SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica Del Sur de Sonora




    Componentes de los
    Sistemas Operativos

José Manuel Acosta Rendón
Mayo 2010
Componentes de un Sistema
Operativo
Un sistema operativo está conformado básicamente por cuatro módulos:

1.    Núcleo o Kernel.
2.    Administrador de memoria.
3.    Sistema de entrada/salida.
4.    Administrador de archivos.


                          Processor             Memory                  RAM
         CPU              Manager               Manager

                                       Kernel                         Program
                                                                        File
     Keyboard               Device                File                  Data
                           Manager              Manager                 File
       Ratón
                                                                    Compiladores
     Impresora
                      A veces se considera un quinto módulo: el intérprete de comandos
      Monitor         o intérprete de instrucciones, el cual se encarga de "traducir" las
                      órdenes que el usuario ingresa mediante el teclado u otros
                      dispositivos a un "lenguaje" que la máquina pueda entender.
Núcleo / Kernel

Es el módulo de más bajo nivel de un sistema operativo, pues descansa
   directamente sobre el hardware de la computadora. Entre las tareas que
   desempeña se incluyen el manejo de las interrupciones, la asignación de trabajo
   al procesador y el proporcionar una vía de comunicación entre los distintos
   programas. En general, el núcleo se encarga de controlar el resto de los módulos
   y sincronizar su ejecución.
El núcleo contiene un submódulo denominado "planificador", el cual se encarga de
   asignar tiempo del procesador a los programas, de acuerdo a una cierta política
   de planificación que varía de un sistema operativo a otro. Normalmente se utiliza
   una jerarquía de prioridades que determinan cómo se asignará el tiempo del
   CPU a cada programa. Una política de planificación muy común en los sistemas
   de multiprogramación y multiproceso son las técnicas de "time slicing" (fracción
   de tiempo).
Se asigna a cada programa un corto intervalo de tiempo del procesador. Si el
   programa no ha terminado durante este intervalo de tiempo, vuelve a la cola de
   programas.
Administrador de memoria

Este módulo se encarga de asignar ciertas porciones de la memoria principal (RAM)
   a los diferentes programas o partes de los programas que la necesiten, mientras
   el resto de los datos y los programas se mantienen en los dispositivos de
   almacenamiento masivo. De este modo, cuando se asigna una parte de la
   memoria principal se hace de una forma estructurada, siguiendo un determinado
   orden. La forma más común de administración de la memoria supone crear una
   memoria virtual; con este sistema, la memoria de la computadora aparece, para
   cualquier usuario del sistema, mucho mayor de lo que en realidad es.
Sistema de entrada/salida (E/S)

Este componente presenta al usuario la E/S de datos como una cuestión
   independiente del dispositivo; es decir, para los usuarios, todos los dispositivos
   tienen las mismas características y son tratados de la misma forma, siendo el
   sistema operativo el encargado de atender las particularidades de cada uno de
   ellos (como su velocidad de operación). Una técnica muy común, especialmente
   en salida, es el uso de "spoolers". Los datos de salida se almacenan de forma
   temporal en una cola situada en un dispositivo de almacenamiento masivo (el
   spool), hasta que el dispositivo periférico requerido se encuentre libre; de este
   modo se evita que un programa quede retenido porque el periférico no esté
   disponible. El sistema operativo dispone de llamadas para añadir y eliminar
   archivos del spool.
Administrador de archivos

Se encarga de mantener la estructura de los datos y los programas del sistema y de
    los diferentes usuarios (que se mantienen en archivos) y de asegurar el uso
    eficiente de los medios de almacenamiento masivo.
El administrador de archivos también supervisa la creación, actualización y
    eliminación de los archivos, manteniendo un directorio con todos los archivos
    que existen en el sistema en cada momento y coopera con el módulo
    administrador de memoria durante las transferencias de datos desde y hacia la
    memoria principal. Si se dispone de un sistema de memoria virtual, existen
    transferencias entre la memoria principal y los medios de almacenamiento
    masivo para mantener la estructura de la misma.
Los archivos almacenados en los dispositivos de almacenamiento masivo tienen
    distintos propósitos. Algunos contienen información que puede ser compartida.
    Otros son de carácter privado, e incluso secreto. Por tanto, cada archivo está
    dotado de un conjunto de privilegios de acceso, que indican la extensión con la
    que se puede compartir la información contenida en el archivo. El sistema
    operativo comprueba que estos privilegios no sean violados.
¡ GRACIAS POR SU
            ATENCION ¡
José Manuel Acosta R.
Email: sosuts@gmail.com

Mayo 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones mac os
Funciones mac osFunciones mac os
Funciones mac os
yandry loor
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
gematic
 

La actualidad más candente (20)

Funciones mac os
Funciones mac osFunciones mac os
Funciones mac os
 
Las 40 placas madres y sus partes completo.
Las 40 placas madres y sus partes   completo.Las 40 placas madres y sus partes   completo.
Las 40 placas madres y sus partes completo.
 
