SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES 
Redes Locales Básico 301121
MANUEL FRANCISCO MARTINEX PINILLA 
Código: 80210888
UNIDAD 1 
El teléfono 
En 1878, Alexander Graham Bell mostró su “máquina eléctrica parlante” y cómo podía mantener una conversación a distancia entre dos de 
estos aparatos unidos por un hilo eléctrico. 
Al principio, los pocos teléfonos que existían se utilizaban en entornos 
cerrados, particulares. Servían para interconectar dos espacios. A medida 
que el número de teléfonos instalados crecía, el interés por mantener 
múltiples comunicaciones también lo hacía: era preciso pensar en la 
manera de interconectarlos. Nacía la idea de red de comunicaciones 
La red Telefónicca 
La red telefónica constituye una red de conmutación de circuitos. 
Para llevar a cabo una comunicación, es preciso establecer un 
circuito entre los dos extremos por medio de la red. Mientras dura 
la comunicación, se ocupan unos recursos en exclusiva, aunque no 
haya intercambio de información. Las compañías cobran el uso de 
los recursos por tiempo de ocupación. 
Multilplexación 
La técnica de multiplexación que se aplicó a la telefonía fue la 
multiplexación en frecuencia: se modulan los diferentes canales 
de entrada a distintas frecuencias portadoras, de manera que 
puedan viajar por el mismo medio sin interferirse. Se aplican 
filtros a la recepción que permiten separar los distintos canales 
multiplexados.
TRABAJO COLABORATIVO 1 
LOS PRIMEROS ORDENADORES Las redes de Datos 
La década de los sesenta vio la aparición de los primeros 
ordenadores comerciales. Eran grandes, caros y poco potentes. 
Sólo organismos oficiales, grandes empresas o universidades 
podían comprarlo, y lo que es más normal es que sólo compraran 
uno (o algunos, pero no uno para cada usuario, como hoy día 
estamos acostumbrados a ver). 
Los módems 
No tardó mucho en aparecer la necesidad de 
poder alejar los terminales de la unidad 
central para conectarse, por ejemplo, desde 
casa o desde una delegación al ordenador 
central. Para poder realizar este acceso 
remoto, la primera solución que aportaron 
los ingenieros informáticos de la época fue 
utilizar la red telefónica que, por su 
ubicuidad, les ahorraba generar 
infraestructuras nuevas. Sólo se precisaba un 
aparato que adaptara los bits a la red 
(recordad que la red telefónica sólo deja 
pasar sonidos entre unos márgenes de 
frecuencia). Estos aparatos son los módems. 
El envío de datos no necesariamente debe llevarse a cabo en 
tiempo real (las transmisiones de voz, sí). Por tanto, no es preciso 
establecer el camino entre los dos puntos antes de empezar la 
transmisión y mantenerlo mientras dura el intercambio de datos. 
En lugar de ello, se empaquetan los bits que deben transmitirse y 
se dan a la central más próxima para que los envíe cuando pueda 
a la siguiente, y así sucesivamente hasta que lleguen al destino. Si 
cuando un paquete llega a una central todos los enlaces con la 
siguiente están ocupados, no pasa nada, lo hace esperar 
poniéndolo en una cola para enviarlo cuando haya un enlace 
disponible.
Las Redes De Área Local Arquitecturas de protocolos 
TCP/IP 
Cuando empezó a ser habitual disponer de más de un ordenador 
en la misma instalación, apareció la necesidad de 
interconectarlos para poder compartir los diferentes recursos: 
dispositivos caros, tales como impresoras de calidad, un disco 
duro que almacenara los datos de la empresa, un equipo de cinta 
para realizar copias de seguridad, etc. El diseño de las redes de 
área local siguió caminos completamente diferentes de los que 
