SlideShare una empresa de Scribd logo
FENÓMENOS NATURALES
SISMOS
Se produce un sismo cuando
los esfuerzos que afectan a
cierto volumen de roca,
sobrepasan a resistencia de
ésta, provocando una
ruptura violenta y la
liberación repentina de la
energía acumulada. Esta
energía se propaga en forma
de ondas sísmicas en todas
direcciones.
La magnitud de un sismo se refiere a la
energía que se ha liberado en el lugar
donde se originó. Se mide en grados en
una escala que va del 1 al 10,
incluyendo fracciones decimales,
cuando es necesario. La escala fue
definida por C.F. Richter en 1932.
La intensidad de un sismo está
asociada a un lugar determinado y se
refiere a los efectos causados en el
hombre, en sus construcciones y en el
terreno natural de la localidad.
MAGNITUD INTENSIDAD
MEDIDAS DE PREVENCIÒN
 ANTES :
• Organice simulacros periódicamente en su
casa y en su centro de trabajo, con el objeto
de que cada miembro de la familia sepa qué
hacer durante el sismo.
• Localice lugares seguros en cada cuarto: bajo
mesas sólidas, escritorios resistentes, paredes de
soporte o marcos de puertas con trabes.
• Identifique los lugares peligrosos de su
vivienda para alejarse de ellos, tales como
ventanas donde los vidrios podrían estrellarse,
libreros u otros muebles que puedan caer.
• Integre un botiquín de primeros auxilios.
 DURANTE:
• Mantenga la calma y ubíquese en las zonas
de seguridad del lugar en que usted se
encuentre al momento del sismo y procure
protegerse de la mejor manera posible,
permaneciendo donde está.
• Manténgase alejado de ventanas, espejos y
artículos de vidrio que puedan quebrarse.
• Si se encuentra en un edificio, permanezca
donde esté; no trate de utilizar los elevadores
ni las escaleras durante el sismo.
• Si se encuentra en su vehículo, maneje
serenamente hacia un lugar que quede lejos de
puentes o postes de luz y estaciónese en un
sitio fuera de peligro.
 DESPUES:
• En caso de haber quedado atrapado, conserve la
calma y trate de comunicarse al exterior golpeando
con algún objeto.
• No utilice los ascensores y sea cauteloso con las
escaleras; podrían haberse debilitado con los sismos.
• Use el teléfono sólo para reportar una emergencia.
• Encienda la radio para mantenerse informado y
recibir orientación.
• Al salir, hágalo con cuidado y orden; siga las
instrucciones de las autoridades o de las brigadas de
auxilio.
• Esté preparado para futuros sismos, también
llamados réplicas. Generalmente son más débiles,
pero pueden ocasionar daños adicionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas no lineales
Diapositivas no linealesDiapositivas no lineales
Diapositivas no lineales
JulianaBonilla6
 
Triptico sismo
Triptico sismoTriptico sismo
Triptico sismo
jorgebg
 
Hola k ase
Hola k aseHola k ase
Hola k ase
paolindahi
 
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICATRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
MarceloRobertoDiaz
 
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotosQué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Adriana Alvira
 
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismos
Alfredo Flores
 
Como prevenir los accidentes de los niños en casa
Como prevenir los accidentes de los niños en casaComo prevenir los accidentes de los niños en casa
Como prevenir los accidentes de los niños en casa
Franklin Bermeo Nori Franklin Bermeo
 
Sismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para NiñosSismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para Niños
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
5° actividad taller de lectura
5° actividad taller de lectura5° actividad taller de lectura
5° actividad taller de lectura
JULIO DE LA FUENTE
 
6° actividad taller de lectura
6° actividad taller de lectura6° actividad taller de lectura
6° actividad taller de lectura
JULIO DE LA FUENTE
 
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotosPrevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Adriana Alvira
 
Presentación1 herramientas
Presentación1 herramientasPresentación1 herramientas
Presentación1 herramientas
Carmela Condori
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
David Enciso
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
ticnueveuno
 
Terremotos 2
Terremotos 2Terremotos 2
Tríptico
TrípticoTríptico
4° actividad taller de lectura
4° actividad taller de lectura4° actividad taller de lectura
4° actividad taller de lectura
JULIO DE LA FUENTE
 
