SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD #2 
DOCUMENTO DE SISTEMA OPERATIVO 
Isc.Maria del Rosario Raygoza Velázquez 
Email: mrraygoza@hotmail.com 
Integrantes: 
Email: anahi444loeza@gmail.com 
Email: viri.uic96@gmail.com 
Email: lupita_maripossa@live.com.mx 
Email: carrillo.ara.87@gmail.com
Sistema operativo 
Es un conjunto de programas de un sistema informático también provee servicios a los 
programas de aplicación. Debe contener con la capacidad necesaria para realizar cierta 
cantidad de operaciones se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el 
usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etc.) El sistema operativo 
permite la "disociación" de programas y hardware. Pues de sistemas operativos 
FUNCIONES DEL SISTEMA OPÉRATIVO 
 Administración del procesador: administra el procesador entre los distintos 
programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador 
depende completamente del sistema operativo. 
 Gestión de la memoria de acceso aleatorio: se encarga de gestionar el 
espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta 
pertinente. 
 Gestión de entradas/salidas: permite unificar y controlar el acceso de los 
programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos 
como administradores de entrada/salida). 
 Gestión de ejecución de aplicaciones: se encarga de que las aplicaciones se 
ejecuten sin problemas .Esto significa que si una aplicación no responde 
correctamente puede "sucumbir". 
 Administración de autorizaciones: se encarga de la seguridad en relación con 
la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por 
programas y usuarios . 
 Gestión de archivos: gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y 
las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios. 
 Gestión de la información: proporciona cierta cantidad de indicadores que 
pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
Elementos Principales del Sistema Operativo. 
NÚCLEO Es el módulo de más bajo nivel de un sistema operativo, pues descansa directamente 
sobre el hardware de la computadora. Entre las tareas que desempeña se incluyen el manejo de 
las interrupciones, la asignación de trabajo al procesador y el proporcionar una vía de 
comunicación entre los distintos programas. En general, el núcleo se encarga de controlar el resto 
de los módulos y sincronizar su ejecución. El núcleo contiene un submódulo denominado 
"planificador", el cual se encarga de asignar tiempo del procesador a los programas, de acuerdo a 
una cierta política de planificación que varía de un sistema operativo a otro. Normalmente se 
utiliza una jerarquía de prioridades que determinan cómo se asignará el tiempo del CPU a cada 
programa. Una política de planificación muy común en los sistemas de multiprogramación y 
multiproceso son las técnicas de "time slicing" (fracción de tiempo). Se asigna a cada programa un 
corto intervalo de tiempo del procesador. Si el programa no ha terminado durante este intervalo 
de tiempo, vuelve a la cola de programas 
ADMINISTRADOR DE MEMORIA Este módulo se encarga de asignar ciertas porciones de la 
memoria principal (RAM) a los diferentes programas o partes de los programas que la necesiten, 
mientras el resto de los datos y los programas se mantienen en los dispositivos de 
almacenamiento masivo. De este modo, cuando se asigna una parte de la memoria principal se 
hace de una forma estructurada, siguiendo un determinado orden. La forma más común de 
administración de la memoria supone crear una memoria virtual; con este sistema, la memoria 
de la computadora aparece, para cualquier usuario del sistema, mucho mayor de lo que en 
realidad es.
SISTEMA DE ENTRADA/SALIDA (E/S) Este componente presenta al usuario la E/S de datos 
como una cuestión independiente del dispositivo; es decir, para los usuarios, todos los 
dispositivos tienen las mismas características y son tratados de la misma forma, siendo el 
sistema operativo el encargado de atender las particularidades de cada uno de ellos (como su 
velocidad de operación). Una técnica muy común, especialmente en salida, es el uso de 
"spoolers". Los datos de salida se almacenan de forma temporal en una cola situada en un 
dispositivo de almacenamiento masivo (el spool), hasta que el dispositivo periférico requerido se 
encuentre libre; de este modo se evita que un programa quede retenido porque el periférico no 
esté disponible. El sistema operativo dispone de llamadas para añadir y eliminar archivos del 
spool. 
ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS Se encarga de mantener la estructura de los datos y los 
programas del sistema y de los diferentes usuarios (que se mantienen en archivos) y de 
asegurar el uso eficiente de los medios de almacenamiento masivo. El administrador de archivos 
también supervisa la creación, actualización y eliminación de los archivos, manteniendo un 
directorio con todos los archivos que existen en el sistema en cada momento y coopera con el 
módulo administrador de memoria durante las transferencias de datos desde y hacia la memoria 
principal. Si se dispone de un sistema de memoria virtual, existen transferencias entre la 
memoria principal y los medios de almacenamiento masivo para mantener la estructura de la 
misma. Los archivos almacenados en los dispositivos de almacenamiento masivo tienen distintos 
propósitos. Algunos contienen información que puede ser compartida. Otros son de carácter 
privado, e incluso secreto. Por tanto, cada archivo está dotado de un conjunto de privilegios de 
acceso, que indican la extensión con la que se puede compartir la información contenida en el 
archivo. El sistema operativo comprueba que estos privilegios no sean violados.
actividad 2 y 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
lavinia_23b
 