se siguieron para las redes de gran alcance. En las redes de área 
local se necesita, habitualmente, establecer comunicaciones 
“muchos a uno” y “uno a muchos”, lo que es difícil de conseguir 
con las redes de conmutación, pensadas para interconectar dos 
estaciones. Para este tipo de redes es más adecuada la difusión 
con medio compartido, en que los paquetes que salen de una 
estación llegan a todo el resto simultáneamente. En la recepción, 
las estaciones los aceptan o ignoran dependiendo de si son 
destinatarias delos mismos o no. 
Conviene tener presente que el intercambio de información entre 
ordenadores tiene toda una serie de implicaciones, entre las que 
se encuentran las siguientes: 
• Aspectos eléctricos: los cables, los conectores, las señales, etc. 
• La manera de agrupar los bits para formar paquetes y la de 
controlar que no se produzcan errores de transmisión. 
• La identificación de los ordenadores dentro de la red y la 
manera de conseguir que la información que genera un 
ordenador llegue a quien se pretende. 
TRABAJO COLABORATIVO 1
La digitalización de la red telefónica 
La red digital de servicios integrados 
LA BANDA ANCHA 
La telefonía móvil 
La telefonía móvil, todo un fenómeno sociológico de finales del 
siglo xx, ha vivido una evolución fulgurante: en menos de veinte 
años, ha pasado de la nada a constituir una tecnología de uso 
diario para más de un 70% de la población. Desde el punto de 
vista de sistema de comunicación, debemos ver los móviles como 
una extensión de la red telefónica convencional. 
En el caso de la señal analógica, viendo la señal recibida, no se puede deducir 
cuál ha sido la señal emitida. En cambio, en el caso de la señal digital, como se 
conocen los valores enviados, se establece un umbral en el punto medio entre 
los dos valores y se decide que todo lo que esté por encima corresponde a un 1 y 
todo lo que esté por debajo, a un 0. Si el ruido que se ha añadido es superior a la 
diferencia entre el valor original y el umbral, 
se produce un error de recepción: se decide que se había enviado el valor 
equivocado. Las técnicas para luchar contra este tipo de errores se verán más 
adelante. 
Una vez digitalizada la red telefónica, el paso siguiente debía ser 
llevar la transmisión de bits hasta las casas. Ello permitía, por un 
lado, ofrecer a los usuarios en su casa la transmisión de datos 
además de la tradicional de voz y, por otro, ofrecer a los abonados 
un abanico de nuevos servicios asociados a una comunicación 
enteramente digital de extremo a extremo. Este servicio de 
transmisión digital por medio de la red telefónica se conoce como 
red digital de servicios integrados (RDSI) 
Desde la década de los noventa, se han estudiado maneras de llevar 
hasta las casas o las empresas un buen caudal de bits por segundo 
(banda ancha) a un precio razonable, de manera que las nuevas 
aplicaciones multimedia se puedan explotar al máximo. Para conseguir 
esta banda ancha, se han seguido dos caminos completamente 
diferentes: 
• Se han promovido cableados nuevos con fibra óptica que permitan 
este gran caudal, con frecuencia implementados por empresas con 
afán competidor contra los monopolios dominantes. Estas redes se 
provechan para proporcionar un servicio integral: televisión, teléfono 
y datos. 
• Las compañías telefónicas de toda la vida han querido sacar partido 
del cableado que ya tienen hecho y, por ello, se han desarrollado las 
tecnologías ADSL, que permiten la convivencia en el bucle de 
abonado de la señal telefónica y una señal de datos que puede llegar 
a los 8 Mbps. 
TRABAJO COLABORATIVO 1

