SlideShare una empresa de Scribd logo
1. 1. CARÁTUL
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“KASAMA”
PROYECTO ESCOLAR:
“EMPRENDE KIDS”
DOCENTE: MSc. Leonardo Toapanta.
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA: SÉPTIMO B
PERIODO LECTIVO
2018 – 2019
2. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION: Unidad Educativa Fiscal Kasama
CODIGO AMIE: 23H00171
ZONA: 4
DISTRITO: 23D01 ( )
CIRCUITO: C02_09_10
PROVINCIA: Santo Domingo De Los Tsáchilas
CANTÓN: Santo Domingo De Los Colorados
PARROQUIA: Chiguilpe
DIRECCION: Via a Quito km 1 ½ y calle los Anturios
E-MAIL: uepkasama-2004@hotmail.com
SOSTENIMIENTO: Fiscal
JORNADA: Vespertina
NOMBRE DE LA AUTORIDAD: MSc. Nixon Tenempaguay.
NOMBRE DEL COORDINADOR: MSc. Mercedes Garcia.
NOMBRE DEL PROYECTO ESCOLAR:
FACILITADORES: MSc. Jessica Dueñas.
AÑO DE BASICA: Séptimo año paralelo B
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 33
3. LOGOTIPO
4. NOMBRE DEL PROYECTO: Emprende Kids
CAMPO DE ACCION: Vida práctica
FECHA DE INICIO: Mayo de 2018
FECHA DE TÉRMINO: Febrero de 2019
5. OBJETIVOS
5.1. GENERAL
Incentivar las buenas prácticas alimenticias entre los niños y niñas utilizando productos del
medio, promoviendo conductas y actitudes de colaboración, coordinación, superación de
conflictos ademas de la asumir los problemas y responsabilidades.
5.2. ESPECÍFICOS
 Adquirir y desarrollar hábitos de comportamiento autónomo en relación con el trabajo
y orientados a las relaciones interpersonales.
 Iniciar al alumnado en la identificación y conocimiento de los elementos y principios
básicos de la puesta en marcha de un proyecto.
 Promover una actitud de servicio y la capacidad de emprender acciones de cambio
mediante la colaboración.
 Desarrollar habilidades de liderazgo y ciudadanía .
 Incrementar la autoestima y la autoeficacia.
3.- OBJETIVO OPERATIVO:
Identificar el potencial de los niños en la investigación y aplicación de conocimientos asociados a
ampliar sus opciones a un óptimo estilo de vida mediante la creación de recetas con productos del
medio.
6. HEXÁGONO
Utilizar los
productos que se
producen en
nuestra provincia y
región además de
conocer sus fechas
de temporada.
Conocer la realidad
del agricultor del
medio y fomentar el
consumo de lo
nuestro.
Manejo de los
colores y la
creatividadpara la
elaboracion de
material
publicitario.
Realización de
dípticos y trípticos
dando a conocer los
productos
elaborados.
Ilustrar con videos la
elaboracion de
bocaditos y demas
recetas de nuestra
provincia.
Profundizar los
conocimientos de
medidas para la
realizacion de
bocditos.
Recetas
novedosas con
productos del
medio
CIENCIAS EXACTAS
Cc
CIENCIAS NATURALES
TECNOLOGIA
APLICADAALA
EDUCACIÓN
LENGUA Y
LITERATURA
CULTURA
ESTÉTICA O DEPORTE
ESTUDIOSSOCIALES
PERTINENCIA: El buen manejo de una
alimentación saludable y la creación de aptitudes
para la cocina en la elaboración de recetas.
COLABORACIÓN: El trabajo en equipo con
entusiasmo.
Emprendimiento: Utilizar productos del medio y
nuestra provincia y recrear recetas novedosas.
7. IMPORTANCIA
La cocina también puede ser una forma para que el alumno empiece a entender la importancia de
ayudar en las tareas de la casa. Una de las reglas claras es que los niños deben lavar los
instrumentos que han utilizado al final de la preparación y dejar organizada el área de trabajo.
