SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque de la Gestalt
Presentado por:
Katherine Melissa Ramírez Muñoz ID: 100061480
Laura Riaño Ulloa ID: 100062089
Yeri Dadiana Patiño Corredor ID: 100062876
Sensopercepción Oscar Rodríguez
Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de Ciencias Humanas y
Sociales Programa de Bogotá D.C. Septiembre de 2019
Leyes de la Gestalt
ley del contraste
La ley del contraste se basa en un principio psicológico básico: como seres humanos, no percibimos
una cosa por sí misma, sino en relación a otras.
*Un elemento se distingue del resto por su
singularidad, por su especificidad. Un objeto puede
contrastar con otros por color, forma, tamaño,
cualidades intrínsecas del propio objeto. Esta ley
sostiene que la posición relativa de los diferentes
elementos incide sobre la atribución de cualidades de
los mismos.
*Sin contraste no hay percepción, si el fondo es blanco y
escribo con tinta blanca no podre percibir la figura. En el
terreno de lo psíquico esta ley de la percepción se utiliza
para hacer comparaciones entre diferentes situaciones y
contextos.
Ejemplos
en esta figura, se pueden ver como los dos distintos
tamaños de puntos varían según su posición. En esta
figura los puntos centrales, tanto en A como en B son
del mismo tamaño. Sin embargo, al estar rodeados por
más círculos de distintos tamaños, da la impresión de
que el círculo central de A es de mayor tamaño.
Ley del contraste: Se distinguen elementos por la
diferencia de tamaño, color, posición
A B
El posicionamiento de los elementos incide sobre la atribución
de características (como el tamaño) de los mismos.
Ley de Inclusividad
los seres humanos solemos diferenciar de una
imagen, una figura, que es donde vamos a focalizar
nuestra atención y de la cual aprenderemos y el
fondo, que es el escenario donde va a actuar la
figura pero que no le daremos demasiada
importancia. Tanto figura como fondo es muy
relativo ya que la una persona puede darle más
importancia a algo, convirtiendo ese algo en la
figura de una imagen y otra persona que ve la
misma imagen se puede focalizar en otro algo y
convertirlo en lo más importante de esa imagen.
Ninguno de los dos está mal, todo depende
realmente de la percepción de cada persona.
En esta imagen se puede percibir una copa o dos caras según
lo que se considere fondo: por ello este hecho puede llegar a
causar cierto desconcierto en el observador y según que
individuo sea quien la visualice ver una cosa u otra.
Es un tipo de camuflaje que tiende a homogeneizar la figura
y el fondo. Provoca desconcierto en el observador, porque la
configuración de la imagen trata de obstaculizar que algo sea
percibido. Este principio suele utilizarse en el área militar, en
la publicidad y se da espontáneamente en la naturaleza.
Ley de la figura/fondo
La idea de la forma viene asociada por el contorno,
las formas se jerarquizan y el espacio encerrado
dentro del contorno constituye la figura, el resto, el
fondo. Es más trabajoso percibir la figura que el
fondo, por ello se considera activa a la forma y
pasivo al fondo, pero ambas existen unidas no
separadas.
Las diferencias entre figura y fondo son muy significativas. La figura se
caracteriza por tener una forma muy definida, fácilmente ubicable
espacio-temporalmente. La presencia de contornos permite darle a la
figura cualidades tan importantes como relieve, tamaño, textura y permite
fácilmente referir a un interior y a un exterior; “la figura ofrece más
estabilidad, más resistencia a la variación” (Guillaume, 1964, p. 73).
Esta imagen popularmente conocida como mi suegra o mi esposa, es un ejemplo claro de la relación
figura-fondo. En la imagen se puede ver la imagen de una mujer joven y hermosa o la de una anciana
(imagen tomada de Matlin y Foley, 1996, p. 163).
Ley de la proximidad
se refiere al agrupamiento de forma parcial o
secuencial de elementos que gestiona nuestra mente,
basándose en la distancia.
Los objetos adjuntos tienden a ser percibidos como
una unidad, mientras que los estímulos que
permanecen próximos tienden a percibirse como
parte de la misma unidad.
Según este principio, por tanto, los elementos
similares son percibidos como pertenecientes a la
misma forma. Nuestro cerebro agrupa aquellas cosas
que poseen alguna propiedad visual común, como
por ejemplo el color o el movimiento.
Las distancias pueden tener diferentes
connotaciones, pudiendo ser físicas, emocionales,
intelectuales, etc.
La percepción de las profundidades representa un
proceso notablemente más complejo que la
percepción plana. Poniendo un ejemplo, dos formas
cercanas podrían no ser las más próximas si éstas no
estuvieran en el mismo plano.
En esta imagen se perciben dos grupos de tres
piezas. La distancia existente entre los elementos
produce un agrupamiento al que es difícil sustraerse
(Imagen tomada de Hothersall, 1997, p. 220)
Ilusión óptica
La pared de la cafetería
Este efecto es parecido. Las líneas son paralelas, aunque no lo parezca por la disposición de
los cuadros y por el contraste entre el blanco y el negro, que dificultan que se vea bien la
línea que separa las filas y que hacen que cada cuadro parezca más ancho en uno de los
extremos. Se conoce desde 1898, pero la popularizó en los años 70 Richard Gregory, que le
puso su nombre al verla en la pared de una cafetería de Bristol
http://conceptodeimagen.blogspot.com/2010/12/principios-
de-la-gestalt-1.html
http://andrearabanalmontoya.blogspot.com/2015/05/ley-de-
inclusividad-camuflaje.html
http://urbana---comunicacion.blogspot.com/2016/08/la-
teoria-gestalt-figura-fondo.html
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=8https://franciscotorre
blanca.es/principio-de-proximidad-simetria/1501809
Referencias
https://verne.elpais.com/verne/2016/01/27/articulo/1453897
011_477533.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
fernandablanco17
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
MiguelDuque28
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
tatiana363796
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
LeivisConsuelo
 
