicar_articulos_cientificos
Pautas para publicar_articulos_cientificosPautas para publicar_articulos_cientificos
Pautas para publicar_articulos_cientificos
zoilamoreno
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Solange Sarmiento Sarmiento
 
proyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.pptproyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.ppt
RubnAndrsEspinoHernn1
 
Tema 6. Los recursos
Tema 6. Los recursosTema 6. Los recursos
Tema 6. Los recursos
guest4da5c2
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
pcosin
 
Monografia unt
Monografia untMonografia unt
Monografia unt
nancyquintana25
 

Similar a Actividad 2_ Exposición de textos narrativos y académicos.pdf (20)

Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andesMetodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
 
Curso de Recuperacion UBBJ.pptx
Curso de Recuperacion UBBJ.pptxCurso de Recuperacion UBBJ.pptx
Curso de Recuperacion UBBJ.pptx
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
tarea1*
tarea1*tarea1*
tarea1*
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
El ADN_ huella digital de la vida.pdf
El ADN_ huella digital de la vida.pdfEl ADN_ huella digital de la vida.pdf
El ADN_ huella digital de la vida.pdf
 
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdfSEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
 
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
 
Guía para la elaboración del trabajo de investigación
Guía para la elaboración del trabajo de investigaciónGuía para la elaboración del trabajo de investigación
Guía para la elaboración del trabajo de investigación
 
Pautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_okPautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_ok
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
 
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
 
Pautas para publicar_articulos_cientificos
Pautas para publicar_articulos_cientificosPautas para publicar_articulos_cientificos
Pautas para publicar_articulos_cientificos
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
proyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.pptproyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.ppt
 
Tema 6. Los recursos
Tema 6. Los recursosTema 6. Los recursos
Tema 6. Los recursos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Monografia unt
Monografia untMonografia unt
Monografia unt
 

Más de 13HernandezReyesRoci

Actividad 5_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 5_Evidencia de lectura.pdfActividad 5_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 5_Evidencia de lectura.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Actividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdf
Actividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdfActividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdf
Actividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdfActividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Actividad 1_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 1_Evidencia de lectura.pdfActividad 1_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 1_Evidencia de lectura.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdfActividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdfActividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
13HernandezReyesRoci
 
Actividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdf
Actividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdfActividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdf
Actividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdf
13HernandezReyesRoci
 

Más de 13HernandezReyesRoci (7)

Actividad 5_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 5_Evidencia de lectura.pdfActividad 5_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 5_Evidencia de lectura.pdf
 
Actividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdf
Actividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdfActividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdf
Actividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdf
 
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdfActividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
 
Actividad 1_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 1_Evidencia de lectura.pdfActividad 1_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 1_Evidencia de lectura.pdf
 
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdfActividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
 
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdfActividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
 
Actividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdf
Actividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdfActividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdf
Actividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdf
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Actividad 2_ Exposición de textos narrativos y académicos.pdf