Para que los pequeños sientan que es un momento o actividad especial, puede hacerse todo un ritual
en el que se dispone de un uniforme con un delantal, si se quiere gorro, y en el caso de las niñas,
con el cabello recogido para que no les estorbe. Además, si algo hace que los niños sientan que
tienen su lugar en la cocina, es armar una especie de ‘kit de chef’ con sus propios instrumentos para
cocinar. Espátulas, cortadores y cuchillos de plástico, rodillos pequeños y bowls en plástico de
colores o con las figuras de sus personajes favoritos hacen la diferencia.
El emprendimiento, palabra que se relaciona con la acción de emprender, comenzar algo, es
sumamente importante no sólo a nivel económico personal y social sino también a nivel del
autoestima y la confianza que una persona puede desarrollar por lo que se va logrando.
Es importante entender que cualquier emprendimiento que uno quiera llevar a cabo requiere tiempo,
paciencia y dedicación. Es por esto que empezar un emprendimiento, sea personal, colectivo,
solidario, con fines de lucro o cualquier otra causa es siempre un trabajo conciente y a largo plazo,
en el que se propone una idea y se lleva a cabo día a día.
8. VALORES Y COMPROMISOS
8.1 VALORES
 Responsabilidad social.
 Creatividad.
 Participación
 Convivencia
 Expresión de sentimientos.
 Perseverancia
 Reto personal
 Solidaridad
 Respeto
 Honestidad.
 Responsabilidad.
 Libertad.
 Autodominio.
 Cooperación.
8.2.- COMPROMISOS:
 Descubrir el beneficio de los productos nutritivos y saludables que requieren los seres
humanos.
 Demostrar sus emociones y sentimientos sinceramente frente a los demás.
 Proceder con respeto y honestidad en el desarrollo de las actividades propuestas.
 Seguir las instrucciones con perseverancia y responsabilidad.
 Demostrar autodominio y cooperación en sus propios trabajos y con los demás.
 Aceptar críticas al trabajo creativo que puedan conducir a un mejor desempeño de sus
acciones
 Asumir los retos del proyecto escolar y cumplir sus propósitos
9. ACTIVIDADES
Indagador:
• Investigar sobre las mezclas alimenticias.
• Investigar sobre las combinaciones.
• Características propias de un experimento.
• Definición de hipótesis.
• Entrevistas a docentes y padres.
• Entrevistas a personas del mercado sobre el tema.
Experimentador:
• Definiciones.
• Reconocimiento de normas de seguridad.
• Experimentación de mezclas y procesos de separación.
• Experimentación de combinaciones sencillas con reacciones químicas.
• Aplicación con hierbas medicinales y plantas alimenticias.
Indagador - creador:
• Trabajar en equipo y colaborar con los materiales requeridos.
• Dialogar y participar en la creación del jarabe y bebida.
• Establecer interrogantes y expresar sus criterios.
• Trabajar con compromiso y optimismo ante las dificultades.
• Investigar más usos y aplciaciones de los conocimientos adquiridos.
10. RECURSOS
 Utensilios de cocina
 Frutas
 Material de aseo
 Marcadores
 Papelotes
 Recursos humanos
11. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Inductivo – Deductivo
Experiencial.
Juego Trabajo.
ERCA:
Presentación del proyecto escolar.
Socialización a los actores educativos.
Organizar una lluvia de ideas sobre el significado de EMPRENDER.
Analizar las propiedades nutricionales, alimenticias y medicinales de los recursos
utilizados.
Interiorizar la importancia de una buena salud a través de la alimentación nutritiva.
