SlideShare una empresa de Scribd logo
2°K
INICIO
1.- PROBLEMA: El INE de tu ciudad acudió a tu escuela para saber que alumnos deben tener
credencial de elector, los alumnos que tengan 18 años cumplidos al 31 de diciembre del año
anterior deben tramitarla.
“METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS”
1) Identificar el problema: Saber que alumnos deben tener credencial de elector
2) Planear alternativas de solución: 1) Z = X
2) Z = Y
3) Elegir una alternativa: 1) Z = X
4) Llevarla a cabo: Z = X
5) Verificar solución: Z = >
“DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA”
ENTRADA SALIDA
LEER ESCRIBIR
x Z = y > x z
“ ALGORITMO”
Ø Inicio
1) Escribir “Cuáles son sus edades”
2) Leer x
3) Si x >= Entonces Escribir “son mayores de edad” y si no Escribir “son menores de edad”
4) Fin.
“DIAGRAMA DE FLUJO”
PROCESO
O
“CUALES SON SUS
EDADES”
NO SI
X
X > = 18
“SON MENORES DE
EDADO
“SON MAYORES DE
EDAD”
FIN
INICIO
“DAME EL PRIMER
PARCIAL”
2.- PROBLEMA: Una maestra del colegio de bachilleres desea promediar 3 calificaciones parciales
de un alumno de aprobado o reprobado sabiendo que la calificación mínima aprobatoria es de 70
y la calificación parcial son en base 100.
“METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS”
1) Identificar el problema: Sumar las 3 calificaciones y dividirlas entre 3
2) Plantear alternativas de solución:
1) Promedio = (parcial 1+ parcial 2+ parcial 3)/3
2) Promedio = (parcial 3+ parcial 2+ parcial 1)/3
3) Elegir una alternativa de solución: 1
4) Llevarla acabo: promedio=(B+D+C)/3
5) Verificar solución: PROMEDIO= S
“DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA”
ENTRADA PROCESO SALIDA
LEER ESCRIBIR
B PROMEDIO= PARCIAL 1
D PARCIAL 2 PROMEDIO
C PARCIAL 3
“ALGORITMO”
Ø Inicio
1) Escribir “Primera calificación”
2) Leer B
3) Escribir “Segunda calificación”
4) Leer D
5) Escribir “Tercer calificación”
6) Leer C
7) Realizar operación S = (B+D+C)/3
8) Escribir resultado S
9) Si S > =70 entonces Escribir “aprobado” y si no Escribir “reprobado”
10) Fin
“DIAGRAMA DE FLUJO”
PARCIAL
1
“DAME EL
SEGUNDO PARCIAL”
PARCIAL
2
“DAME EL TERCER
PARCIAL”
PARCIAL
3
1°+2°+3°/3
S
REPROBADO APROBADO
FIN
NO SI
S > = 70
3.- PROBLEMA: El departamento de control escolar desea saber el estatus de un alumno de
acuerdo de las materias aprobadas, los estatus serán los siguientes más de 5 materias reprobadas
“Baja Temporal”, 5 materias reprobadas “Recuperación” de 4 a 1 materias reprobadas
“complementarias” ninguna materia reprobada “Acreditado”.
“METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS”
1.- Identificar / entender el problema: El estatus de un alumno.
2.-plantear alternativas de solución
Z=k
Z=h
Z=m
Z=y
3.-elegir una alternativa
Z=K>5
Z=H=4
Z=M<1
Z=y=0
4.-Llevarla cabo la alternativa elegida
Z=K>5=”Baja temporal”
Z=H=4=”Recuperación”
Z=M<1=”Complementarias”
Z=y=0=”Acreditado”
“DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA”
ENTRADA SALIDA
LEER ESCRIBIR
Z - K - H -N Z=K>5, Z=H=4, Z=M<1, Z=y=0 R
PROCESO
O
“ALGORITMO”
Ø Inicio
1. Escribir ”Dame el número de materias que reprobaste”
2. Leer G
3. Si G>5= escribir “Baja Temporal”
Si G = 5 escribir “Recuperación”
Si G<4= escribir “complementarias”
Si G = O escribir “acreditado”
4. Fin.
Dame el número de materias que
reprobaste
2
Complementarias
Acreditado
Complementarias
“DIAGRAMA DE FLUJO”
Dame el número de materias
que reprobaste
NO SI
NO SI
G>5=
Recuperación Baja Temporal
G=4
SI
4.- Carolina desea saber si puede pagar su inscripción al siguiente semestre de la prepa, el
requisito para hacerlo es que no tenga más de 4 materias reprobadas. Indícale a carolina como se
encuentra mediante un mensaje que le diga “FELICIDADES TE PUEDES INSCRIBIR” o “NO TE
PUEDES INSCRIBIR” según sea el caso.
Inicio
G
G=0
Fin
“METADOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS”
1) Identificar el problema: Saber si carolina se puede inscribir o no al siguiente semestre.
2) Planear alternativas de solución: 1) Z = X
2) Z = Y
3) Elegir una alternativa: 1) Z > 4 = X “No te puedes inscribir”
