SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOLOGIADE LAS ORGANIZACIONES
CÓMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALESY NO FORMALES
EJERCEN CONTROLSOCIALEN EL SIGLO XXI
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
ELABORADO POR:
BATISTA, ERICK
8-729-1980
PROFESORA:
MAGDA GONZÁLEZ
Junio 2022
1
ÍNDICE
Introducción
Las organizaciones sociales
Instituciones sociales
Organizaciones sociales formales
Organizaciones sociales no formales
Control Social
Características del Control Social
Control social en el siglo XXI
Conclusión
Bibliografía
2
3
5
8
9
10
12
13
14
15
16
INTRODUCCIÓN
3
A lo largo de la historia del ser humano hemos sido testigo del papel relevante que poseen las organizaciones
sociales para el desarrollo y cambio de la sociedad.
Para poder convivir de manera pacifica con nuestro prójimo, los seres humanos hemos aceptado ciertas
normas, reglas o modo de actuar general.
Las organizaciones sociales poseen un papel relevante tanto en la convivencia en armonía de una sociedad,
como en su transformación. Son mecanismos de control social. Y en siglo XXI siguen cumpliendo este
cometido.
El presente trabajo investigativo da a conocer que son las organizaciones sociales, las instituciones sociales,
las organizaciones sociales formales y no formales y como estas ejercen control social en este último siglo.
ORGANIZACIONES SOCIALES 4
LAS
ORGANIZACIONES
SOCIALES
Organización
Entidad Social
Entidad
Administrativa
Organización formal
y no formal
Estructura Social
Sistema inserto en
otro, interactúan e
influyen
mutuamente
Función
Administrativa
Cuando hablamos de Organización debemos reconocer que la misma tiene dos grandes divisiones, una como entidad
social y otra como función administrativa, en esta última nos referimos al proceso de planeación, dirección y control.
Como entidad social, se divide entonces en entidad administrativa, que a su vez se subdivide en organización formal
y no formal, y estructura social.
De aquí llegamos a entender que una estructura social, es un sistema inserto en uno más grande que es la sociedad en
si misma y con la cual interactúa y ambas influyen mutuamente entre si. Es decir, una organización social es la
agrupación de personas que se unen tomando en cuenta sus intereses, gustos, ideas y preferencias similares.
La organización siempre va a perseguir un objetivo en común desde el punto de vista solidario o por compartir un
mismo interés.
¿Qué son las Organizaciones sociales?
5
LAS
ORGANIZACIONES
SOCIALES
1. ORIGEN
2. FIN
ESPECÍFICO
3. ESTRUCTURA
4. PATRÓN
SINÉRGICO
5.
INSTITUCIONES
6. FORMAS
7. RESISTENCIA
AL DESORDEN
8. VARIEDAD
1. El instinto nos lleva a agruparnos,
buscar otros que compartan nuestras
ideas e intereses.
2. Basada en esa necesidad, buscamos
operar mancomunadamente.
3. Formando entes estructurados para
coordinar y sincronizar los esfuerzos.
4. Que generan una relación de
interdependencia o de necesidad.
5. El humano se organiza y el estado
propone las instituciones para
encargarse de una dinámica en
común.
6. Existes varias formas de
organización.
7. Toda organización se resiste a la
perdida de intereses comunes, pues
pueden llegar a desaparecer.
8. Conjunto de diferentes conductas
posibles que pueden tener sus
integrantes.
Características de las organizaciones sociales
6
LAS
ORGANIZACIONES
SOCIALES
Definición de Organizaciones sociales
La sociología, como ciencia que estudia las
relaciones interpersonales de los individuos dentro
de un modo de vida organizado.
Las organizaciones sociales se ajustan a las
necesidades de los diferentes grupos humanos.
Aparecen, desaparecen o se transforman con el
propósito de dar respuesta o solución a una
problemática que afecta a un grupo determinado
de personas.
Las organizaciones sociales contribuyeron a la
evolución constante de la sociedad y, al igual que
ella las organizaciones, fueron desarrollándose
convirtiéndose en aparatos complejos que
dinamizan cada una de las estructuras sociales.
.
.
7
INSTITUCIONES
SOCIALES
Definición de Instituciones sociales
Son organizaciones para satisfacer las necesidades
básicas de la sociedad. La institución social más
antigua es la familia.
“Las instituciones sociales se crean para responder a
unas necesidades individuales y colectivas, y esa es su
razón de ser. Se puede definir como los órganos que
desempeñan funciones sociales propias.” (Temas para
la Educación, 39, p. 3).
Toda institución social contiene tres elementos:
✓ Satisface funciones
✓ Establece normas
✓ Posición social definida
8
ORGANIZACIONES
SOCIALES
FORMALES
9
Organización Social Formal es una estructura bien
definida de autoridad y responsabilidad que define la
delegación de autoridad y relaciones entre varios
miembros de la organización. La organización
formal funciona a través de un conjunto de políticas pre
definidas, planes, procedimientos, programas y
cronogramas.
Las organizaciones formales son estructuras sociales
que se proponen conscientemente unas metas
especificas. Son diferentes de las instituciones sociales,
como la economía o la familia, cuyas metas son más
generales.
Las organizaciones formales se distinguen por la
complejidad y han sido particularmente importantes en la
historia de la civilización humana.
Definición de Organización social formal
ORGANIZACIONES
SOCIALES NO
FORMALES
10
Organización Social no Formal dentro de las
organizaciones formales. En todas las grandes