  • 1. Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Clave: 30DNL002X Licenciatura en Educación Preescolar Integrantes del equipo: #5 Cielo Paola Barrios Hernández #13 Rocío Hernández Reyes #17 Diana Isabel Malerva Cruz #18 Aida Isabel Martinez Morga #26 Yadiely Amaycary Rubio Santiago Maestra: Dra. Hercy Báez Cruz OPTATIVA (Producción de textos narrativos y académicos)
  • 3. ¿Qué es un artículo? Texto escrito que expresa información sobre un tema con enfoque personal. Funcionan como partes en un periódico, revista destinada a la publicación.
  • 4. Artículo en periodismo Artículo gramatical Artículo de investigación Artículo en derecho Artículo de opinión Artículo académico TIPOS DE ARTÍCULOS
  • 6. METODOLOGÍA ¿Cómo lo resolvió? ¿Por qué? RESULTADOS INTRODUCCIÓN 01 02 03 -Gráficos de los hallazgos. -Sin comentarios ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO 04 DISCUSIÓN Explicación de los hallazgos. 02
  • 7. EJEMPLO DE ARTÍCULO El siguiente ejemplo de artículo trata el tema de los pros y contras de las redes sociales: Las redes sociales Por: Emilio González Déniz “No niego que la Sociedad de la Información es un avance tremendo, que pueden leerse periódicos de Melbourne al segundo en el ordenador de tu casa o en tu móvil, y que la capacidad de comunicación tecnológica hoy es casi de ciencia-ficción. Sin embargo, tantas posibilidades están llevando a nuestra sociedad a que cada individuo se aísle en su madriguera, sentado delante de una pantalla y ajeno a lo que ocurre en su entorno inmediato. Las redes sociales pueden ser un buen mecanismo de comunicación, pero resulta que hay gente que tiene "amigos" virtuales que viven en Oviedo, en Valparaíso o en Nueva Orleans y no se habla con el vecino de al lado cuando se lo encuentra en el ascensor. Me decía hace unos días un cartero con muchos años de servicio que antes llegaba a un barrio, y cuando una dirección no estaba clara preguntaba a cualquiera dónde era la casa de fulano, y todo el mundo se lo indicaba, e incluso le daban detalles sobre la mejor hora para entregarle una carta certificada. Ahora es imposible, pregunta por una persona desde el portero automático y nadie lo conoce, aunque vive en el mismo edificio. Me incluyeron en Facebook hace un par de años, tengo casi 500 amigos y cuando entro me pierdo en un bosque de saludos que luego tienen poca incidencia en la vida cotidiana, porque los que siguen funcionando son los amigos de siempre, esos con los que te ves o hablas con ellos por teléfono. Y es que una cosa es la capacidad tecnológica de comunicación y otra muy distinta la comunicación real. De todas formas, hay que estar ahí, porque es un canal que no podemos despreciar”.
  • 9. ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN? CONCEPTO Se denomina proyecto de investigación el plan que se desarrolla previamente a la realización de un trabajo de investigación. OBJETIVO Su objetivo es presentar un conjunto de información en torno a un problema para formular una hipótesis encaminada a su resolución.
  • 10. Los proyectos de investigación son realizados con base en una metodología científica, lo cual los dota de rigor y validez.
  • 11. Problema delimitado 03 CARACTERÍSTICAS COMÚNES DE LOS PROYECTOS: 04 01 02 Revisión de la bibliografía Exposición de los objetivos Descripción de los procedimientos y métodos. 01 04 Referencias Sustentación teórica
  • 12. ¿CÓMO SE CONSTRUYE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN? Justificación 04 Objetivos 06 Hipótesis o supuesto hipotético 05 Título 01 Planteamiento del problema 03 Introducción 02
  • 13. ¿CÓMO SE CONSTRUYE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN? Conclusión 10 Referencias 11 Apartado teórico 07 Análisis e interpretación de resultados 09 Metodología 08
  • 14. Plan previo a una investigación Dar respuesta a un problema No sólo están destinados al mundo de la ciencia ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?
  • 15. EJEMPLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título tentativo: Comprobación experimental de los efectos enzimáticos del veneno de serpiente cascabel Planteamiento del problema: Cientos de personal a nivel mundial, sobre todo en los países selváticos o desérticos, perecen al año por mordeduras de serpientes de cascabel, una de las más venenosas del continente americano. El efecto neurotóxico acaba con la vida de un hombre. Un estudio más intensivo de la naturaleza de estos venenos seria la clave para emprender soluciones a corto plazo más efectivas ante la mordedura de estas serpientes. Antecedentes: Profesores como Stidworthy han llevado a cabo una extensa labor de reconocimiento de estos animales y sus observaciones sobre la rapidez del efecto de estos venenos constituye un buen punto de partida para la investigación. Justificación El veneno de las serpientes es una enzima digestiva que hace letal su mordedura, y por eso puede ser estudiada como si fuera una proteína cualquiera y responder por lo tanto al calor y al pH. Un análisis bioquímico de esta naturaleza permitirá hallar debilidades en el veneno explotables en la elaboración de un antídoto.