2) Z < 4= Y “Felicidades te puedes inscribir”
4) Llevarla a cabo: Z > 4 = X
5) Verificar solución: Z < > = 4
“DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA”
ENTRADA PROCESO SALIDA
Materias M= 4 < 8 Aprobó o Reprobó.
“ALGORITMO”
Ø INICIO.
1. Escribir “Dame los números de materias aprobadas”.
2. Leer materias.
3. Si materia > = 4 entonces escribir “FELICIDADES TE PUEDES INSCRIBIR”
Si no < = 4 escribir “NO TE PUEDES INSCRIBIR”.
4. FIN.
Dame los números de materias aprobadas.
7
FELIDADES TE PUEDES INSCRIBIR.
Dame los números de materias aprobadas.
3
NO TE PUEDES INSCRIBIR.
“DIAGRAMA DE FLUJO”
INICIO
Dame los números
Materias aprobadas.
M
NO SI
Materias > = 4
NO TE PUEDES FELICIDADES TE
INSCRIBIR PUEDES INSCRIBIR.
FIN
5.- Se tiene un terreno en una cuchilla como se muestra en la imagen, se desea instalar una
piscina circular, teniendo en cuenta los siguientes datos el lado “a” mide 6 metros y el lado “b”
mide 8 metros, el diámetro de la piscina mide la mitad del lado a, calcular: el diámetro de la
piscina, radio de la piscina, área de la piscina, el lado c faltante, el perímetro del terreno y el área
del terreno.
A= 5
C= ¿? B= 8
Formulario matemático
Prom =
𝒄𝒂𝒍 𝟏∗𝒄𝒂𝒍 𝟐∗𝒄𝒂𝒍 𝒏
𝒏 𝒄𝒂𝒍
r=
𝒅
𝟐
a = 𝝅 𝒙 𝒓 𝟐 p = a + b + c a =
𝒃 𝒙 𝒉
𝟐
c = √ 𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐
“METADOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS”
1. Identificar y entender el problema: Buscar el área, perímetro, diámetro, radio y el lado C
de la figura.
2. Plantear alternativas de solución: 1)
𝒄𝒂𝒍 𝟏∗𝒄𝒂𝒍 𝟐∗𝒄𝒂𝒍 𝒏
𝒏 𝒄𝒂𝒍
2) r=
𝒅
𝟐
3) a = 𝝅 𝒙 𝒓 𝟐
4) p = a + b + c
5) a =
𝒃 𝒙 𝒉
𝟐
6) c = √ 𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐
3. Elegir una alternativa: C= √𝑎2 + 𝑏2
4. Llevarlo a cabo la alternativa elegida: C= √𝑎2 + 𝑏2= X
5. Revisar que la solución este bien: C= X
“DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA”
ENTRADA PROCESO SALIDA.
Lado a a = 𝝅 𝒙 𝒓 𝟐
, p = a + b + c. P= x , A= y,
Lado b r=
𝒅
𝟐
, a° =
𝒃 𝒙 𝒉
𝟐
. R= a, C= b
c = √𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐, Prom =
𝒄𝒂𝒍 𝟏∗𝒄𝒂𝒍 𝟐∗𝒄𝒂𝒍 𝒏
𝒏 𝒄𝒂𝒍
. Prom= M, A°= N
“ALGORITMOS”
Diámetro de la piscina.
Ø inicio
1. Escribir “Dame la medida del lado a”
2. Leer la medida del lado a
3. Realizar D= 6÷2
4. Escribir resultado.
5. Fin.
Radio de la Piscina.
Ø inicio
1. Escribir “Dame Diámetro del circulo”
2. Leer número de diámetro
3. Realizar R= 3÷2
4. Escribir resultado
5. Fin
Área de la piscina
Ø inicio
1. Escribir “Dame el número de radio”
2. Leer número del radio
3. Realizar A= 3.1416x 𝟏. 𝟓 𝟐
4. Escribir resultado
5. Fin.
El lado c faltante
Ø inicio
1. Escribir “Dame la medida del lado a”
2. Leer número del lado a
3. Escribir “Dame la medida del lado b”
4. Leer el número del lado b
5. Realizar C= √62 + 82
6. Escribir resultado
7. Fin
El perímetro del terreno
Ø inicio
1. Escribir “Dame la medida del lado a”
2. Leer Lado a
3. Escribir “Dame la medida del lado b”
4. Leer Lado b
5. Escribir “Dame la medida del lado c”
6. Leer Lado c
7. Realizar P= a+b+c
8. Escribir resultado
9. fin
El área del terreno
Ø inicio
1. Escribir “Dame el número de la base”
2. Leer número de la base
3. Escribir “Dame el número de la altura”
4. Leer número de la altura.
5. Realizar A=
𝟔 𝒙 𝟖
𝟐
.
Inicio
Dame la medida
del lado a
6
D= 6÷2
3
Fin
Inicio
Dame diámetro
del circulo
3
R= 3÷2
1
Fin
Inicio
Dame la medida
del lado a
6
D= 6÷2
3
Fin
Inicio
Dame diámetro
del circulo
3
R= 3÷2
1.5
Fin
Inicio
Dame el número
de radio,
1.5
A= 3.1416x1.52
c
7.06
c
Fin
6. Escribir resultado
7. Fin.
“DIAGRAMAS DE FLUJO”
Diámetro de la piscina. Radio de la Piscina. Área de la piscina
Inicio
Dame la medida
del lado a
6
10
Fin
Inicio
Dame la medida
del lado a
3
Inicio
Dame la medida
del lado b
8
C= √62 + 82
Inicio
Dame la medida
del lado b
8
P= 6+8+10
24
Fin
Inicio
Dame el número
de la base
8
6
A=
6 x 8
2
.
c
24
c
Fin
Dame la medida
del lado C
10
Dame el número
de la altura.
8
8
c
c
“DIAGRAMAS DE FLUJO”
El lado c faltante. El perímetro del terreno. El área del terreno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Examen1996 1
Examen1996 1Examen1996 1
Examen1996 1
 
