SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OPERATIVO
Un sistema operativo es un conjunto de programas o software, destinado a permitir la comunicación
entre el usuario y la máquina de forma cómoda y eficiente; se encarga de gestionar los recursos del
ordenador, esto incluye la gestión del hardware desde los niveles más básicos.
Componentes del sistema operativo
El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse
para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este
conjunto de software:
 El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la
gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las
funciones de comunicación.
 El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un
lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características
del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.
 El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.
Los Sistemas Operativos son una interfaz con:
 Operadores.
 Programadores de aplicaciones.
 Programadores de sistemas (administradores del S. O.).
 Programas.
 Hardware.
 Usuarios.
Funciones de los Sistemas Operativos
 Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador
entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador
depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.
 Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio
de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la
memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco
duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que
requieren una memoria superior a la Memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta
memoria es mucho más lenta.
 Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los
programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como
administradores periféricos o de entrada/salida).
 Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se
ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa
que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".
 Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con
la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y
usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.
 Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y
las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
 Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que
pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
Características de los Sistemas Operativos
 Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
 Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera
más eficiente posible.
 Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el
desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el
servicio.
 Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor
manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada
proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
 Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de
comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
 Organizar datos para acceso rápido y seguro.
 Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta
facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
 Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
 Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y
manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
 Técnicas de recuperación de errores.
 Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre
ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario.
 Generación de estadísticas.
 Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.
Sistema Operativo como administrador de recursos
La otra tarea de un sistema operativo consiste en administrar los recursos de un computador cuando
hay dos o más programas que ejecutan simultáneamente y requieren usar el mismo recurso (como
tiempo de CPU, memoria o impresora).
Además, en un sistema multiusuario, suele ser necesario o conveniente compartir, además de
dispositivos físicos, información. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta consideraciones de
seguridad: por ejemplo, la información confidencial sólo debe ser accesada por usuarios autorizados,
un usuario cualquiera no debiera ser capaz de sobrescribir áreas críticas del Sistema, etc. (En este caso,
un usuario puede ser una persona, un programa, u otro computador). En resumen, el sistema
operativo debe llevar la cuenta acerca de quién está usando qué recursos; otorgar recursos a quienes
los solicitan (siempre que el solicitante tenga derechos adecuados sobre el recurso); y arbitrar en caso
de solicitudes conflictivas.
Recursos administrados por los Sistemas Operativos
 Procesadores.
 Almacenamiento.
 Dispositivos de entrada y salida.
 Datos.
Tareas que realiza un Sistema Operativo
 Realizar el interfaz sistema-usuario.
 Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.
 Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.
 Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios.
*Calendarizar los recursos de los usuarios.
 Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.
 Recuperarse de fallas o errores.
 Llevar el control sobre el uso de los recursos (entre otras).
Clasificación de los Sistemas Operativos
Debido a la evolución de los sistemas operativos fue necesario realizar una clasificación; considerando
las diferencias existentes entre sus componentes los podemos clasificar en:
• Sistemas operativos por lotes.
• Sistemas operativos multiprogramación.
• Sistemas operativos multiusuario.
• Sistemas operativos de tiempo compartido.
• Sistemas operativos de tiempo real.
Sistemas operativos por lotes
Los sistemas operativos por lotes requieren que la información esté reunida en bloque o "lote" (el
programa, los datos, y las instrucciones). Los trabajos son procesados en el orden de admisión, según
el modelo de "primero en llegar primero en ser atendido". En estos sistemas la memoria se divide en
dos zonas. Una de ellas es ocupada por el sistema operativo, y la otra se usa para cargar programas
transitorios para su ejecución. Cuando termina la ejecución de un programa se carga un nuevo
programa en la misma zona de memoria.
Sistemas operativos multiprogramación
Los sistemas de multiprogramación son capaces de soportar dos o más procesos concurrentes
múltiples, permiten que residan al mismo tiempo en la memoria primaria las instrucciones y los datos
procedentes de dos o más procesos. Estos sistemas implican la operación de multiproceso, para el
manejo de la información. Se caracterizan principalmente por un gran número de programas activos
simultáneamente que compiten por los recursos del sistema, como el procesador, la memoria, y los
"dispositivos de E/S". Estos sistemas monitorean el estado de todos los programas activos y recursos
del sistema.
Sistemas operativos multiusuario
Los sistemas operativos multiusuario permiten acceder simultáneamente a un sistema de
computadoras a través de dos o más terminales. Este tipo de sistema operativo es fundamental en el
manejo de redes de computadoras actualmente.
Sistemas operativos de tiempo compartido
Los sistemas operativos de tiempo compartido tratan de proporcionar un reparto equitativo de los
recursos comunes para dar la impresión a los usuarios de que poseen una computadora
independiente. En estos sistemas el administrador de memoria proporciona aislamiento y protección
de los programas, ya que generalmente no tienen necesidad de comunicarse entre ellos. El control de
E/S se encarga de proporcionar o retirar la asignación a los dispositivos de forma que se preserve la
integridad del sistema y se proporcione servicio a todos los usuarios. El administrador de archivos
proporciona protección y control en el acceso de la información, dada la posibilidad de concurrencia y
conflictos al tratar de acceder a los archivos.
Sistemas operativos de tiempo real
Estos sistemas tienen como objetivo proporcionar tiempos más rápidos de respuesta, procesar la
información sin tiempos muertos. En estos sistemas el administrador de memoria es relativamente
menos solicitado debido a que muchos procesos residen permanentemente en memoria. El
administrador de archivos se encuentra normalmente en grandes sistemas de tiempo real y su
objetivo principal es manejar la velocidad de acceso, más que la utilización eficaz del almacenamiento
secundario.
Tipos de Sistemas Operativos
Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para administrar
simultáneamente información de 16 bits, 32 bits, 64 bits o más.
stema Programación
Usuario
único
Usuario
Múltiple
Tarea
única
Multitarea
DOS 16 bits X X
Windows 3.1 16/32 bits X No preventivo
Windows
95/98/Me
32 bits X Cooperativo
Windows NT/
2000
32 bits X Preventivo
Windows XP 32/64 bits X Preventivo
Unix/Linux 32/64 bits X Preventivo
MAC/OS X 32 bits X Preventivo
VMS 32 bits X Preventiv
Bibliografía
ECURED. (s.f.). ECURED. Recuperado el 14 de 03 de 2014, de
http://www.ecured.cu/index.php/Sistema_operativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
ChriztOpher Medina
 