Tarea gestal
Tarea gestalTarea gestal
Tarea gestal
RocioVargas42
 
Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano
Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humanoActividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano
Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano
YERALDIANDREABENAVID
 
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
anapatriciarodriguez8
 
LEYES DE LA GESTALT
LEYES DE LA GESTALTLEYES DE LA GESTALT
LEYES DE LA GESTALT
LuisaFernandaCastroP2
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
angielambertino
 
Actividad 06 sensopercepcion gestalt
Actividad 06 sensopercepcion gestaltActividad 06 sensopercepcion gestalt
Actividad 06 sensopercepcion gestalt
MarcelaLONDOO21
 
ENFOQUE DE LAS GESTALDT
ENFOQUE DE LAS GESTALDTENFOQUE DE LAS GESTALDT
ENFOQUE DE LAS GESTALDT
AnnaIssabel
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
AngieCarolinaSalgado
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt-
Actividad 6 enfoque de la gestalt-Actividad 6 enfoque de la gestalt-
Actividad 6 enfoque de la gestalt-
AngelaHoyos15
 
Diapo senso
Diapo sensoDiapo senso
Diapo senso
alejandrausquiano2
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
yailyGonzalezAguirre
 
Teoria de la Gestalt
Teoria de la GestaltTeoria de la Gestalt
Teoria de la Gestalt
MaryOrtega31
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Camila Ortegón Cárdenas
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
Madaleiny Vargas
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la GestaltEnfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
LinaArroyavec
 
Actividad 6 percepción sensorial
Actividad 6 percepción sensorialActividad 6 percepción sensorial
Actividad 6 percepción sensorial
MiguelSegura35
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Tarea gestal
Tarea gestalTarea gestal
Tarea gestal
 
Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano
Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humanoActividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano
Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano
 
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
 
LEYES DE LA GESTALT
LEYES DE LA GESTALTLEYES DE LA GESTALT
LEYES DE LA GESTALT
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Actividad 06 sensopercepcion gestalt
Actividad 06 sensopercepcion gestaltActividad 06 sensopercepcion gestalt
Actividad 06 sensopercepcion gestalt
 
ENFOQUE DE LAS GESTALDT
ENFOQUE DE LAS GESTALDTENFOQUE DE LAS GESTALDT
ENFOQUE DE LAS GESTALDT
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt-
Actividad 6 enfoque de la gestalt-Actividad 6 enfoque de la gestalt-
Actividad 6 enfoque de la gestalt-
 
Diapo senso
Diapo sensoDiapo senso
Diapo senso
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Teoria de la Gestalt
Teoria de la GestaltTeoria de la Gestalt
Teoria de la Gestalt
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la GestaltEnfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
 
