SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
ministerio del poder popular para la educación superior
universidad bicentenario de Aragua
estructura social y comportamiento humano
sección p1. valle de la pascua
Origen y evolución, procesos y
características de las clases sociales
en el mundo contemporáneo.
Robert Alejandro Gómez Aular C.I. 18.697.637
NOVIEMBRE, 2016
Origen
El sentido etimológico de la palabra estructura proviene del latín y significa construir, pero
también se refiere a cómo están dispuestas las diversas partes que componen un todo.
Las bases fundamentales de la estructura social son tres:
 Solidaridad: Los elementos que componen la estructura social están relacionados como
fenómenos solidarios. Es decir, cada uno de ellos depende de los demás y no pueden ser lo
que son si no tienen en cuenta la relación que los une a los demás.
 Síntesis: Cada estructura tiene sentido como unidad, como integración. De modo que
cuando un elemento cambia, la estructura se pone en marcha para que la unidad no sufra
daños.
 Equilibrio: Entre todos los elementos que componen una estructura social existe
un cierto equilibrio, que es el responsable de que esa estructura exista. Eso sí, ese equilibrio
es siempre temporal. Puede prolongarse mucho en el tiempo, pero nunca es definitivo, y se
caracteriza por su carácter dinámico.
La estructura social está regida por una serie de normas -también llamadas
estructura formal- que pueden entenderse como un conjunto de deberes y derechos, y
son base de la organización de una sociedad.
Evolución
En forma genérica y no menos controvertida, el cambio social es la evolución y
difusión de la cultura material, bienes económicos y de la cultura simbólica de valores en las
sociedades. El cambio tecnológico invención y descubrimiento, el cultural y los movimientos
sociales (migración y revolución) son tópicos actuales de motores y manifestaciones del cambio.
El cambio social remite a los pilares mismos de las instituciones sociales, por lo tanto,
frecuentemente es también un cambio de tipo económico, político o cultural. Uno de los
elementos contemporáneos más importantes para entender el cambio social está en relación con
los movimientos sociales; donde se puede generar un cambio "desde abajo"
(autodeterminación de los pueblos) o "desde arriba" (cambios impulsados por las élites o
invasores). En ese sentido, el movimiento de globalización como cambio social se estructura desde
las élites dominantes pero sus consecuencias son resistidas por la organización civil en
distintos conflictos. Esto se enmarca en las llamadas prácticas de resistencia. Esta dicotomía pone
en problemas su teleología positiva para muchas veces convertirse más bien en un mapa de la
historia de los conflictos.
Grupos primarios: En este tipo de grupo todos los miembros inter-actúan entre
sí gracias al nivel de efectividad que se tienen. En estos grupos que llamamos
familia hay solidaridad y compromiso por parte de todos los miembros. El vínculo
entre los miembros del grupo se realiza de forma libre y voluntaria, y nunca puede
ser sustituido o intercambiable, ya que al irse uno la relación no deja de existir.
Grupo secundario: Los miembros que componen este grupo no tienen
ningún vínculo afectivo, mas bien se mantienen en contacto por tener en común
los mismos objetivos que desean alcanzar. Todos los métodos que emplean para
organizarse están escritos, donde se llegan a crear estatutos o reglamentos.
Ejemplo de estos grupos son los trabajadores de una institución, organismo o
empresa.
Grupos informales Se trata de los grupos que se crean a través de
relaciones entre compañeros y de amistad. Estos grupos no tienen una
estructura formal, sin embargo toma en cuenta las características de los
grupos formales. Ejemplo: el grupo profesional al cual se desea formar parte
al terminar la carrera, o un grupo de amigos.
• Grupos de pertenencia Refiere al grupo que pertenece una
persona, la cual es reconocida por el grupo, y a la vez llega a formar parte