Seleccionar las recetas con diferentes opciones e ingredientes para ejecutarlos en
los microproyectos.
Elaborar arreglos de frutales de forma sencilla y entretenida.
Organizar los tiempos y espacios de las actividades para el desarrollo de los
microproyectos.
Exposición de los productos realizados según el cronograma.
Monitorear los logros, avances y dificultades del proyecto escolar.
Evaluación y autoevaluación de logros cumplidos del proyecto escolar.
Elaboración y publicación del portafolio. (memorias, fotos, videos).
Elaboración del anecdotario final del proyecto escolar.
12. TÉCNICAS
Experimentación
Investigación científica
Observación
13. RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRETÉGICOS.
Autoridades de la Institución Educativa.
Comisión institucional para proyectos escolares.
Estudiantes.
Padres de Familia.
14. CRONOGRAMA:
14.1. PRIMER Y SEGUNDO QUIMESTRE
Nombre del proyecto/Producto: EMPRENDE KIDS
Quimestre: Primero y Segundo.
PROYECTO: Emprende kids. AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
s
1
s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4
ROLES ACTIVIDADES META/FASE
Indagador • Investigar sobre
bocaditos
saludables.
Fase 1:
Investigación
• Alimentación
sana
•Recetas de
bocaditos.
• Entrevistas a
docentes y padres.
Experimentador
• Reconocimiento
de normas de
seguridad.
• Experimentación
de bocaditos.
Fase 2:
Trabajos
prácticos
• Aplicación de las
recetas aprendidas.
Indagador -
creador:
• Trabajar en
equipo y colaborar
con los materiales
requeridos.
• Dialogar y
participar en los
arreglos de globos
• Establecer
Fase 3:
Coevaluación
interrogantes y
expresar sus
criterios.
• Trabajar con
compromiso y
optimismo ante las
dificultades.
• Investigar más
usos y aplicaciones
de los
conocimientos
adquiridos.
15. .- EVALUACIÓN
15.1. AUTOEVALUACIÓN
15.2. COEVALUACIÓN
16. Evaluación docente/alumno.
15.4 ¿QUÉ EVALUAR?
Se evaluará la creatividad para emprender cada microproyecto.
La puntualidad en la entrega de trabajos de investigación.
El cumplimiento de los materiales de trabajo.
15.5 ¿CON QUÉ EVALUAR?
Ficha de observación y exposición de trabajos.
15.6. ¿CUÁNDO EVALUAR?
Durante todo el proceso.
16- ESCALA CUALITATIVA
17.-REGISTRO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
FICHA DE EVALUACIÓN PARCIAL DE PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO
ESCOLAR
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:…………………………………………………………………
PARTICIPACIÓN EN EL
PROYECTO ESCOLAR
Nivel de consecución de los propósitos
del Proyecto Escolar: evaluación perso-
nalizada.
Alcanza los
objetivos mínimos
del Proyecto
Escolar.
A B C D E
SI NO
MUY
SATISFACTORIO
SATISFACTORIO
POCO
SATISFACTORIO
MEJORABLE
INSATISFACTOR
IO
INTEGRACIÓN SOCIAL
CUMPLE LAS NORMAS
RESPETA A LOS DEMÁS
COLABORA CON LOS COM-
PAÑEROS
SE RELACIONA ADECUADA-
MENTE CON LOS DEMÁS
COMPAÑEROS/AS.
ACTITUDES
CUENTA CON EL MATERIAL Y LO
CUIDA.
ES ORDENADO/A
SE ESFUERZA EN SU TRABAJO
TERMINA A TIEMPO LAS TAREAS
ENCOMENDADAS
REALIZA APORTACIONES
PERSONALES
SE CENTRA EN HECHOS
CONCRETOS
17. BIBLIOGRAFÍA
https://www.importancia.org/emprendimiento.php
Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico, (2013), Instructivo de Proyectos Escolares,
Quito, Ecuador.
MSc. Marcelo Guamaní MSc. Jimmy Torres MSc. Leonardo Topanta
VICERRECTOR COORDINADOR DOCENTE