  • 16. Marco teórico: También se empleará la bioquímica de Lennman como referente en la descomposición de proteínas por efecto del calor y del pH, a fin de comprobar si el veneno responde de igual manera a estos estímulos. Objetivos: Objetivo general: Comprobar que el veneno de la serpiente Cascabel es una proteína y puede ser neutralizado a través de variaciones de temperatura y de pH, impidiendo su efecto neurotóxico. Objetivos específicos: -Demostrar la semejanza de reacción entre el veneno de cascabel y otras proteínas más conocidas. -Demostrar el efecto de la variación de temperatura en este veneno, sometiéndolo a calor y frio extremos. Marco metodológico: Se contará con un equipo de laboratorio completo, y los reactivos necesarios, medidores de pH, termómetros, mechero y hielo seco y 12 ratones de laboratorio aproximadamente. El experimento consistirá en inyectar el veneno a un primer ratón y medir el tiempo que toma en surtir efecto. Luego someter el veneno a la acción de un agente (pH o temperatura) en distintos grados e inyectarlo en otros ratones y medir el tiempo de efectividad del veneno para tomar nota de las variaciones. Referencias bibliográficas: González S. y Rodríguez P. 1980. Proteínas. Caracas: Monte Ávila Editores. Lennman, R. 1999. Todo sobre bioquímica. Madrid: Saen editores.
  • 17. DIFERENCIAS DE ARTÍCULO Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARTÍCULO El articulo informa los resultados de una investigación Se redacta y publica siguiendo normas de manera concreta. Debe asegurar la comunicación afectiva de la información. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Debe ser escrito y publicado de una cierta forma. Ofrece respuestas a un determinado fenómeno, social o científico, y por ende, generar información nueva y de utilidad. Existen elementos para conformar el proyecto de investigación. Un problema de investigación claramente delimitado. Una sólida sustentación teórica en función de la disciplina de estudio que se esta abordando.
  • 18. SIMILITUD ENTRE ARTÍCULO Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARTÍCULO Las dos son formas de dar a conocer el estado de investigación y referir el estado actual en el cual se encuentra el proyecto, es decir la etapa en la que se va desarrollando y respetan una estructura para informar paso por paso el avance de una investigación futura. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
  • 19. CONCLUSIONES A partir de nuestra investigación podemos concluir que el artículo y el proyecto de investigación son documentos que nos sirven mucho académicamente y en particular más ahorita que ya estamos relacionándonos más con ellos. Tanto el artículo como un proyecto de investigación están conformados por varias partes que son muy importantes desde el título hasta las bibliografías por igual ya que todas éstas mantienen organizada la información de modo que se considere un trabajo completo y que será útil para el desarrollo y la resolución de los problemas que se presentan. Existen también pequeñas diferencias marcadas en esos 2 ya que el artículo es desde una perspectiva personal y muchas veces no se sabe si es real o ficticio
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Artículo. (2021, 5 agosto). Artículo - Qué es, concepto, funciones, tipos y ejemplos. https://concepto.de/articulo/#ixzz7u46PfkNS Artículo académico. (s.f). Artículo. https://www.uanl.mx/utilerias/chip/descarga/articulo_academico.pdf CR - Modelos de textos - Artículo de investigación. (s. f.-a). https://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/articlecs.htm CR - Modelos de textos - Artículo de investigación. (s. f.-b). https://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/articlecs.htm CR - Modelos de textos - Artículo de investigación. (s. f.-c). https://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/articlecs.htm Del moral, M. y Rodríguez J. Ejemplo de Artículo de opinión. (s. f.). ejemplode.com., recuperado de https://www.ejemplode.com/11-escritos/1905-ejemplo_de_articulo_de_opinion.html.
  • 26. E., B. (s.f.). Características de un Artículo. Obtenido de Características de: https://www.caracteristicas.de/articulo/ Equipo Editorial, Etecé. (2022, 31 agosto). Proyecto de Investigación. https://www.ejemplos.co/proyecto-de- investigacion-informacion-ejemplos/#ixzz7u6J0RBrq Institucional, C. (2020, 24 septiembre). ¿Qué es un proyecto de investigación? Blog - IBERO Tijuana Posgrados. https://blogposgrados.tijuana.ibero.mx/proyecto-de-investigacion/ Proyecto de Investigación. (s.f.). Obtenido de Significados.com: https://www.significados.com/proyecto-de- investigacion/ Ros, M. Z. (2019, 8 mayo). El artículo, su estructura y naturaleza. Formatos. RED. https://red.hypotheses.org/1857 Santander Universidades. (2022, 25 agosto). Pasos de un proyecto de investigación | Blog. Becas Santander. https://www.becas-santander.com/es/blog/proyecto-de-investigacion.html Significados. (2018, 11 diciembre). Qué es un artículo. https://www.significados.com/articulo /
  • 27. CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo, e incluye iconos de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik Por favor, conserva esta diapositiva para atribuirnos ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!