Dln grupo 3 folleto
Dln grupo 3 folletoDln grupo 3 folleto
Dln grupo 3 folleto
ticnueveuno
 
quehacer sismos
quehacer sismosquehacer sismos
quehacer sismos
Universida San Carlos
 
1° actividad taller de lectura
1° actividad taller de lectura1° actividad taller de lectura
1° actividad taller de lectura
JULIO DE LA FUENTE
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas no lineales
Diapositivas no linealesDiapositivas no lineales
Diapositivas no lineales
 
Triptico sismo
Triptico sismoTriptico sismo
Triptico sismo
 
Hola k ase
Hola k aseHola k ase
Hola k ase
 
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICATRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
 
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotosQué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
 
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismos
 
Como prevenir los accidentes de los niños en casa
Como prevenir los accidentes de los niños en casaComo prevenir los accidentes de los niños en casa
Como prevenir los accidentes de los niños en casa
 
Sismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para NiñosSismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para Niños
 
5° actividad taller de lectura
5° actividad taller de lectura5° actividad taller de lectura
5° actividad taller de lectura
 
6° actividad taller de lectura
6° actividad taller de lectura6° actividad taller de lectura
6° actividad taller de lectura
 
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotosPrevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
 
Presentación1 herramientas
Presentación1 herramientasPresentación1 herramientas
Presentación1 herramientas
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Terremotos 2
Terremotos 2Terremotos 2
Terremotos 2
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Tríptico
 
4° actividad taller de lectura
4° actividad taller de lectura4° actividad taller de lectura
4° actividad taller de lectura
 
Dln grupo 3 folleto
Dln grupo 3 folletoDln grupo 3 folleto
Dln grupo 3 folleto
 
quehacer sismos
quehacer sismosquehacer sismos
quehacer sismos
 
1° actividad taller de lectura
1° actividad taller de lectura1° actividad taller de lectura
1° actividad taller de lectura
 

Destacado

3 2 1_nos_presentamos
3 2 1_nos_presentamos3 2 1_nos_presentamos
3 2 1_nos_presentamos
DavidAB99
 
Ecologia clase
Ecologia claseEcologia clase
Ecologia clase
maayalat
 
RSS
RSSRSS
Proceso Orureño
Proceso OrureñoProceso Orureño
Proceso Orureño
Tribunal Supremo Electoral
 
Automatizacion del-trabajo
Automatizacion del-trabajoAutomatizacion del-trabajo
Automatizacion del-trabajo
Carlos Paredes
 
XV. TUTORIAL MASSYPHONE
XV. TUTORIAL MASSYPHONEXV. TUTORIAL MASSYPHONE
XV. TUTORIAL MASSYPHONE
AXEL
 
Творчество А.С.Пушкина
Творчество А.С.ПушкинаТворчество А.С.Пушкина
Творчество А.С.Пушкина
hasoart
 
Reduccion
ReduccionReduccion
Tema2[php]
Tema2[php]Tema2[php]
Tema2[php]
96elnoble14
 
76
7676
Trabajo flores de bach (2ª parte)
Trabajo flores de bach (2ª parte)Trabajo flores de bach (2ª parte)
Trabajo flores de bach (2ª parte)
I.O.C.
 
3Com 1.012.0611-B
3Com 1.012.0611-B3Com 1.012.0611-B
3Com 1.012.0611-B
savomir
 
Reporte de noticia noviembre 2015
Reporte de noticia noviembre 2015Reporte de noticia noviembre 2015
Reporte de noticia noviembre 2015
sweetprophessor
 
TAREA 2.
TAREA 2.TAREA 2.
TAREA 2.
Mcalerodeory
 
Informe mensual de turismo (octubre)
Informe mensual de turismo  (octubre)Informe mensual de turismo  (octubre)
Informe mensual de turismo (octubre)
portalestadistico Potes
 
Sarria, en el corazón de la provincia de lugo
Sarria, en el corazón de la provincia de lugoSarria, en el corazón de la provincia de lugo
Sarria, en el corazón de la provincia de lugo
Hotel Alfonso IX
 
3Com 122-02400-003
3Com 122-02400-0033Com 122-02400-003
3Com 122-02400-003
savomir
 