Estructura Y Caracteristicas De Los S
Estructura Y  Caracteristicas De Los  SEstructura Y  Caracteristicas De Los  S
Estructura Y Caracteristicas De Los Scarlos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
dulcefernandez08
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Jose Antonio Gonzalez Huizar
 
Componentes de los Sistemasoperativos - UTS
Componentes de los Sistemasoperativos - UTSComponentes de los Sistemasoperativos - UTS
Componentes de los Sistemasoperativos - UTS
Jose Manuel Acosta
 
Introducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docIntroducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docCarolina Cols
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
RonnyCartagena1
 
Hipervínculo conta mix
Hipervínculo conta mixHipervínculo conta mix
Hipervínculo conta mix
M Velázquez Lavastida
 

La actualidad más candente (9)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Estructura Y Caracteristicas De Los S
Estructura Y  Caracteristicas De Los  SEstructura Y  Caracteristicas De Los  S
Estructura Y Caracteristicas De Los S
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Componentes de los Sistemasoperativos - UTS
Componentes de los Sistemasoperativos - UTSComponentes de los Sistemasoperativos - UTS
Componentes de los Sistemasoperativos - UTS
 
Distribuido
DistribuidoDistribuido
Distribuido
 
Introducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docIntroducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.doc
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Hipervínculo conta mix
Hipervínculo conta mixHipervínculo conta mix
Hipervínculo conta mix
 

Destacado

7 5 презентация
7 5 презентация7 5 презентация
7 5 презентация
Sanches-551
 
Klasifikasi orang islam 01
Klasifikasi orang islam 01Klasifikasi orang islam 01
Klasifikasi orang islam 01Muhsin Hariyanto
 
The metro spa experience
The metro spa experienceThe metro spa experience
The metro spa experiencesuperclang
 
Loft doors
Loft doorsLoft doors
Loft doors
Loft Doors
 
Termodinamika (1- 2) b diferensial_parsial
Termodinamika (1- 2) b diferensial_parsialTermodinamika (1- 2) b diferensial_parsial
Termodinamika (1- 2) b diferensial_parsial
jayamartha
 
Presentación Derecho Laboral
Presentación Derecho Laboral Presentación Derecho Laboral
Presentación Derecho Laboral
Neirahera
 
การซื้อรถมือสองจะต้องดูอะไรยังไงก่อนตัดสินใจ
การซื้อรถมือสองจะต้องดูอะไรยังไงก่อนตัดสินใจการซื้อรถมือสองจะต้องดูอะไรยังไงก่อนตัดสินใจ
การซื้อรถมือสองจะต้องดูอะไรยังไงก่อนตัดสินใจ
André Prenzlow
 
Tribal University x SXSW
Tribal University x SXSWTribal University x SXSW
Tribal University x SXSW
RyanTribal
 
ritzy weiterbildung
ritzy weiterbildungritzy weiterbildung
ritzy weiterbildung
Amanda Kuonen
 
rfs_public_deck_jul09
rfs_public_deck_jul09rfs_public_deck_jul09
rfs_public_deck_jul09Chris Cranis
 
Products by loft doors
Products by loft doorsProducts by loft doors
Products by loft doors
Loft Doors
 