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 2.4 (los invencibles)

Proyecto hogar comer sano
Proyecto  hogar  comer sanoProyecto  hogar  comer sano
Proyecto hogar comer sano
Belinda Dueñas
 
Proforma frijolito y su gran aventura
Proforma frijolito y su gran aventuraProforma frijolito y su gran aventura
Proforma frijolito y su gran aventura
LEYDY DIANA MOLINA
 
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)Aura Poveda
 
Ana Delgado. once upon a time...
Ana Delgado. once upon a time...Ana Delgado. once upon a time...
Ana Delgado. once upon a time...
Ana María Delgado
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Luzclubnoel
 
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marinaPlanificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Lyzdaiana
 
Proyecto experiencias
Proyecto experienciasProyecto experiencias
Proyecto experiencias
omaira lugo
 
Pro-forma Diplomado
Pro-forma DiplomadoPro-forma Diplomado
Pro-forma Diplomado
Adriana Alomia Arboleda
 
Presentación Liceo 43 - Proyecto: PROMOVIENDO HÁBITOS SALUDABLES
Presentación Liceo 43 - Proyecto: PROMOVIENDO HÁBITOS SALUDABLESPresentación Liceo 43 - Proyecto: PROMOVIENDO HÁBITOS SALUDABLES
Presentación Liceo 43 - Proyecto: PROMOVIENDO HÁBITOS SALUDABLES
InspeccinEducacin
 
5 huerto escolar
5 huerto escolar5 huerto escolar
5 huerto escolar
Peke Moxita
 
AVA - Luz Marina Ospina
AVA - Luz Marina OspinaAVA - Luz Marina Ospina
AVA - Luz Marina Ospina
Luzclubnoel
 
Proyecto flipped
Proyecto flipped Proyecto flipped
Proyecto flipped
TeacherZaloa
 
Reporte de pasantía
Reporte de pasantíaReporte de pasantía
Reporte de pasantíaDianacn91
 
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docxVIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
LauraMara21
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf
🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf
🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf
HernanAmadorMachado
 
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
OlympaMarch
 
Proyectos 2017 2018
Proyectos 2017 2018Proyectos 2017 2018
Proyectos 2017 2018
GabrielaGuerra71
 

Similar a Actividad 2.4 (los invencibles) (20)

Proyecto hogar comer sano
Proyecto  hogar  comer sanoProyecto  hogar  comer sano
Proyecto hogar comer sano
 
Proforma frijolito y su gran aventura
Proforma frijolito y su gran aventuraProforma frijolito y su gran aventura
Proforma frijolito y su gran aventura
 
Des competenciasaula
Des competenciasaulaDes competenciasaula
Des competenciasaula
 
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
 
Ana Delgado. once upon a time...
Ana Delgado. once upon a time...Ana Delgado. once upon a time...
Ana Delgado. once upon a time...
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marinaPlanificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
 
Proyecto experiencias
Proyecto experienciasProyecto experiencias
Proyecto experiencias
 
Pro-forma Diplomado
Pro-forma DiplomadoPro-forma Diplomado
Pro-forma Diplomado
 
Presentación Liceo 43 - Proyecto: PROMOVIENDO HÁBITOS SALUDABLES
Presentación Liceo 43 - Proyecto: PROMOVIENDO HÁBITOS SALUDABLESPresentación Liceo 43 - Proyecto: PROMOVIENDO HÁBITOS SALUDABLES
Presentación Liceo 43 - Proyecto: PROMOVIENDO HÁBITOS SALUDABLES
 
5 huerto escolar
5 huerto escolar5 huerto escolar
5 huerto escolar
 
PCI
PCIPCI
PCI
 
AVA - Luz Marina Ospina
AVA - Luz Marina OspinaAVA - Luz Marina Ospina
AVA - Luz Marina Ospina
 
Proyecto flipped
Proyecto flipped Proyecto flipped
Proyecto flipped
 
Reporte de pasantía
Reporte de pasantíaReporte de pasantía
Reporte de pasantía
 
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docxVIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf
🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf
🦄💫6° PROGRAMA ANALÍTCO 2023.pdf
 
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
 
Proyectos 2017 2018
Proyectos 2017 2018Proyectos 2017 2018
Proyectos 2017 2018
 

Más de Unidad Educativa Augusto Arias

Rúbrica para evaluación de video
Rúbrica para evaluación de videoRúbrica para evaluación de video
Rúbrica para evaluación de video
Unidad Educativa Augusto Arias
 
Reglamento elecciones 2013
Reglamento elecciones 2013Reglamento elecciones 2013
Reglamento elecciones 2013
Unidad Educativa Augusto Arias
 
Portafolio didáctica del pensamiento crítico
Portafolio didáctica del pensamiento críticoPortafolio didáctica del pensamiento crítico
Portafolio didáctica del pensamiento crítico
Unidad Educativa Augusto Arias
 
