SlideShare una empresa de Scribd logo
Sitio Web
Carlos Eduardo Baldit Martinez 4 AM Programacion
Caracteristicas
• Encabezado
A. Logotipo (no borroso, no mal recortado, no pixeleado)
B. Bajo el logotipo, una frase corta que indique exactamente a qué se dedica tu
empresa. Por ejemplo bajo nuestro logotipo dice “Diseño y desarrollo de
páginas y aplicaciones web”.
• Barra de navegación.
A. Debe permanecer en el mismo lugar en todas las páginas interiores, aunque
puede estar en otro lugar en la portada si hay una buena justificación. Al
estar siempre en el mismo lugar el visitante sabe en todo momento donde
buscar las demás opciones. Los diferentes niveles de opciones deben indicarse
visualmente con tipos de letra, negritas, colores o menús desplegables. Los
textos de cada opción deben ser claros y concisos. Si tu sitio web tiene
muchas secciones y tienes que crear dos o tres niveles de menú, no dudes en
hacerlo, siempre y cuando crees un camino fácil de intuir.
Caracteristicas
• Área de contenido principal.
A. Es el área donde la vista del visitante va después de ojear rápidamente
el encabezado. Aquí debes poner tu información.
• Barra lateral de contenido (opcional).
A. En algunos casos es muy útil tener una barra lateral, en la cual se
puede colocar información de fácil acceso, como números telefónicos
o una liga a nuestro formulario de cotizaciones.
• Pie de página.
A. Debe contener un menú alterno en puro texto, con las opciones de
primer nivel. También úsalo para colocar información de contacto u
otra información importante. El contenido del pie debe aparecer en
todas las páginas.
Partes Que Debe Tener Un Sitio Web
• Deben utilizarse de forma correcta las diferentes herramientas
(HTML, CSS, ASP.NET o algún otro lenguaje de servidor, AJAX, etc.)
para lograr una navegación que cuente con las siguientes
características:
A. Páginas ligeras que descarguen rápidamente.
B. El formato y estilo de los diferentes elementos están
centralizados en un solo archivo, de tal forma que el navegador
solamente lo tiene que leer una vez.
Partes Que Debe Tener Un Sitio Web
• Elementos técnicos que facilitan la indexación en buscadores de
Internet:
A. Inclusión de Metatags “Description” y “Keywords”.
B. Información bien redactada sin intentos de engañar a los buscadores
de Internet.
C. Uso de etiquetas H1 a H6 para títulos.
• Imágenes optimizadas para que pesen menos.
• No utilizar marcos (frames). Esto evita algunos posibles errores de
visualización en el navegador y facilita la impresión.
• No utilizar Flash cuando no agregue valor. Los buscadores de Internet y
algunos smartphones y tabletas no pueden leer el texto en Flash.
Partes Que Debe Tener Un Sitio Web
• En la mayoría de los casos es recomendable utilizar un ancho fijo (no
expandible a todo lo ancho de la pantalla) porque facilita la lectura.
• Utilización de tipos de letra fácilmente legibles y una herramienta para
permitir crecer el texto. Existe una estimación de que el 75% de los
adultos utiliza algún tipo de anteojos para corregir la visión.
• Todas las páginas contarán con un URL absoluto. Esto es, cada página
tendrá una dirección distinta y única en la barra de direcciones de tu
navegador (puede parecer obvio, pero hay sitios web que no funcionan
así). Haciéndolo correctamente, es posible para el visitante añadir tu
página a favoritos o enviar una liga a un producto determinado por e-
mail
Partes Que Debe Tener Un Sitio Web
• De manera opcional se puede utilizar la migaja (breadcrumb) en todas
las páginas. Ejemplo: “Usted está en: Inicio –> Servicios –> Consultoría”.
• Apegarse a estándares de desarrollo para garantizar que el sitio web
pueda ser visualizado en todos los navegadores, como Internet Explorer,
Firefox, Safari, Chrome y Opera tanto en computadoras Windows como
Mac.
• Establecer contacto con el visitante mediante formularios y una
herramienta de chat en línea.
• Para romper la monotonía de grandes cantidades de texto, utilizar
fotografías propias o de stock.
• Utilización de Google Analytics o alguna otra herramienta para medir los
ingresos al sitio web.
Informacion Que Contiene
• Textos bien redactados, que contengan información relevante a lo que
queremos destacar.
• No tratar de engañar a los buscadores de Internet mediante repeticiones
exageradas de palabras, utilización del mismo color de texto y fondo, o alguna
otra táctica indeseable.
• No utilizar un lenguaje muy técnico ya que nuestros posibles clientes no son
necesariamente expertos en el tema.
• Mantener los textos breves y concisos.
• Incluir alguna sección (o blog) en la que se publiquen artículos generados por tu
empresa sobre el tema que domina. Esto ayuda a que tu página sea más
relevante para los buscadores, además de que te conviertes en una fuente de
información confiable para tus clientes y posibles clientes.
Conclusion
• Estas características son las básicas que un sitio web debe tener,
pero se debe hacer una evaluación de acuerdo al proyecto y los
requerimientos del cliente para ofrecer herramientas adicionales
como Flipping Books, campañas de AdWords, utilización de redes
sociales (Facebook, Twitter, Flickr o Youtube), desarrollo de
aplicaciones, paneles de control para administrar bases de datos,
administradores de contenido para modificar la información de la
página web automáticamente, desarrollo de herramientas
Intranet, acceso optimizado para dispositivos móviles, blogs, o
alguna otra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos página web
Contenidos página webContenidos página web
Contenidos página webPepe Potamo
 