My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!mkusynap
 
Shooting schedule-overview
Shooting schedule-overviewShooting schedule-overview
Shooting schedule-overview
rhsmediastudies
 
Trabajo planeacion produccion
Trabajo planeacion produccionTrabajo planeacion produccion
Trabajo planeacion produccion
Marcemateus08
 
Actors - Mirphy
Actors - MirphyActors - Mirphy
Actors - Mirphy
rhsmediastudies
 
Search Engine Optimization
Search Engine Optimization Search Engine Optimization
Search Engine Optimization mayagh
 
Protective mouth guards
Protective mouth guardsProtective mouth guards
Protective mouth guardsjanicecuevas
 
Loft Doors
Loft DoorsLoft Doors
Loft Doors
Loft Doors
 

Destacado (20)

7 5 презентация
7 5 презентация7 5 презентация
7 5 презентация
 
Klasifikasi orang islam 01
Klasifikasi orang islam 01Klasifikasi orang islam 01
Klasifikasi orang islam 01
 
The metro spa experience
The metro spa experienceThe metro spa experience
The metro spa experience
 
Loft doors
Loft doorsLoft doors
Loft doors
 
Termodinamika (1- 2) b diferensial_parsial
Termodinamika (1- 2) b diferensial_parsialTermodinamika (1- 2) b diferensial_parsial
Termodinamika (1- 2) b diferensial_parsial
 
Presentación Derecho Laboral
Presentación Derecho Laboral Presentación Derecho Laboral
Presentación Derecho Laboral
 
การซื้อรถมือสองจะต้องดูอะไรยังไงก่อนตัดสินใจ
การซื้อรถมือสองจะต้องดูอะไรยังไงก่อนตัดสินใจการซื้อรถมือสองจะต้องดูอะไรยังไงก่อนตัดสินใจ
การซื้อรถมือสองจะต้องดูอะไรยังไงก่อนตัดสินใจ
 
Tribal University x SXSW
Tribal University x SXSWTribal University x SXSW
Tribal University x SXSW
 
ritzy weiterbildung
ritzy weiterbildungritzy weiterbildung
ritzy weiterbildung
 
rfs_public_deck_jul09
rfs_public_deck_jul09rfs_public_deck_jul09
rfs_public_deck_jul09
 
Products by loft doors
Products by loft doorsProducts by loft doors
Products by loft doors
 
My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!
 
1
11
1
 
Shooting schedule-overview
Shooting schedule-overviewShooting schedule-overview
Shooting schedule-overview
 
Trabajo planeacion produccion
Trabajo planeacion produccionTrabajo planeacion produccion
Trabajo planeacion produccion
 
Actors - Mirphy
Actors - MirphyActors - Mirphy
Actors - Mirphy
 
test1
test1test1
test1
 
Search Engine Optimization
Search Engine Optimization Search Engine Optimization
Search Engine Optimization
 
Protective mouth guards
Protective mouth guardsProtective mouth guards
Protective mouth guards
 
Loft Doors
Loft DoorsLoft Doors
Loft Doors
 

Similar a actividad 2 y 3

5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosMerlyn
 
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)Manuel Monroy
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
fernandoguffante
 
Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10
Leobardo Amparan Garcia
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Erick Navarro
 
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02leopt
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoerroko
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]kaory22
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Equipo de Redes
 
Concepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativosConcepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativos
frankSanVicen94
 
DFSO sistema operativo
DFSO sistema operativoDFSO sistema operativo
DFSO sistema operativo
COBAEJ
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
JoseGCordero
 

Similar a actividad 2 y 3 (19)

5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
 
Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
 
Leidy lozano
Leidy lozanoLeidy lozano
Leidy lozano
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Concepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativosConcepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
DFSO sistema operativo
DFSO sistema operativoDFSO sistema operativo
DFSO sistema operativo
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
 

Más de Viri Reyes

Doc2
Doc2Doc2
Informatica. 2semestre
Informatica. 2semestreInformatica. 2semestre
Informatica. 2semestre
Viri Reyes
 
Informatica. 2semestre
Informatica. 2semestreInformatica. 2semestre
Informatica. 2semestre
Viri Reyes
 
