SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
LICENCIATURA EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
TEMA
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales
ejercen control social en el siglo XXI.
MATERIA
SOCIOLOGIA
PROFESORA
ANNANETH GONZALEZ
PARTICIPANTES
YARISEL FUENTES
RICARDO BARRIA
LAZARO BERNAL
BIRNA ARAUZ
ALEXANDRA DUQUE
AÑO 2018.
INDICE
Introducción…………………………………………3
Resumen…………………………………………….4
Contenido…………………………………………5-10
Conclusión…………………………………………11
Bibliografía………………………………………….12
Introducción
Una organización social es un grupo de personas que interactúan entre sí, en
virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener
ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho como
cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o
gente que pertenece a ellos.
Algunos ejemplos de esto incluyen educación, gobiernos, familias, sistemas
económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o grupo de personas
con las que se tenga una interacción. Se trata de una esfera de vida social más
amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas.
Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo
del contexto social. Por ejemplo para el núcleo familiar, la organización
correspondiente es la familia más extendida. En el contexto de los negocios, una
organización social puede ser una empresa, corporación, etc. En el contexto
educativo, puede ser una escuela, universidad, etc. En el contexto político puede
ser un gobierno o partido político. Comúnmente, los expertos en el tema
reconocen cinco instituciones existentes en todas las civilizaciones existentes
hasta ahora: gobierno, religión, educación, economía y familia.
RESUMEN
La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la
sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La
organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones
para alcanzar determinados propósitos. Lo que caracteriza a las
organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de sus
integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel particular que, de
alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus
integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. La
organización social se constituye, entonces, en una red de relaciones de
interdependencia entre sus componentes que cumplen funciones diferentes, lo
que se denomina Patrón Sinérgico. Los contratos entre las partes de la
organización son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las
relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado
de la división del trabajo. En la medida en que una organización tiene más
diversidad de tipos de contratos y más transacciones, su complejidad será
mayor. La gestión de servicios sanitarios se realiza al interior de
organizaciones de gran complejidad. Estas organizaciones son sistemas
abiertos que tienden a la variabilidad y en ellas se introducen elementos de
gestión para mantenerlas bajo control. En este artículo se mencionan la función
y las características de la organización social aplicada a las organizaciones de
salud.
La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la
sociedad y con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización
está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar
determinados propósitos. Estos individuos aportan aspiraciones y energías, es
decir recursos para alcanzar los objetivos, pero esto no basta para alcanzar las
metas: es necesario, encauzar y dirigir. Esta es la función de la administración.
Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus
objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un
papel particular que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles
del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones
propias. Cada uno de sus componentes debe desarrollar roles y funciones que
tienen la particularidad de estar relacionados entre sí. Esta relación se caracteriza
por la interdependencia.
CONTROL SOCIAL
EL control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a
mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social
se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye
formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y
las creencias.
Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones,
la religión, las leyes, las jerarquías, los medios de represión, la indoctrinación (los
medios de comunicación y la propaganda), los comportamientos generalmente
aceptados, y los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios)
y leyes (sistema formal, que incluye sanciones).
EL ESTUDIO DEL CONTROL ORGANIZACIONAL EN LAS CIENCIAS
SOCIALES
Las organizaciones históricamente han intentado el control de sus integrantes
mediante medios muy diversos.
Existen diferentes perspectivas sobre el control organizacional (véase Lincoln y
Kalleberg, 1990). Las perspectivas marxistas han tomado una orientación
historicista que busca describir las formas de control organizacional que se han ido
desarrollando en la historia de las organizaciones.
Edwards (1979) establece tres tipos ideales:
 El control simple o jerárquico, basado en la supervisión directa, que
aparecería en el siglo XIX.
 El control tecnológico, el que se consigue con el flujo continuo de
producción, el más típicamente Tayloriano.
