SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad del Istmo
Facultad de Ciencias Administrativas y Financieras
Actividad No. 2
Tema: Las Organizaciones Sociales Formales e Informales ejercen control social
en el siglo XXI.
Preparado por:
Danitza Esther Watson Guzmán 8-885-333
Evelyn Gesethe Avila Rodriguez 8-805-1956
Jannifer Paola Batista Ellis 9-736-2019
Nayelis Yazilka Ardines Morales 8-839-1314
Sociología de las Organizaciones [4-A]
Profesora: Magda Del Carmen González Mejia
Julio 2023
2
Indice
Presentacion ………………………………………………………………………………1
Indice ……………………………………………………………………………………….2
Introducción ………………………………………………………………………………..3
Las Organizaciones Sociales Formales e Informales en el Siglo XXI ……………….4
Organizaciones sociales formales ………….……………………………………6
Las organizaciones sociales informales ………………………………………...8
¿Como las organizaciones ejercen control social? ……………………………………10
Conclusión ………………………………………………………………………………….13
Bibliografía …………………………………………………………………………………14
3
Introducción
Las organizaciones sociales, tanto formales como informales, desempeñan un
papel crucial en nuestras comunicades al abordar diversas necesidades y aspiraciones
colectivas. Estas organizaciones surgen como respuesta a diversas necesidades y
desafíos a los que se enfrenta la comunidad, se crean con el propósito de llevar a cabo
actividades especificas y satisfacer demandas sociales, pero difieren en términos de
estructura, formalidad y alcance de su trabajo.
Ambos tipos de organizaciones tienen fortalezas y limitaciones juegan un papel
fundamental en la promoción del cambio social la participación ciudadana y el bienestar
comunitario, suelen tener mas recursos y capacidad para influir en las políticas
públicas.
En el Siglo XXI ha habido un crecimiento significativo de la colaboración entre
estas dos formas de organización con el fin de aprovechar sus fortalezas y abordar los
desafíos que enfrenta nuestra sociedad.
4
Las Organizaciones Sociales Formales e Informales en el Siglo
XXI
En el mundo actual, los grupos sociales formales e informales son partes
importantes de nuestras vidas. Porque tienen la autoridad para mantener a todos bajo
control, desde el gobierno hasta el ciudadano medio. En esencia, el control social es
una estrategia para garantizar que las personas se comporten de manera coherente
con las normas sociales y que se respeten los valores sociales.
Las organizaciones sociales formales, como sindicatos, asociaciones
empresariales, partidos políticos y ONG, son esenciales para impulsar políticas
públicas que beneficien a todas las personas y defiendan sus derechos. Estas
organizaciones logran esto vigilando a los infractores de la ley, ya sean corporaciones o
gobiernos, y asegurándose de que todos estén al tanto cuando cruzan la línea.
Los sindicatos y los grupos sin fines de lucro pueden denunciar las prácticas
laborales injustas o promover una mayor apertura en el trabajo. Además, al negociar
con ejecutivos o promover reformas legislativas, pueden usar sus habilidades
especiales para generar cambios tanto en las empresas como en los gobiernos. Estos
grupos tienen una influencia social importante, por decirlo brevemente.
Sin embargo, no todos los sistemas de orden social están formalmente
reconocidos. Para lograr un cambio social y político, los grupos de activistas y los
movimientos revolucionarios deben ejercer una gran cantidad de cabildeo y presión
sobre las autoridades pertinentes.
El movimiento MeToo ha dejado muy claro que no podemos tolerar el acoso
sexual y la violencia de género, y el movimiento Black Lives Matter ha provocado un
debate sobre la discriminación racial y la brutalidad policial excesiva tanto en EE. UU.
como en el extranjero.
Las organizaciones están utilizando el poder de Internet en esta era de
tecnología avanzada. Estas empresas han aumentado su eficacia y alcance gracias a
las redes sociales y otras innovaciones modernas, que también han facilitado la
5
participación de las personas y la apertura de los órganos de gobierno. Además, las
noticias se pueden distribuir rápidamente y las opiniones se pueden formar
rápidamente gracias a la plataforma de redes sociales, que tiene un impacto
significativo en el juicio corporativo y la política gubernamental.
Para finalizar, debemos tener en cuenta que las instituciones sociales
formalmente reconocidas como las no reconocidas son esenciales para construir una
sociedad más armoniosa y justa en el siglo XXI. Estas sociedades son capaces de
ejercer influencia social sobre instituciones y personajes públicos, lo que puede
contribuir a la creación de políticas públicas más equitativas y duraderas ya la
preservación de las libertades individuales.
ORGANIZACIÓN
FORMAL
ORGANIZACIÓN
INFORMAL
6
Organizaciones Sociales Formales
Las organizaciones sociales formales, como gobiernos, instituciones educativas,
fuerzas del orden y organismos reguladores tienen estructuras definidas y autoridad
reconocida. Estas organizaciones ejercen control social a través de leyes, regulaciones,
