SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 6:
Comunicando
Equipo 2
Alicia Edith Hermosillo de la Torre
Arturo Serna Pérez
Laura Elena Dávila Díaz de León
María del Consuelo Medina de la Torre.
30 Agosto 2013.
Curso: Aplicaciones pedagógicas y psicológicas
Profesor: M en C. Juan Carlos Santiago Jiménez
Para una buena convivencia en la
red
Que es Netiqueta
Es la etiqueta que se utiliza para comunicarse
en la Red o sea, la etiqueta del ciberespacio. Y
etiqueta significa “las normas requeridas por la
buena educación o prescritas por una
autoridad para tener tenidas en cuenta en la
vida social o la oficial”. En otras palabras, la
Netiqueta encierra una serie de reglas para
comportarse adecuadamente en línea.
Los diversos espacios
y recursos nos
permitirán
desenvolvernos
adecuadamente.
En la Red
En general debemos
seguir estas
sugerencias.
Cuida la ortografía y la
gramática
No escribas con
mayúsculas ya que
ello equivale a gritar
Evita palabras
ofensivas
Utiliza emoticones, son
como nuestros propios
gestos y expresiones.
No abuses de la
tecnología
E- Mail
Estructura bien tu mensaje
cuando lo redactes
Evita enviar copias
de un correo a
varias personas
Cuando respondas un
mensaje incluye el
original para no crear
confusiones
No utilices más de 72
caracteres por
mensaje
No envíes correo comercial no solicitado
No reenvíes mensajes
en cadena
Cuando envíes un
correo preséntate y
utiliza “por favor” y
“gracias”
Cuando envíes
ficheros adjuntos,
utiliza formatos
abierto
En los Foros
Sé educado en las discusiones y respeta las
opiniones.
EVALUACIÓN DE FOROS
PENSAMIENTO CRITICO
•(MB) Aportación de nuevas ideas, comentarios analíticos
•(B) Aporta información substancial, es algo analítico en algunas ocasiones
•( R ) Aportación elemental y mínima usando lenguaje ordinario
•( NM ) Aportaciones rudimentarias y superficiales
ASOCIACIÓN DE IDEAS
•(MB) Conexión clara con ideas anteriores y ejemplos concretos
•(B) Conexión con nuevas ideas sin profundizar
•( R ) Conexión limitada y generalizada
•( NM ) Conexiones establecidas fuera del tema
PARTICIPACIÓN CREATIVA Y OPORTUNA
•(MB) Aportación de nuevas ideas, participación oportuna, constante, con iniciativa.
•(B) Aporta información substancial, es algo analítico en algunas ocasiones
•( R ) Aportación elemental y mínima usando lenguaje ordinario
•( NM ) Aportaciones rudimentarias y superficiales
RELEVANCIA DE LA PARTICIPACIÓN
•(MB) Intervenciones estrechamente relacionadas con el tema aportando nuevas citas.
•(B) Intervenciones frecuentemente relacionadas con el tema.
•( R ) Intervenciones ocasionalmente relacionadas con el tema.
•( NM ) Intervenciones irrelevantes al tema.
FUENTES DE CONSULTA
• http://lasindias.net/indianopedia/Netiqueta
• Mora-Torres, Laureano-Cruces, & Velasco-Santos, 2009.
Estructura de las emociones dentro de un proceso de
enseñanza-aprendizaje. Disponible en:
http://moodle18.dgd.uaa.mx/mod/resource/view.php
?inpopup=true&id=55677
• Santiago, 2013. Evaluación de Foros. Disponible en
En:http://moodle18.dgd.uaa.mx/mod/resource/view.p
hp?inpopup=true&id=55678
• Santiago, 2013. La frustración del estudiante en línea.
Disponible
en:http://moodle18.dgd.uaa.mx/mod/resource/view.p
hp?inpopup=true&id=55655

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptxACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
AnyikatherineTrujill
 
ACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docx
ACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docxACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docx
ACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docx
Claudia Ximena Garcia
 
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
andrea84ballesteros26
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
ErikaYances
 
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
LindaRojas17
 
Aportando al bienestar actividad 4.
Aportando al bienestar actividad 4. Aportando al bienestar actividad 4.
Aportando al bienestar actividad 4.
YeasikaAcosta
 
Psicometria, actividad 5 word
Psicometria, actividad 5 wordPsicometria, actividad 5 word
Psicometria, actividad 5 word
SthepanieTorres1
 
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdfFORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
dianarubio43
 
Actividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docx
Actividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docxActividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docx
Actividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docx
JessicaVerGuzmn
 
Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2
Nadialupita
 
Actividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptx
Actividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptxActividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptx
Actividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptx
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
Mapa conceptual Actividad 4 - Un sistema educativo incluyente.pdf
Mapa conceptual Actividad 4 - Un sistema educativo incluyente.pdfMapa conceptual Actividad 4 - Un sistema educativo incluyente.pdf
Mapa conceptual Actividad 4 - Un sistema educativo incluyente.pdf
Biabiana1
 
Actividad 3 soluciones innovadoras
Actividad 3   soluciones innovadorasActividad 3   soluciones innovadoras
Actividad 3 soluciones innovadoras
PaolaAndreaZapataMon
 
Actividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimiento
Actividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimientoActividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimiento
Actividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimiento
100061978
 
Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...
Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...
Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...
Lizeth Parra
 
Infografía las expresiones de lo inconsciente.pdf
Infografía las expresiones de lo inconsciente.pdfInfografía las expresiones de lo inconsciente.pdf
Infografía las expresiones de lo inconsciente.pdf
YilaNegreteGuerra
 
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdfActividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
vivianaprietoprada1
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y ComunitariaLinea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
yesica_ap
 
Actividad 4 Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
Actividad 4  Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdfActividad 4  Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
Actividad 4 Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
AngieSalgado15
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptxACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
 
ACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docx
ACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docxACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docx
ACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docx
 
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
 
Aportando al bienestar actividad 4.
Aportando al bienestar actividad 4. Aportando al bienestar actividad 4.
Aportando al bienestar actividad 4.
 
Psicometria, actividad 5 word
Psicometria, actividad 5 wordPsicometria, actividad 5 word
Psicometria, actividad 5 word
 
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdfFORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
 
Actividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docx
Actividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docxActividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docx
Actividad 2 - Competencias digitales un campo de acción.docx
 
Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2
 
Actividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptx
Actividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptxActividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptx
Actividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptx
 
Mapa conceptual Actividad 4 - Un sistema educativo incluyente.pdf
Mapa conceptual Actividad 4 - Un sistema educativo incluyente.pdfMapa conceptual Actividad 4 - Un sistema educativo incluyente.pdf
Mapa conceptual Actividad 4 - Un sistema educativo incluyente.pdf
 
Actividad 3 soluciones innovadoras
Actividad 3   soluciones innovadorasActividad 3   soluciones innovadoras
Actividad 3 soluciones innovadoras
 
Actividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimiento
Actividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimientoActividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimiento
Actividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimiento
 
Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...
Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...
Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...
 
Infografía las expresiones de lo inconsciente.pdf
Infografía las expresiones de lo inconsciente.pdfInfografía las expresiones de lo inconsciente.pdf
Infografía las expresiones de lo inconsciente.pdf
 
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdfActividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y ComunitariaLinea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
 
Actividad 4 Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
Actividad 4  Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdfActividad 4  Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
Actividad 4 Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
 

Similar a Comunicando

Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en forosRúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
DocenteNeri
 
Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3
michsparda
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
leidy-candia
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
leidy-candia
 
ITA - Estudiante en entornos virtuales
ITA - Estudiante en entornos virtualesITA - Estudiante en entornos virtuales
ITA - Estudiante en entornos virtuales
Agustín Goya
 