Conexión punto a punto
Conexión punto a puntoConexión punto a punto
Conexión punto a punto
Unidad Educativa Augusto Arias
 
Weebly2
Weebly2Weebly2
Weebly
WeeblyWeebly
Linux
LinuxLinux

Más de Unidad Educativa Augusto Arias (8)

Rúbrica para evaluación de video
Rúbrica para evaluación de videoRúbrica para evaluación de video
Rúbrica para evaluación de video
 
Reglamento elecciones 2013
Reglamento elecciones 2013Reglamento elecciones 2013
Reglamento elecciones 2013
 
Portafolio didáctica del pensamiento crítico
Portafolio didáctica del pensamiento críticoPortafolio didáctica del pensamiento crítico
Portafolio didáctica del pensamiento crítico
 
Conexión punto a punto
Conexión punto a puntoConexión punto a punto
Conexión punto a punto
 
Weebly2
Weebly2Weebly2
Weebly2
 
Weebly
WeeblyWeebly
Weebly
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Tecnologia www
Tecnologia wwwTecnologia www
Tecnologia www
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Actividad 2.4 (los invencibles)

  • 1. 1. 1. CARÁTUL UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA” PROYECTO ESCOLAR: “EMPRENDE KIDS” DOCENTE: MSc. Leonardo Toapanta. AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA: SÉPTIMO B PERIODO LECTIVO 2018 – 2019
  • 2. 2. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCION: Unidad Educativa Fiscal Kasama CODIGO AMIE: 23H00171 ZONA: 4 DISTRITO: 23D01 ( ) CIRCUITO: C02_09_10 PROVINCIA: Santo Domingo De Los Tsáchilas CANTÓN: Santo Domingo De Los Colorados PARROQUIA: Chiguilpe DIRECCION: Via a Quito km 1 ½ y calle los Anturios E-MAIL: uepkasama-2004@hotmail.com SOSTENIMIENTO: Fiscal JORNADA: Vespertina NOMBRE DE LA AUTORIDAD: MSc. Nixon Tenempaguay. NOMBRE DEL COORDINADOR: MSc. Mercedes Garcia. NOMBRE DEL PROYECTO ESCOLAR: FACILITADORES: MSc. Jessica Dueñas. AÑO DE BASICA: Séptimo año paralelo B NÚMERO DE PARTICIPANTES: 33 3. LOGOTIPO
  • 3. 4. NOMBRE DEL PROYECTO: Emprende Kids CAMPO DE ACCION: Vida práctica FECHA DE INICIO: Mayo de 2018 FECHA DE TÉRMINO: Febrero de 2019 5. OBJETIVOS 5.1. GENERAL Incentivar las buenas prácticas alimenticias entre los niños y niñas utilizando productos del medio, promoviendo conductas y actitudes de colaboración, coordinación, superación de conflictos ademas de la asumir los problemas y responsabilidades. 5.2. ESPECÍFICOS  Adquirir y desarrollar hábitos de comportamiento autónomo en relación con el trabajo y orientados a las relaciones interpersonales.  Iniciar al alumnado en la identificación y conocimiento de los elementos y principios básicos de la puesta en marcha de un proyecto.  Promover una actitud de servicio y la capacidad de emprender acciones de cambio mediante la colaboración.  Desarrollar habilidades de liderazgo y ciudadanía .  Incrementar la autoestima y la autoeficacia. 3.- OBJETIVO OPERATIVO: Identificar el potencial de los niños en la investigación y aplicación de conocimientos asociados a ampliar sus opciones a un óptimo estilo de vida mediante la creación de recetas con productos del medio.
  • 4. 6. HEXÁGONO Utilizar los productos que se producen en nuestra provincia y región además de conocer sus fechas de temporada. Conocer la realidad del agricultor del medio y fomentar el consumo de lo nuestro. Manejo de los colores y la creatividadpara la elaboracion de material publicitario. Realización de dípticos y trípticos dando a conocer los productos elaborados. Ilustrar con videos la elaboracion de bocaditos y demas recetas de nuestra provincia. Profundizar los conocimientos de medidas para la realizacion de bocditos. Recetas novedosas con productos del medio CIENCIAS EXACTAS Cc CIENCIAS NATURALES TECNOLOGIA APLICADAALA EDUCACIÓN LENGUA Y LITERATURA CULTURA ESTÉTICA O DEPORTE ESTUDIOSSOCIALES PERTINENCIA: El buen manejo de una alimentación saludable y la creación de aptitudes para la cocina en la elaboración de recetas. COLABORACIÓN: El trabajo en equipo con entusiasmo. Emprendimiento: Utilizar productos del medio y nuestra provincia y recrear recetas novedosas.