Equipo kawaii
Equipo kawaiiEquipo kawaii
Equipo kawaii
Viri Reyes
 
Animales practica B actividad 2
Animales practica B actividad 2Animales practica B actividad 2
Animales practica B actividad 2
Viri Reyes
 
Presentación 1 sesión B
Presentación 1 sesión BPresentación 1 sesión B
Presentación 1 sesión B
Viri Reyes
 
Sesiono A actividad #3
Sesiono A actividad #3Sesiono A actividad #3
Sesiono A actividad #3
Viri Reyes
 
Viridiana reyes practica 1
Viridiana reyes practica 1Viridiana reyes practica 1
Viridiana reyes practica 1
Viri Reyes
 
Actividad # 1 informatica 3 parcial
Actividad # 1 informatica 3 parcialActividad # 1 informatica 3 parcial
Actividad # 1 informatica 3 parcial
Viri Reyes
 
Actividad 2 viridiana
Actividad 2 viridianaActividad 2 viridiana
Actividad 2 viridiana
Viri Reyes
 
Actividad 2 viridiana
Actividad 2 viridianaActividad 2 viridiana
Actividad 2 viridiana
Viri Reyes
 
Revista de mangos 1 k
Revista de mangos 1 kRevista de mangos 1 k
Revista de mangos 1 k
Viri Reyes
 
Santa rosa
Santa rosaSanta rosa
Santa rosa
Viri Reyes
 
Practica 5 actividad 3
Practica 5 actividad 3Practica 5 actividad 3
Practica 5 actividad 3
Viri Reyes
 
Practica 4 de la actividad # 3
Practica 4 de la actividad # 3Practica 4 de la actividad # 3
Practica 4 de la actividad # 3
Viri Reyes
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Viri Reyes
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Viri Reyes
 
Practica 2 activadad #3
Practica 2 activadad #3Practica 2 activadad #3
Practica 2 activadad #3
Viri Reyes
 
Practica 1 activada # 3
Practica 1 activada # 3Practica 1 activada # 3
Practica 1 activada # 3
Viri Reyes
 

Más de Viri Reyes (20)

Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Informatica.
Informatica.Informatica.
Informatica.
 
Informatica. 2semestre
Informatica. 2semestreInformatica. 2semestre
Informatica. 2semestre
 
Informatica. 2semestre
Informatica. 2semestreInformatica. 2semestre
Informatica. 2semestre
 
Equipo kawaii
Equipo kawaiiEquipo kawaii
Equipo kawaii
 
Animales practica B actividad 2
Animales practica B actividad 2Animales practica B actividad 2
Animales practica B actividad 2
 
Presentación 1 sesión B
Presentación 1 sesión BPresentación 1 sesión B
Presentación 1 sesión B
 
Sesiono A actividad #3
Sesiono A actividad #3Sesiono A actividad #3
Sesiono A actividad #3
 
Viridiana reyes practica 1
Viridiana reyes practica 1Viridiana reyes practica 1
Viridiana reyes practica 1
 
Actividad # 1 informatica 3 parcial
Actividad # 1 informatica 3 parcialActividad # 1 informatica 3 parcial
Actividad # 1 informatica 3 parcial
 
Actividad 2 viridiana
Actividad 2 viridianaActividad 2 viridiana
Actividad 2 viridiana
 
Actividad 2 viridiana
Actividad 2 viridianaActividad 2 viridiana
Actividad 2 viridiana
 
Revista de mangos 1 k
Revista de mangos 1 kRevista de mangos 1 k
Revista de mangos 1 k
 
Santa rosa
Santa rosaSanta rosa
Santa rosa
 
Practica 5 actividad 3
Practica 5 actividad 3Practica 5 actividad 3
Practica 5 actividad 3
 
Practica 4 de la actividad # 3
Practica 4 de la actividad # 3Practica 4 de la actividad # 3
Practica 4 de la actividad # 3
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2 activadad #3
Practica 2 activadad #3Practica 2 activadad #3
Practica 2 activadad #3
 