Actividad 6 percepción sensorial
Actividad 6 percepción sensorialActividad 6 percepción sensorial
Actividad 6 percepción sensorial
 

Similar a Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt

Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
karinatrespalaciosmo
 
Actividad 6 enfoque de gestalt
Actividad 6 enfoque de gestaltActividad 6 enfoque de gestalt
Actividad 6 enfoque de gestalt
NancyYazminTorres
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
YuliChima
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
D2295
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
HelenGabrielaHernand
 
Enfoque de Gestalt
Enfoque de Gestalt Enfoque de Gestalt
Enfoque de Gestalt
LeidyGonzalez64
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
LINDAONEIDA
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt, sensopercepcion.
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt, sensopercepcion.Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt, sensopercepcion.
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt, sensopercepcion.
yarle2923
 
Act. 2 - Teoría de la forma - Percepción visual
Act. 2 - Teoría de la forma - Percepción visualAct. 2 - Teoría de la forma - Percepción visual
Act. 2 - Teoría de la forma - Percepción visual
Tamary Bermeo González
 
Actividad 6 enfoque de gestalt
Actividad 6   enfoque de gestaltActividad 6   enfoque de gestalt
Actividad 6 enfoque de gestalt
KatherineRinconparra
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de Gestalt
Danna0306
 
Percepcion visual entrega
Percepcion visual entregaPercepcion visual entrega
Percepcion visual entrega
Florecita Gutierrez
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la GestaltEnfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
yanetnaranjo
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
luiscarvajal89
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
MayraAlejandraQuinta1
 
Ley figura fondo
Ley figura  fondoLey figura  fondo
Ley figura fondo
MARJORYJULISSA
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
MariaNarvaez38
 
Gestalt (2)
Gestalt (2)Gestalt (2)
Gestalt (2)
Ingrithpaola1
 
Actividad 5 -Enfoques de la Gestalt
Actividad 5 -Enfoques de la GestaltActividad 5 -Enfoques de la Gestalt
Actividad 5 -Enfoques de la Gestalt
MayraAlejandraQuinta1
 
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcionEnfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
MarlyPrez2
 

Similar a Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt (20)

Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Actividad 6 enfoque de gestalt
Actividad 6 enfoque de gestaltActividad 6 enfoque de gestalt
Actividad 6 enfoque de gestalt
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Enfoque de Gestalt
Enfoque de Gestalt Enfoque de Gestalt
Enfoque de Gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt, sensopercepcion.
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt, sensopercepcion.Actividad 6   tarea - enfoque de la gestalt, sensopercepcion.
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt, sensopercepcion.
 
Act. 2 - Teoría de la forma - Percepción visual
Act. 2 - Teoría de la forma - Percepción visualAct. 2 - Teoría de la forma - Percepción visual
Act. 2 - Teoría de la forma - Percepción visual
 
Actividad 6 enfoque de gestalt
Actividad 6   enfoque de gestaltActividad 6   enfoque de gestalt
Actividad 6 enfoque de gestalt
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de Gestalt
 
Percepcion visual entrega
Percepcion visual entregaPercepcion visual entrega
Percepcion visual entrega
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la GestaltEnfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
 
Ley figura fondo
Ley figura  fondoLey figura  fondo
Ley figura fondo
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Gestalt (2)
Gestalt (2)Gestalt (2)
Gestalt (2)
 
Actividad 5 -Enfoques de la Gestalt
Actividad 5 -Enfoques de la GestaltActividad 5 -Enfoques de la Gestalt
Actividad 5 -Enfoques de la Gestalt
 
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcionEnfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
 

Último

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 

Último (13)