políticas y sanciones legales. Por ejemplo, las fuerzas del orden mantienen el orden
público y hacen cumplir las leyes, mientras que los gobiernos promulgan políticas y
regulaciones que rigen diversos aspectos de la vida social, como la seguridad, la salud
y el medio ambiente.
Características de las Organizaciones formales
 Muestra una estructura organizacional que se caracteriza por ser planificada
 Tiene definido objetivos claros, regulados por la ley y sobre todo sus
procedimientos bien documentados sobre como alcanzarlos
 Los miembros de estas organizaciones son elegidos utilizando procesos de
selección.
Existen al menos 3 elementos que definen una organización social
1. Dividir el trabajo: es decir dividir en varias actividades de modo que los
colaboradores sean más productivos y puedan convertirse en especialistas en
áreas especificas
2. Departamentalización: es tener diferentes departamentos dentro de la misma
organización y que cada uno se relacione y tengas sus propias
responsabilidades
3. Control: es contar con medidas de control y formas de medir el desempeño de
cada actividad que se lleva a cabo en la organización.
7
Ventajas de las organizaciones formales
 Trabajo Sistemático
 Logro de objetivos
 No existe posibilidad de duplicidad de trabajo
 Mejor coordinación entre departamentos
 Se tiene una estructura organizacional clara (Cadena de mando)
Desventajas de las organizaciones formales
 Ignorar las necesidades de los empleados
 Enfoque solamente en el trabajo y se pierde la relación humana
 Las acciones toman más tiempo ya que siguen la cadena de mando para
llevarse a cabo
Componentes de la organización formal
8
Organizaciones sociales no formales
Las organizaciones sociales no formales, como grupos comunitarios,
movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y plataformas en
línea, también desempeñan un papel importante en el control social. Estas
organizaciones pueden no tener una estructura jerárquica o autoridad formal, pero
ejercen influencia a través de la movilización de personas y la promoción de cambios
sociales. Por ejemplo, un grupo comunitario puede trabajar para abordar un problema
local, como la delincuencia, a través de programas educativos y de sensibilización.
Además, las organizaciones sociales no formales a menudo utilizan las redes
sociales y las plataformas en línea para difundir mensajes, movilizar apoyo y generar
conciencia sobre temas sociales. Estas herramientas digitales han amplificado la
capacidad de las organizaciones no formales para ejercer control social al llegar a un
público más amplio y facilitar la participación ciudadana.
Características de la organización social informal
 Tiene una estructura organizacional menos elaborada
 No existe un flujo de autoridad o comunicación claro que seguir
 La información puede venir de cualquier persona en la organización
Ventajas de las organizaciones formales
 Comunicación más rápida e informal ayuda a que los empleados involucrados
 Los lideres de niveles superiores obtienen una retroalimentación en tiempo real
Desventajas de las organizaciones formales
 Existe más probabilidad de que la información se difunda por rumores
 No existe una forma de trabajo sistemática
9
 Existe más énfasis en el interés y beneficio individual
Elementos de las Organizaciones Informales
Por otro lado, también podemos mencionar que en la actualidad encontramos muchas
organizaciones sociales no formales dentro de nuestras comunidades que también
influyen de una forma u otra en el control social como lo son:
 Religioso – la fe es de mucha influencia en nuestra sociedad, ya que desde
épocas antiguas las leyes y normas dictaron la forma en la que la sociedad
debía vivir.
 Educación - nuestro primer grupo social en este ámbito lo vemos en la familia,
donde los conceptos sobre cultura, sociedad y costumbres nos son transmitidas
de generación en generación.
 Seguridad – en las comunidades actualmente vemos grupos formados fuera de
los estamentos de seguridad como lo son los vecinos vigilantes debido a los
altos índices de delincuencia
 Salud – encontramos muchas asociaciones y grupos trabajando para la
comunidad con temas de resocialización, ayudan a compartir temas de interés
social
Cantidad de integrantes
Anuncios
Interacción de los miembros
Valores
Objetivos
10
¿Como las organizaciones ejercen control social?
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen el control social en
el siglo XXI a través de diferentes acciones y enfoques. Aquí hay algunas formas en las
que estas organizaciones ejercen el control social:
1. Promoción de derechos y justicia
Las organizaciones sociales trabajan para promover y proteger los derechos
humanos, abogando por la justicia y la igualdad. Pueden llevar a cabo campañas de
sensibilización, realizar investigaciones y documentar abusos, y abogar por políticas
y leyes que promuevan la justicia social.
2. Vigilancia y monitoreo