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docxMATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
JoaqunChvezSurez
 
Tema 3. metodologìa de la i
Tema 3. metodologìa de la iTema 3. metodologìa de la i
Tema 3. metodologìa de la i
orlando tipismana
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Cceelia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Cceelia
 
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orient
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orientComunicación y liderazgo 2021 univ de orient
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orient
ClaudiaViveros6
 
Netiquette
Netiquette Netiquette
Netiquette_Esmeraldas_Laura Solla
Netiquette_Esmeraldas_Laura SollaNetiquette_Esmeraldas_Laura Solla
Netiquette_Esmeraldas_Laura Solla
lsolla
 
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativasPatricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
patricia-sanchez-corte3
 
Foro silviavivar rúbrica
Foro silviavivar rúbricaForo silviavivar rúbrica
Foro silviavivar rúbrica
Silvia Vivar Gamero
 
SESIÓN 7. - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptx
SESIÓN 7.   - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptxSESIÓN 7.   - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptx
SESIÓN 7. - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptx
DanielaColmenares30
 
filosofia 1 basica para iniciadores y la argumentacion
filosofia 1 basica para iniciadores y la argumentacionfilosofia 1 basica para iniciadores y la argumentacion
filosofia 1 basica para iniciadores y la argumentacion
GersonZM
 
Reglas de netiquette-Trabajo Colaborativo-
Reglas de netiquette-Trabajo Colaborativo-Reglas de netiquette-Trabajo Colaborativo-
Reglas de netiquette-Trabajo Colaborativo-
GabrielaPurita
 
Fundamentos de redacción. sesión 10
Fundamentos de redacción. sesión 10Fundamentos de redacción. sesión 10
Fundamentos de redacción. sesión 10
aalcalar
 
Uso de la rubrica tigre tutorial
Uso de la rubrica tigre tutorialUso de la rubrica tigre tutorial
Uso de la rubrica tigre tutorial
CarlosRupestre_1
 
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
AndreZ Rosero
 

Similar a Comunicando (20)

Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en forosRúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
 
Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
ITA - Estudiante en entornos virtuales
ITA - Estudiante en entornos virtualesITA - Estudiante en entornos virtuales
ITA - Estudiante en entornos virtuales
 
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docxMATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
 
Tema 3. metodologìa de la i
Tema 3. metodologìa de la iTema 3. metodologìa de la i
Tema 3. metodologìa de la i
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orient
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orientComunicación y liderazgo 2021 univ de orient
Comunicación y liderazgo 2021 univ de orient
 
Netiquette
Netiquette Netiquette
Netiquette
 
Netiquette_Esmeraldas_Laura Solla
Netiquette_Esmeraldas_Laura SollaNetiquette_Esmeraldas_Laura Solla
Netiquette_Esmeraldas_Laura Solla
 
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativasPatricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
 
Foro silviavivar rúbrica
Foro silviavivar rúbricaForo silviavivar rúbrica
Foro silviavivar rúbrica
 
SESIÓN 7. - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptx
SESIÓN 7.   - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptxSESIÓN 7.   - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptx
SESIÓN 7. - PLANIFICACIÓN TEXTUAL.pptx
 
filosofia 1 basica para iniciadores y la argumentacion
filosofia 1 basica para iniciadores y la argumentacionfilosofia 1 basica para iniciadores y la argumentacion
filosofia 1 basica para iniciadores y la argumentacion
 
Reglas de netiquette-Trabajo Colaborativo-
Reglas de netiquette-Trabajo Colaborativo-Reglas de netiquette-Trabajo Colaborativo-
Reglas de netiquette-Trabajo Colaborativo-
 
Fundamentos de redacción. sesión 10
Fundamentos de redacción. sesión 10Fundamentos de redacción. sesión 10
Fundamentos de redacción. sesión 10
 