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt

  • 1. Enfoque de la Gestalt Presentado por: Katherine Melissa Ramírez Muñoz ID: 100061480 Laura Riaño Ulloa ID: 100062089 Yeri Dadiana Patiño Corredor ID: 100062876 Sensopercepción Oscar Rodríguez Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Programa de Bogotá D.C. Septiembre de 2019
  • 2. Leyes de la Gestalt
  • 3. ley del contraste La ley del contraste se basa en un principio psicológico básico: como seres humanos, no percibimos una cosa por sí misma, sino en relación a otras. *Un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su especificidad. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto. Esta ley sostiene que la posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades de los mismos. *Sin contraste no hay percepción, si el fondo es blanco y escribo con tinta blanca no podre percibir la figura. En el terreno de lo psíquico esta ley de la percepción se utiliza para hacer comparaciones entre diferentes situaciones y contextos.
  • 4. Ejemplos en esta figura, se pueden ver como los dos distintos tamaños de puntos varían según su posición. En esta figura los puntos centrales, tanto en A como en B son del mismo tamaño. Sin embargo, al estar rodeados por más círculos de distintos tamaños, da la impresión de que el círculo central de A es de mayor tamaño. Ley del contraste: Se distinguen elementos por la diferencia de tamaño, color, posición A B El posicionamiento de los elementos incide sobre la atribución de características (como el tamaño) de los mismos.
  • 5. Ley de Inclusividad los seres humanos solemos diferenciar de una imagen, una figura, que es donde vamos a focalizar nuestra atención y de la cual aprenderemos y el fondo, que es el escenario donde va a actuar la figura pero que no le daremos demasiada importancia. Tanto figura como fondo es muy relativo ya que la una persona puede darle más importancia a algo, convirtiendo ese algo en la figura de una imagen y otra persona que ve la misma imagen se puede focalizar en otro algo y convertirlo en lo más importante de esa imagen. Ninguno de los dos está mal, todo depende realmente de la percepción de cada persona. En esta imagen se puede percibir una copa o dos caras según lo que se considere fondo: por ello este hecho puede llegar a causar cierto desconcierto en el observador y según que individuo sea quien la visualice ver una cosa u otra. Es un tipo de camuflaje que tiende a homogeneizar la figura y el fondo. Provoca desconcierto en el observador, porque la configuración de la imagen trata de obstaculizar que algo sea percibido. Este principio suele utilizarse en el área militar, en la publicidad y se da espontáneamente en la naturaleza.
  • 6. Ley de la figura/fondo La idea de la forma viene asociada por el contorno, las formas se jerarquizan y el espacio encerrado dentro del contorno constituye la figura, el resto, el fondo. Es más trabajoso percibir la figura que el fondo, por ello se considera activa a la forma y pasivo al fondo, pero ambas existen unidas no separadas. Las diferencias entre figura y fondo son muy significativas. La figura se caracteriza por tener una forma muy definida, fácilmente ubicable espacio-temporalmente. La presencia de contornos permite darle a la figura cualidades tan importantes como relieve, tamaño, textura y permite fácilmente referir a un interior y a un exterior; “la figura ofrece más estabilidad, más resistencia a la variación” (Guillaume, 1964, p. 73). Esta imagen popularmente conocida como mi suegra o mi esposa, es un ejemplo claro de la relación figura-fondo. En la imagen se puede ver la imagen de una mujer joven y hermosa o la de una anciana (imagen tomada de Matlin y Foley, 1996, p. 163).
  • 7. Ley de la proximidad se refiere al agrupamiento de forma parcial o secuencial de elementos que gestiona nuestra mente, basándose en la distancia. Los objetos adjuntos tienden a ser percibidos como una unidad, mientras que los estímulos que permanecen próximos tienden a percibirse como parte de la misma unidad. Según este principio, por tanto, los elementos similares son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa aquellas cosas que poseen alguna propiedad visual común, como por ejemplo el color o el movimiento. Las distancias pueden tener diferentes connotaciones, pudiendo ser físicas, emocionales, intelectuales, etc. La percepción de las profundidades representa un proceso notablemente más complejo que la percepción plana. Poniendo un ejemplo, dos formas cercanas podrían no ser las más próximas si éstas no estuvieran en el mismo plano. En esta imagen se perciben dos grupos de tres piezas. La distancia existente entre los elementos produce un agrupamiento al que es difícil sustraerse (Imagen tomada de Hothersall, 1997, p. 220)
  • 8. Ilusión óptica La pared de la cafetería Este efecto es parecido. Las líneas son paralelas, aunque no lo parezca por la disposición de los cuadros y por el contraste entre el blanco y el negro, que dificultan que se vea bien la línea que separa las filas y que hacen que cada cuadro parezca más ancho en uno de los extremos. Se conoce desde 1898, pero la popularizó en los años 70 Richard Gregory, que le puso su nombre al verla en la pared de una cafetería de Bristol