 El control burocrático, que se basa en la imposición impersonal de un
sistema normativo, que tendría su principal desarrollo en los años cincuenta
del pasado siglo.
ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL
SIGLO XXI
La crisis que la sociedad del siglo XXI presenta en todas
sus Instituciones económico-sociales diferentes perspectivas o enfoques de esta
nueva estructura social; una nueva estructura social diversa en ideologías,
familiarizada con las tecnologías y vinculada a los sectores más dinámicos de
la economía, esta sociedad del nuevo milenio como sociedad de la información y
del conocimiento plantea nuevos paradigmas de familia, y por ende
las funciones que la sociedad demanda a las instituciones es diversa y con mayor
énfasis en el capital humano.
Estamos viviendo crisis en el modelo de desarrollo y de asistencia social, sino en la
aparición de nuevas formas de organización social, cultural, económica y política;
nos habla entonces de un desarrollo humano, con teorías, hipótesis y paradigmas
sustentadas en el capital humano, donde los conocimientos y por ende la
educación como concepto global se convierte en el detonante de esta sociedad del
nuevo milenio.
Con respecto a la socialización, las sociedades occidentales poseen determinadas
instituciones, denominadas Agencias de socialización, que tienen como función
manifiesta precisamente que cada uno de los miembros de dichas sociedades
interiorice sus normas y valores compartidos.
Entre las Agencias de socialización más importantes podemos destacar:
 La familia: a medida que aumenta la complejización social, la familia va
perdiendo importancia en el proceso de socialización, por ello en las
sociedades sencillas, prácticamente toda la actividad se desarrollaba dentro
o en tomo a las familias. En la actualidad, la disminución de su tamaño y la
aparición de instituciones especializadas ha provocado que la socialización
secundaria se realice fuera del ámbito de influencia familiar. Sin embargo,
la denominada socialización primaria sigue estando en manos de ella,
debido a que es la agencia en la que se desarrolla la base de la
personalidad del individuo.
 La escuela: Es una institución especializada en la transmisión de la cultura
entre las distintas generaciones y aparece con la creciente especialización
y la intensificación de la división social del trabajo. Pero no sólo transmite
los conocimientos reglados que tiene encomendados, pues en
determinados regímenes políticos se obliga al estudiante a saludar a la
bandera y a participar en canciones de marcado carácter patriótico con
vistas a intentar conseguir su adhesión emotiva a la ideología y prácticas
del sistema político imperante.
 Los medios de comunicación de masas: Es la agencia de socialización
que mayor importancia ha adquirido en la actualidad, pues casi toda la
población se encuentra expuesta a alguno de los diferentes medios de
comunicación (prensa, radio y, en especial, televisión), de ahí su especial
relevancia. En ellos se transmiten informaciones sobre los acontecimientos
políticos, económicos, culturales, etc.; pero también se presentan
determinados estilos de vida y modelos de comportamiento para
sancionarlos, bien positiva, bien negativamente.
 El grupo de iguales: es la última de las agencias de socialización más
relevantes y, al igual que ocurre con los medios de comunicación de masas,
en las décadas recientes su papel es cada vez mayor. Entre los grupos de
iguales, tales como las pandillas juveniles, se transmiten modelos de
comportamiento muy particulares en los que se priorizan valores que no
promocionan el resto de agencias socializadoras. Pero no sólo son
importantes los grupos de iguales durante la adolescencia y la juventud. En
el caso de colectivos que han sufrido un cambio en sus vidas muy
importantes, como pueden ser los jubilados, los divorciados o los
inmigrantes, la creación de asociaciones culturales y recreativas pueden
resultarles muy útiles para adaptarse gradualmente a una situación nueva
para ellos.
Analizando todos estos factores, podemos decir que la sociedad actual está
involucrada con las organizaciones en el control social actual , diversos
situaciones y procesos que nos convierten en parte de esta cadena .
Conclusión
Hemos llegado a la conclusión de que las organizaciones invaden a la sociedad y,
en consecuencia, la existencia diaria; es decir, casi todo mundo se desenvuelve en
diferentes organizaciones, como la familia, la escuela, la universidad, la oficina, la
iglesia, los clubes, etc. Así pues, las organizaciones influyen en múltiples aspectos
de la sociedad, tomando muy diversas formas y representando distintos sistemas de
valores dentro del complejo social al cual pertenecemos.
Es importante reconocer que el concepto de organización procede del hecho de que
el individuo es incapaz de satisfacer todas sus necesidades y deseos por sí mismo.
Bibliografía
Módulo 2 de Sociología
https://www.significados.com/organizacion-social/
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/GES01/5267
Actividad 2 sociologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxISociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxI
EuclidesAtencio
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion socialAngel Pedrosa
 