Las organizaciones sociales supervisan las acciones de las instituciones y los
actores poderosos para garantizar que se respeten los derechos y se cumplan
las obligaciones. Pueden monitorear el cumplimiento de los derechos humanos,
la corrupción, el abuso de poder y otros problemas sociales, y denunciar las
violaciones a la opinión pública y a las autoridades competentes.
3. Participación y movilización ciudadana
Las organizaciones sociales promueven la participación ciudadana y la
movilización para generar cambios sociales. Organizan protestas,
manifestaciones, campañas de recolección de firmas y otras formas de acción
colectiva para expresar las demandas de la sociedad y presionar por cambios.
4. Educación y sensibilización
Las organizaciones sociales realizan programas educativos y de sensibilización
para informar a la sociedad sobre temas de interés público, derechos humanos,
justicia social y otros temas relevantes. A través de talleres, capacitaciones,
11
materiales educativos y campañas de comunicación, buscan generar conciencia
y fomentar cambios de actitud y comportamiento.
5. Desarrollo de proyectos y programas comunitarios:
Las organizaciones sociales implementan proyectos y programas en
comunidades específicas para abordar problemáticas sociales y promover el
bienestar. Estos proyectos pueden incluir programas de desarrollo económico,
educación, salud, empoderamiento de grupos marginados, entre otros, con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la cohesión
social.
6. Acceso a la información
En el siglo XXI, el acceso a la información se ha vuelto más importante que
nunca. Las organizaciones sociales trabajan para garantizar el acceso a la
información, promoviendo la transparencia y exigiendo la rendición de cuentas a
través de la implementación de leyes de acceso a la información y la promoción
de políticas de datos abiertos.
7. Movilización en línea
Las organizaciones sociales utilizan las redes sociales y otras plataformas en
línea para movilizar a las personas y generar conciencia sobre diferentes
causas. Las campañas en línea permiten una difusión rápida y amplia de
información, lo que puede ejercer presión sobre los responsables de la toma de
decisiones y promover el cambio social.
8. Alianzas y redes
Las organizaciones sociales formales y no formales se unen en alianzas y redes
para fortalecer su capacidad de influencia y control. Colaboran entre sí,
comparten recursos y conocimientos, y actúan de manera conjunta para
enfrentar desafíos comunes. Estas alianzas y redes también permiten una mayor
visibilidad y representatividad de diferentes grupos y comunidades.
12
Estas estrategias les permiten influir en las políticas y acciones de los actores
poderosos, y trabajar hacia un cambio social más justo y equitativo.
13
Conclusión
En el siglo XXI, las organizaciones sociales formales y no formales desempeñan un
papel crucial en el ejercicio del control en la sociedad. Aprovechando las nuevas
tecnologías y adaptándose a los cambios sociales y políticos, estas organizaciones
utilizan diversas estrategias para promover y proteger los derechos, fomentar la
participación ciudadana, monitorear y vigilar las acciones de los actores poderosos,
garantizar el acceso a la información, movilizar a las personas en línea y establecer
alianzas y redes. Estas acciones les permiten influir en la toma de decisiones,
promover el cambio social y trabajar hacia una sociedad más justa y equitativa. En un
mundo cada vez más interconectado, estas organizaciones son fundamentales para
empoderar a las personas y asegurar que se respeten los derechos y las necesidades
de diferentes grupos y comunidades.
En resumen, tanto las organizaciones sociales formales como las no formales
desempeñan un papel crucial en el ejercicio del control social en el siglo XXI. Mientras
que las organizaciones formales utilizan estructuras legales y autoridad reconocida, las
organizaciones no formales se basan en la movilización social y la promoción de
cambios a través de la participación ciudadana. Ambos tipos de organizaciones
contribuyen a mantener la cohesión social, promover valores y normas, y abordar los
desafíos y problemas de la sociedad contemporánea.
14
Bibliografía
 Concepto de. (n.d.). Organizaciones sociales. Retrieved from
https://concepto.de/organizacion-social
 Economía desde Casa. (2022, 5 abril). ECONOMÍA DESDE CASA
https://economiadesdecasa.com/
 Guillermo Westreicher, 19 de octubre, 2021 Organización social.
https://economipedia.com/definiciones/organizacion-social.html
 Paula Nicole Roldán, 23 de noviembre, 2016 Organización informal.
https://economipedia.com/definiciones/organizacion-informal.html
 Takahiro-Oodaki (2022). Tramitación de impactos sociales y contribución a la
sociedad.
 Canal lepatru007 (30 de enero de 2020) Organización Social: Concepto,
Características y Tipos https://youtu.be/TOAEjI71QrM
 Euroinnova International Online Education. Recuperado de
https://www.euroinnova.pa/blog/que-es-una-organizacion-formal