de el. Todas las normas y los reglamentos que fueron creadas en el grupo
deberá ser acatada y adoptada por la persona, al igual que por los demás
miembros. Ejemplo: ser de un país determinado.
Grupos formales Estos grupos se desarrollan siguiendo una
estructura, donde hay normas y reglamentos que deberá seguir cada
miembro para poder conseguir ciertos propósitos.
Clase alta: Burguesía en ascenso, hombres de negocios,
industriales y empresarios
 Clase media: se caracteriza por tener un cierto nivel
económico pero inferior a la clase alta
 Clase baja: campesinos, obreros a cambio de salario
Las normas sociales son las reglas que deben seguir las personas para una mejor
convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano.
El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí,
es lo que llamamos moral Diferentes tipos de normas y tipo de desviación que implica su
incumplimiento.
NORMAS JURÍDICAS: son mandatos jurídicos con eficacia social organizadora. Son
las reglas del Derecho (como conjunto de normas) que tratan de dar solución a los
distintos problemas sociales. No es producto de la voluntad de las personas. Se
recogen en códigos (están codificadas). Su violación es un acto ilícito y conlleva
sanciones de tipo pecuniario o administrativa.
NORMAS SOCIALES: es un amplio grupo de normas socialmente reconocidas, como
la moda, la tradición, los usos y costumbres, etc. Su incumplimiento no implica una
sanción institucionalizada, aunque sí algún tipo de recriminación o reproche social. En
las últimas décadas existe la tendencia a conceptualizar estos comportamientos como
diversos en vez de como desviados de forma adjetiva, tal como el comportamiento
informal
La Teoría Social es una ciencia que se dedica
al estudio de la sociedad humana, entendida
como el conjunto de individuos que viven
agrupados en diversos tipos de asociaciones,
colectividades e instituciones. Esta ciencia
estudia el desarrollo, la estructura y la función
de la sociedad.
La Teoría social involucra el desarrollo de algunas perspectivas importantes dentro de
la Historia de la Teoría social contemporánea:
Modelos del funcionalismo.
Teoría del conflicto.
Teoría del intercambio.
Sociología fenomenológica.
Interaccionismo simbólico.
Teoría feminista.
Teoría crítica.
Postmodernismo.
Postmaterialismo.
Modelo de ecosistema.
Teoría del cambio.
Modelos culturales.
Teoría de sistemas
los cambios sociales no son buenos ni malos,
simplemente son formas dinámicas que
representan la manera en que las sociedades
se desarrollan a lo largo del tiempo y de la
historia.
Un cambio social es una alteración apreciable
de las estructuras sociales, las consecuencias y
manifestaciones de esas estructuras ligadas a
las normas, los valores y a los productos de las
mismas. El estudio del cambio social
comprende la determinación de las causas o
factores que producen el cambio social.
1.- Son perceptibles, en otras palabras que pueden distinguirse a través de nuestros
sentidos, ya sea a corto, o largo plazo
2.- Expresan movimiento, dinamicidad, evolución, desarrollo y continuidad en las
formas de organización de la sociedad
3.- Son más evidentes cuando impactan a nivel micro social y menos cuando lo hacen
a nivel macro, como los cambios en las formas de gobierno o en preferencias artísticas
de una sociedad a otra
4.- Pueden ser paulatinos, graduales, lentos o rápidos
5.- Son periódicos y se desarrollan en el tiempo, en otras palabras, son constantes y
expresan el carácter dinámico que tiene la sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion estructura social
Presentacion estructura socialPresentacion estructura social
Presentacion estructura social
Sebastian Mendoza
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
Angelasofia23
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
dioocibel
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Marco Bustos
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Culturagueste22487
 