3Com 7000-10007
3Com 7000-100073Com 7000-10007
3Com 7000-10007
savomir
 
Seminario 2 corregido
Seminario 2 corregidoSeminario 2 corregido
Seminario 2 corregido
Alvaro Monge
 

Destacado (20)

3 2 1_nos_presentamos
3 2 1_nos_presentamos3 2 1_nos_presentamos
3 2 1_nos_presentamos
 
Ecologia clase
Ecologia claseEcologia clase
Ecologia clase
 
RSS
RSSRSS
RSS
 
Proceso Orureño
Proceso OrureñoProceso Orureño
Proceso Orureño
 
Automatizacion del-trabajo
Automatizacion del-trabajoAutomatizacion del-trabajo
Automatizacion del-trabajo
 
XV. TUTORIAL MASSYPHONE
XV. TUTORIAL MASSYPHONEXV. TUTORIAL MASSYPHONE
XV. TUTORIAL MASSYPHONE
 
Творчество А.С.Пушкина
Творчество А.С.ПушкинаТворчество А.С.Пушкина
Творчество А.С.Пушкина
 
Reduccion
ReduccionReduccion
Reduccion
 
Tema2[php]
Tema2[php]Tema2[php]
Tema2[php]
 
76
7676
76
 
Trabajo flores de bach (2ª parte)
Trabajo flores de bach (2ª parte)Trabajo flores de bach (2ª parte)
Trabajo flores de bach (2ª parte)
 
3Com 1.012.0611-B
3Com 1.012.0611-B3Com 1.012.0611-B
3Com 1.012.0611-B
 
Reporte de noticia noviembre 2015
Reporte de noticia noviembre 2015Reporte de noticia noviembre 2015
Reporte de noticia noviembre 2015
 
PildimäNg 2
PildimäNg 2PildimäNg 2
PildimäNg 2
 
TAREA 2.
TAREA 2.TAREA 2.
TAREA 2.
 
Informe mensual de turismo (octubre)
Informe mensual de turismo  (octubre)Informe mensual de turismo  (octubre)
Informe mensual de turismo (octubre)
 
Sarria, en el corazón de la provincia de lugo
Sarria, en el corazón de la provincia de lugoSarria, en el corazón de la provincia de lugo
Sarria, en el corazón de la provincia de lugo
 
3Com 122-02400-003
3Com 122-02400-0033Com 122-02400-003
3Com 122-02400-003
 
3Com 7000-10007
3Com 7000-100073Com 7000-10007
3Com 7000-10007
 
Seminario 2 corregido
Seminario 2 corregidoSeminario 2 corregido
Seminario 2 corregido
 

Similar a Actividad aprendizaje – 09

PLANTILLA PRESENTACION UNAD Berenice Quesada.pptx
PLANTILLA PRESENTACION UNAD Berenice Quesada.pptxPLANTILLA PRESENTACION UNAD Berenice Quesada.pptx
PLANTILLA PRESENTACION UNAD Berenice Quesada.pptx
ssuser0c676d
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
Ruth Manzur
 
SISMOS1.pptx
SISMOS1.pptxSISMOS1.pptx
SISMOS1.pptx
GuillermoRivera77
 
Recomendaciones antes, durante y después de sismos.pptx
Recomendaciones antes, durante y después de sismos.pptxRecomendaciones antes, durante y después de sismos.pptx
Recomendaciones antes, durante y después de sismos.pptx
alonsoigor
 
Control de riesgos ante sismos
Control de riesgos ante sismosControl de riesgos ante sismos
Control de riesgos ante sismos
Anabel Camila Mayta Machaca
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
vilmadvcarneiro
 
Comunicado especial
Comunicado especialComunicado especial
Comunicado especial
CI_BTrade
 
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentroRutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
Diego Apolo Buenaño
 
Comunicado especial
Comunicado especialComunicado especial
Comunicado especial
CI_BTrade
 
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremotoAntes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
CAMISARAQUI
 
Qué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismoQué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismo
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Gianela
GianelaGianela
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.pptantes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
LeidyZapataAmariles1
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Dalexandromv
 
Producto final sismos
Producto final sismosProducto final sismos
Producto final sismos
Jeanette Torres
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
jose julian rueda martinez
 
Software educativo (terremotos) manuel simancas
Software educativo (terremotos) manuel simancasSoftware educativo (terremotos) manuel simancas
Software educativo (terremotos) manuel simancas
manuelsimancas
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
hectordav1992
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
hectordav1992
 