Actividad 2 sociologia de la organizacion
Actividad 2    sociologia de la organizacionActividad 2    sociologia de la organizacion
Actividad 2 sociologia de la organizacion
MariaJaspe1
 
Temario dinamica social
Temario dinamica socialTemario dinamica social
Temario dinamica social
Wilberth_Gongora
 
Actividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organizaciónActividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organización
JAVIEROLMOS24
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Rafa Celaya
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Estructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivoEstructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivo
Kristian Rueda
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
MartinPortillo10
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
MilenaMartnez6
 
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpointComplejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Guadalupe Ramìrez Arias
 
Dinamica social
Dinamica socialDinamica social
Dinamica social
kukoqhp
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
MariaGarcia753170
 
Sociologia trabajo
Sociologia trabajoSociologia trabajo
Sociologia trabajo
ClaudinaSouza
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
SharonBtesh
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasAlvaro Hernández
 

La actualidad más candente (19)

Sociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxISociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxI
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social
 
Actividad 2 sociologia de la organizacion
Actividad 2    sociologia de la organizacionActividad 2    sociologia de la organizacion
Actividad 2 sociologia de la organizacion
 
Temario dinamica social
Temario dinamica socialTemario dinamica social
Temario dinamica social
 
Actividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organizaciónActividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organización
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Estructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivoEstructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivo
 
Organizacion social
Organizacion socialOrganizacion social
Organizacion social
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpointComplejidad y dinamismo.ppt powerpoint
Complejidad y dinamismo.ppt powerpoint
 
Dinamica social
Dinamica socialDinamica social
Dinamica social
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Sociologia trabajo
Sociologia trabajoSociologia trabajo
Sociologia trabajo
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus características
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 

Similar a Actividad 2 sociologia

Actividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la OrganizaciónActividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la Organización
ErickBatista22
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
GilbertoCordero1
 
Actividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docxActividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docx
AlexRicord
 
Actividad 2 Sociología
Actividad 2 SociologíaActividad 2 Sociología
Actividad 2 Sociología
Edgar Arosemena
 
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagasTema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
AlbertVillafanVillaf
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
EvelynESurezMoreno
 
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptxSociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
MilagrosMartinez393173
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
ROBERT ALEJANDRO GOMEZ AULAR
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
YeislithCeballos
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
XoshiltRamos
 
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxiActividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
SandraDeIvankovich
 
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
carlosbarria1606
 
Las Organizaciones Sociales Formales e Informales ejercen control social en e...
Las Organizaciones Sociales Formales e Informales ejercen control social en e...Las Organizaciones Sociales Formales e Informales ejercen control social en e...
Las Organizaciones Sociales Formales e Informales ejercen control social en e...
EvelynAvila38
 
Actividad 2 sociologia grupal
Actividad 2 sociologia grupalActividad 2 sociologia grupal
Actividad 2 sociologia grupal
GeminisPealba
 
Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1
ZuleyviFlores
 
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxiActividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
SandraDeIvankovich
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
NorelysHerrera1
 
Mayi 1 1
Mayi 1 1Mayi 1 1
Mayi 1 1
ingridcld
 
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
RalEstrada8
 

Similar a Actividad 2 sociologia (20)

Actividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la OrganizaciónActividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la Organización
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
 
Actividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docxActividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docx
 
Actividad 2 Sociología
Actividad 2 SociologíaActividad 2 Sociología
Actividad 2 Sociología
 
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagasTema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptxSociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxiActividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
 
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
 
Las Organizaciones Sociales Formales e Informales ejercen control social en e...
Las Organizaciones Sociales Formales e Informales ejercen control social en e...Las Organizaciones Sociales Formales e Informales ejercen control social en e...
Las Organizaciones Sociales Formales e Informales ejercen control social en e...
 