organizaciones formales hay organizaciones informales.
Estas con relaciones no oficiales, a menudo “pequeños
grupos que poseen sus propias normas directivas del
comportamiento de sus miembros”. Pero cumplen
funciones muy importantes para el buen funcionamiento
de las organizaciones formales.
La organización informal es aquella que surge de
manera espontánea entre los miembros de
una organización al compartir espacios y tareas
comunes
Definición de Organización social no formal
CONTROLSOCIAL
11
CONTROL SOCIAL
12
El control social comprende
aquellos mecanismos mediante
los cuales la sociedad ejerce su
dominio sobre los individuos
que la componen
con el fin de garantizar la
estabilidad de esta.
¿Qué es el Control social?
CARACTERÍSTICAS
DEL CONTROL
SOCIAL
13
Normativas o prescriptivas: aquí a través del control social se estatuye normas de
obligatorio cumplimiento o para los integrantes de la sociedad. Por ejemplo las leyes.
Sancionadoras: cuando se produce la violación o incumplimiento de las normas
en la sociedad, el individuo que incumple será sancionado por su violación. Por
ejemplo: en caso de cometer un delito hay penas en el código penal.
Uniformadoras: aquí el control social busca lograr la uniformidad de la conducta
colectiva. Es decir, que actúen conforme a las normas establecidas.
Relativas: aquí las normas establecidas en una sociedad son adaptables a los
cambios que se pueda dar en un futuro para cumplir su misión y gozar la eficacia
de esta.
Grado de aceptación: para que los integrantes de una sociedad, se sientan obligados a
respetar las normas de control social, no basta el temor, es necesario el
convencimiento.
¿Cuáles son las características del Control social?
CONTROL SOCIAL
EN EL SIGLO XXI
14
“Revolución de la Dignidad” que derrocó a varios regímenes o
dictaduras. Esto se extendió en movimientos estudiantiles que
dieron inicio a cuestionamientos profundos del modelo social,
económico y político de sus países. En esta década los
movimientos sociales y protesta marcan un control social.
En el campo de la sociología de los movimientos sociales, el
término “nuevos movimientos sociales” no se refiere tanto a la
“novedad” como a un tipo particular de movimientos, esta ola
de movimientos, como los feministas, los ecologistas o los
estudiantiles, transformaron la sociedad a partir de luchas con
una fuerte carga cultural.
Esta nueva ola de movimientos sociales mezclan
reivindicaciones “materialistas” y “postmaterialistas”,
transforman el sentido de los conceptos de democracia y de
dignidad. Son globales, pero de una manera muy distinta a la
conceptualización de la “sociedad civil global” del inicio del
siglo, y sin dejar las escalas locales y nacionales.
Movimientos sociales en la década de 2010
CONTROL SOCIAL
EN EL SIGLO XXI
15
Internet y las redes sociales, indiscutiblemente, favorecen a las
conexiones y difusión de formas, prácticas, y mensajes de los
movimientos democráticos en los niveles nacional e
internacional (Castells, 2012).
El control de la información es un campo de batalla
esencial para la democracia y los movimientos sociales
en la actualidad. No deberíamos subestimar la
orientación de los debates a través de los medios
masivos. Las plataformas alternativas y las redes
sociales abren espacios de información alternativa que
evidencian y denuncian la colusión entre las élites
políticas, económicas y mediáticas.
Internet, redes sociales y el control de la información
CONCLUSIÓN
16
Frente a la magnitud de los desafíos globales, como son el cambio climático, el poder de los mercados
financieros y la concentración de los recursos en el 1% de los más ricos, los ciudadanos se sienten a menudo
muy alejados de los lugares donde se toman las decisiones políticas.
La globalización parece reducir drásticamente la capacidad de actuar de los ciudadanos. Sin embargo, esta
misma globalización también ofrece nuevas oportunidades y nuevos espacios para que los ciudadanos se
construyan como actores de su vida y de su mundo, de ahí se desprenden importantes agrupaciones u
organizaciones sociales, altruistas y con un afán de hacer cambios importantes en la sociedad. Estas
agrupaciones se mueven en masa, llamados movimientos sociales que marcan el control de la sociedad actual,
buscan hacer, que sea la gente la que haga los cambios y no tanto los políticos.
Las redes sociales aparecieron como espacios privilegiados de movilización, difusión de información e
intercambio de experiencias, funcionan para buscar más individuos con fines comunes y hacer crecer las
organizaciones sociales, pero también sirven para reforzar el racismo y la intolerancia en muchas partes del
mundo. Es importante reconocer la fuerza que tienen hoy en día como elemento de control social.
BIBLIOGRAFÍA
Organizaciones sociales como sistemas complejos Módulo 2 - Unidad 3: Organización y control social.
Recuperado de: https://udelistmo.instucture.com
Organización Social: concepto, características y tipos. Autor: Leonardo Pacheco Trujillo. Enero 2020.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=toaeji71qrm
Las Instituciones Sociales. Universidad Técnica Particular de Loja. Isidro Marín. Octubre 2016. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=ge7l-rs1muy
El Control Social explicado de manera didáctica. Ex Lege. Enero 2021. Recuperado de:
Https://www.youtube.com/watch?v=4xq-by9zpx4
17