Examen1996 1
Examen1996 1Examen1996 1
Examen1996 1
 
Examen1998 1
Examen1998 1Examen1998 1
Examen1998 1
 
Soluciones proba mate
Soluciones proba mateSoluciones proba mate
Soluciones proba mate
 
Examen1999 1
Examen1999 1Examen1999 1
Examen1999 1
 
Examen1997 1
Examen1997 1Examen1997 1
Examen1997 1
 
Taller 6 trigonometria
Taller 6 trigonometriaTaller 6 trigonometria
Taller 6 trigonometria
 
Metodologia programacion
Metodologia  programacionMetodologia  programacion
Metodologia programacion
 
Pueba n°7
Pueba n°7Pueba n°7
Pueba n°7
 
Examen2000 1
Examen2000 1Examen2000 1
Examen2000 1
 
Examen2002 1
Examen2002 1Examen2002 1
Examen2002 1
 
Examen1999 2
Examen1999 2Examen1999 2
Examen1999 2
 
Examen1999 1
Examen1999 1Examen1999 1
Examen1999 1
 
Examen2006 1
Examen2006 1Examen2006 1
Examen2006 1
 

Similar a Informatica. 2semestre

Emily
Emily Emily
Emily dino34
 
PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1
PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1
PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1guaadaaluupee
 
primera tarea segundo semestre
primera tarea segundo semestreprimera tarea segundo semestre
primera tarea segundo semestreLupiita Riios
 
Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info dino34
 
Informática kdlsklfjksfndjk
Informática kdlsklfjksfndjkInformática kdlsklfjksfndjk
Informática kdlsklfjksfndjkJuan Marcøs
 
Ecuaciones de primer gradoo con una incognita
Ecuaciones de primer gradoo con una incognitaEcuaciones de primer gradoo con una incognita
Ecuaciones de primer gradoo con una incognitaMartin Garcia
 
Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info dino34
 
Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad mgarmon965
 
Primer periodo evaluaciones y sintesis
Primer periodo evaluaciones y sintesisPrimer periodo evaluaciones y sintesis
Primer periodo evaluaciones y sintesismatematicascomfenalco8
 
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdfrosa_hi
 

Similar a Informatica. 2semestre (20)

Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
 
Emily
Emily Emily
Emily
 
Tarea de-informatica-2-semestre
Tarea de-informatica-2-semestreTarea de-informatica-2-semestre
Tarea de-informatica-2-semestre
 
Informatica (1)
Informatica (1)Informatica (1)
Informatica (1)
 
PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1
PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1
PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1
 
primera tarea segundo semestre
primera tarea segundo semestreprimera tarea segundo semestre
primera tarea segundo semestre
 
Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info
 
Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info
 
Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info
 
Informática kdlsklfjksfndjk
Informática kdlsklfjksfndjkInformática kdlsklfjksfndjk
Informática kdlsklfjksfndjk
 
Ecuaciones de primer gradoo con una incognita
Ecuaciones de primer gradoo con una incognitaEcuaciones de primer gradoo con una incognita
Ecuaciones de primer gradoo con una incognita
 
Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info
 
Manual de ítems para 4 to imprimible
Manual de ítems para 4 to imprimibleManual de ítems para 4 to imprimible
Manual de ítems para 4 to imprimible
 
Prueba nº4
Prueba nº4Prueba nº4
Prueba nº4
 
Examen clei 4
Examen clei 4Examen clei 4
Examen clei 4
 
Quiz 1 Algebra , trigonometria
Quiz 1 Algebra , trigonometriaQuiz 1 Algebra , trigonometria
Quiz 1 Algebra , trigonometria
 
Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad
 
Primer periodo evaluaciones y sintesis
Primer periodo evaluaciones y sintesisPrimer periodo evaluaciones y sintesis
Primer periodo evaluaciones y sintesis
 
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
 
Algoritmos y Diagramas de Flujo
Algoritmos y Diagramas de FlujoAlgoritmos y Diagramas de Flujo
Algoritmos y Diagramas de Flujo
 

Más de Viri Reyes

Animales practica B actividad 2
Animales practica B actividad 2Animales practica B actividad 2
Animales practica B actividad 2Viri Reyes
 
Presentación 1 sesión B
Presentación 1 sesión BPresentación 1 sesión B
Presentación 1 sesión BViri Reyes
 
Sesiono A actividad #3
Sesiono A actividad #3Sesiono A actividad #3
Sesiono A actividad #3Viri Reyes
 
Viridiana reyes practica 1
Viridiana reyes practica 1Viridiana reyes practica 1
Viridiana reyes practica 1Viri Reyes
 
Actividad # 1 informatica 3 parcial
Actividad # 1 informatica 3 parcialActividad # 1 informatica 3 parcial
Actividad # 1 informatica 3 parcialViri Reyes
 
Actividad 2 viridiana
Actividad 2 viridianaActividad 2 viridiana
Actividad 2 viridianaViri Reyes
 
Actividad 2 viridiana
Actividad 2 viridianaActividad 2 viridiana
Actividad 2 viridianaViri Reyes
 
Revista de mangos 1 k
Revista de mangos 1 kRevista de mangos 1 k
Revista de mangos 1 kViri Reyes
 
Practica 5 actividad 3
Practica 5 actividad 3Practica 5 actividad 3
Practica 5 actividad 3Viri Reyes
 
Practica 4 de la actividad # 3
Practica 4 de la actividad # 3Practica 4 de la actividad # 3
Practica 4 de la actividad # 3Viri Reyes
 
Practica 2 activadad #3
Practica 2 activadad #3Practica 2 activadad #3
Practica 2 activadad #3Viri Reyes
 
Practica 1 activada # 3
Practica 1 activada # 3Practica 1 activada # 3
Practica 1 activada # 3Viri Reyes
 
Actividad "1" del 2 parcial
Actividad "1" del 2 parcialActividad "1" del 2 parcial
Actividad "1" del 2 parcialViri Reyes
 
parcial 2 actividad # 2
parcial 2 actividad # 2parcial 2 actividad # 2
parcial 2 actividad # 2Viri Reyes
 

Más de Viri Reyes (20)

Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Informatica.
Informatica.Informatica.
Informatica.
 
