SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 4
Mi hermano Luis

     Fíjate que estoy muy preocupado por mi hermano Luis. De un tiempo
a la fecha anda medio raro, y como mis papás van a trabajar al mercado
todo el día, pues como que no se dan cuenta de lo que pasa, pero yo sí.
 Por ejemplo, me he enterado de que Luis ya no está entrando a sus
clases. Dice que va a la escuela pero se va de pinta con sus cuates y se
desaparece por horas. Luego llega a la casa con una actitud de lo más
extraña: se encierra en su cuarto a oír música a todo volumen, anda con
lentes oscuros casi ya no quiere comer y cuando le hablas parece “ido”.
 Yo digo que algo grave le pasa, porque el otro día entre a su recámara y
tenía una especie de talco en una bolsa de plástico, en su cómoda. Como
yo no sabía que era eso, le pregunté y se enojó mucho conmigo. Me dijo
que no se me ocurriera ir de chismoso porque me iba ir mal. Nosotros
como hermanos siempre nos peleamos, pero nunca lo vi tan iracundo
como ese día: le salían chispas de los ojos. Sentí que se me iba a ir
encima a los golpes. Por lo que he leído y preguntado, creo que mi
hermano Luis está consumiendo drogas. No sé que hacer para apoyarlo,
pues ha cambiado mucho y no quiero que nada malo le pase.
   ¿Qué tipo de droga crees que consume?
   ¿Qué efectos está causando en su salud el
    consumos de droga?
   ¿Cómo afecta la vida social de Luis el consumo
    de droga?
   ¿Qué harías si tu fueras el hermano o hermana
    de Luis?
   ¿Cómo ayudarías a Luis?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), se refiere a
  las drogas o sustancias psicoactivas de la siguiente
  manera:
“Una sustancia natural o química que, introducida en un
  organismo vivo por cualquier vía de administración
  (ingestión, inhalación, por vía intravenosa o intramuscular)
  es capaz de actuar sobre el cerebro y producir un cambio
  en la conducta de las personas debido a que modifica el
  estado psíquico (experimentación de nuevas sensaciones) y
  que tiene capacidad para generar dependencia, que puede
  llevar a daños físicos graves, pérdida de las facultades de la
  memoria, lenguaje, cognitivas, pérdida de amigos y
  personas cercanas, aislamiento emocional y físico, daños
  irreparables en el sistema nervioso central y la muerte del
  individuo”.
TIPO DE DROGA      NOMBRE           ORIGEN            ESTATUS DE
       Y                                             LEGALIDAD EN
    EFECTOS                                             MÉXICO
                                   NATURAL

ESTIMULANTE        COCAÍNA
                             Preparado            e CONTRA LA LEY
  Alteración                 industrializado
  violenta y                 “clandestinamente”
  angustia al                para consumo
usuario, genera
pánico, fatiga e
   insomnio
Droga
                 •Cocaína
 consumida




                 •Agresividad, falta de concentración
Efectos en su
    salud
                 •Fatiga, apatía a las actividades escolares


                 •Problemas en las relaciones familiares
Como afecta la   •Aislamiento para evitar cuestionamientos y recriminación
  vida social



                 •Informar a los padres

  Que hacer
                 •La vinculación familiar con apoyo de las instituciones especializadas


                 •Apoyar de manera directa al familiar , con paciencia y cariño
Como ayudar      •Fomentar actividades recreativas involucrando a la familia como fortaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
andrea84ballesteros26
 
ACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docx
ACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docxACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docx
ACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docx
Claudia Ximena Garcia
 
Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
Kelly Mendoza
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
ErikaYances
 
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptxActividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
Actividad 4 peligros en la red
Actividad 4   peligros en la redActividad 4   peligros en la red
Actividad 4 peligros en la red
christhianRoos
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
Ruba Kiwan
 
Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2
Nadialupita
 
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitariaLos instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
EdithAltuve
 
Aportando al bienestar actividad 4.
Aportando al bienestar actividad 4. Aportando al bienestar actividad 4.
Aportando al bienestar actividad 4.
YeasikaAcosta
 
Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...
Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...
Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...
Lizeth Parra
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
Stoka Nekus
 
Inteligencia, actividad n° 5
Inteligencia, actividad  n° 5Inteligencia, actividad  n° 5
Inteligencia, actividad n° 5
jualcava
 
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptxACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
AnyikatherineTrujill
 