Practica 1 activada # 3
Practica 1 activada # 3Practica 1 activada # 3
Practica 1 activada # 3
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

actividad 2 y 3

  • 1. ACTIVIDAD #2 DOCUMENTO DE SISTEMA OPERATIVO Isc.Maria del Rosario Raygoza Velázquez Email: mrraygoza@hotmail.com Integrantes: Email: anahi444loeza@gmail.com Email: viri.uic96@gmail.com Email: lupita_maripossa@live.com.mx Email: carrillo.ara.87@gmail.com
  • 2. Sistema operativo Es un conjunto de programas de un sistema informático también provee servicios a los programas de aplicación. Debe contener con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etc.) El sistema operativo permite la "disociación" de programas y hardware. Pues de sistemas operativos FUNCIONES DEL SISTEMA OPÉRATIVO  Administración del procesador: administra el procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo.  Gestión de la memoria de acceso aleatorio: se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente.  Gestión de entradas/salidas: permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores de entrada/salida).  Gestión de ejecución de aplicaciones: se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas .Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".  Administración de autorizaciones: se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios .  Gestión de archivos: gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.  Gestión de la información: proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
  • 3. Elementos Principales del Sistema Operativo. NÚCLEO Es el módulo de más bajo nivel de un sistema operativo, pues descansa directamente sobre el hardware de la computadora. Entre las tareas que desempeña se incluyen el manejo de las interrupciones, la asignación de trabajo al procesador y el proporcionar una vía de comunicación entre los distintos programas. En general, el núcleo se encarga de controlar el resto de los módulos y sincronizar su ejecución. El núcleo contiene un submódulo denominado "planificador", el cual se encarga de asignar tiempo del procesador a los programas, de acuerdo a una cierta política de planificación que varía de un sistema operativo a otro. Normalmente se utiliza una jerarquía de prioridades que determinan cómo se asignará el tiempo del CPU a cada programa. Una política de planificación muy común en los sistemas de multiprogramación y multiproceso son las técnicas de "time slicing" (fracción de tiempo). Se asigna a cada programa un corto intervalo de tiempo del procesador. Si el programa no ha terminado durante este intervalo de tiempo, vuelve a la cola de programas ADMINISTRADOR DE MEMORIA Este módulo se encarga de asignar ciertas porciones de la memoria principal (RAM) a los diferentes programas o partes de los programas que la necesiten, mientras el resto de los datos y los programas se mantienen en los dispositivos de almacenamiento masivo. De este modo, cuando se asigna una parte de la memoria principal se hace de una forma estructurada, siguiendo un determinado orden. La forma más común de administración de la memoria supone crear una memoria virtual; con este sistema, la memoria de la computadora aparece, para cualquier usuario del sistema, mucho mayor de lo que en realidad es.
  • 4. SISTEMA DE ENTRADA/SALIDA (E/S) Este componente presenta al usuario la E/S de datos como una cuestión independiente del dispositivo; es decir, para los usuarios, todos los dispositivos tienen las mismas características y son tratados de la misma forma, siendo el sistema operativo el encargado de atender las particularidades de cada uno de ellos (como su velocidad de operación). Una técnica muy común, especialmente en salida, es el uso de "spoolers". Los datos de salida se almacenan de forma temporal en una cola situada en un dispositivo de almacenamiento masivo (el spool), hasta que el dispositivo periférico requerido se encuentre libre; de este modo se evita que un programa quede retenido porque el periférico no esté disponible. El sistema operativo dispone de llamadas para añadir y eliminar archivos del spool. ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS Se encarga de mantener la estructura de los datos y los programas del sistema y de los diferentes usuarios (que se mantienen en archivos) y de asegurar el uso eficiente de los medios de almacenamiento masivo. El administrador de archivos también supervisa la creación, actualización y eliminación de los archivos, manteniendo un directorio con todos los archivos que existen en el sistema en cada momento y coopera con el módulo administrador de memoria durante las transferencias de datos desde y hacia la memoria principal. Si se dispone de un sistema de memoria virtual, existen transferencias entre la memoria principal y los medios de almacenamiento masivo para mantener la estructura de la misma. Los archivos almacenados en los dispositivos de almacenamiento masivo tienen distintos propósitos. Algunos contienen información que puede ser compartida. Otros son de carácter privado, e incluso secreto. Por tanto, cada archivo está dotado de un conjunto de privilegios de acceso, que indican la extensión con la que se puede compartir la información contenida en el archivo. El sistema operativo comprueba que estos privilegios no sean violados.