Más contenido relacionado

Destacado

Проект для геологического конкурса
Проект для геологического конкурсаПроект для геологического конкурса
Проект для геологического конкурса
School 242
 
ภาคผนวก
ภาคผนวกภาคผนวก
ภาคผนวกkand-2539
 
Still so close to my heart steve sutherland 2012
Still so close to my heart steve sutherland 2012Still so close to my heart steve sutherland 2012
Still so close to my heart steve sutherland 2012
Steve Sutherland
 
Courage to win news letter
Courage to win news letterCourage to win news letter
Courage to win news letterSteve Sutherland
 
Bulletin de veille n° 17
Bulletin de veille n° 17Bulletin de veille n° 17
Bulletin de veille n° 17
Françoise Grave
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
Gabriela Ponte Jaen
 
Sigue a la corporación ISES
Sigue a la corporación ISESSigue a la corporación ISES
Sigue a la corporación ISESJeison Hernandez
 
39756629 ciudad
39756629 ciudad39756629 ciudad
Informe N° 6 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Pr...
Informe N° 6 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Pr...Informe N° 6 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Pr...
Informe N° 6 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Pr...
observacct
 
Resume
ResumeResume
Resume
aceaj89
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi500sam
 
1o geniko lykeio kamaterou
1o geniko lykeio kamaterou1o geniko lykeio kamaterou
1o geniko lykeio kamaterou
1o GENIKO LYKEIO KAMATEROU, Athens
 
Tally charts to choose
Tally charts to chooseTally charts to choose
Tally charts to choosedolphindreamer
 

Destacado (20)

Проект для геологического конкурса
Проект для геологического конкурсаПроект для геологического конкурса
Проект для геологического конкурса
 
ภาคผนวก
ภาคผนวกภาคผนวก
ภาคผนวก
 
2.2
2.22.2
2.2
 
Still so close to my heart steve sutherland 2012
Still so close to my heart steve sutherland 2012Still so close to my heart steve sutherland 2012
Still so close to my heart steve sutherland 2012
 
Courage to win news letter
Courage to win news letterCourage to win news letter
Courage to win news letter
 
정보처리모형
정보처리모형정보처리모형
정보처리모형
 
Bulletin de veille n° 17
Bulletin de veille n° 17Bulletin de veille n° 17
Bulletin de veille n° 17
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Sigue a la corporación ISES
Sigue a la corporación ISESSigue a la corporación ISES
Sigue a la corporación ISES
 
39756629 ciudad
39756629 ciudad39756629 ciudad
39756629 ciudad
 
Informe N° 6 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Pr...
Informe N° 6 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Pr...Informe N° 6 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Pr...
Informe N° 6 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso” - Caso: Pr...
 
Top 6 inexpensive kitchen upgrades for your lake zoar real estate
Top 6 inexpensive kitchen upgrades for your lake zoar real estateTop 6 inexpensive kitchen upgrades for your lake zoar real estate
Top 6 inexpensive kitchen upgrades for your lake zoar real estate
 
Bie daalt
Bie daaltBie daalt
Bie daalt
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
S3 mcd mcm y fracciones
S3 mcd   mcm y fraccionesS3 mcd   mcm y fracciones
S3 mcd mcm y fracciones
 
1o geniko lykeio kamaterou
1o geniko lykeio kamaterou1o geniko lykeio kamaterou
1o geniko lykeio kamaterou
 
Qué es power point
Qué es power pointQué es power point
Qué es power point
 
Mario flores
Mario floresMario flores
Mario flores
 
Tally charts to choose
Tally charts to chooseTally charts to choose
Tally charts to choose
 

Similar a Presentación redes

Introducción a las Redes Locales!
Introducción a las Redes Locales!Introducción a las Redes Locales!
Introducción a las Redes Locales!
presentacion1913
 
Presentación Fase 1
Presentación Fase 1 Presentación Fase 1
Presentación Fase 1
dacosta81
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
primera entregA
primera entregAprimera entregA
primera entregA
hernandezjairo2222
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
hernandezjairo2222
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
Julián Madrid
 
Redes locales basicas unad 301121 28
Redes locales basicas unad 301121 28Redes locales basicas unad 301121 28
Redes locales basicas unad 301121 28
Luis Angel Avila
 
1 Redes locales basicas unad 301121 28
1 Redes locales basicas unad 301121 281 Redes locales basicas unad 301121 28
1 Redes locales basicas unad 301121 28
Luis Angel Avila
 

Similar a Presentación redes (20)

Introducción a las Redes Locales!
Introducción a las Redes Locales!Introducción a las Redes Locales!
Introducción a las Redes Locales!
 