4.1 Individual Y 4.3.pptx
4.1 Individual Y 4.3.pptx4.1 Individual Y 4.3.pptx
4.1 Individual Y 4.3.pptx
MiguelAngelMartines
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosVictor Reyes
 
Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5
Paula Catariny
 
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
lupita zume
 
Disk and File System Management in Linux
Disk and File System Management in LinuxDisk and File System Management in Linux
Disk and File System Management in Linux
Henry Osborne
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaMiguel Magaña
 
Estructura de directorios de Linux
Estructura de directorios de LinuxEstructura de directorios de Linux
Estructura de directorios de Linux
Santiago Mejía Sánchez
 
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizadosSistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizados
Jorge Jonathan Ramirez
 
Trabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De ArchivosTrabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De Archivoslorentejl
 
Users and groups
Users and groupsUsers and groups
Users and groups
Varnnit Jain
 
Server configuration
Server configurationServer configuration
Server configuration
Aisha Talat
 
introduction to system administration
introduction to system administrationintroduction to system administration
introduction to system administration
gamme123
 
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmos
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmosMecanismos de exclusion mutua y algoritmos
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmosAbimael hernandez
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
John Anthony Peraza
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
Juan Anaya
 
1.1 Definición y concepto de los S.O
1.1 Definición y concepto de los S.O1.1 Definición y concepto de los S.O
1.1 Definición y concepto de los S.O
lupita zume
 
Presentación SMTP
Presentación SMTPPresentación SMTP
Presentación SMTPMatías Leal
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
 
4.1 Individual Y 4.3.pptx
4.1 Individual Y 4.3.pptx4.1 Individual Y 4.3.pptx
4.1 Individual Y 4.3.pptx
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5
 