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 2 Sociología de la Organización

Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizacionesActividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Ricardo Ramos
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
edelVergara
 
Mayi 1 1
Mayi 1 1Mayi 1 1
Mayi 1 1
ingridcld
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
Julio Carreto
 
Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.
JosRobertoLabrador
 
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagasTema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
AlbertVillafanVillaf
 
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
DhavidErnestoValenci
 
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docxActividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
emilyrios24
 
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxiActividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
SandraDeIvankovich
 
Actividad 2 Sociología
Actividad 2 SociologíaActividad 2 Sociología
Actividad 2 Sociología
Edgar Arosemena
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
YazminHerrera13
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
YazminHerrera13
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
NorelysHerrera1
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
YeislithCeballos
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
ROBERT ALEJANDRO GOMEZ AULAR
 
Organizaciones sociales en el control social copy.docx
Organizaciones sociales en el control social copy.docxOrganizaciones sociales en el control social copy.docx
Organizaciones sociales en el control social copy.docx
MichaelFerro14
 
Organizaciones sociales en el control social.docx
Organizaciones sociales en el control social.docxOrganizaciones sociales en el control social.docx
Organizaciones sociales en el control social.docx
LauraRivas97
 
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpointComplejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Guadalupe Ramìrez Arias
 
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxiActividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
SandraDeIvankovich
 
Estructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivoEstructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivo
Kristian Rueda
 

Similar a Actividad 2 Sociología de la Organización (20)

Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizacionesActividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Mayi 1 1
Mayi 1 1Mayi 1 1
Mayi 1 1
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.
 
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagasTema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
 
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
 
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docxActividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
 
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxiActividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
 
Actividad 2 Sociología
Actividad 2 SociologíaActividad 2 Sociología
Actividad 2 Sociología
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Organizaciones sociales en el control social copy.docx
Organizaciones sociales en el control social copy.docxOrganizaciones sociales en el control social copy.docx
Organizaciones sociales en el control social copy.docx
 
Organizaciones sociales en el control social.docx
Organizaciones sociales en el control social.docxOrganizaciones sociales en el control social.docx
Organizaciones sociales en el control social.docx
 
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpointComplejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
 
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxiActividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
 
Estructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivoEstructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivo
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Actividad 2 Sociología de la Organización