Equipo kawaii
Equipo kawaiiEquipo kawaii
Equipo kawaii
 
Animales practica B actividad 2
Animales practica B actividad 2Animales practica B actividad 2
Animales practica B actividad 2
 
Presentación 1 sesión B
Presentación 1 sesión BPresentación 1 sesión B
Presentación 1 sesión B
 
Sesiono A actividad #3
Sesiono A actividad #3Sesiono A actividad #3
Sesiono A actividad #3
 
Viridiana reyes practica 1
Viridiana reyes practica 1Viridiana reyes practica 1
Viridiana reyes practica 1
 
Actividad # 1 informatica 3 parcial
Actividad # 1 informatica 3 parcialActividad # 1 informatica 3 parcial
Actividad # 1 informatica 3 parcial
 
Actividad 2 viridiana
Actividad 2 viridianaActividad 2 viridiana
Actividad 2 viridiana
 
Actividad 2 viridiana
Actividad 2 viridianaActividad 2 viridiana
Actividad 2 viridiana
 
Revista de mangos 1 k
Revista de mangos 1 kRevista de mangos 1 k
Revista de mangos 1 k
 
Santa rosa
Santa rosaSanta rosa
Santa rosa
 
Practica 5 actividad 3
Practica 5 actividad 3Practica 5 actividad 3
Practica 5 actividad 3
 
Practica 4 de la actividad # 3
Practica 4 de la actividad # 3Practica 4 de la actividad # 3
Practica 4 de la actividad # 3
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2 activadad #3
Practica 2 activadad #3Practica 2 activadad #3
Practica 2 activadad #3
 
Practica 1 activada # 3
Practica 1 activada # 3Practica 1 activada # 3
Practica 1 activada # 3
 
Actividad "1" del 2 parcial
Actividad "1" del 2 parcialActividad "1" del 2 parcial
Actividad "1" del 2 parcial
 
parcial 2 actividad # 2
parcial 2 actividad # 2parcial 2 actividad # 2
parcial 2 actividad # 2
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