Sitio web yamilet
Sitio web yamiletSitio web yamilet
Sitio web yamilet
Alexsuper2002
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
Carlos Rios
 
Taller Optimiza y Promociona tu Blog en Mi Boda Rocks
Taller Optimiza y Promociona tu Blog en Mi Boda RocksTaller Optimiza y Promociona tu Blog en Mi Boda Rocks
Taller Optimiza y Promociona tu Blog en Mi Boda Rocks
Celia Espada Garcia
 
Motores de busqueda de nisvelis tovar
Motores de busqueda de nisvelis tovar Motores de busqueda de nisvelis tovar
Motores de busqueda de nisvelis tovar
nisvelis
 
Análisis de una página web
Análisis de una página webAnálisis de una página web
Análisis de una página web
M M
 
Un tour por AMP
Un tour por AMPUn tour por AMP
Un tour por AMP
Mauricio Angulo Sillas
 
Caracteristicas y partes de un sitio web
Caracteristicas y partes de un sitio webCaracteristicas y partes de un sitio web
Caracteristicas y partes de un sitio web
EspitiaGiancarlo
 
T.p. n°5
T.p. n°5T.p. n°5
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Sobre Disenno De Sitios Web
Sobre Disenno De Sitios WebSobre Disenno De Sitios Web
Sobre Disenno De Sitios WebLety Quiñones
 
Guia Maestra - Como Hacer SEO On Page
Guia Maestra - Como Hacer SEO On PageGuia Maestra - Como Hacer SEO On Page
Guia Maestra - Como Hacer SEO On Page
Agu Casorzo
 
Anatomía de un Sitio Web
Anatomía de un Sitio WebAnatomía de un Sitio Web
Anatomía de un Sitio Webbuciosinai
 
Pasos para crear una pagina web
Pasos para crear una pagina webPasos para crear una pagina web
Pasos para crear una pagina webJunior Georghinno
 
Presentación marketing de contenidos
Presentación marketing de contenidosPresentación marketing de contenidos
Presentación marketing de contenidos
Aleja Wittingham
 
Seo on page
Seo on pageSeo on page
Analisis sitio web liverpool
Analisis sitio web liverpoolAnalisis sitio web liverpool
Analisis sitio web liverpool
Karinagtzvl
 
Comercializacion on line-v2
Comercializacion on line-v2Comercializacion on line-v2
Comercializacion on line-v2josodo
 

La actualidad más candente (20)

Expo seo
Expo seoExpo seo
Expo seo
 
Contenidos página web
Contenidos página webContenidos página web
Contenidos página web
 
Sitio web yamilet
Sitio web yamiletSitio web yamilet
Sitio web yamilet
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
 