Sensopersepción actividad 6.pptx
Sensopersepción actividad 6.pptxSensopersepción actividad 6.pptx
Sensopersepción actividad 6.pptx
JohanaPatio4
 
Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdf
Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdfActividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdf
Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdf
dianarubio43
 
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdfFORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
dianarubio43
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Duri Gonzalez
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Angie Banquez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
 
ACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docx
ACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docxACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docx
ACTIVIDAD 1 QUE ES EL EMPRENDIMIENTO.docx
 
Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptxActividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
 
Actividad 4 peligros en la red
Actividad 4   peligros en la redActividad 4   peligros en la red
Actividad 4 peligros en la red
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
 
Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2
 
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitariaLos instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
 
Aportando al bienestar actividad 4.
Aportando al bienestar actividad 4. Aportando al bienestar actividad 4.
Aportando al bienestar actividad 4.
 
Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...
Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...
Actividad 3 - Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y l...
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 
Inteligencia, actividad n° 5
Inteligencia, actividad  n° 5Inteligencia, actividad  n° 5
Inteligencia, actividad n° 5
 
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptxACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
 
Sensopersepción actividad 6.pptx
Sensopersepción actividad 6.pptxSensopersepción actividad 6.pptx
Sensopersepción actividad 6.pptx
 
Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdf
Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdfActividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdf
Actividad 5 - Reconociendo las etapas iniales del proceso de investigación.pdf
 
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdfFORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
FORMULANDO PROBLEMAS EN PSICOLOGIA.pdf
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
 

Similar a Actividad 4 power point

Sesión 6 Adicciones.pptx
Sesión 6 Adicciones.pptxSesión 6 Adicciones.pptx
Sesión 6 Adicciones.pptx
DNoAmbakiti
 
Prev. tabaco y alcohol
Prev. tabaco y alcoholPrev. tabaco y alcohol
Prev. tabaco y alcohol
Ricardo Palomino Aybar
 
Drogas y familia sh
Drogas y familia shDrogas y familia sh
Drogas y familia sh
RigobertoHernndez8
 
Drogas y familia
Drogas y familiaDrogas y familia
Drogas y familia
RigobertoHernndez8
 
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptxTaller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
MariaJoseVasquezVasq1
 
Prevencion de adicciones
Prevencion de adiccionesPrevencion de adicciones
Prevencion de adicciones
Erika Figueroa
 
Informe de drogas
Informe de drogasInforme de drogas
Informe de drogas
angiedayanapradatruj
 
Drogas salud y adolescencia
Drogas    salud y adolescenciaDrogas    salud y adolescencia
Drogas salud y adolescencia
Stella Maris Kuda
 
Es una enfermedad crónica que daña el organismo
Es una enfermedad crónica que daña el organismoEs una enfermedad crónica que daña el organismo
Es una enfermedad crónica que daña el organismo
ricardodaniel
 
Es una enfermedad crónica que daña el organismo
Es una enfermedad crónica que daña el organismoEs una enfermedad crónica que daña el organismo
Es una enfermedad crónica que daña el organismo
ricardodaniel
 
Adicciones.pptx
Adicciones.pptxAdicciones.pptx
Adicciones.pptx
JENNIFERGUTIERREZLUN
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Carolina Garcia
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
liamsebastiam
 
Drogadiccion claudia
Drogadiccion claudiaDrogadiccion claudia
Drogadiccion claudia
COMPU-EPP S.C.
 
Principales acidentes, vicios y enfermedades
Principales acidentes, vicios y enfermedadesPrincipales acidentes, vicios y enfermedades
Principales acidentes, vicios y enfermedades
Jimmy James Lopez Maradiaga
 
Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02
Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02
Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02
kotomi672
 
Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02
Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02
Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02
kotomi672
 
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Ricardo Palomino Aybar
 
Drogadicicion
DrogadicicionDrogadicicion
Drogadicicion
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Drogas
DrogasDrogas

Similar a Actividad 4 power point (20)

Sesión 6 Adicciones.pptx
Sesión 6 Adicciones.pptxSesión 6 Adicciones.pptx
Sesión 6 Adicciones.pptx
 
Prev. tabaco y alcohol
Prev. tabaco y alcoholPrev. tabaco y alcohol
Prev. tabaco y alcohol
 
Drogas y familia sh
Drogas y familia shDrogas y familia sh
Drogas y familia sh
 
Drogas y familia
Drogas y familiaDrogas y familia
Drogas y familia
 
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptxTaller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
 
Prevencion de adicciones
Prevencion de adiccionesPrevencion de adicciones
Prevencion de adicciones
 