Informatica. 2semestre

  • 2. INICIO 1.- PROBLEMA: El INE de tu ciudad acudió a tu escuela para saber que alumnos deben tener credencial de elector, los alumnos que tengan 18 años cumplidos al 31 de diciembre del año anterior deben tramitarla. “METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS” 1) Identificar el problema: Saber que alumnos deben tener credencial de elector 2) Planear alternativas de solución: 1) Z = X 2) Z = Y 3) Elegir una alternativa: 1) Z = X 4) Llevarla a cabo: Z = X 5) Verificar solución: Z = > “DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA” ENTRADA SALIDA LEER ESCRIBIR x Z = y > x z “ ALGORITMO” Ø Inicio 1) Escribir “Cuáles son sus edades” 2) Leer x 3) Si x >= Entonces Escribir “son mayores de edad” y si no Escribir “son menores de edad” 4) Fin. “DIAGRAMA DE FLUJO” PROCESO O
  • 3. “CUALES SON SUS EDADES” NO SI X X > = 18 “SON MENORES DE EDADO “SON MAYORES DE EDAD” FIN
  • 4. INICIO “DAME EL PRIMER PARCIAL” 2.- PROBLEMA: Una maestra del colegio de bachilleres desea promediar 3 calificaciones parciales de un alumno de aprobado o reprobado sabiendo que la calificación mínima aprobatoria es de 70 y la calificación parcial son en base 100. “METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS” 1) Identificar el problema: Sumar las 3 calificaciones y dividirlas entre 3 2) Plantear alternativas de solución: 1) Promedio = (parcial 1+ parcial 2+ parcial 3)/3 2) Promedio = (parcial 3+ parcial 2+ parcial 1)/3 3) Elegir una alternativa de solución: 1 4) Llevarla acabo: promedio=(B+D+C)/3 5) Verificar solución: PROMEDIO= S “DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA” ENTRADA PROCESO SALIDA LEER ESCRIBIR B PROMEDIO= PARCIAL 1 D PARCIAL 2 PROMEDIO C PARCIAL 3 “ALGORITMO” Ø Inicio 1) Escribir “Primera calificación” 2) Leer B 3) Escribir “Segunda calificación” 4) Leer D 5) Escribir “Tercer calificación” 6) Leer C 7) Realizar operación S = (B+D+C)/3 8) Escribir resultado S 9) Si S > =70 entonces Escribir “aprobado” y si no Escribir “reprobado” 10) Fin “DIAGRAMA DE FLUJO”
  • 5. PARCIAL 1 “DAME EL SEGUNDO PARCIAL” PARCIAL 2 “DAME EL TERCER PARCIAL” PARCIAL 3 1°+2°+3°/3 S REPROBADO APROBADO FIN NO SI S > = 70 3.- PROBLEMA: El departamento de control escolar desea saber el estatus de un alumno de acuerdo de las materias aprobadas, los estatus serán los siguientes más de 5 materias reprobadas
  • 6. “Baja Temporal”, 5 materias reprobadas “Recuperación” de 4 a 1 materias reprobadas “complementarias” ninguna materia reprobada “Acreditado”. “METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS” 1.- Identificar / entender el problema: El estatus de un alumno. 2.-plantear alternativas de solución Z=k Z=h Z=m Z=y 3.-elegir una alternativa Z=K>5 Z=H=4 Z=M<1 Z=y=0 4.-Llevarla cabo la alternativa elegida Z=K>5=”Baja temporal” Z=H=4=”Recuperación” Z=M<1=”Complementarias” Z=y=0=”Acreditado” “DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA” ENTRADA SALIDA LEER ESCRIBIR Z - K - H -N Z=K>5, Z=H=4, Z=M<1, Z=y=0 R PROCESO O
  • 7. “ALGORITMO” Ø Inicio 1. Escribir ”Dame el número de materias que reprobaste” 2. Leer G 3. Si G>5= escribir “Baja Temporal” Si G = 5 escribir “Recuperación” Si G<4= escribir “complementarias” Si G = O escribir “acreditado” 4. Fin. Dame el número de materias que reprobaste 2 Complementarias
  • 8. Acreditado Complementarias “DIAGRAMA DE FLUJO” Dame el número de materias que reprobaste NO SI NO SI G>5= Recuperación Baja Temporal G=4 SI 4.- Carolina desea saber si puede pagar su inscripción al siguiente semestre de la prepa, el requisito para hacerlo es que no tenga más de 4 materias reprobadas. Indícale a carolina como se encuentra mediante un mensaje que le diga “FELICIDADES TE PUEDES INSCRIBIR” o “NO TE PUEDES INSCRIBIR” según sea el caso. Inicio G G=0 Fin