Más contenido relacionado

Similar a Las Organizaciones Sociales Formales e Informales ejercen control social en el siglo XXI

ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarlynBarahona
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
GilbertoCordero1
 
Control social en el siglo XXI y las organizaciones sociales formales y no fo...
Control social en el siglo XXI y las organizaciones sociales formales y no fo...Control social en el siglo XXI y las organizaciones sociales formales y no fo...
Control social en el siglo XXI y las organizaciones sociales formales y no fo...
LuisPerez396728
 
Actividad 2 Sociología.docx
Actividad 2 Sociología.docxActividad 2 Sociología.docx
Actividad 2 Sociología.docx
YaitsiIMontenegro
 
Actv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docxActv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docx
KerenLezcano
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ACT2 KENNY CRISTOPHER.pptx
Las organizaciones sociales formales y no formales ACT2 KENNY CRISTOPHER.pptxLas organizaciones sociales formales y no formales ACT2 KENNY CRISTOPHER.pptx
Las organizaciones sociales formales y no formales ACT2 KENNY CRISTOPHER.pptx
kennymartinez2010
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
KAROLLARA15
 
Organizaciones sociales formales y no formales....docx
Organizaciones sociales formales y no formales....docxOrganizaciones sociales formales y no formales....docx
Organizaciones sociales formales y no formales....docx
Yojhana3
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
HectorCervantes28
 
Las organizaciones sociales formales y no formales.pptx
Las organizaciones sociales formales y no formales.pptxLas organizaciones sociales formales y no formales.pptx
Las organizaciones sociales formales y no formales.pptx
luisagrupopitti
 
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizacionesActividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Ricardo Ramos
 
Actividad 2 - Sociología de la Organización
Actividad 2  - Sociología de la OrganizaciónActividad 2  - Sociología de la Organización
Actividad 2 - Sociología de la Organización
ssusered084d
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
EvelynESurezMoreno
 
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docxActividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
emilyrios24
 
Actividad 2 sociologia (1)
Actividad 2   sociologia  (1)Actividad 2   sociologia  (1)
Actividad 2 sociologia (1)
MadelaineVergara
 
Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1
ZuleyviFlores
 
Actividad 2 UDI Sociología de la organización .pdf
Actividad 2 UDI Sociología de la organización .pdfActividad 2 UDI Sociología de la organización .pdf
Actividad 2 UDI Sociología de la organización .pdf
cristhianorielzh23
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
edelVergara
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
marlysmagletcastillo
 

Similar a Las Organizaciones Sociales Formales e Informales ejercen control social en el siglo XXI (20)

ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
 
Control social en el siglo XXI y las organizaciones sociales formales y no fo...
Control social en el siglo XXI y las organizaciones sociales formales y no fo...Control social en el siglo XXI y las organizaciones sociales formales y no fo...
Control social en el siglo XXI y las organizaciones sociales formales y no fo...
 
Actividad 2 Sociología.docx
Actividad 2 Sociología.docxActividad 2 Sociología.docx
Actividad 2 Sociología.docx
 
Actv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docxActv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docx
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ACT2 KENNY CRISTOPHER.pptx
Las organizaciones sociales formales y no formales ACT2 KENNY CRISTOPHER.pptxLas organizaciones sociales formales y no formales ACT2 KENNY CRISTOPHER.pptx
Las organizaciones sociales formales y no formales ACT2 KENNY CRISTOPHER.pptx
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
 
Organizaciones sociales formales y no formales....docx
Organizaciones sociales formales y no formales....docxOrganizaciones sociales formales y no formales....docx
Organizaciones sociales formales y no formales....docx
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Las organizaciones sociales formales y no formales.pptx
Las organizaciones sociales formales y no formales.pptxLas organizaciones sociales formales y no formales.pptx
Las organizaciones sociales formales y no formales.pptx
 
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizacionesActividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
 
Actividad 2 - Sociología de la Organización
Actividad 2  - Sociología de la OrganizaciónActividad 2  - Sociología de la Organización
Actividad 2 - Sociología de la Organización
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
 
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docxActividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
 
Actividad 2 sociologia (1)
Actividad 2   sociologia  (1)Actividad 2   sociologia  (1)
Actividad 2 sociologia (1)
 
Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1
 
Actividad 2 UDI Sociología de la organización .pdf
Actividad 2 UDI Sociología de la organización .pdfActividad 2 UDI Sociología de la organización .pdf
Actividad 2 UDI Sociología de la organización .pdf
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Las Organizaciones Sociales Formales e Informales ejercen control social en el siglo XXI