Sismos y tsunamis
Sismos y tsunamisSismos y tsunamis
Sismos y tsunamis
Ricardo Escobar
 

Similar a Actividad aprendizaje – 09 (20)

PLANTILLA PRESENTACION UNAD Berenice Quesada.pptx
PLANTILLA PRESENTACION UNAD Berenice Quesada.pptxPLANTILLA PRESENTACION UNAD Berenice Quesada.pptx
PLANTILLA PRESENTACION UNAD Berenice Quesada.pptx
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
SISMOS1.pptx
SISMOS1.pptxSISMOS1.pptx
SISMOS1.pptx
 
Recomendaciones antes, durante y después de sismos.pptx
Recomendaciones antes, durante y después de sismos.pptxRecomendaciones antes, durante y después de sismos.pptx
Recomendaciones antes, durante y después de sismos.pptx
 
Control de riesgos ante sismos
Control de riesgos ante sismosControl de riesgos ante sismos
Control de riesgos ante sismos
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
 
Comunicado especial
Comunicado especialComunicado especial
Comunicado especial
 
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentroRutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
 
Comunicado especial
Comunicado especialComunicado especial
Comunicado especial
 
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremotoAntes durante-y-despues-de-un-terremoto
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
 
Qué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismoQué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismo
 
Gianela
GianelaGianela
Gianela
 
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.pptantes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Producto final sismos
Producto final sismosProducto final sismos
Producto final sismos
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
 
Software educativo (terremotos) manuel simancas
Software educativo (terremotos) manuel simancasSoftware educativo (terremotos) manuel simancas
Software educativo (terremotos) manuel simancas
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Sismos y tsunamis
Sismos y tsunamisSismos y tsunamis
Sismos y tsunamis
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Actividad aprendizaje – 09

  • 2. SISMOS Se produce un sismo cuando los esfuerzos que afectan a cierto volumen de roca, sobrepasan a resistencia de ésta, provocando una ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada. Esta energía se propaga en forma de ondas sísmicas en todas direcciones.
  • 3. La magnitud de un sismo se refiere a la energía que se ha liberado en el lugar donde se originó. Se mide en grados en una escala que va del 1 al 10, incluyendo fracciones decimales, cuando es necesario. La escala fue definida por C.F. Richter en 1932. La intensidad de un sismo está asociada a un lugar determinado y se refiere a los efectos causados en el hombre, en sus construcciones y en el terreno natural de la localidad. MAGNITUD INTENSIDAD
  • 4. MEDIDAS DE PREVENCIÒN  ANTES : • Organice simulacros periódicamente en su casa y en su centro de trabajo, con el objeto de que cada miembro de la familia sepa qué hacer durante el sismo. • Localice lugares seguros en cada cuarto: bajo mesas sólidas, escritorios resistentes, paredes de soporte o marcos de puertas con trabes. • Identifique los lugares peligrosos de su vivienda para alejarse de ellos, tales como ventanas donde los vidrios podrían estrellarse, libreros u otros muebles que puedan caer. • Integre un botiquín de primeros auxilios.
  • 5.  DURANTE: • Mantenga la calma y ubíquese en las zonas de seguridad del lugar en que usted se encuentre al momento del sismo y procure protegerse de la mejor manera posible, permaneciendo donde está. • Manténgase alejado de ventanas, espejos y artículos de vidrio que puedan quebrarse. • Si se encuentra en un edificio, permanezca donde esté; no trate de utilizar los elevadores ni las escaleras durante el sismo. • Si se encuentra en su vehículo, maneje serenamente hacia un lugar que quede lejos de puentes o postes de luz y estaciónese en un sitio fuera de peligro.
  • 6.  DESPUES: • En caso de haber quedado atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto. • No utilice los ascensores y sea cauteloso con las escaleras; podrían haberse debilitado con los sismos. • Use el teléfono sólo para reportar una emergencia. • Encienda la radio para mantenerse informado y recibir orientación. • Al salir, hágalo con cuidado y orden; siga las instrucciones de las autoridades o de las brigadas de auxilio. • Esté preparado para futuros sismos, también llamados réplicas. Generalmente son más débiles, pero pueden ocasionar daños adicionales.