Taller Optimiza y Promociona tu Blog en Mi Boda Rocks
Taller Optimiza y Promociona tu Blog en Mi Boda RocksTaller Optimiza y Promociona tu Blog en Mi Boda Rocks
Taller Optimiza y Promociona tu Blog en Mi Boda Rocks
 
Motores de busqueda de nisvelis tovar
Motores de busqueda de nisvelis tovar Motores de busqueda de nisvelis tovar
Motores de busqueda de nisvelis tovar
 
Análisis de una página web
Análisis de una página webAnálisis de una página web
Análisis de una página web
 
Un tour por AMP
Un tour por AMPUn tour por AMP
Un tour por AMP
 
Caracteristicas y partes de un sitio web
Caracteristicas y partes de un sitio webCaracteristicas y partes de un sitio web
Caracteristicas y partes de un sitio web
 
T.p. n°5
T.p. n°5T.p. n°5
T.p. n°5
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Clase - Guías de diseño web
Clase - Guías de diseño webClase - Guías de diseño web
Clase - Guías de diseño web
 
Sobre Disenno De Sitios Web
Sobre Disenno De Sitios WebSobre Disenno De Sitios Web
Sobre Disenno De Sitios Web
 
Guia Maestra - Como Hacer SEO On Page
Guia Maestra - Como Hacer SEO On PageGuia Maestra - Como Hacer SEO On Page
Guia Maestra - Como Hacer SEO On Page
 
Anatomía de un Sitio Web
Anatomía de un Sitio WebAnatomía de un Sitio Web
Anatomía de un Sitio Web
 
Pasos para crear una pagina web
Pasos para crear una pagina webPasos para crear una pagina web
Pasos para crear una pagina web
 
Presentación marketing de contenidos
Presentación marketing de contenidosPresentación marketing de contenidos
Presentación marketing de contenidos
 
Seo on page
Seo on pageSeo on page
Seo on page
 
Analisis sitio web liverpool
Analisis sitio web liverpoolAnalisis sitio web liverpool
Analisis sitio web liverpool
 
Comercializacion on line-v2
Comercializacion on line-v2Comercializacion on line-v2
Comercializacion on line-v2
 

Similar a Actividad baldit(2) (1)

Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_webCaracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
montserratcova
 
Elementos y recomendaciones generales
Elementos y recomendaciones generalesElementos y recomendaciones generales
Elementos y recomendaciones generalesga12007
 
PAGINA WEB
PAGINA WEBPAGINA WEB
PAGINA WEB
Alexanderdavid1995
 
10 pasos para una web exitosa
10 pasos para una web exitosa 10 pasos para una web exitosa
10 pasos para una web exitosa IdeasDigitalesCo
 
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito 10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito Jessica Tovar
 
estructura y diseño web partes de una pagina web
estructura y diseño web partes de una pagina webestructura y diseño web partes de una pagina web
estructura y diseño web partes de una pagina web
kargonsales25
 
Diseño web samanta
Diseño web samanta Diseño web samanta
Diseño web samanta
samantaaaaaa
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
Joel Cuvi
 
Sobre disenno de_sitios_web
Sobre disenno de_sitios_webSobre disenno de_sitios_web
Sobre disenno de_sitios_web
Teacher (magisterio) Colombia
 
Diseño de un sitio web
Diseño de un sitio webDiseño de un sitio web
Diseño de un sitio web
Romina Veronica
 
¿Cómo diseñar mi tienda online?
¿Cómo diseñar mi tienda online? ¿Cómo diseñar mi tienda online?
¿Cómo diseñar mi tienda online?
Vital Innova
 
Presentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargasPresentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargasSebastian Vargas
 
Sitio web
Sitio webSitio web
Sitio web
Laura Cortez
 
Sitio web
Sitio webSitio web
Sitio web
Laura Cortez
 
Posicionamiento en buscadores
Posicionamiento en buscadoresPosicionamiento en buscadores
Posicionamiento en buscadores
Alfredo Vela Zancada
 
Issuu1 a.v.v.m
Issuu1 a.v.v.mIssuu1 a.v.v.m
Issuu1 a.v.v.m
Simonjosueana
 
Guía Completa Optimización SEO para Portales Web.pdf
Guía Completa Optimización SEO para Portales Web.pdfGuía Completa Optimización SEO para Portales Web.pdf
Guía Completa Optimización SEO para Portales Web.pdf
MauroG6
 