ESQUEMAS SOCIALES.pptx
ESQUEMAS SOCIALES.pptxESQUEMAS SOCIALES.pptx
ESQUEMAS SOCIALES.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
Eta Carinae
 
Areas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiaAreas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiabryanal7
 
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
carocasanova
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
Marianela Hernández
 
Conocimineto para transformar la realidad
Conocimineto para transformar la realidadConocimineto para transformar la realidad
Conocimineto para transformar la realidad
Rodolfo Rodriguez
 
Ensayo sociologia
Ensayo sociologiaEnsayo sociologia
Ensayo sociologia
Ciiscoo Scln' Scln
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
Cambio Social
Cambio SocialCambio Social
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdfMAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
JersonEspinoza3
 
Teorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marxTeorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marx
Nelly Ramos
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesMartin Molina
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
pilar perez romero
 
La sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actualLa sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actualnairimdame
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion estructura social
Presentacion estructura socialPresentacion estructura social
Presentacion estructura social
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
ESQUEMAS SOCIALES.pptx
ESQUEMAS SOCIALES.pptxESQUEMAS SOCIALES.pptx
ESQUEMAS SOCIALES.pptx
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
 
Areas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiaAreas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologia
 
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
 
Conocimineto para transformar la realidad
Conocimineto para transformar la realidadConocimineto para transformar la realidad
Conocimineto para transformar la realidad
 
Ensayo sociologia
Ensayo sociologiaEnsayo sociologia
Ensayo sociologia
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
Cambio Social
Cambio SocialCambio Social
Cambio Social
 
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdfMAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
 
Teorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marxTeorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marx
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantes
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
La sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actualLa sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actual
 

Destacado

Lima
LimaLima
Agentes económicos 2016 II sec.
Agentes económicos  2016   II sec.Agentes económicos  2016   II sec.
Agentes económicos 2016 II sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Culturas de colombia liliana
Culturas de colombia lilianaCulturas de colombia liliana
Culturas de colombia liliana
liliana-6
 
Etnia
EtniaEtnia
Mapa Conceptual. Materialismo historico y cambio social
Mapa Conceptual. Materialismo historico y cambio socialMapa Conceptual. Materialismo historico y cambio social
Mapa Conceptual. Materialismo historico y cambio socialirisgraciela
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
Exavier Blasini
 
Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)
Marlene Muñoz
 
Grupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombiaGrupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombia
Gloria Patricia Guerra López
 
Estructura social vikingos
Estructura social vikingosEstructura social vikingos
Estructura social vikingosgattodandrea
 
Anguigonzalez
AnguigonzalezAnguigonzalez
Anguigonzalez
angui gonzalez
 
Nikoll gomez t2 psicologia
Nikoll gomez t2 psicologiaNikoll gomez t2 psicologia
Nikoll gomez t2 psicologia
Nikol_gomez_23
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
carocasanova
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
AID Territorial
 

Destacado (14)

Lima
LimaLima
Lima
 
Agentes económicos 2016 II sec.
Agentes económicos  2016   II sec.Agentes económicos  2016   II sec.
Agentes económicos 2016 II sec.
 
Culturas de colombia liliana
Culturas de colombia lilianaCulturas de colombia liliana
Culturas de colombia liliana
 
Etnia
EtniaEtnia
Etnia
 
Mapa Conceptual. Materialismo historico y cambio social
Mapa Conceptual. Materialismo historico y cambio socialMapa Conceptual. Materialismo historico y cambio social
Mapa Conceptual. Materialismo historico y cambio social
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)
 
Grupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombiaGrupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombia
 
Estructura social vikingos
Estructura social vikingosEstructura social vikingos
Estructura social vikingos
 
Anguigonzalez
AnguigonzalezAnguigonzalez
Anguigonzalez
 
Nikoll gomez t2 psicologia
Nikoll gomez t2 psicologiaNikoll gomez t2 psicologia
Nikoll gomez t2 psicologia
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
 

Similar a Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
leydi mariana mariana peña
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
NorelysHerrera1
 
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
MaviBauza
 
Estructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarlaEstructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarla
mircarla moreno
 
