SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
"Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán"
Clave: 30DNL0002X
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Nombre:
#13 Rocío Hernández Reyes
Grado y grupo:
6to "A"
Docente:
Dra. Hercy Báez Cruz
CURSO:
Producción de textos narrativos y académicos
ACTIVIDAD:
Organizador gráfico
Fecha:
26 de mayo de 2023
TEXTOS ACADÉMICOS
MONOGRAFÍA
ABSTRACT
ENSAYO
RESEÑA O RECENSIÓN
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
O PAPER
Presentación de resultados de una
investigación científica, el tema es
muy especifico. Busca informar y
persuadir para convencer al lector.
Características:
Texto breve (5000 variantes),
terminología especifica, estructura
canónica, sostener la validez
científica de la hipótesis y
resultados.
Abstract, palabras clave,
introducción, desarrollo,
conclusiones, agradecimientos,
bibliografías, también métodos y
resultados.
DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE
LOS PRINCIPALES TIPOS DE TEXTO
Comunicar un
descubrimiento
científico.
Las funciones del texto
académico son tanto
informar como
convencer. Las
principales tramas
textuales son la
expositiva y la
argumentativa.
Descripción, narración o exposición explicativa, sobre una determinada parte de
una ciencia, disciplina o tecnología, tema con cierta originalidad.
Trama textual: argumentativa
Características:
Entre 10 y 40 páginas
Son ensayísticas
Estructura: prólogo, introducción, cuerpo o desarrollo, corpus empleado en la
investigación, bibliografía, índice general, índice analítico de materias y anexos.
Tiene la función de sintetizar
otro texto, hay representativos
y presentativos.
Características:
Introducción, objetivos o
propósito, metodología,
resultados y conclusiones.
Información precisa
Resultados exactos
Palabras clave
Entre 200 y 600 palabras
Presentación de un tema desde
una interpretación personal con
rigor argumentativo.
Características:
Permite cuestionar, ampliar o
revisar puntos de vista, tiene
introducción desarrollo y
conclusión.
Se presentan la hipótesis, la
tesis y la síntesis.
Dar información precisa y breve sobre un obra
publicada, el autor otorga la información esencial sobre
el libro, y evalúa el libro.
Trama textual: descripción y exposición
Estructura: parte inicial, núcleo textual y parte terminal.
Debe contener una declaración de los objetivos del
autor, como se ha conseguido y evidencias.
RESUMEN
Tipo textual, presentan las ideas de otros
autores, sinopsis de un texto para la
reelaboración del contenido.
Trama textual: descriptiva y expositiva,
Características: argumentación y la
extensión depende del texto original como
del objetivo del autor.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Documento que describe los objetivos, la
fundamentación y las acciones a realizar respecto
de un proceso de investigación, describir lo que es
planificado.
Trama textual: expositiva y argumentativa
Características: explicitar con claridad lo que se
quiere hacer, cronograma, concisión, coherencia y
plausibilidad.
Estructura: identificación del proyecto,
presentacion del problema a investigar,
antecedentes, justificación, marco teórico,
objetivos, cronograma, referencias bibliográficas.
SÍNTESIS SEMÁNTICA
INFORME DE ESTADO DEL
ARTE
Tipo textual para
comunicar información
para ser evaluada o
analizada por otros,
reportar resultados de un
proceso de búsqueda.
Trama textual: Expositiva
Características:
Síntesis de todo lo leído,
estructuración lógica.
Recapitulación de las ideas principales de uno o
más textos, incorporación de opiniones y datos
de otros textos y el análisis de todos ellos.
Trama textual: expositiva y argumentativa
El objeto tratad es un tema de estudio, se
estructura según subtítulos.
CONCLUSIÓN
Nuestras necesidades de formación son darle sentido a cada uno de los
textos y que tenga coherencia al momento de argumentar de lo que
estamos hablando, saber de lo que estamos hablando y conocer muy bien la
estructura del texto que queremos realizar, informarnos acerca del tema,
escribir y reescribir hasta encontrarle sentido y entenderle a nuestro texto.
Para perfeccionar nuestra manera de escribir creo que es muy importante el
leer, y tenemos que tener en claro que es lo queremos transmitir en que
queremos convencer al lector y saber que en lo que vamos a comunicar en
realidad. También tiene mucho que ver el ser breve para no aburrir al lector y
buscar la mejor manera para llamar su atención al momento de leer los
textos y tal como se mencionó al principio del párrafo ya que tengamos
nuestro escrito es importante volver a leerlo, porque es cuando nos vamos a
dar cuenta si tenemos errores, si estamos haciendo buen uso de los
conectores, si esta teniendo coherencia lo que escribimos, si no nos saltamos
alguna palabra.
Una parte que me ha servido mucho al hacer este tipo de textos es leyendo
ejemplos para darme una idea de lo que realmente queremos que el lector
conozca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es el ensayo
Qué es el ensayoQué es el ensayo
Qué es el ensayo
97112418435
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
guestfeec3
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
Paulo Franco
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
1 tipos de informes
1 tipos de informes1 tipos de informes
1 tipos de informes
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
Augusto Zavala
 