  • 1. SOCIOLOGIADE LAS ORGANIZACIONES CÓMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALESY NO FORMALES EJERCEN CONTROLSOCIALEN EL SIGLO XXI UNIVERSIDAD DEL ISTMO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ELABORADO POR: BATISTA, ERICK 8-729-1980 PROFESORA: MAGDA GONZÁLEZ Junio 2022 1
  • 2. ÍNDICE Introducción Las organizaciones sociales Instituciones sociales Organizaciones sociales formales Organizaciones sociales no formales Control Social Características del Control Social Control social en el siglo XXI Conclusión Bibliografía 2 3 5 8 9 10 12 13 14 15 16
  • 3. INTRODUCCIÓN 3 A lo largo de la historia del ser humano hemos sido testigo del papel relevante que poseen las organizaciones sociales para el desarrollo y cambio de la sociedad. Para poder convivir de manera pacifica con nuestro prójimo, los seres humanos hemos aceptado ciertas normas, reglas o modo de actuar general. Las organizaciones sociales poseen un papel relevante tanto en la convivencia en armonía de una sociedad, como en su transformación. Son mecanismos de control social. Y en siglo XXI siguen cumpliendo este cometido. El presente trabajo investigativo da a conocer que son las organizaciones sociales, las instituciones sociales, las organizaciones sociales formales y no formales y como estas ejercen control social en este último siglo.
  • 5. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Organización Entidad Social Entidad Administrativa Organización formal y no formal Estructura Social Sistema inserto en otro, interactúan e influyen mutuamente Función Administrativa Cuando hablamos de Organización debemos reconocer que la misma tiene dos grandes divisiones, una como entidad social y otra como función administrativa, en esta última nos referimos al proceso de planeación, dirección y control. Como entidad social, se divide entonces en entidad administrativa, que a su vez se subdivide en organización formal y no formal, y estructura social. De aquí llegamos a entender que una estructura social, es un sistema inserto en uno más grande que es la sociedad en si misma y con la cual interactúa y ambas influyen mutuamente entre si. Es decir, una organización social es la agrupación de personas que se unen tomando en cuenta sus intereses, gustos, ideas y preferencias similares. La organización siempre va a perseguir un objetivo en común desde el punto de vista solidario o por compartir un mismo interés. ¿Qué son las Organizaciones sociales? 5
  • 6. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES 1. ORIGEN 2. FIN ESPECÍFICO 3. ESTRUCTURA 4. PATRÓN SINÉRGICO 5. INSTITUCIONES 6. FORMAS 7. RESISTENCIA AL DESORDEN 8. VARIEDAD 1. El instinto nos lleva a agruparnos, buscar otros que compartan nuestras ideas e intereses. 2. Basada en esa necesidad, buscamos operar mancomunadamente. 3. Formando entes estructurados para coordinar y sincronizar los esfuerzos. 4. Que generan una relación de interdependencia o de necesidad. 5. El humano se organiza y el estado propone las instituciones para encargarse de una dinámica en común. 6. Existes varias formas de organización. 7. Toda organización se resiste a la perdida de intereses comunes, pues pueden llegar a desaparecer. 8. Conjunto de diferentes conductas posibles que pueden tener sus integrantes. Características de las organizaciones sociales 6
  • 7. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Definición de Organizaciones sociales La sociología, como ciencia que estudia las relaciones interpersonales de los individuos dentro de un modo de vida organizado. Las organizaciones sociales se ajustan a las necesidades de los diferentes grupos humanos. Aparecen, desaparecen o se transforman con el propósito de dar respuesta o solución a una problemática que afecta a un grupo determinado de personas. Las organizaciones sociales contribuyeron a la evolución constante de la sociedad y, al igual que ella las organizaciones, fueron desarrollándose convirtiéndose en aparatos complejos que dinamizan cada una de las estructuras sociales. . . 7
  • 8. INSTITUCIONES SOCIALES Definición de Instituciones sociales Son organizaciones para satisfacer las necesidades básicas de la sociedad. La institución social más antigua es la familia. “Las instituciones sociales se crean para responder a unas necesidades individuales y colectivas, y esa es su razón de ser. Se puede definir como los órganos que desempeñan funciones sociales propias.” (Temas para la Educación, 39, p. 3). Toda institución social contiene tres elementos: ✓ Satisface funciones ✓ Establece normas ✓ Posición social definida 8
  • 9. ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES 9 Organización Social Formal es una estructura bien definida de autoridad y responsabilidad que define la delegación de autoridad y relaciones entre varios miembros de la organización. La organización formal funciona a través de un conjunto de políticas pre definidas, planes, procedimientos, programas y cronogramas. Las organizaciones formales son estructuras sociales que se proponen conscientemente unas metas especificas. Son diferentes de las instituciones sociales, como la economía o la familia, cuyas metas son más generales. Las organizaciones formales se distinguen por la complejidad y han sido particularmente importantes en la historia de la civilización humana. Definición de Organización social formal