Uso de la rubrica tigre tutorial
Uso de la rubrica tigre tutorialUso de la rubrica tigre tutorial
Uso de la rubrica tigre tutorial
 
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Comunicando

  • 1. Actividad 6: Comunicando Equipo 2 Alicia Edith Hermosillo de la Torre Arturo Serna Pérez Laura Elena Dávila Díaz de León María del Consuelo Medina de la Torre. 30 Agosto 2013. Curso: Aplicaciones pedagógicas y psicológicas Profesor: M en C. Juan Carlos Santiago Jiménez
  • 2. Para una buena convivencia en la red
  • 3. Que es Netiqueta Es la etiqueta que se utiliza para comunicarse en la Red o sea, la etiqueta del ciberespacio. Y etiqueta significa “las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una autoridad para tener tenidas en cuenta en la vida social o la oficial”. En otras palabras, la Netiqueta encierra una serie de reglas para comportarse adecuadamente en línea.
  • 4. Los diversos espacios y recursos nos permitirán desenvolvernos adecuadamente.
  • 5. En la Red En general debemos seguir estas sugerencias.
  • 6. Cuida la ortografía y la gramática No escribas con mayúsculas ya que ello equivale a gritar
  • 7. Evita palabras ofensivas Utiliza emoticones, son como nuestros propios gestos y expresiones.
  • 8. No abuses de la tecnología
  • 9. E- Mail Estructura bien tu mensaje cuando lo redactes Evita enviar copias de un correo a varias personas
  • 10. Cuando respondas un mensaje incluye el original para no crear confusiones No utilices más de 72 caracteres por mensaje
  • 11. No envíes correo comercial no solicitado
  • 12. No reenvíes mensajes en cadena Cuando envíes un correo preséntate y utiliza “por favor” y “gracias”
  • 14. En los Foros Sé educado en las discusiones y respeta las opiniones.
  • 15. EVALUACIÓN DE FOROS PENSAMIENTO CRITICO •(MB) Aportación de nuevas ideas, comentarios analíticos •(B) Aporta información substancial, es algo analítico en algunas ocasiones •( R ) Aportación elemental y mínima usando lenguaje ordinario •( NM ) Aportaciones rudimentarias y superficiales ASOCIACIÓN DE IDEAS •(MB) Conexión clara con ideas anteriores y ejemplos concretos •(B) Conexión con nuevas ideas sin profundizar •( R ) Conexión limitada y generalizada •( NM ) Conexiones establecidas fuera del tema PARTICIPACIÓN CREATIVA Y OPORTUNA •(MB) Aportación de nuevas ideas, participación oportuna, constante, con iniciativa. •(B) Aporta información substancial, es algo analítico en algunas ocasiones •( R ) Aportación elemental y mínima usando lenguaje ordinario •( NM ) Aportaciones rudimentarias y superficiales RELEVANCIA DE LA PARTICIPACIÓN •(MB) Intervenciones estrechamente relacionadas con el tema aportando nuevas citas. •(B) Intervenciones frecuentemente relacionadas con el tema. •( R ) Intervenciones ocasionalmente relacionadas con el tema. •( NM ) Intervenciones irrelevantes al tema.
  • 16. FUENTES DE CONSULTA • http://lasindias.net/indianopedia/Netiqueta • Mora-Torres, Laureano-Cruces, & Velasco-Santos, 2009. Estructura de las emociones dentro de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Disponible en: http://moodle18.dgd.uaa.mx/mod/resource/view.php ?inpopup=true&id=55677 • Santiago, 2013. Evaluación de Foros. Disponible en En:http://moodle18.dgd.uaa.mx/mod/resource/view.p hp?inpopup=true&id=55678 • Santiago, 2013. La frustración del estudiante en línea. Disponible en:http://moodle18.dgd.uaa.mx/mod/resource/view.p hp?inpopup=true&id=55655