Presentación Fase 1
Presentación Fase 1 Presentación Fase 1
Presentación Fase 1
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
primera entregA
primera entregAprimera entregA
primera entregA
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico-x2
Redes locales basico-x2Redes locales basico-x2
Redes locales basico-x2
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
 
Redes locales basicas unad 301121 28
Redes locales basicas unad 301121 28Redes locales basicas unad 301121 28
Redes locales basicas unad 301121 28
 
1 Redes locales basicas unad 301121 28
1 Redes locales basicas unad 301121 281 Redes locales basicas unad 301121 28
1 Redes locales basicas unad 301121 28
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Presentación redes

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES Redes Locales Básico 301121
  • 2. MANUEL FRANCISCO MARTINEX PINILLA Código: 80210888
  • 3. UNIDAD 1 El teléfono En 1878, Alexander Graham Bell mostró su “máquina eléctrica parlante” y cómo podía mantener una conversación a distancia entre dos de estos aparatos unidos por un hilo eléctrico. Al principio, los pocos teléfonos que existían se utilizaban en entornos cerrados, particulares. Servían para interconectar dos espacios. A medida que el número de teléfonos instalados crecía, el interés por mantener múltiples comunicaciones también lo hacía: era preciso pensar en la manera de interconectarlos. Nacía la idea de red de comunicaciones La red Telefónicca La red telefónica constituye una red de conmutación de circuitos. Para llevar a cabo una comunicación, es preciso establecer un circuito entre los dos extremos por medio de la red. Mientras dura la comunicación, se ocupan unos recursos en exclusiva, aunque no haya intercambio de información. Las compañías cobran el uso de los recursos por tiempo de ocupación. Multilplexación La técnica de multiplexación que se aplicó a la telefonía fue la multiplexación en frecuencia: se modulan los diferentes canales de entrada a distintas frecuencias portadoras, de manera que puedan viajar por el mismo medio sin interferirse. Se aplican filtros a la recepción que permiten separar los distintos canales multiplexados.
  • 4. TRABAJO COLABORATIVO 1 LOS PRIMEROS ORDENADORES Las redes de Datos La década de los sesenta vio la aparición de los primeros ordenadores comerciales. Eran grandes, caros y poco potentes. Sólo organismos oficiales, grandes empresas o universidades podían comprarlo, y lo que es más normal es que sólo compraran uno (o algunos, pero no uno para cada usuario, como hoy día estamos acostumbrados a ver). Los módems No tardó mucho en aparecer la necesidad de poder alejar los terminales de la unidad central para conectarse, por ejemplo, desde casa o desde una delegación al ordenador central. Para poder realizar este acceso remoto, la primera solución que aportaron los ingenieros informáticos de la época fue utilizar la red telefónica que, por su ubicuidad, les ahorraba generar infraestructuras nuevas. Sólo se precisaba un aparato que adaptara los bits a la red (recordad que la red telefónica sólo deja pasar sonidos entre unos márgenes de frecuencia). Estos aparatos son los módems. El envío de datos no necesariamente debe llevarse a cabo en tiempo real (las transmisiones de voz, sí). Por tanto, no es preciso establecer el camino entre los dos puntos antes de empezar la transmisión y mantenerlo mientras dura el intercambio de datos. En lugar de ello, se empaquetan los bits que deben transmitirse y se dan a la central más próxima para que los envíe cuando pueda a la siguiente, y así sucesivamente hasta que lleguen al destino. Si cuando un paquete llega a una central todos los enlaces con la siguiente están ocupados, no pasa nada, lo hace esperar poniéndolo en una cola para enviarlo cuando haya un enlace disponible.