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
 
Disk and File System Management in Linux
Disk and File System Management in LinuxDisk and File System Management in Linux
Disk and File System Management in Linux
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoria
 
Estructura de directorios de Linux
Estructura de directorios de LinuxEstructura de directorios de Linux
Estructura de directorios de Linux
 
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizadosSistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizados
 
Trabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De ArchivosTrabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De Archivos
 
Users and groups
Users and groupsUsers and groups
Users and groups
 
Server configuration
Server configurationServer configuration
Server configuration
 
introduction to system administration
introduction to system administrationintroduction to system administration
introduction to system administration
 
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmos
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmosMecanismos de exclusion mutua y algoritmos
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
 
1.1 Definición y concepto de los S.O
1.1 Definición y concepto de los S.O1.1 Definición y concepto de los S.O
1.1 Definición y concepto de los S.O
 
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVOSERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
 
Linux file system
Linux file systemLinux file system
Linux file system
 
Presentación SMTP
Presentación SMTPPresentación SMTP
Presentación SMTP
 

Destacado

Tabla de contenidos (3)
Tabla de contenidos (3)Tabla de contenidos (3)
Tabla de contenidos (3)
Daniel Abdo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Daniel_Abdo
 
Certificadocorrespondecia (2)
Certificadocorrespondecia (2)Certificadocorrespondecia (2)
Certificadocorrespondecia (2)
Daniel Abdo
 
Word (1)
Word (1)Word (1)
Word (1)
Daniel Abdo
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
fernandoguffante
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo, facultad, carrera
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo, facultad, carreraMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo, facultad, carrera
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo, facultad, carrera
Daniel_Abdo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
davidrt
 

Destacado (7)

Tabla de contenidos (3)
Tabla de contenidos (3)Tabla de contenidos (3)
Tabla de contenidos (3)
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Certificadocorrespondecia (2)
Certificadocorrespondecia (2)Certificadocorrespondecia (2)
Certificadocorrespondecia (2)
 
Word (1)
Word (1)Word (1)
Word (1)
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo, facultad, carrera
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo, facultad, carreraMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo, facultad, carrera
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo, facultad, carrera
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Similar a Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos

Sistema operativo dispalmacenamiento tic
Sistema operativo dispalmacenamiento ticSistema operativo dispalmacenamiento tic
Sistema operativo dispalmacenamiento ticGeorgette Bp
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosMerlyn
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoerroko
 
Hipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mixHipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mix
Marythere Resarmi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CristHian ChuMan RuIz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
abival2000
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Maryoris Ortega
 
Sistema operativo-651-mdcjfw
Sistema operativo-651-mdcjfwSistema operativo-651-mdcjfw
Sistema operativo-651-mdcjfw
Daysi Chuquimarca Rueda
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
mmazonf
 
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)Manuel Monroy
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Ricardo Ordoñez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Clary More Correa
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
llaurydelgado
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Equipo de Redes
 
Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)
mesiasangeles
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jesusarce
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
kiaravargas
 

Similar a Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos (20)

Sistema operativo dispalmacenamiento tic
Sistema operativo dispalmacenamiento ticSistema operativo dispalmacenamiento tic
Sistema operativo dispalmacenamiento tic
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Hipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mixHipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mix
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Distribuido
DistribuidoDistribuido
Distribuido
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo-651-mdcjfw
Sistema operativo-651-mdcjfwSistema operativo-651-mdcjfw
Sistema operativo-651-mdcjfw
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Más de fernandoguffante

Arquitectura de smartphones
Arquitectura de smartphonesArquitectura de smartphones
Arquitectura de smartphones
fernandoguffante
 
Articles 172714 archivo-ppt1
Articles 172714 archivo-ppt1Articles 172714 archivo-ppt1
Articles 172714 archivo-ppt1
fernandoguffante
 
El Panel de Control
El Panel de ControlEl Panel de Control
El Panel de Control
fernandoguffante
 
Crysis
CrysisCrysis
Impacto tic y tac
Impacto tic y tacImpacto tic y tac
Impacto tic y tac
fernandoguffante
 
Silabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc socSilabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc soc
fernandoguffante
 
Silabo informática tic
Silabo informática ticSilabo informática tic
Silabo informática tic
fernandoguffante
 
Libre office manual usuario writer
Libre office   manual usuario writerLibre office   manual usuario writer
Libre office manual usuario writer
fernandoguffante
 
Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010 Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010
fernandoguffante
 
Manual excel basico2010
Manual excel basico2010Manual excel basico2010
Manual excel basico2010
fernandoguffante
 
Manual word basico 2010
Manual word basico 2010Manual word basico 2010
Manual word basico 2010
fernandoguffante
 
Internet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajasInternet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajas
fernandoguffante
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
fernandoguffante
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
fernandoguffante
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
fernandoguffante
 
Silabo Informatica TICs
Silabo Informatica TICsSilabo Informatica TICs
Silabo Informatica TICs
fernandoguffante
 
Tarea google earth
Tarea google earthTarea google earth
Tarea google earth
fernandoguffante
 
Hoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante FernandoHoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante Fernandofernandoguffante
 

Más de fernandoguffante (18)

Arquitectura de smartphones
Arquitectura de smartphonesArquitectura de smartphones
Arquitectura de smartphones
 
Articles 172714 archivo-ppt1
Articles 172714 archivo-ppt1Articles 172714 archivo-ppt1
Articles 172714 archivo-ppt1
 
El Panel de Control
El Panel de ControlEl Panel de Control
El Panel de Control
 
Crysis
CrysisCrysis
Crysis
 
Impacto tic y tac
Impacto tic y tacImpacto tic y tac
Impacto tic y tac
 
Silabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc socSilabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc soc
 
Silabo informática tic
Silabo informática ticSilabo informática tic
Silabo informática tic
 
Libre office manual usuario writer
Libre office   manual usuario writerLibre office   manual usuario writer
Libre office manual usuario writer
 
Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010 Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010
 
Manual excel basico2010
Manual excel basico2010Manual excel basico2010
Manual excel basico2010
 
Manual word basico 2010
Manual word basico 2010Manual word basico 2010
Manual word basico 2010
 
Internet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajasInternet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajas
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
Silabo Informatica TICs
Silabo Informatica TICsSilabo Informatica TICs
Silabo Informatica TICs
 
Tarea google earth
Tarea google earthTarea google earth
Tarea google earth
 
Hoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante FernandoHoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante Fernando
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos

  • 1. SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un conjunto de programas o software, destinado a permitir la comunicación entre el usuario y la máquina de forma cómoda y eficiente; se encarga de gestionar los recursos del ordenador, esto incluye la gestión del hardware desde los niveles más básicos. Componentes del sistema operativo El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software:  El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.  El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.  El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea. Los Sistemas Operativos son una interfaz con:  Operadores.  Programadores de aplicaciones.  Programadores de sistemas (administradores del S. O.).  Programas.  Hardware.  Usuarios. Funciones de los Sistemas Operativos  Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.  Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la Memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.  Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).  Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".  Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.  Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.  Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
  • 2. Características de los Sistemas Operativos  Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.  Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.  Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.  Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.  Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.  Organizar datos para acceso rápido y seguro.  Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.  Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.  Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.  Técnicas de recuperación de errores.  Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario.  Generación de estadísticas.  Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios. Sistema Operativo como administrador de recursos La otra tarea de un sistema operativo consiste en administrar los recursos de un computador cuando hay dos o más programas que ejecutan simultáneamente y requieren usar el mismo recurso (como tiempo de CPU, memoria o impresora). Además, en un sistema multiusuario, suele ser necesario o conveniente compartir, además de dispositivos físicos, información. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta consideraciones de seguridad: por ejemplo, la información confidencial sólo debe ser accesada por usuarios autorizados, un usuario cualquiera no debiera ser capaz de sobrescribir áreas críticas del Sistema, etc. (En este caso, un usuario puede ser una persona, un programa, u otro computador). En resumen, el sistema operativo debe llevar la cuenta acerca de quién está usando qué recursos; otorgar recursos a quienes los solicitan (siempre que el solicitante tenga derechos adecuados sobre el recurso); y arbitrar en caso de solicitudes conflictivas. Recursos administrados por los Sistemas Operativos  Procesadores.  Almacenamiento.  Dispositivos de entrada y salida.  Datos. Tareas que realiza un Sistema Operativo  Realizar el interfaz sistema-usuario.  Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.  Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.
  • 3.  Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios. *Calendarizar los recursos de los usuarios.  Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.  Recuperarse de fallas o errores.  Llevar el control sobre el uso de los recursos (entre otras). Clasificación de los Sistemas Operativos Debido a la evolución de los sistemas operativos fue necesario realizar una clasificación; considerando las diferencias existentes entre sus componentes los podemos clasificar en: • Sistemas operativos por lotes. • Sistemas operativos multiprogramación. • Sistemas operativos multiusuario. • Sistemas operativos de tiempo compartido. • Sistemas operativos de tiempo real. Sistemas operativos por lotes Los sistemas operativos por lotes requieren que la información esté reunida en bloque o "lote" (el programa, los datos, y las instrucciones). Los trabajos son procesados en el orden de admisión, según el modelo de "primero en llegar primero en ser atendido". En estos sistemas la memoria se divide en dos zonas. Una de ellas es ocupada por el sistema operativo, y la otra se usa para cargar programas transitorios para su ejecución. Cuando termina la ejecución de un programa se carga un nuevo programa en la misma zona de memoria. Sistemas operativos multiprogramación Los sistemas de multiprogramación son capaces de soportar dos o más procesos concurrentes múltiples, permiten que residan al mismo tiempo en la memoria primaria las instrucciones y los datos procedentes de dos o más procesos. Estos sistemas implican la operación de multiproceso, para el manejo de la información. Se caracterizan principalmente por un gran número de programas activos simultáneamente que compiten por los recursos del sistema, como el procesador, la memoria, y los "dispositivos de E/S". Estos sistemas monitorean el estado de todos los programas activos y recursos del sistema. Sistemas operativos multiusuario Los sistemas operativos multiusuario permiten acceder simultáneamente a un sistema de computadoras a través de dos o más terminales. Este tipo de sistema operativo es fundamental en el manejo de redes de computadoras actualmente. Sistemas operativos de tiempo compartido Los sistemas operativos de tiempo compartido tratan de proporcionar un reparto equitativo de los recursos comunes para dar la impresión a los usuarios de que poseen una computadora independiente. En estos sistemas el administrador de memoria proporciona aislamiento y protección de los programas, ya que generalmente no tienen necesidad de comunicarse entre ellos. El control de E/S se encarga de proporcionar o retirar la asignación a los dispositivos de forma que se preserve la integridad del sistema y se proporcione servicio a todos los usuarios. El administrador de archivos proporciona protección y control en el acceso de la información, dada la posibilidad de concurrencia y conflictos al tratar de acceder a los archivos.
  • 4. Sistemas operativos de tiempo real Estos sistemas tienen como objetivo proporcionar tiempos más rápidos de respuesta, procesar la información sin tiempos muertos. En estos sistemas el administrador de memoria es relativamente menos solicitado debido a que muchos procesos residen permanentemente en memoria. El administrador de archivos se encuentra normalmente en grandes sistemas de tiempo real y su objetivo principal es manejar la velocidad de acceso, más que la utilización eficaz del almacenamiento secundario. Tipos de Sistemas Operativos Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para administrar simultáneamente información de 16 bits, 32 bits, 64 bits o más. stema Programación Usuario único Usuario Múltiple Tarea única Multitarea DOS 16 bits X X Windows 3.1 16/32 bits X No preventivo Windows 95/98/Me 32 bits X Cooperativo Windows NT/ 2000 32 bits X Preventivo Windows XP 32/64 bits X Preventivo Unix/Linux 32/64 bits X Preventivo MAC/OS X 32 bits X Preventivo VMS 32 bits X Preventiv Bibliografía ECURED. (s.f.). ECURED. Recuperado el 14 de 03 de 2014, de http://www.ecured.cu/index.php/Sistema_operativo