Marketing digital para la PYME
Marketing digital para la PYMEMarketing digital para la PYME
Marketing digital para la PYME
Medardo Aparcana
 

Similar a Actividad baldit(2) (1) (20)

Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_webCaracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
 
Elementos y recomendaciones generales
Elementos y recomendaciones generalesElementos y recomendaciones generales
Elementos y recomendaciones generales
 
PAGINA WEB
PAGINA WEBPAGINA WEB
PAGINA WEB
 
10 pasos para una web exitosa
10 pasos para una web exitosa 10 pasos para una web exitosa
10 pasos para una web exitosa
 
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito 10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
 
estructura y diseño web partes de una pagina web
estructura y diseño web partes de una pagina webestructura y diseño web partes de una pagina web
estructura y diseño web partes de una pagina web
 
Diseño web samanta
Diseño web samanta Diseño web samanta
Diseño web samanta
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
Sobre disenno de_sitios_web
Sobre disenno de_sitios_webSobre disenno de_sitios_web
Sobre disenno de_sitios_web
 
Expo seo
Expo seoExpo seo
Expo seo
 
Diseño de un sitio web
Diseño de un sitio webDiseño de un sitio web
Diseño de un sitio web
 
¿Cómo diseñar mi tienda online?
¿Cómo diseñar mi tienda online? ¿Cómo diseñar mi tienda online?
¿Cómo diseñar mi tienda online?
 
Presentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargasPresentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargas
 
Sitio web
Sitio webSitio web
Sitio web
 
Sitio web
Sitio webSitio web
Sitio web
 
Posicionamiento en buscadores
Posicionamiento en buscadoresPosicionamiento en buscadores
Posicionamiento en buscadores
 
Issuu1 a.v.v.m
Issuu1 a.v.v.mIssuu1 a.v.v.m
Issuu1 a.v.v.m
 
Guía Completa Optimización SEO para Portales Web.pdf
Guía Completa Optimización SEO para Portales Web.pdfGuía Completa Optimización SEO para Portales Web.pdf
Guía Completa Optimización SEO para Portales Web.pdf
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Marketing digital para la PYME
Marketing digital para la PYMEMarketing digital para la PYME
Marketing digital para la PYME
 

Más de Eduardo Baldit Martinez

Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
Eduardo Baldit Martinez
 

Más de Eduardo Baldit Martinez (6)

Diseno de la_pagina_web
Diseno de la_pagina_webDiseno de la_pagina_web
Diseno de la_pagina_web
 
Diseno de pagina(2) (1)
Diseno de pagina(2) (1)Diseno de pagina(2) (1)
Diseno de pagina(2) (1)
 
Actividad baldit(3) (1)
Actividad baldit(3) (1)Actividad baldit(3) (1)
Actividad baldit(3) (1)
 
Teoria del color-baldit(2)
Teoria del color-baldit(2)Teoria del color-baldit(2)
Teoria del color-baldit(2)
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Actividad baldit(2) (1)