El case
El caseEl case
El case
 
Componentes de tarjeta madre
Componentes de tarjeta madreComponentes de tarjeta madre
Componentes de tarjeta madre
 
Sistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuariosSistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuarios
 
Tipos De Memoria Ram
Tipos De Memoria RamTipos De Memoria Ram
Tipos De Memoria Ram
 
La Computadora y sus Partes
La Computadora y sus PartesLa Computadora y sus Partes
La Computadora y sus Partes
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
 
Funcionamiento interno del Computador
Funcionamiento interno del ComputadorFuncionamiento interno del Computador
Funcionamiento interno del Computador
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
ADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIAADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIA
 
Tipos de sistemas de computo
Tipos de sistemas de computoTipos de sistemas de computo
Tipos de sistemas de computo
 
Case y sus partes
Case y sus partesCase y sus partes
Case y sus partes
 
Evolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresEvolución de los procesadores
Evolución de los procesadores
 
Setup/Bios/Cmos
Setup/Bios/CmosSetup/Bios/Cmos
Setup/Bios/Cmos
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Proceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenador
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
 

Similar a Componentes de los Sistemasoperativos - UTS

Elementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativosElementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativos
Jonnathan19xix
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
Martin Lautrerio
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
danielvaldez
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
Martin Lautrerio
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Merlyn
 

Similar a Componentes de los Sistemasoperativos - UTS (20)

3 componentes asoitson
3 componentes asoitson3 componentes asoitson
3 componentes asoitson
 
Elementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativosElementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativos
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2 informtica
Actividad 2 informticaActividad 2 informtica
Actividad 2 informtica
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
actividad 2 y 3
actividad 2 y 3actividad 2 y 3
actividad 2 y 3
 
Actividad 2 y3
Actividad 2 y3Actividad 2 y3
Actividad 2 y3
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 

Más de Jose Manuel Acosta

Prevencion y Recuperacion de Incidentes
Prevencion y Recuperacion de IncidentesPrevencion y Recuperacion de Incidentes
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
Jose Manuel Acosta
 

Más de Jose Manuel Acosta (20)

Introduccion al Ethical Hacking
Introduccion al Ethical HackingIntroduccion al Ethical Hacking
Introduccion al Ethical Hacking
 
VPN
VPNVPN
VPN
 
Firewalls
FirewallsFirewalls
Firewalls
 
Hardening windows
Hardening windowsHardening windows
Hardening windows
 
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
Prevencion y Recuperacion de IncidentesPrevencion y Recuperacion de Incidentes
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
 
Continuidad de Actividades
Continuidad de ActividadesContinuidad de Actividades
Continuidad de Actividades
 
Impress y Draw
Impress y DrawImpress y Draw
Impress y Draw
 
Base
BaseBase
Base
 
Writer y Calc
Writer y CalcWriter y Calc
Writer y Calc
 
Gimp e Inkscape
Gimp e InkscapeGimp e Inkscape
Gimp e Inkscape
 
Evolution y Pidgin
Evolution y PidginEvolution y Pidgin
Evolution y Pidgin
 
Firefox
FirefoxFirefox
Firefox
 
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
Introducción al Software de Fuentes AbiertasIntroducción al Software de Fuentes Abiertas
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
 
Comandos Básicos en GNU/Linux
Comandos Básicos en GNU/LinuxComandos Básicos en GNU/Linux
Comandos Básicos en GNU/Linux
 
Ubuntu parausuarioswindows
Ubuntu parausuarioswindowsUbuntu parausuarioswindows
Ubuntu parausuarioswindows
 
Iniciando conubuntu1004 en
Iniciando conubuntu1004 enIniciando conubuntu1004 en
Iniciando conubuntu1004 en
 
Cenatic informe internacional
Cenatic informe internacionalCenatic informe internacional
Cenatic informe internacional
 
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Instalación de CentOS 5.5 en Modo TextoInstalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
 
Instalación de Ubuntu 10.04
Instalación de Ubuntu 10.04Instalación de Ubuntu 10.04
Instalación de Ubuntu 10.04
 
