SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandra Milena Sánchez 
mile3d@hotmail.com 
Grupo
INTRODUCCIÓN 
La historia comienza desde la necesidad del ser humano en 
comunicarse, siempre se genero esta necesidad y fueron 
establecidos diferentes métodos de comunicación como el 
humo, el fuego, a través de espejos, y muchos más. Pero en el 
siglo XIX llego el teléfono, siendo una de las invenciones más 
importantes para el ser humano ya que ha perdurado en el 
tiempo y hoy en día, EL TELEFONO sigue siendo de gran 
utilidad para el ser humano y es vital para el inicio de las redes 
locales.
EL TELEFONO 
El teléfono un aparato creado para la transmisión de voz, se fue 
transformando se ha utilizado en la conexión de computadores, 
aquí fue donde se inicio las redes locales la transferencia de 
datos a larga distancia utilizando los satélites y los celulares. 
En sus inicios el teléfono lo utilizaban en sitios cerrados y 
privados, debido a que su conexión era limitada, se generaba 
una conexión llamada “Todos con Todos”, esto se realizaba con 
cables entre los que pertenecían a la red para funcionar, pero 
esto llego a ser perjudicial ya que cada vez que se incluía un 
aparato telefónico nuevo, había que conectar más y más 
cableado.
Por esto llegarón las empresa de comunicaciones y ellos 
conmutaban los cables, haciendo llegar a cada teléfono un solo 
cable y ellos generaban la conexión, si alguien deseaba realizar 
una llamada descolgaba el teléfono y esperaba a que la operadora 
le contestará para solicitar la llamada., cuando terminaba la 
llamada la operadora desconectaba los cables dejando libre para 
recibir otra llamada. 
Poco a poco llegarón los teléfonos con 
disco permitiendo marcar el numero 
asignado a cada línea de teléfono, al ir 
creciendo las redes y las necesidades 
de los usuarios se empezaron a ofrecer 
servicios de larga distancia de un 
pueblo a otro y así consecutivamente ir 
ampliando las redes y la apertura, 
debido a su gran apertura nacional, se creo un organismo llamada 
Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y Telefonía (CCITT), 
este mantenía el correcto funcionamiento y permitía la 
comunicación entre países mediante las centrales de trafico.
La empresas realizaba su conexión a través de cableado, 
enviando la cantidad de cables requeridos para mantener las 
líneas utilizadas, como es natural el sistema creció y llego un 
momento en ser inviable la sostenibilidad, por esto llego la 
Técnica Multiplexación en Frecuencia está técnica permite 
modular diferentes canales de entrada a distintas frecuencias 
portadas de forma que pudieran viajar por el mismo cable y 
se aplican filtros para dividir los canales multiplexados a llegar 
a su destino. 
Por la técnica de la Multiplexación 
se debía tener en cuenta el tipo de 
cableado, en sus inicios se utilizó el 
cable coaxial pero este era limitado, 
por que se recurrió a la Fibra 
Óptica, cableado que se sigue 
utilizando y este permitía generar 
una mayor calidad en el viaje de 
voz y datos.
PRIMEROS ORDENADORES 
Estos aparecieron en la década de los 70 y al 
principio eran de uso exclusivo de los organismos 
militares, salud y universidades eran, aparatos 
gigantes que llegaban a ocupar un cuarto completo , 
al pasar el tiempo ya hemos llegado a tener en casa 
un computador y es común verlos en nuestro diaria 
vivir. Los ordenadores cuentan con sistemas 
operativos multitarea y multiusuario, y se 
manejaban a través de conexiones de terminales 
llamadas brutas por no tener ningún tipo de 
capacidad en el proceso.
 MODEM: 
Gracias a este aparato se pudo generar una comunicación o 
acceso remoto entre aparatos sin conexión a terminales , esto 
ahorro en infraestructura, su transmisión únicamente de voz. 
 REDES DE DATOS: 
Se inicio con la necesidad de transportar datos a traes de los 
cables y modem constituidos hasta el momento de uso 
exclusivo de voz. Se implemento las Redes de Comunicación 
de Paquetes. 
REDES DE AREA LOCAL: 
Se requirió la conexión entre computadores, por lo que se 
genero las redes locales, pero los dispositivos eran muy 
costosos. Para este tipo de redes se utiliza la Difusión con 
Medio Compartido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La telecomunicaciones
La telecomunicacionesLa telecomunicaciones
La telecomunicaciones
sneyder15
 
Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvilHistoria del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil
IDDC
 
Dia positiva de telecomunicaciones
Dia positiva de telecomunicacionesDia positiva de telecomunicaciones
Dia positiva de telecomunicaciones
augusto
 
Historia De Las Telecomunicaciones en RD
Historia De Las Telecomunicaciones en RDHistoria De Las Telecomunicaciones en RD
Historia De Las Telecomunicaciones en RDLorenzo Cruz
 
Evolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEvolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicaciones
yeralkami
 
Sistema TelefóNico MóVil
Sistema TelefóNico MóVilSistema TelefóNico MóVil
Sistema TelefóNico MóVilYesenia Pineda
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicacionesdah16
 
Tecnologia de la comunicacion
Tecnologia de la comunicacionTecnologia de la comunicacion
Tecnologia de la comunicacion
lauraorte
 
Diapositivas herramientas telemáticas
Diapositivas herramientas telemáticasDiapositivas herramientas telemáticas
Diapositivas herramientas telemáticasfrancisco.quintero
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
TelecomunicacionesDeyvi Puerta
 
La telefonía móvil y su correcto uso
La telefonía móvil y su correcto usoLa telefonía móvil y su correcto uso
La telefonía móvil y su correcto uso
Emily Galindez
 
Taller de telefonos
Taller de telefonosTaller de telefonos
Taller de telefonoscrijuli1108
 

La actualidad más candente (16)

La telecomunicaciones
La telecomunicacionesLa telecomunicaciones
La telecomunicaciones
 
Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvilHistoria del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil
 
Dia positiva de telecomunicaciones
Dia positiva de telecomunicacionesDia positiva de telecomunicaciones
Dia positiva de telecomunicaciones
 
Historia De Las Telecomunicaciones en RD
Historia De Las Telecomunicaciones en RDHistoria De Las Telecomunicaciones en RD
Historia De Las Telecomunicaciones en RD
 
Evolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEvolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicaciones
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Sistema TelefóNico MóVil
Sistema TelefóNico MóVilSistema TelefóNico MóVil
Sistema TelefóNico MóVil
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Tecnologia de la comunicacion
Tecnologia de la comunicacionTecnologia de la comunicacion
Tecnologia de la comunicacion
 
Diapositivas herramientas telemáticas
Diapositivas herramientas telemáticasDiapositivas herramientas telemáticas
Diapositivas herramientas telemáticas
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Precentacion adriana y moises .jpg
Precentacion adriana y moises .jpgPrecentacion adriana y moises .jpg
Precentacion adriana y moises .jpg
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
La telefonía móvil y su correcto uso
La telefonía móvil y su correcto usoLa telefonía móvil y su correcto uso
La telefonía móvil y su correcto uso
 
Taller de telefonos
Taller de telefonosTaller de telefonos
Taller de telefonos
 

Destacado

Redes locales basico 2014 ii
Redes locales basico 2014 iiRedes locales basico 2014 ii
Redes locales basico 2014 iiluferam6
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
luferam6
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
flodelfa
 
Historia de las comunicaciones
Historia de las comunicacionesHistoria de las comunicaciones
Historia de las comunicaciones
UNADELECTRONICA
 
Redes wan-4
Redes wan-4Redes wan-4
Redes wan-4vaiodnc
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
luferam6
 

Destacado (7)

Redes locales basico 2014 ii
Redes locales basico 2014 iiRedes locales basico 2014 ii
Redes locales basico 2014 ii
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Historia de las comunicaciones
Historia de las comunicacionesHistoria de las comunicaciones
Historia de las comunicaciones
 