  • 5. Las Redes De Área Local Arquitecturas de protocolos TCP/IP Cuando empezó a ser habitual disponer de más de un ordenador en la misma instalación, apareció la necesidad de interconectarlos para poder compartir los diferentes recursos: dispositivos caros, tales como impresoras de calidad, un disco duro que almacenara los datos de la empresa, un equipo de cinta para realizar copias de seguridad, etc. El diseño de las redes de área local siguió caminos completamente diferentes de los que se siguieron para las redes de gran alcance. En las redes de área local se necesita, habitualmente, establecer comunicaciones “muchos a uno” y “uno a muchos”, lo que es difícil de conseguir con las redes de conmutación, pensadas para interconectar dos estaciones. Para este tipo de redes es más adecuada la difusión con medio compartido, en que los paquetes que salen de una estación llegan a todo el resto simultáneamente. En la recepción, las estaciones los aceptan o ignoran dependiendo de si son destinatarias delos mismos o no. Conviene tener presente que el intercambio de información entre ordenadores tiene toda una serie de implicaciones, entre las que se encuentran las siguientes: • Aspectos eléctricos: los cables, los conectores, las señales, etc. • La manera de agrupar los bits para formar paquetes y la de controlar que no se produzcan errores de transmisión. • La identificación de los ordenadores dentro de la red y la manera de conseguir que la información que genera un ordenador llegue a quien se pretende. TRABAJO COLABORATIVO 1
  • 6. La digitalización de la red telefónica La red digital de servicios integrados LA BANDA ANCHA La telefonía móvil La telefonía móvil, todo un fenómeno sociológico de finales del siglo xx, ha vivido una evolución fulgurante: en menos de veinte años, ha pasado de la nada a constituir una tecnología de uso diario para más de un 70% de la población. Desde el punto de vista de sistema de comunicación, debemos ver los móviles como una extensión de la red telefónica convencional. En el caso de la señal analógica, viendo la señal recibida, no se puede deducir cuál ha sido la señal emitida. En cambio, en el caso de la señal digital, como se conocen los valores enviados, se establece un umbral en el punto medio entre los dos valores y se decide que todo lo que esté por encima corresponde a un 1 y todo lo que esté por debajo, a un 0. Si el ruido que se ha añadido es superior a la diferencia entre el valor original y el umbral, se produce un error de recepción: se decide que se había enviado el valor equivocado. Las técnicas para luchar contra este tipo de errores se verán más adelante. Una vez digitalizada la red telefónica, el paso siguiente debía ser llevar la transmisión de bits hasta las casas. Ello permitía, por un lado, ofrecer a los usuarios en su casa la transmisión de datos además de la tradicional de voz y, por otro, ofrecer a los abonados un abanico de nuevos servicios asociados a una comunicación enteramente digital de extremo a extremo. Este servicio de transmisión digital por medio de la red telefónica se conoce como red digital de servicios integrados (RDSI) Desde la década de los noventa, se han estudiado maneras de llevar hasta las casas o las empresas un buen caudal de bits por segundo (banda ancha) a un precio razonable, de manera que las nuevas aplicaciones multimedia se puedan explotar al máximo. Para conseguir esta banda ancha, se han seguido dos caminos completamente diferentes: • Se han promovido cableados nuevos con fibra óptica que permitan este gran caudal, con frecuencia implementados por empresas con afán competidor contra los monopolios dominantes. Estas redes se provechan para proporcionar un servicio integral: televisión, teléfono y datos. • Las compañías telefónicas de toda la vida han querido sacar partido del cableado que ya tienen hecho y, por ello, se han desarrollado las tecnologías ADSL, que permiten la convivencia en el bucle de abonado de la señal telefónica y una señal de datos que puede llegar a los 8 Mbps. TRABAJO COLABORATIVO 1