Informe de drogas
Informe de drogasInforme de drogas
Informe de drogas
 
Drogas salud y adolescencia
Drogas    salud y adolescenciaDrogas    salud y adolescencia
Drogas salud y adolescencia
 
Es una enfermedad crónica que daña el organismo
Es una enfermedad crónica que daña el organismoEs una enfermedad crónica que daña el organismo
Es una enfermedad crónica que daña el organismo
 
Es una enfermedad crónica que daña el organismo
Es una enfermedad crónica que daña el organismoEs una enfermedad crónica que daña el organismo
Es una enfermedad crónica que daña el organismo
 
Adicciones.pptx
Adicciones.pptxAdicciones.pptx
Adicciones.pptx
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
 
Drogadiccion claudia
Drogadiccion claudiaDrogadiccion claudia
Drogadiccion claudia
 
Principales acidentes, vicios y enfermedades
Principales acidentes, vicios y enfermedadesPrincipales acidentes, vicios y enfermedades
Principales acidentes, vicios y enfermedades
 
Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02
Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02
Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02
 
Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02
Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02
Drogas saludyadolescencia-141029201003-conversion-gate02
 
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
 
Drogadicicion
DrogadicicionDrogadicicion
Drogadicicion
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 

Actividad 4 power point

  • 2. Mi hermano Luis Fíjate que estoy muy preocupado por mi hermano Luis. De un tiempo a la fecha anda medio raro, y como mis papás van a trabajar al mercado todo el día, pues como que no se dan cuenta de lo que pasa, pero yo sí. Por ejemplo, me he enterado de que Luis ya no está entrando a sus clases. Dice que va a la escuela pero se va de pinta con sus cuates y se desaparece por horas. Luego llega a la casa con una actitud de lo más extraña: se encierra en su cuarto a oír música a todo volumen, anda con lentes oscuros casi ya no quiere comer y cuando le hablas parece “ido”. Yo digo que algo grave le pasa, porque el otro día entre a su recámara y tenía una especie de talco en una bolsa de plástico, en su cómoda. Como yo no sabía que era eso, le pregunté y se enojó mucho conmigo. Me dijo que no se me ocurriera ir de chismoso porque me iba ir mal. Nosotros como hermanos siempre nos peleamos, pero nunca lo vi tan iracundo como ese día: le salían chispas de los ojos. Sentí que se me iba a ir encima a los golpes. Por lo que he leído y preguntado, creo que mi hermano Luis está consumiendo drogas. No sé que hacer para apoyarlo, pues ha cambiado mucho y no quiero que nada malo le pase.
  • 3. ¿Qué tipo de droga crees que consume?  ¿Qué efectos está causando en su salud el consumos de droga?  ¿Cómo afecta la vida social de Luis el consumo de droga?  ¿Qué harías si tu fueras el hermano o hermana de Luis?  ¿Cómo ayudarías a Luis?
  • 4. La Organización Mundial de la Salud (OMS), se refiere a las drogas o sustancias psicoactivas de la siguiente manera: “Una sustancia natural o química que, introducida en un organismo vivo por cualquier vía de administración (ingestión, inhalación, por vía intravenosa o intramuscular) es capaz de actuar sobre el cerebro y producir un cambio en la conducta de las personas debido a que modifica el estado psíquico (experimentación de nuevas sensaciones) y que tiene capacidad para generar dependencia, que puede llevar a daños físicos graves, pérdida de las facultades de la memoria, lenguaje, cognitivas, pérdida de amigos y personas cercanas, aislamiento emocional y físico, daños irreparables en el sistema nervioso central y la muerte del individuo”.
  • 5. TIPO DE DROGA NOMBRE ORIGEN ESTATUS DE Y LEGALIDAD EN EFECTOS MÉXICO NATURAL ESTIMULANTE COCAÍNA Preparado e CONTRA LA LEY Alteración industrializado violenta y “clandestinamente” angustia al para consumo usuario, genera pánico, fatiga e insomnio
  • 6. Droga •Cocaína consumida •Agresividad, falta de concentración Efectos en su salud •Fatiga, apatía a las actividades escolares •Problemas en las relaciones familiares Como afecta la •Aislamiento para evitar cuestionamientos y recriminación vida social •Informar a los padres Que hacer •La vinculación familiar con apoyo de las instituciones especializadas •Apoyar de manera directa al familiar , con paciencia y cariño Como ayudar •Fomentar actividades recreativas involucrando a la familia como fortaleza