  • 1. Sitio Web Carlos Eduardo Baldit Martinez 4 AM Programacion
  • 2. Caracteristicas • Encabezado A. Logotipo (no borroso, no mal recortado, no pixeleado) B. Bajo el logotipo, una frase corta que indique exactamente a qué se dedica tu empresa. Por ejemplo bajo nuestro logotipo dice “Diseño y desarrollo de páginas y aplicaciones web”. • Barra de navegación. A. Debe permanecer en el mismo lugar en todas las páginas interiores, aunque puede estar en otro lugar en la portada si hay una buena justificación. Al estar siempre en el mismo lugar el visitante sabe en todo momento donde buscar las demás opciones. Los diferentes niveles de opciones deben indicarse visualmente con tipos de letra, negritas, colores o menús desplegables. Los textos de cada opción deben ser claros y concisos. Si tu sitio web tiene muchas secciones y tienes que crear dos o tres niveles de menú, no dudes en hacerlo, siempre y cuando crees un camino fácil de intuir.
  • 3. Caracteristicas • Área de contenido principal. A. Es el área donde la vista del visitante va después de ojear rápidamente el encabezado. Aquí debes poner tu información. • Barra lateral de contenido (opcional). A. En algunos casos es muy útil tener una barra lateral, en la cual se puede colocar información de fácil acceso, como números telefónicos o una liga a nuestro formulario de cotizaciones. • Pie de página. A. Debe contener un menú alterno en puro texto, con las opciones de primer nivel. También úsalo para colocar información de contacto u otra información importante. El contenido del pie debe aparecer en todas las páginas.
  • 4. Partes Que Debe Tener Un Sitio Web • Deben utilizarse de forma correcta las diferentes herramientas (HTML, CSS, ASP.NET o algún otro lenguaje de servidor, AJAX, etc.) para lograr una navegación que cuente con las siguientes características: A. Páginas ligeras que descarguen rápidamente. B. El formato y estilo de los diferentes elementos están centralizados en un solo archivo, de tal forma que el navegador solamente lo tiene que leer una vez.
  • 5. Partes Que Debe Tener Un Sitio Web • Elementos técnicos que facilitan la indexación en buscadores de Internet: A. Inclusión de Metatags “Description” y “Keywords”. B. Información bien redactada sin intentos de engañar a los buscadores de Internet. C. Uso de etiquetas H1 a H6 para títulos. • Imágenes optimizadas para que pesen menos. • No utilizar marcos (frames). Esto evita algunos posibles errores de visualización en el navegador y facilita la impresión. • No utilizar Flash cuando no agregue valor. Los buscadores de Internet y algunos smartphones y tabletas no pueden leer el texto en Flash.
  • 6. Partes Que Debe Tener Un Sitio Web • En la mayoría de los casos es recomendable utilizar un ancho fijo (no expandible a todo lo ancho de la pantalla) porque facilita la lectura. • Utilización de tipos de letra fácilmente legibles y una herramienta para permitir crecer el texto. Existe una estimación de que el 75% de los adultos utiliza algún tipo de anteojos para corregir la visión. • Todas las páginas contarán con un URL absoluto. Esto es, cada página tendrá una dirección distinta y única en la barra de direcciones de tu navegador (puede parecer obvio, pero hay sitios web que no funcionan así). Haciéndolo correctamente, es posible para el visitante añadir tu página a favoritos o enviar una liga a un producto determinado por e- mail
  • 7. Partes Que Debe Tener Un Sitio Web • De manera opcional se puede utilizar la migaja (breadcrumb) en todas las páginas. Ejemplo: “Usted está en: Inicio –> Servicios –> Consultoría”. • Apegarse a estándares de desarrollo para garantizar que el sitio web pueda ser visualizado en todos los navegadores, como Internet Explorer, Firefox, Safari, Chrome y Opera tanto en computadoras Windows como Mac. • Establecer contacto con el visitante mediante formularios y una herramienta de chat en línea. • Para romper la monotonía de grandes cantidades de texto, utilizar fotografías propias o de stock. • Utilización de Google Analytics o alguna otra herramienta para medir los ingresos al sitio web.
  • 8. Informacion Que Contiene • Textos bien redactados, que contengan información relevante a lo que queremos destacar. • No tratar de engañar a los buscadores de Internet mediante repeticiones exageradas de palabras, utilización del mismo color de texto y fondo, o alguna otra táctica indeseable. • No utilizar un lenguaje muy técnico ya que nuestros posibles clientes no son necesariamente expertos en el tema. • Mantener los textos breves y concisos. • Incluir alguna sección (o blog) en la que se publiquen artículos generados por tu empresa sobre el tema que domina. Esto ayuda a que tu página sea más relevante para los buscadores, además de que te conviertes en una fuente de información confiable para tus clientes y posibles clientes.
  • 9. Conclusion • Estas características son las básicas que un sitio web debe tener, pero se debe hacer una evaluación de acuerdo al proyecto y los requerimientos del cliente para ofrecer herramientas adicionales como Flipping Books, campañas de AdWords, utilización de redes sociales (Facebook, Twitter, Flickr o Youtube), desarrollo de aplicaciones, paneles de control para administrar bases de datos, administradores de contenido para modificar la información de la página web automáticamente, desarrollo de herramientas Intranet, acceso optimizado para dispositivos móviles, blogs, o alguna otra.