5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura
Laura O. Eguia Magaña
 
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, HarvardEstilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
YAHEL SOTO
 
La lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptualLa lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptual
Secretaría de Educación de Medellín
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
Solange Portillo Vela
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Pontificia Universidad Javeriana
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
guillermo pereda
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
UNEFM
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
kmendezv2013
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
angely25
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Val Sel
 
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textosOrganizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
CindyPea19
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
EldyEsparza88
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Cherry RG
 

La actualidad más candente (20)

Qué es el ensayo
Qué es el ensayoQué es el ensayo
Qué es el ensayo
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
1 tipos de informes
1 tipos de informes1 tipos de informes
1 tipos de informes
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura
 
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, HarvardEstilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
 
La lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptualLa lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptual
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textosOrganizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Similar a Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf

La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
stournoud
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
joetcheverry
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
stournoud
 
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textosDefiniciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
sayraperez3
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
joetcheverry
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
ligiafarfan
 
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
RubiVanessaGonzalezM
 
Practiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribirPractiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribir
Moises Logroño
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudio
Farley Mejia Osorio
 
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria CivilLectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
jairo andres
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Josué Zapeta
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Julian Stiven Barrero Pulido
 
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
LuisBotina2
 
Ensayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docxEnsayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docx
Noemi Rodriguez
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
lelerivequin
 

Similar a Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf (20)

La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textosDefiniciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
 
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
 
Practiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribirPractiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribir
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudio
 
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria CivilLectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
 
Ensayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docxEnsayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docx
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 

Más de 13HernandezReyesRoci

Actividad 5_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 5_Evidencia de lectura.pdfActividad 5_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 5_Evidencia de lectura.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Actividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdf
Actividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdfActividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdf
Actividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Actividad 2_ Exposición de textos narrativos y académicos.pdf
Actividad 2_ Exposición de textos narrativos y académicos.pdfActividad 2_ Exposición de textos narrativos y académicos.pdf
Actividad 2_ Exposición de textos narrativos y académicos.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdfActividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Actividad 1_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 1_Evidencia de lectura.pdfActividad 1_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 1_Evidencia de lectura.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdfActividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Actividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdf
Actividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdfActividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdf
Actividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdf
13HernandezReyesRoci
 

Más de 13HernandezReyesRoci (7)

Actividad 5_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 5_Evidencia de lectura.pdfActividad 5_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 5_Evidencia de lectura.pdf
 
Actividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdf
Actividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdfActividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdf
Actividad 3_La escritura de un texto narrativo.pdf
 
Actividad 2_ Exposición de textos narrativos y académicos.pdf
Actividad 2_ Exposición de textos narrativos y académicos.pdfActividad 2_ Exposición de textos narrativos y académicos.pdf
Actividad 2_ Exposición de textos narrativos y académicos.pdf
 
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdfActividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
 
Actividad 1_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 1_Evidencia de lectura.pdfActividad 1_Evidencia de lectura.pdf
Actividad 1_Evidencia de lectura.pdf
 
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdfActividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
 
Actividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdf
Actividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdfActividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdf
Actividad 6_La documentación narrativa de experiencias pedagógicas..pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf

  • 1. Centro Regional de Educación Normal "Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán" Clave: 30DNL0002X LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Nombre: #13 Rocío Hernández Reyes Grado y grupo: 6to "A" Docente: Dra. Hercy Báez Cruz CURSO: Producción de textos narrativos y académicos ACTIVIDAD: Organizador gráfico Fecha: 26 de mayo de 2023
  • 2. TEXTOS ACADÉMICOS MONOGRAFÍA ABSTRACT ENSAYO RESEÑA O RECENSIÓN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN O PAPER Presentación de resultados de una investigación científica, el tema es muy especifico. Busca informar y persuadir para convencer al lector. Características: Texto breve (5000 variantes), terminología especifica, estructura canónica, sostener la validez científica de la hipótesis y resultados. Abstract, palabras clave, introducción, desarrollo, conclusiones, agradecimientos, bibliografías, también métodos y resultados. DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE TEXTO Comunicar un descubrimiento científico. Las funciones del texto académico son tanto informar como convencer. Las principales tramas textuales son la expositiva y la argumentativa. Descripción, narración o exposición explicativa, sobre una determinada parte de una ciencia, disciplina o tecnología, tema con cierta originalidad. Trama textual: argumentativa Características: Entre 10 y 40 páginas Son ensayísticas Estructura: prólogo, introducción, cuerpo o desarrollo, corpus empleado en la investigación, bibliografía, índice general, índice analítico de materias y anexos. Tiene la función de sintetizar otro texto, hay representativos y presentativos. Características: Introducción, objetivos o propósito, metodología, resultados y conclusiones. Información precisa Resultados exactos Palabras clave Entre 200 y 600 palabras Presentación de un tema desde una interpretación personal con rigor argumentativo. Características: Permite cuestionar, ampliar o revisar puntos de vista, tiene introducción desarrollo y conclusión. Se presentan la hipótesis, la tesis y la síntesis. Dar información precisa y breve sobre un obra publicada, el autor otorga la información esencial sobre el libro, y evalúa el libro. Trama textual: descripción y exposición Estructura: parte inicial, núcleo textual y parte terminal. Debe contener una declaración de los objetivos del autor, como se ha conseguido y evidencias. RESUMEN Tipo textual, presentan las ideas de otros autores, sinopsis de un texto para la reelaboración del contenido. Trama textual: descriptiva y expositiva, Características: argumentación y la extensión depende del texto original como del objetivo del autor. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Documento que describe los objetivos, la fundamentación y las acciones a realizar respecto de un proceso de investigación, describir lo que es planificado. Trama textual: expositiva y argumentativa Características: explicitar con claridad lo que se quiere hacer, cronograma, concisión, coherencia y plausibilidad. Estructura: identificación del proyecto, presentacion del problema a investigar, antecedentes, justificación, marco teórico, objetivos, cronograma, referencias bibliográficas. SÍNTESIS SEMÁNTICA INFORME DE ESTADO DEL ARTE Tipo textual para comunicar información para ser evaluada o analizada por otros, reportar resultados de un proceso de búsqueda. Trama textual: Expositiva Características: Síntesis de todo lo leído, estructuración lógica. Recapitulación de las ideas principales de uno o más textos, incorporación de opiniones y datos de otros textos y el análisis de todos ellos. Trama textual: expositiva y argumentativa El objeto tratad es un tema de estudio, se estructura según subtítulos.
  • 3. CONCLUSIÓN Nuestras necesidades de formación son darle sentido a cada uno de los textos y que tenga coherencia al momento de argumentar de lo que estamos hablando, saber de lo que estamos hablando y conocer muy bien la estructura del texto que queremos realizar, informarnos acerca del tema, escribir y reescribir hasta encontrarle sentido y entenderle a nuestro texto. Para perfeccionar nuestra manera de escribir creo que es muy importante el leer, y tenemos que tener en claro que es lo queremos transmitir en que queremos convencer al lector y saber que en lo que vamos a comunicar en realidad. También tiene mucho que ver el ser breve para no aburrir al lector y buscar la mejor manera para llamar su atención al momento de leer los textos y tal como se mencionó al principio del párrafo ya que tengamos nuestro escrito es importante volver a leerlo, porque es cuando nos vamos a dar cuenta si tenemos errores, si estamos haciendo buen uso de los conectores, si esta teniendo coherencia lo que escribimos, si no nos saltamos alguna palabra. Una parte que me ha servido mucho al hacer este tipo de textos es leyendo ejemplos para darme una idea de lo que realmente queremos que el lector conozca.