  • 5. 7. IMPORTANCIA La cocina también puede ser una forma para que el alumno empiece a entender la importancia de ayudar en las tareas de la casa. Una de las reglas claras es que los niños deben lavar los instrumentos que han utilizado al final de la preparación y dejar organizada el área de trabajo. Para que los pequeños sientan que es un momento o actividad especial, puede hacerse todo un ritual en el que se dispone de un uniforme con un delantal, si se quiere gorro, y en el caso de las niñas, con el cabello recogido para que no les estorbe. Además, si algo hace que los niños sientan que tienen su lugar en la cocina, es armar una especie de ‘kit de chef’ con sus propios instrumentos para cocinar. Espátulas, cortadores y cuchillos de plástico, rodillos pequeños y bowls en plástico de colores o con las figuras de sus personajes favoritos hacen la diferencia. El emprendimiento, palabra que se relaciona con la acción de emprender, comenzar algo, es sumamente importante no sólo a nivel económico personal y social sino también a nivel del autoestima y la confianza que una persona puede desarrollar por lo que se va logrando. Es importante entender que cualquier emprendimiento que uno quiera llevar a cabo requiere tiempo, paciencia y dedicación. Es por esto que empezar un emprendimiento, sea personal, colectivo, solidario, con fines de lucro o cualquier otra causa es siempre un trabajo conciente y a largo plazo, en el que se propone una idea y se lleva a cabo día a día. 8. VALORES Y COMPROMISOS 8.1 VALORES  Responsabilidad social.  Creatividad.  Participación  Convivencia  Expresión de sentimientos.  Perseverancia  Reto personal  Solidaridad  Respeto  Honestidad.  Responsabilidad.  Libertad.  Autodominio.  Cooperación.
  • 6. 8.2.- COMPROMISOS:  Descubrir el beneficio de los productos nutritivos y saludables que requieren los seres humanos.  Demostrar sus emociones y sentimientos sinceramente frente a los demás.  Proceder con respeto y honestidad en el desarrollo de las actividades propuestas.  Seguir las instrucciones con perseverancia y responsabilidad.  Demostrar autodominio y cooperación en sus propios trabajos y con los demás.  Aceptar críticas al trabajo creativo que puedan conducir a un mejor desempeño de sus acciones  Asumir los retos del proyecto escolar y cumplir sus propósitos 9. ACTIVIDADES Indagador: • Investigar sobre las mezclas alimenticias. • Investigar sobre las combinaciones. • Características propias de un experimento. • Definición de hipótesis. • Entrevistas a docentes y padres. • Entrevistas a personas del mercado sobre el tema. Experimentador: • Definiciones. • Reconocimiento de normas de seguridad. • Experimentación de mezclas y procesos de separación.
  • 7. • Experimentación de combinaciones sencillas con reacciones químicas. • Aplicación con hierbas medicinales y plantas alimenticias. Indagador - creador: • Trabajar en equipo y colaborar con los materiales requeridos. • Dialogar y participar en la creación del jarabe y bebida. • Establecer interrogantes y expresar sus criterios. • Trabajar con compromiso y optimismo ante las dificultades. • Investigar más usos y aplciaciones de los conocimientos adquiridos. 10. RECURSOS  Utensilios de cocina  Frutas  Material de aseo  Marcadores  Papelotes  Recursos humanos 11. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Inductivo – Deductivo Experiencial. Juego Trabajo. ERCA: Presentación del proyecto escolar. Socialización a los actores educativos. Organizar una lluvia de ideas sobre el significado de EMPRENDER.