  • 1. 1 Universidad del Istmo Facultad de Ciencias Administrativas y Financieras Actividad No. 2 Tema: Las Organizaciones Sociales Formales e Informales ejercen control social en el siglo XXI. Preparado por: Danitza Esther Watson Guzmán 8-885-333 Evelyn Gesethe Avila Rodriguez 8-805-1956 Jannifer Paola Batista Ellis 9-736-2019 Nayelis Yazilka Ardines Morales 8-839-1314 Sociología de las Organizaciones [4-A] Profesora: Magda Del Carmen González Mejia Julio 2023
  • 2. 2 Indice Presentacion ………………………………………………………………………………1 Indice ……………………………………………………………………………………….2 Introducción ………………………………………………………………………………..3 Las Organizaciones Sociales Formales e Informales en el Siglo XXI ……………….4 Organizaciones sociales formales ………….……………………………………6 Las organizaciones sociales informales ………………………………………...8 ¿Como las organizaciones ejercen control social? ……………………………………10 Conclusión ………………………………………………………………………………….13 Bibliografía …………………………………………………………………………………14
  • 3. 3 Introducción Las organizaciones sociales, tanto formales como informales, desempeñan un papel crucial en nuestras comunicades al abordar diversas necesidades y aspiraciones colectivas. Estas organizaciones surgen como respuesta a diversas necesidades y desafíos a los que se enfrenta la comunidad, se crean con el propósito de llevar a cabo actividades especificas y satisfacer demandas sociales, pero difieren en términos de estructura, formalidad y alcance de su trabajo. Ambos tipos de organizaciones tienen fortalezas y limitaciones juegan un papel fundamental en la promoción del cambio social la participación ciudadana y el bienestar comunitario, suelen tener mas recursos y capacidad para influir en las políticas públicas. En el Siglo XXI ha habido un crecimiento significativo de la colaboración entre estas dos formas de organización con el fin de aprovechar sus fortalezas y abordar los desafíos que enfrenta nuestra sociedad.
  • 4. 4 Las Organizaciones Sociales Formales e Informales en el Siglo XXI En el mundo actual, los grupos sociales formales e informales son partes importantes de nuestras vidas. Porque tienen la autoridad para mantener a todos bajo control, desde el gobierno hasta el ciudadano medio. En esencia, el control social es una estrategia para garantizar que las personas se comporten de manera coherente con las normas sociales y que se respeten los valores sociales. Las organizaciones sociales formales, como sindicatos, asociaciones empresariales, partidos políticos y ONG, son esenciales para impulsar políticas públicas que beneficien a todas las personas y defiendan sus derechos. Estas organizaciones logran esto vigilando a los infractores de la ley, ya sean corporaciones o gobiernos, y asegurándose de que todos estén al tanto cuando cruzan la línea. Los sindicatos y los grupos sin fines de lucro pueden denunciar las prácticas laborales injustas o promover una mayor apertura en el trabajo. Además, al negociar con ejecutivos o promover reformas legislativas, pueden usar sus habilidades especiales para generar cambios tanto en las empresas como en los gobiernos. Estos grupos tienen una influencia social importante, por decirlo brevemente. Sin embargo, no todos los sistemas de orden social están formalmente reconocidos. Para lograr un cambio social y político, los grupos de activistas y los movimientos revolucionarios deben ejercer una gran cantidad de cabildeo y presión sobre las autoridades pertinentes. El movimiento MeToo ha dejado muy claro que no podemos tolerar el acoso sexual y la violencia de género, y el movimiento Black Lives Matter ha provocado un debate sobre la discriminación racial y la brutalidad policial excesiva tanto en EE. UU. como en el extranjero. Las organizaciones están utilizando el poder de Internet en esta era de tecnología avanzada. Estas empresas han aumentado su eficacia y alcance gracias a las redes sociales y otras innovaciones modernas, que también han facilitado la
  • 5. 5 participación de las personas y la apertura de los órganos de gobierno. Además, las noticias se pueden distribuir rápidamente y las opiniones se pueden formar rápidamente gracias a la plataforma de redes sociales, que tiene un impacto significativo en el juicio corporativo y la política gubernamental. Para finalizar, debemos tener en cuenta que las instituciones sociales formalmente reconocidas como las no reconocidas son esenciales para construir una sociedad más armoniosa y justa en el siglo XXI. Estas sociedades son capaces de ejercer influencia social sobre instituciones y personajes públicos, lo que puede contribuir a la creación de políticas públicas más equitativas y duraderas ya la preservación de las libertades individuales. ORGANIZACIÓN FORMAL ORGANIZACIÓN INFORMAL