Actividad 2 sociologia grupal
Actividad 2 sociologia grupalActividad 2 sociologia grupal
Actividad 2 sociologia grupal
 
Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1
 
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxiActividad 2  organizaciones formales e informales en el siglo xxi
Actividad 2 organizaciones formales e informales en el siglo xxi
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Mayi 1 1
Mayi 1 1Mayi 1 1
Mayi 1 1
 
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Actividad 2 sociologia

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ISTMO LICENCIATURA EN GESTION DEL TALENTO HUMANO TEMA Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI. MATERIA SOCIOLOGIA PROFESORA ANNANETH GONZALEZ PARTICIPANTES YARISEL FUENTES RICARDO BARRIA LAZARO BERNAL BIRNA ARAUZ ALEXANDRA DUQUE AÑO 2018.
  • 3. Introducción Una organización social es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos. Algunos ejemplos de esto incluyen educación, gobiernos, familias, sistemas económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o grupo de personas con las que se tenga una interacción. Se trata de una esfera de vida social más amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas. Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo del contexto social. Por ejemplo para el núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia más extendida. En el contexto de los negocios, una organización social puede ser una empresa, corporación, etc. En el contexto educativo, puede ser una escuela, universidad, etc. En el contexto político puede ser un gobierno o partido político. Comúnmente, los expertos en el tema reconocen cinco instituciones existentes en todas las civilizaciones existentes hasta ahora: gobierno, religión, educación, economía y familia.
  • 4. RESUMEN La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel particular que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. La organización social se constituye, entonces, en una red de relaciones de interdependencia entre sus componentes que cumplen funciones diferentes, lo que se denomina Patrón Sinérgico. Los contratos entre las partes de la organización son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo. En la medida en que una organización tiene más diversidad de tipos de contratos y más transacciones, su complejidad será mayor. La gestión de servicios sanitarios se realiza al interior de organizaciones de gran complejidad. Estas organizaciones son sistemas abiertos que tienden a la variabilidad y en ellas se introducen elementos de gestión para mantenerlas bajo control. En este artículo se mencionan la función y las características de la organización social aplicada a las organizaciones de salud.
  • 5. La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad y con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Estos individuos aportan aspiraciones y energías, es decir recursos para alcanzar los objetivos, pero esto no basta para alcanzar las metas: es necesario, encauzar y dirigir. Esta es la función de la administración. Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel particular que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. Cada uno de sus componentes debe desarrollar roles y funciones que tienen la particularidad de estar relacionados entre sí. Esta relación se caracteriza por la interdependencia.
  • 6. CONTROL SOCIAL EL control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias. Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión, las leyes, las jerarquías, los medios de represión, la indoctrinación (los medios de comunicación y la propaganda), los comportamientos generalmente aceptados, y los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema formal, que incluye sanciones).
  • 7. EL ESTUDIO DEL CONTROL ORGANIZACIONAL EN LAS CIENCIAS SOCIALES Las organizaciones históricamente han intentado el control de sus integrantes mediante medios muy diversos. Existen diferentes perspectivas sobre el control organizacional (véase Lincoln y Kalleberg, 1990). Las perspectivas marxistas han tomado una orientación historicista que busca describir las formas de control organizacional que se han ido desarrollando en la historia de las organizaciones. Edwards (1979) establece tres tipos ideales:  El control simple o jerárquico, basado en la supervisión directa, que aparecería en el siglo XIX.  El control tecnológico, el que se consigue con el flujo continuo de producción, el más típicamente Tayloriano.  El control burocrático, que se basa en la imposición impersonal de un sistema normativo, que tendría su principal desarrollo en los años cincuenta del pasado siglo.