Mayi 1 1
Mayi 1 1Mayi 1 1
Mayi 1 1
ingridcld
 
Estructura social 2
Estructura social 2Estructura social 2
Estructura social 2
melidsaduarte
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
Ana Lagos
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
maria laura suarez yusti
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Yerimar Ramirez
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
Keily Lizcano
 
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagasTema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
AlbertVillafanVillaf
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Clases sociales en el mundo contemporaneo
Clases sociales en el mundo contemporaneoClases sociales en el mundo contemporaneo
Clases sociales en el mundo contemporaneo
keylimarperez
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
franysa ariel avendaño
 
Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.
JosRobertoLabrador
 
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdfProtagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
MartaCuellar5
 
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
Dhanapaez
 

Similar a Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo (20)

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
 
Estructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarlaEstructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarla
 
Mayi 1 1
Mayi 1 1Mayi 1 1
Mayi 1 1
 
Estructura social 2
Estructura social 2Estructura social 2
Estructura social 2
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
 
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagasTema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
 
Clases sociales en el mundo contemporaneo
Clases sociales en el mundo contemporaneoClases sociales en el mundo contemporaneo
Clases sociales en el mundo contemporaneo
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.
 
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdfProtagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
 
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela ministerio del poder popular para la educación superior universidad bicentenario de Aragua estructura social y comportamiento humano sección p1. valle de la pascua Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo. Robert Alejandro Gómez Aular C.I. 18.697.637 NOVIEMBRE, 2016
  • 2. Origen El sentido etimológico de la palabra estructura proviene del latín y significa construir, pero también se refiere a cómo están dispuestas las diversas partes que componen un todo. Las bases fundamentales de la estructura social son tres:  Solidaridad: Los elementos que componen la estructura social están relacionados como fenómenos solidarios. Es decir, cada uno de ellos depende de los demás y no pueden ser lo que son si no tienen en cuenta la relación que los une a los demás.  Síntesis: Cada estructura tiene sentido como unidad, como integración. De modo que cuando un elemento cambia, la estructura se pone en marcha para que la unidad no sufra daños.  Equilibrio: Entre todos los elementos que componen una estructura social existe un cierto equilibrio, que es el responsable de que esa estructura exista. Eso sí, ese equilibrio es siempre temporal. Puede prolongarse mucho en el tiempo, pero nunca es definitivo, y se caracteriza por su carácter dinámico. La estructura social está regida por una serie de normas -también llamadas estructura formal- que pueden entenderse como un conjunto de deberes y derechos, y son base de la organización de una sociedad.
  • 3. Evolución En forma genérica y no menos controvertida, el cambio social es la evolución y difusión de la cultura material, bienes económicos y de la cultura simbólica de valores en las sociedades. El cambio tecnológico invención y descubrimiento, el cultural y los movimientos sociales (migración y revolución) son tópicos actuales de motores y manifestaciones del cambio. El cambio social remite a los pilares mismos de las instituciones sociales, por lo tanto, frecuentemente es también un cambio de tipo económico, político o cultural. Uno de los elementos contemporáneos más importantes para entender el cambio social está en relación con los movimientos sociales; donde se puede generar un cambio "desde abajo" (autodeterminación de los pueblos) o "desde arriba" (cambios impulsados por las élites o invasores). En ese sentido, el movimiento de globalización como cambio social se estructura desde las élites dominantes pero sus consecuencias son resistidas por la organización civil en distintos conflictos. Esto se enmarca en las llamadas prácticas de resistencia. Esta dicotomía pone en problemas su teleología positiva para muchas veces convertirse más bien en un mapa de la historia de los conflictos.