  • 6. 6 Organizaciones Sociales Formales Las organizaciones sociales formales, como gobiernos, instituciones educativas, fuerzas del orden y organismos reguladores tienen estructuras definidas y autoridad reconocida. Estas organizaciones ejercen control social a través de leyes, regulaciones, políticas y sanciones legales. Por ejemplo, las fuerzas del orden mantienen el orden público y hacen cumplir las leyes, mientras que los gobiernos promulgan políticas y regulaciones que rigen diversos aspectos de la vida social, como la seguridad, la salud y el medio ambiente. Características de las Organizaciones formales  Muestra una estructura organizacional que se caracteriza por ser planificada  Tiene definido objetivos claros, regulados por la ley y sobre todo sus procedimientos bien documentados sobre como alcanzarlos  Los miembros de estas organizaciones son elegidos utilizando procesos de selección. Existen al menos 3 elementos que definen una organización social 1. Dividir el trabajo: es decir dividir en varias actividades de modo que los colaboradores sean más productivos y puedan convertirse en especialistas en áreas especificas 2. Departamentalización: es tener diferentes departamentos dentro de la misma organización y que cada uno se relacione y tengas sus propias responsabilidades 3. Control: es contar con medidas de control y formas de medir el desempeño de cada actividad que se lleva a cabo en la organización.
  • 7. 7 Ventajas de las organizaciones formales  Trabajo Sistemático  Logro de objetivos  No existe posibilidad de duplicidad de trabajo  Mejor coordinación entre departamentos  Se tiene una estructura organizacional clara (Cadena de mando) Desventajas de las organizaciones formales  Ignorar las necesidades de los empleados  Enfoque solamente en el trabajo y se pierde la relación humana  Las acciones toman más tiempo ya que siguen la cadena de mando para llevarse a cabo Componentes de la organización formal
  • 8. 8 Organizaciones sociales no formales Las organizaciones sociales no formales, como grupos comunitarios, movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y plataformas en línea, también desempeñan un papel importante en el control social. Estas organizaciones pueden no tener una estructura jerárquica o autoridad formal, pero ejercen influencia a través de la movilización de personas y la promoción de cambios sociales. Por ejemplo, un grupo comunitario puede trabajar para abordar un problema local, como la delincuencia, a través de programas educativos y de sensibilización. Además, las organizaciones sociales no formales a menudo utilizan las redes sociales y las plataformas en línea para difundir mensajes, movilizar apoyo y generar conciencia sobre temas sociales. Estas herramientas digitales han amplificado la capacidad de las organizaciones no formales para ejercer control social al llegar a un público más amplio y facilitar la participación ciudadana. Características de la organización social informal  Tiene una estructura organizacional menos elaborada  No existe un flujo de autoridad o comunicación claro que seguir  La información puede venir de cualquier persona en la organización Ventajas de las organizaciones formales  Comunicación más rápida e informal ayuda a que los empleados involucrados  Los lideres de niveles superiores obtienen una retroalimentación en tiempo real Desventajas de las organizaciones formales  Existe más probabilidad de que la información se difunda por rumores  No existe una forma de trabajo sistemática
  • 9. 9  Existe más énfasis en el interés y beneficio individual Elementos de las Organizaciones Informales Por otro lado, también podemos mencionar que en la actualidad encontramos muchas organizaciones sociales no formales dentro de nuestras comunidades que también influyen de una forma u otra en el control social como lo son:  Religioso – la fe es de mucha influencia en nuestra sociedad, ya que desde épocas antiguas las leyes y normas dictaron la forma en la que la sociedad debía vivir.  Educación - nuestro primer grupo social en este ámbito lo vemos en la familia, donde los conceptos sobre cultura, sociedad y costumbres nos son transmitidas de generación en generación.  Seguridad – en las comunidades actualmente vemos grupos formados fuera de los estamentos de seguridad como lo son los vecinos vigilantes debido a los altos índices de delincuencia  Salud – encontramos muchas asociaciones y grupos trabajando para la comunidad con temas de resocialización, ayudan a compartir temas de interés social Cantidad de integrantes Anuncios Interacción de los miembros Valores Objetivos