  • 8. ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXI La crisis que la sociedad del siglo XXI presenta en todas sus Instituciones económico-sociales diferentes perspectivas o enfoques de esta nueva estructura social; una nueva estructura social diversa en ideologías, familiarizada con las tecnologías y vinculada a los sectores más dinámicos de la economía, esta sociedad del nuevo milenio como sociedad de la información y del conocimiento plantea nuevos paradigmas de familia, y por ende las funciones que la sociedad demanda a las instituciones es diversa y con mayor énfasis en el capital humano. Estamos viviendo crisis en el modelo de desarrollo y de asistencia social, sino en la aparición de nuevas formas de organización social, cultural, económica y política; nos habla entonces de un desarrollo humano, con teorías, hipótesis y paradigmas sustentadas en el capital humano, donde los conocimientos y por ende la educación como concepto global se convierte en el detonante de esta sociedad del nuevo milenio.
  • 9. Con respecto a la socialización, las sociedades occidentales poseen determinadas instituciones, denominadas Agencias de socialización, que tienen como función manifiesta precisamente que cada uno de los miembros de dichas sociedades interiorice sus normas y valores compartidos. Entre las Agencias de socialización más importantes podemos destacar:  La familia: a medida que aumenta la complejización social, la familia va perdiendo importancia en el proceso de socialización, por ello en las sociedades sencillas, prácticamente toda la actividad se desarrollaba dentro o en tomo a las familias. En la actualidad, la disminución de su tamaño y la aparición de instituciones especializadas ha provocado que la socialización secundaria se realice fuera del ámbito de influencia familiar. Sin embargo, la denominada socialización primaria sigue estando en manos de ella, debido a que es la agencia en la que se desarrolla la base de la personalidad del individuo.  La escuela: Es una institución especializada en la transmisión de la cultura entre las distintas generaciones y aparece con la creciente especialización y la intensificación de la división social del trabajo. Pero no sólo transmite
  • 10. los conocimientos reglados que tiene encomendados, pues en determinados regímenes políticos se obliga al estudiante a saludar a la bandera y a participar en canciones de marcado carácter patriótico con vistas a intentar conseguir su adhesión emotiva a la ideología y prácticas del sistema político imperante.  Los medios de comunicación de masas: Es la agencia de socialización que mayor importancia ha adquirido en la actualidad, pues casi toda la población se encuentra expuesta a alguno de los diferentes medios de comunicación (prensa, radio y, en especial, televisión), de ahí su especial relevancia. En ellos se transmiten informaciones sobre los acontecimientos políticos, económicos, culturales, etc.; pero también se presentan determinados estilos de vida y modelos de comportamiento para sancionarlos, bien positiva, bien negativamente.  El grupo de iguales: es la última de las agencias de socialización más relevantes y, al igual que ocurre con los medios de comunicación de masas, en las décadas recientes su papel es cada vez mayor. Entre los grupos de iguales, tales como las pandillas juveniles, se transmiten modelos de comportamiento muy particulares en los que se priorizan valores que no promocionan el resto de agencias socializadoras. Pero no sólo son importantes los grupos de iguales durante la adolescencia y la juventud. En el caso de colectivos que han sufrido un cambio en sus vidas muy importantes, como pueden ser los jubilados, los divorciados o los inmigrantes, la creación de asociaciones culturales y recreativas pueden resultarles muy útiles para adaptarse gradualmente a una situación nueva para ellos. Analizando todos estos factores, podemos decir que la sociedad actual está involucrada con las organizaciones en el control social actual , diversos situaciones y procesos que nos convierten en parte de esta cadena .
  • 11. Conclusión Hemos llegado a la conclusión de que las organizaciones invaden a la sociedad y, en consecuencia, la existencia diaria; es decir, casi todo mundo se desenvuelve en diferentes organizaciones, como la familia, la escuela, la universidad, la oficina, la iglesia, los clubes, etc. Así pues, las organizaciones influyen en múltiples aspectos de la sociedad, tomando muy diversas formas y representando distintos sistemas de valores dentro del complejo social al cual pertenecemos. Es importante reconocer que el concepto de organización procede del hecho de que el individuo es incapaz de satisfacer todas sus necesidades y deseos por sí mismo.
  • 12. Bibliografía Módulo 2 de Sociología https://www.significados.com/organizacion-social/ https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/GES01/5267