  • 10. ORGANIZACIONES SOCIALES NO FORMALES 10 Organización Social no Formal dentro de las organizaciones formales. En todas las grandes organizaciones formales hay organizaciones informales. Estas con relaciones no oficiales, a menudo “pequeños grupos que poseen sus propias normas directivas del comportamiento de sus miembros”. Pero cumplen funciones muy importantes para el buen funcionamiento de las organizaciones formales. La organización informal es aquella que surge de manera espontánea entre los miembros de una organización al compartir espacios y tareas comunes Definición de Organización social no formal
  • 12. CONTROL SOCIAL 12 El control social comprende aquellos mecanismos mediante los cuales la sociedad ejerce su dominio sobre los individuos que la componen con el fin de garantizar la estabilidad de esta. ¿Qué es el Control social?
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL SOCIAL 13 Normativas o prescriptivas: aquí a través del control social se estatuye normas de obligatorio cumplimiento o para los integrantes de la sociedad. Por ejemplo las leyes. Sancionadoras: cuando se produce la violación o incumplimiento de las normas en la sociedad, el individuo que incumple será sancionado por su violación. Por ejemplo: en caso de cometer un delito hay penas en el código penal. Uniformadoras: aquí el control social busca lograr la uniformidad de la conducta colectiva. Es decir, que actúen conforme a las normas establecidas. Relativas: aquí las normas establecidas en una sociedad son adaptables a los cambios que se pueda dar en un futuro para cumplir su misión y gozar la eficacia de esta. Grado de aceptación: para que los integrantes de una sociedad, se sientan obligados a respetar las normas de control social, no basta el temor, es necesario el convencimiento. ¿Cuáles son las características del Control social?
  • 14. CONTROL SOCIAL EN EL SIGLO XXI 14 “Revolución de la Dignidad” que derrocó a varios regímenes o dictaduras. Esto se extendió en movimientos estudiantiles que dieron inicio a cuestionamientos profundos del modelo social, económico y político de sus países. En esta década los movimientos sociales y protesta marcan un control social. En el campo de la sociología de los movimientos sociales, el término “nuevos movimientos sociales” no se refiere tanto a la “novedad” como a un tipo particular de movimientos, esta ola de movimientos, como los feministas, los ecologistas o los estudiantiles, transformaron la sociedad a partir de luchas con una fuerte carga cultural. Esta nueva ola de movimientos sociales mezclan reivindicaciones “materialistas” y “postmaterialistas”, transforman el sentido de los conceptos de democracia y de dignidad. Son globales, pero de una manera muy distinta a la conceptualización de la “sociedad civil global” del inicio del siglo, y sin dejar las escalas locales y nacionales. Movimientos sociales en la década de 2010
  • 15. CONTROL SOCIAL EN EL SIGLO XXI 15 Internet y las redes sociales, indiscutiblemente, favorecen a las conexiones y difusión de formas, prácticas, y mensajes de los movimientos democráticos en los niveles nacional e internacional (Castells, 2012). El control de la información es un campo de batalla esencial para la democracia y los movimientos sociales en la actualidad. No deberíamos subestimar la orientación de los debates a través de los medios masivos. Las plataformas alternativas y las redes sociales abren espacios de información alternativa que evidencian y denuncian la colusión entre las élites políticas, económicas y mediáticas. Internet, redes sociales y el control de la información
  • 16. CONCLUSIÓN 16 Frente a la magnitud de los desafíos globales, como son el cambio climático, el poder de los mercados financieros y la concentración de los recursos en el 1% de los más ricos, los ciudadanos se sienten a menudo muy alejados de los lugares donde se toman las decisiones políticas. La globalización parece reducir drásticamente la capacidad de actuar de los ciudadanos. Sin embargo, esta misma globalización también ofrece nuevas oportunidades y nuevos espacios para que los ciudadanos se construyan como actores de su vida y de su mundo, de ahí se desprenden importantes agrupaciones u organizaciones sociales, altruistas y con un afán de hacer cambios importantes en la sociedad. Estas agrupaciones se mueven en masa, llamados movimientos sociales que marcan el control de la sociedad actual, buscan hacer, que sea la gente la que haga los cambios y no tanto los políticos. Las redes sociales aparecieron como espacios privilegiados de movilización, difusión de información e intercambio de experiencias, funcionan para buscar más individuos con fines comunes y hacer crecer las organizaciones sociales, pero también sirven para reforzar el racismo y la intolerancia en muchas partes del mundo. Es importante reconocer la fuerza que tienen hoy en día como elemento de control social.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Organizaciones sociales como sistemas complejos Módulo 2 - Unidad 3: Organización y control social. Recuperado de: https://udelistmo.instucture.com Organización Social: concepto, características y tipos. Autor: Leonardo Pacheco Trujillo. Enero 2020. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=toaeji71qrm Las Instituciones Sociales. Universidad Técnica Particular de Loja. Isidro Marín. Octubre 2016. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ge7l-rs1muy El Control Social explicado de manera didáctica. Ex Lege. Enero 2021. Recuperado de: Https://www.youtube.com/watch?v=4xq-by9zpx4 17