  • 9. “METADOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS” 1) Identificar el problema: Saber si carolina se puede inscribir o no al siguiente semestre. 2) Planear alternativas de solución: 1) Z = X 2) Z = Y 3) Elegir una alternativa: 1) Z > 4 = X “No te puedes inscribir” 2) Z < 4= Y “Felicidades te puedes inscribir” 4) Llevarla a cabo: Z > 4 = X 5) Verificar solución: Z < > = 4 “DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA” ENTRADA PROCESO SALIDA Materias M= 4 < 8 Aprobó o Reprobó. “ALGORITMO” Ø INICIO. 1. Escribir “Dame los números de materias aprobadas”. 2. Leer materias. 3. Si materia > = 4 entonces escribir “FELICIDADES TE PUEDES INSCRIBIR” Si no < = 4 escribir “NO TE PUEDES INSCRIBIR”. 4. FIN. Dame los números de materias aprobadas. 7 FELIDADES TE PUEDES INSCRIBIR. Dame los números de materias aprobadas. 3 NO TE PUEDES INSCRIBIR. “DIAGRAMA DE FLUJO” INICIO
  • 10. Dame los números Materias aprobadas. M NO SI Materias > = 4 NO TE PUEDES FELICIDADES TE INSCRIBIR PUEDES INSCRIBIR. FIN 5.- Se tiene un terreno en una cuchilla como se muestra en la imagen, se desea instalar una piscina circular, teniendo en cuenta los siguientes datos el lado “a” mide 6 metros y el lado “b” mide 8 metros, el diámetro de la piscina mide la mitad del lado a, calcular: el diámetro de la piscina, radio de la piscina, área de la piscina, el lado c faltante, el perímetro del terreno y el área del terreno. A= 5 C= ¿? B= 8
  • 11. Formulario matemático Prom = 𝒄𝒂𝒍 𝟏∗𝒄𝒂𝒍 𝟐∗𝒄𝒂𝒍 𝒏 𝒏 𝒄𝒂𝒍 r= 𝒅 𝟐 a = 𝝅 𝒙 𝒓 𝟐 p = a + b + c a = 𝒃 𝒙 𝒉 𝟐 c = √ 𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐 “METADOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS” 1. Identificar y entender el problema: Buscar el área, perímetro, diámetro, radio y el lado C de la figura. 2. Plantear alternativas de solución: 1) 𝒄𝒂𝒍 𝟏∗𝒄𝒂𝒍 𝟐∗𝒄𝒂𝒍 𝒏 𝒏 𝒄𝒂𝒍 2) r= 𝒅 𝟐 3) a = 𝝅 𝒙 𝒓 𝟐 4) p = a + b + c 5) a = 𝒃 𝒙 𝒉 𝟐 6) c = √ 𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐 3. Elegir una alternativa: C= √𝑎2 + 𝑏2 4. Llevarlo a cabo la alternativa elegida: C= √𝑎2 + 𝑏2= X 5. Revisar que la solución este bien: C= X “DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA” ENTRADA PROCESO SALIDA. Lado a a = 𝝅 𝒙 𝒓 𝟐 , p = a + b + c. P= x , A= y, Lado b r= 𝒅 𝟐 , a° = 𝒃 𝒙 𝒉 𝟐 . R= a, C= b c = √𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐, Prom = 𝒄𝒂𝒍 𝟏∗𝒄𝒂𝒍 𝟐∗𝒄𝒂𝒍 𝒏 𝒏 𝒄𝒂𝒍 . Prom= M, A°= N “ALGORITMOS” Diámetro de la piscina. Ø inicio 1. Escribir “Dame la medida del lado a” 2. Leer la medida del lado a
  • 12. 3. Realizar D= 6÷2 4. Escribir resultado. 5. Fin. Radio de la Piscina. Ø inicio 1. Escribir “Dame Diámetro del circulo” 2. Leer número de diámetro 3. Realizar R= 3÷2 4. Escribir resultado 5. Fin Área de la piscina Ø inicio 1. Escribir “Dame el número de radio” 2. Leer número del radio 3. Realizar A= 3.1416x 𝟏. 𝟓 𝟐 4. Escribir resultado 5. Fin. El lado c faltante Ø inicio 1. Escribir “Dame la medida del lado a” 2. Leer número del lado a 3. Escribir “Dame la medida del lado b” 4. Leer el número del lado b 5. Realizar C= √62 + 82 6. Escribir resultado 7. Fin El perímetro del terreno Ø inicio 1. Escribir “Dame la medida del lado a” 2. Leer Lado a 3. Escribir “Dame la medida del lado b” 4. Leer Lado b 5. Escribir “Dame la medida del lado c” 6. Leer Lado c 7. Realizar P= a+b+c 8. Escribir resultado 9. fin El área del terreno Ø inicio 1. Escribir “Dame el número de la base” 2. Leer número de la base 3. Escribir “Dame el número de la altura” 4. Leer número de la altura. 5. Realizar A= 𝟔 𝒙 𝟖 𝟐 .
  • 13. Inicio Dame la medida del lado a 6 D= 6÷2 3 Fin Inicio Dame diámetro del circulo 3 R= 3÷2 1 Fin Inicio Dame la medida del lado a 6 D= 6÷2 3 Fin Inicio Dame diámetro del circulo 3 R= 3÷2 1.5 Fin Inicio Dame el número de radio, 1.5 A= 3.1416x1.52 c 7.06 c Fin 6. Escribir resultado 7. Fin. “DIAGRAMAS DE FLUJO” Diámetro de la piscina. Radio de la Piscina. Área de la piscina
  • 14. Inicio Dame la medida del lado a 6 10 Fin Inicio Dame la medida del lado a 3 Inicio Dame la medida del lado b 8 C= √62 + 82 Inicio Dame la medida del lado b 8 P= 6+8+10 24 Fin Inicio Dame el número de la base 8 6 A= 6 x 8 2 . c 24 c Fin Dame la medida del lado C 10 Dame el número de la altura. 8 8 c c “DIAGRAMAS DE FLUJO” El lado c faltante. El perímetro del terreno. El área del terreno.