  • 10. 10 ¿Como las organizaciones ejercen control social? Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen el control social en el siglo XXI a través de diferentes acciones y enfoques. Aquí hay algunas formas en las que estas organizaciones ejercen el control social: 1. Promoción de derechos y justicia Las organizaciones sociales trabajan para promover y proteger los derechos humanos, abogando por la justicia y la igualdad. Pueden llevar a cabo campañas de sensibilización, realizar investigaciones y documentar abusos, y abogar por políticas y leyes que promuevan la justicia social. 2. Vigilancia y monitoreo Las organizaciones sociales supervisan las acciones de las instituciones y los actores poderosos para garantizar que se respeten los derechos y se cumplan las obligaciones. Pueden monitorear el cumplimiento de los derechos humanos, la corrupción, el abuso de poder y otros problemas sociales, y denunciar las violaciones a la opinión pública y a las autoridades competentes. 3. Participación y movilización ciudadana Las organizaciones sociales promueven la participación ciudadana y la movilización para generar cambios sociales. Organizan protestas, manifestaciones, campañas de recolección de firmas y otras formas de acción colectiva para expresar las demandas de la sociedad y presionar por cambios. 4. Educación y sensibilización Las organizaciones sociales realizan programas educativos y de sensibilización para informar a la sociedad sobre temas de interés público, derechos humanos, justicia social y otros temas relevantes. A través de talleres, capacitaciones,
  • 11. 11 materiales educativos y campañas de comunicación, buscan generar conciencia y fomentar cambios de actitud y comportamiento. 5. Desarrollo de proyectos y programas comunitarios: Las organizaciones sociales implementan proyectos y programas en comunidades específicas para abordar problemáticas sociales y promover el bienestar. Estos proyectos pueden incluir programas de desarrollo económico, educación, salud, empoderamiento de grupos marginados, entre otros, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la cohesión social. 6. Acceso a la información En el siglo XXI, el acceso a la información se ha vuelto más importante que nunca. Las organizaciones sociales trabajan para garantizar el acceso a la información, promoviendo la transparencia y exigiendo la rendición de cuentas a través de la implementación de leyes de acceso a la información y la promoción de políticas de datos abiertos. 7. Movilización en línea Las organizaciones sociales utilizan las redes sociales y otras plataformas en línea para movilizar a las personas y generar conciencia sobre diferentes causas. Las campañas en línea permiten una difusión rápida y amplia de información, lo que puede ejercer presión sobre los responsables de la toma de decisiones y promover el cambio social. 8. Alianzas y redes Las organizaciones sociales formales y no formales se unen en alianzas y redes para fortalecer su capacidad de influencia y control. Colaboran entre sí, comparten recursos y conocimientos, y actúan de manera conjunta para enfrentar desafíos comunes. Estas alianzas y redes también permiten una mayor visibilidad y representatividad de diferentes grupos y comunidades.
  • 12. 12 Estas estrategias les permiten influir en las políticas y acciones de los actores poderosos, y trabajar hacia un cambio social más justo y equitativo.
  • 13. 13 Conclusión En el siglo XXI, las organizaciones sociales formales y no formales desempeñan un papel crucial en el ejercicio del control en la sociedad. Aprovechando las nuevas tecnologías y adaptándose a los cambios sociales y políticos, estas organizaciones utilizan diversas estrategias para promover y proteger los derechos, fomentar la participación ciudadana, monitorear y vigilar las acciones de los actores poderosos, garantizar el acceso a la información, movilizar a las personas en línea y establecer alianzas y redes. Estas acciones les permiten influir en la toma de decisiones, promover el cambio social y trabajar hacia una sociedad más justa y equitativa. En un mundo cada vez más interconectado, estas organizaciones son fundamentales para empoderar a las personas y asegurar que se respeten los derechos y las necesidades de diferentes grupos y comunidades. En resumen, tanto las organizaciones sociales formales como las no formales desempeñan un papel crucial en el ejercicio del control social en el siglo XXI. Mientras que las organizaciones formales utilizan estructuras legales y autoridad reconocida, las organizaciones no formales se basan en la movilización social y la promoción de cambios a través de la participación ciudadana. Ambos tipos de organizaciones contribuyen a mantener la cohesión social, promover valores y normas, y abordar los desafíos y problemas de la sociedad contemporánea.
  • 14. 14 Bibliografía  Concepto de. (n.d.). Organizaciones sociales. Retrieved from https://concepto.de/organizacion-social  Economía desde Casa. (2022, 5 abril). ECONOMÍA DESDE CASA https://economiadesdecasa.com/  Guillermo Westreicher, 19 de octubre, 2021 Organización social. https://economipedia.com/definiciones/organizacion-social.html  Paula Nicole Roldán, 23 de noviembre, 2016 Organización informal. https://economipedia.com/definiciones/organizacion-informal.html  Takahiro-Oodaki (2022). Tramitación de impactos sociales y contribución a la sociedad.  Canal lepatru007 (30 de enero de 2020) Organización Social: Concepto, Características y Tipos https://youtu.be/TOAEjI71QrM  Euroinnova International Online Education. Recuperado de https://www.euroinnova.pa/blog/que-es-una-organizacion-formal