Introducción a GNU/Linux
Introducción a GNU/LinuxIntroducción a GNU/Linux
Introducción a GNU/Linux
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Componentes de los Sistemasoperativos - UTS

  • 1. Universidad Tecnológica Del Sur de Sonora Componentes de los Sistemas Operativos José Manuel Acosta Rendón Mayo 2010
  • 2. Componentes de un Sistema Operativo Un sistema operativo está conformado básicamente por cuatro módulos: 1. Núcleo o Kernel. 2. Administrador de memoria. 3. Sistema de entrada/salida. 4. Administrador de archivos. Processor Memory RAM CPU Manager Manager Kernel Program File Keyboard Device File Data Manager Manager File Ratón Compiladores Impresora A veces se considera un quinto módulo: el intérprete de comandos Monitor o intérprete de instrucciones, el cual se encarga de "traducir" las órdenes que el usuario ingresa mediante el teclado u otros dispositivos a un "lenguaje" que la máquina pueda entender.
  • 3. Núcleo / Kernel Es el módulo de más bajo nivel de un sistema operativo, pues descansa directamente sobre el hardware de la computadora. Entre las tareas que desempeña se incluyen el manejo de las interrupciones, la asignación de trabajo al procesador y el proporcionar una vía de comunicación entre los distintos programas. En general, el núcleo se encarga de controlar el resto de los módulos y sincronizar su ejecución. El núcleo contiene un submódulo denominado "planificador", el cual se encarga de asignar tiempo del procesador a los programas, de acuerdo a una cierta política de planificación que varía de un sistema operativo a otro. Normalmente se utiliza una jerarquía de prioridades que determinan cómo se asignará el tiempo del CPU a cada programa. Una política de planificación muy común en los sistemas de multiprogramación y multiproceso son las técnicas de "time slicing" (fracción de tiempo). Se asigna a cada programa un corto intervalo de tiempo del procesador. Si el programa no ha terminado durante este intervalo de tiempo, vuelve a la cola de programas.
  • 4. Administrador de memoria Este módulo se encarga de asignar ciertas porciones de la memoria principal (RAM) a los diferentes programas o partes de los programas que la necesiten, mientras el resto de los datos y los programas se mantienen en los dispositivos de almacenamiento masivo. De este modo, cuando se asigna una parte de la memoria principal se hace de una forma estructurada, siguiendo un determinado orden. La forma más común de administración de la memoria supone crear una memoria virtual; con este sistema, la memoria de la computadora aparece, para cualquier usuario del sistema, mucho mayor de lo que en realidad es.
  • 5. Sistema de entrada/salida (E/S) Este componente presenta al usuario la E/S de datos como una cuestión independiente del dispositivo; es decir, para los usuarios, todos los dispositivos tienen las mismas características y son tratados de la misma forma, siendo el sistema operativo el encargado de atender las particularidades de cada uno de ellos (como su velocidad de operación). Una técnica muy común, especialmente en salida, es el uso de "spoolers". Los datos de salida se almacenan de forma temporal en una cola situada en un dispositivo de almacenamiento masivo (el spool), hasta que el dispositivo periférico requerido se encuentre libre; de este modo se evita que un programa quede retenido porque el periférico no esté disponible. El sistema operativo dispone de llamadas para añadir y eliminar archivos del spool.
  • 6. Administrador de archivos Se encarga de mantener la estructura de los datos y los programas del sistema y de los diferentes usuarios (que se mantienen en archivos) y de asegurar el uso eficiente de los medios de almacenamiento masivo. El administrador de archivos también supervisa la creación, actualización y eliminación de los archivos, manteniendo un directorio con todos los archivos que existen en el sistema en cada momento y coopera con el módulo administrador de memoria durante las transferencias de datos desde y hacia la memoria principal. Si se dispone de un sistema de memoria virtual, existen transferencias entre la memoria principal y los medios de almacenamiento masivo para mantener la estructura de la misma. Los archivos almacenados en los dispositivos de almacenamiento masivo tienen distintos propósitos. Algunos contienen información que puede ser compartida. Otros son de carácter privado, e incluso secreto. Por tanto, cada archivo está dotado de un conjunto de privilegios de acceso, que indican la extensión con la que se puede compartir la información contenida en el archivo. El sistema operativo comprueba que estos privilegios no sean violados.
  • 7. ¡ GRACIAS POR SU ATENCION ¡ José Manuel Acosta R. Email: sosuts@gmail.com Mayo 2010