Redes wan-4
Redes wan-4Redes wan-4
Redes wan-4
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
 

Similar a Actividad fase 1 individual

Historia de las comunicaciones
Historia de las comunicacionesHistoria de las comunicaciones
Historia de las comunicaciones
Luis Fernando Mendez Lozano
 
Presentación Fase 1
Presentación Fase 1 Presentación Fase 1
Presentación Fase 1
dacosta81
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointdacosta81
 
Presentación redes
Presentación redesPresentación redes
Presentación redes
Manuel Martínez
 
Presentación unidad 1 redes de computadores luisa ballén
Presentación unidad 1 redes de computadores luisa ballénPresentación unidad 1 redes de computadores luisa ballén
Presentación unidad 1 redes de computadores luisa ballén
luisita91
 
Unidad I Introducción a las redes de computadores
Unidad I Introducción a las redes de computadoresUnidad I Introducción a las redes de computadores
Unidad I Introducción a las redes de computadores
Edinson Rodriguez
 
Breve historia de las comunicaciones
Breve historia de las comunicacionesBreve historia de las comunicaciones
Breve historia de las comunicaciones
hwalfonsoc
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
buzoindustrial
 
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
buzoindustrial
 
Introducción a las Redes Locales!
Introducción a las Redes Locales!Introducción a las Redes Locales!
Introducción a las Redes Locales!
presentacion1913
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
buzoindustrial
 
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesHistoria y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesanniplex
 
Zabala r telefonia movil
Zabala r telefonia movilZabala r telefonia movil
Zabala r telefonia movil
lucirosi
 
Zabala r telefonia movil
Zabala r telefonia movilZabala r telefonia movil
Zabala r telefonia movil
tyra2134
 
La revolución digital vista en 2004
La revolución digital vista en 2004La revolución digital vista en 2004
La revolución digital vista en 2004
Tonino54
 
Celularessss
CelularessssCelularessss
Celularessss
Pedro Polanía
 
Las telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónLas telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónAndres Rodriguez
 
Las telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónLas telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónAndres Rodriguez
 

Similar a Actividad fase 1 individual (20)

Historia de las comunicaciones
Historia de las comunicacionesHistoria de las comunicaciones
Historia de las comunicaciones
 
Presentación Fase 1
Presentación Fase 1 Presentación Fase 1
Presentación Fase 1
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Presentación redes
Presentación redesPresentación redes
Presentación redes
 
Presentación unidad 1 redes de computadores luisa ballén
Presentación unidad 1 redes de computadores luisa ballénPresentación unidad 1 redes de computadores luisa ballén
Presentación unidad 1 redes de computadores luisa ballén
 
Unidad I Introducción a las redes de computadores
Unidad I Introducción a las redes de computadoresUnidad I Introducción a las redes de computadores
Unidad I Introducción a las redes de computadores
 
Breve historia de las comunicaciones
Breve historia de las comunicacionesBreve historia de las comunicaciones
Breve historia de las comunicaciones
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
 
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
 
Introducción a las Redes Locales!
Introducción a las Redes Locales!Introducción a las Redes Locales!
Introducción a las Redes Locales!
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
 
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesHistoria y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
 
Zabala r telefonia movil
Zabala r telefonia movilZabala r telefonia movil
Zabala r telefonia movil
 
Zabala r telefonia movil
Zabala r telefonia movilZabala r telefonia movil
Zabala r telefonia movil
 
panduit
panduitpanduit
panduit
 
La revolución digital vista en 2004
La revolución digital vista en 2004La revolución digital vista en 2004
La revolución digital vista en 2004
 
Celularessss
CelularessssCelularessss
Celularessss
 
Las telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónLas telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evolución
 
Las telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónLas telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evolución
 
Las telecomunicaciones
Las telecomunicacionesLas telecomunicaciones
Las telecomunicaciones
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Actividad fase 1 individual