  • 4. Grupos primarios: En este tipo de grupo todos los miembros inter-actúan entre sí gracias al nivel de efectividad que se tienen. En estos grupos que llamamos familia hay solidaridad y compromiso por parte de todos los miembros. El vínculo entre los miembros del grupo se realiza de forma libre y voluntaria, y nunca puede ser sustituido o intercambiable, ya que al irse uno la relación no deja de existir. Grupo secundario: Los miembros que componen este grupo no tienen ningún vínculo afectivo, mas bien se mantienen en contacto por tener en común los mismos objetivos que desean alcanzar. Todos los métodos que emplean para organizarse están escritos, donde se llegan a crear estatutos o reglamentos. Ejemplo de estos grupos son los trabajadores de una institución, organismo o empresa.
  • 5. Grupos informales Se trata de los grupos que se crean a través de relaciones entre compañeros y de amistad. Estos grupos no tienen una estructura formal, sin embargo toma en cuenta las características de los grupos formales. Ejemplo: el grupo profesional al cual se desea formar parte al terminar la carrera, o un grupo de amigos.
  • 6. • Grupos de pertenencia Refiere al grupo que pertenece una persona, la cual es reconocida por el grupo, y a la vez llega a formar parte de el. Todas las normas y los reglamentos que fueron creadas en el grupo deberá ser acatada y adoptada por la persona, al igual que por los demás miembros. Ejemplo: ser de un país determinado. Grupos formales Estos grupos se desarrollan siguiendo una estructura, donde hay normas y reglamentos que deberá seguir cada miembro para poder conseguir ciertos propósitos.
  • 7. Clase alta: Burguesía en ascenso, hombres de negocios, industriales y empresarios  Clase media: se caracteriza por tener un cierto nivel económico pero inferior a la clase alta  Clase baja: campesinos, obreros a cambio de salario
  • 8. Las normas sociales son las reglas que deben seguir las personas para una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí, es lo que llamamos moral Diferentes tipos de normas y tipo de desviación que implica su incumplimiento.
  • 9. NORMAS JURÍDICAS: son mandatos jurídicos con eficacia social organizadora. Son las reglas del Derecho (como conjunto de normas) que tratan de dar solución a los distintos problemas sociales. No es producto de la voluntad de las personas. Se recogen en códigos (están codificadas). Su violación es un acto ilícito y conlleva sanciones de tipo pecuniario o administrativa. NORMAS SOCIALES: es un amplio grupo de normas socialmente reconocidas, como la moda, la tradición, los usos y costumbres, etc. Su incumplimiento no implica una sanción institucionalizada, aunque sí algún tipo de recriminación o reproche social. En las últimas décadas existe la tendencia a conceptualizar estos comportamientos como diversos en vez de como desviados de forma adjetiva, tal como el comportamiento informal
  • 10.
  • 11. La Teoría Social es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad.
  • 12. La Teoría social involucra el desarrollo de algunas perspectivas importantes dentro de la Historia de la Teoría social contemporánea: Modelos del funcionalismo. Teoría del conflicto. Teoría del intercambio. Sociología fenomenológica. Interaccionismo simbólico. Teoría feminista. Teoría crítica. Postmodernismo. Postmaterialismo. Modelo de ecosistema. Teoría del cambio. Modelos culturales. Teoría de sistemas
  • 13.
  • 14. los cambios sociales no son buenos ni malos, simplemente son formas dinámicas que representan la manera en que las sociedades se desarrollan a lo largo del tiempo y de la historia. Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas. El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social.
  • 15. 1.- Son perceptibles, en otras palabras que pueden distinguirse a través de nuestros sentidos, ya sea a corto, o largo plazo 2.- Expresan movimiento, dinamicidad, evolución, desarrollo y continuidad en las formas de organización de la sociedad 3.- Son más evidentes cuando impactan a nivel micro social y menos cuando lo hacen a nivel macro, como los cambios en las formas de gobierno o en preferencias artísticas de una sociedad a otra 4.- Pueden ser paulatinos, graduales, lentos o rápidos 5.- Son periódicos y se desarrollan en el tiempo, en otras palabras, son constantes y expresan el carácter dinámico que tiene la sociedad