  • 8. Analizar las propiedades nutricionales, alimenticias y medicinales de los recursos utilizados. Interiorizar la importancia de una buena salud a través de la alimentación nutritiva. Seleccionar las recetas con diferentes opciones e ingredientes para ejecutarlos en los microproyectos. Elaborar arreglos de frutales de forma sencilla y entretenida. Organizar los tiempos y espacios de las actividades para el desarrollo de los microproyectos. Exposición de los productos realizados según el cronograma. Monitorear los logros, avances y dificultades del proyecto escolar. Evaluación y autoevaluación de logros cumplidos del proyecto escolar. Elaboración y publicación del portafolio. (memorias, fotos, videos). Elaboración del anecdotario final del proyecto escolar. 12. TÉCNICAS Experimentación Investigación científica Observación 13. RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRETÉGICOS. Autoridades de la Institución Educativa. Comisión institucional para proyectos escolares. Estudiantes. Padres de Familia. 14. CRONOGRAMA: 14.1. PRIMER Y SEGUNDO QUIMESTRE
  • 9. Nombre del proyecto/Producto: EMPRENDE KIDS Quimestre: Primero y Segundo. PROYECTO: Emprende kids. AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE s 1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 ROLES ACTIVIDADES META/FASE Indagador • Investigar sobre bocaditos saludables. Fase 1: Investigación • Alimentación sana •Recetas de bocaditos. • Entrevistas a docentes y padres. Experimentador • Reconocimiento de normas de seguridad. • Experimentación de bocaditos. Fase 2: Trabajos prácticos • Aplicación de las recetas aprendidas. Indagador - creador: • Trabajar en equipo y colaborar con los materiales requeridos. • Dialogar y participar en los arreglos de globos • Establecer Fase 3: Coevaluación
  • 10. interrogantes y expresar sus criterios. • Trabajar con compromiso y optimismo ante las dificultades. • Investigar más usos y aplicaciones de los conocimientos adquiridos.
  • 11. 15. .- EVALUACIÓN 15.1. AUTOEVALUACIÓN 15.2. COEVALUACIÓN
  • 12. 16. Evaluación docente/alumno. 15.4 ¿QUÉ EVALUAR? Se evaluará la creatividad para emprender cada microproyecto. La puntualidad en la entrega de trabajos de investigación. El cumplimiento de los materiales de trabajo. 15.5 ¿CON QUÉ EVALUAR? Ficha de observación y exposición de trabajos.
  • 13. 15.6. ¿CUÁNDO EVALUAR? Durante todo el proceso. 16- ESCALA CUALITATIVA
  • 14. 17.-REGISTRO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS FICHA DE EVALUACIÓN PARCIAL DE PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO ESCOLAR NOMBRE DEL ESTUDIANTE:………………………………………………………………… PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO ESCOLAR Nivel de consecución de los propósitos del Proyecto Escolar: evaluación perso- nalizada. Alcanza los objetivos mínimos del Proyecto Escolar. A B C D E SI NO MUY SATISFACTORIO SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO MEJORABLE INSATISFACTOR IO INTEGRACIÓN SOCIAL CUMPLE LAS NORMAS RESPETA A LOS DEMÁS COLABORA CON LOS COM- PAÑEROS SE RELACIONA ADECUADA- MENTE CON LOS DEMÁS COMPAÑEROS/AS. ACTITUDES CUENTA CON EL MATERIAL Y LO CUIDA. ES ORDENADO/A SE ESFUERZA EN SU TRABAJO TERMINA A TIEMPO LAS TAREAS ENCOMENDADAS REALIZA APORTACIONES PERSONALES SE CENTRA EN HECHOS CONCRETOS
  • 15. 17. BIBLIOGRAFÍA https://www.importancia.org/emprendimiento.php Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico, (2013), Instructivo de Proyectos Escolares, Quito, Ecuador. MSc. Marcelo Guamaní MSc. Jimmy Torres MSc. Leonardo Topanta VICERRECTOR COORDINADOR DOCENTE