  • 1. Sandra Milena Sánchez mile3d@hotmail.com Grupo
  • 2. INTRODUCCIÓN La historia comienza desde la necesidad del ser humano en comunicarse, siempre se genero esta necesidad y fueron establecidos diferentes métodos de comunicación como el humo, el fuego, a través de espejos, y muchos más. Pero en el siglo XIX llego el teléfono, siendo una de las invenciones más importantes para el ser humano ya que ha perdurado en el tiempo y hoy en día, EL TELEFONO sigue siendo de gran utilidad para el ser humano y es vital para el inicio de las redes locales.
  • 3. EL TELEFONO El teléfono un aparato creado para la transmisión de voz, se fue transformando se ha utilizado en la conexión de computadores, aquí fue donde se inicio las redes locales la transferencia de datos a larga distancia utilizando los satélites y los celulares. En sus inicios el teléfono lo utilizaban en sitios cerrados y privados, debido a que su conexión era limitada, se generaba una conexión llamada “Todos con Todos”, esto se realizaba con cables entre los que pertenecían a la red para funcionar, pero esto llego a ser perjudicial ya que cada vez que se incluía un aparato telefónico nuevo, había que conectar más y más cableado.
  • 4. Por esto llegarón las empresa de comunicaciones y ellos conmutaban los cables, haciendo llegar a cada teléfono un solo cable y ellos generaban la conexión, si alguien deseaba realizar una llamada descolgaba el teléfono y esperaba a que la operadora le contestará para solicitar la llamada., cuando terminaba la llamada la operadora desconectaba los cables dejando libre para recibir otra llamada. Poco a poco llegarón los teléfonos con disco permitiendo marcar el numero asignado a cada línea de teléfono, al ir creciendo las redes y las necesidades de los usuarios se empezaron a ofrecer servicios de larga distancia de un pueblo a otro y así consecutivamente ir ampliando las redes y la apertura, debido a su gran apertura nacional, se creo un organismo llamada Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y Telefonía (CCITT), este mantenía el correcto funcionamiento y permitía la comunicación entre países mediante las centrales de trafico.
  • 5. La empresas realizaba su conexión a través de cableado, enviando la cantidad de cables requeridos para mantener las líneas utilizadas, como es natural el sistema creció y llego un momento en ser inviable la sostenibilidad, por esto llego la Técnica Multiplexación en Frecuencia está técnica permite modular diferentes canales de entrada a distintas frecuencias portadas de forma que pudieran viajar por el mismo cable y se aplican filtros para dividir los canales multiplexados a llegar a su destino. Por la técnica de la Multiplexación se debía tener en cuenta el tipo de cableado, en sus inicios se utilizó el cable coaxial pero este era limitado, por que se recurrió a la Fibra Óptica, cableado que se sigue utilizando y este permitía generar una mayor calidad en el viaje de voz y datos.
  • 6. PRIMEROS ORDENADORES Estos aparecieron en la década de los 70 y al principio eran de uso exclusivo de los organismos militares, salud y universidades eran, aparatos gigantes que llegaban a ocupar un cuarto completo , al pasar el tiempo ya hemos llegado a tener en casa un computador y es común verlos en nuestro diaria vivir. Los ordenadores cuentan con sistemas operativos multitarea y multiusuario, y se manejaban a través de conexiones de terminales llamadas brutas por no tener ningún tipo de capacidad en el proceso.
  • 7.  MODEM: Gracias a este aparato se pudo generar una comunicación o acceso remoto entre aparatos sin conexión a terminales , esto ahorro en infraestructura, su transmisión únicamente de voz.  REDES DE DATOS: Se inicio con la necesidad de transportar datos a traes de los cables y modem constituidos hasta el momento de uso exclusivo de voz. Se implemento las Redes de Comunicación de Paquetes. REDES DE AREA LOCAL: Se requirió la conexión entre computadores, por lo que se genero las redes locales, pero los dispositivos eran muy costosos. Para este tipo de redes se utiliza la Difusión con Medio Compartido.