SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD IGNEA
LOS
VOLCANES
Cuando un magma, originado
en el interior de la litosfera sale
a la superficie a través de una
zona de fracturas, asciende por
esta hasta la superficie y se
solidifica en las inmediaciones
de la zona donde sale el magma
y se acumula originando un
volcán. El proceso de expulsión
de magma es irregular en el
tiempo y en periodos de
tranquilidad entre dos
erupciones puede ocurrir
erosión.
TIPOS DE
ERUPCIONES
TIPOS DE ERUPCIONES
TIPOS DE VOLCANES
Los volcanes se clasifican por el tipo de estructura o edificio volcánico y
por el tipo de actividad o de erupción que presentan. Ambos aspectos
están relacionados al ambiente tectónico que les dio origen. Por otra parte,
este tipo de clasificaciones no es exacta y un mismo volcán puede
combinar diferentes estructuras, así como presentar cambios en la
modalidad del tipo de erupción. Los volcanes se clasifican:
• Volcanes compuestos o estratovolcanes
• Calderas
• Volcanes en escudo
• Domos de Lava
• Conos de ceniza y escoria
CLASIFICACION DE LAS ROCAS IGNEAS
La clasificación genética de las rocas ígneas se fundamenta en la interpretación de las
condiciones en las que se desarrolló el proceso de enfriamiento y cristalización del magma:
las que cristalizan en el interior de la corteza se denominan intrusivas; si lo hacen en cámaras
magmáticas las rocas resultantes se denominan plutónicas y forman los batolitos, mientras
que si se sitúan en conductos tabulares, formando diques, se denominan hipoabisales.
Cuando los magmas alcanzan la superficie de la Tierra y se enfrían y cristalizan en
condiciones subaéreas o subacuáticas, las rocas que resultan se denominan extrusivas
o volcánicas.
ACTIVIDAD IGNEA.pptx
ACTIVIDAD IGNEA.pptx
ACTIVIDAD IGNEA.pptx
ACTIVIDAD IGNEA.pptx
ACTIVIDAD IGNEA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD IGNEA.pptx

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
yamilass
 
Ruben presentacion de los volcanes
Ruben presentacion de los volcanesRuben presentacion de los volcanes
Ruben presentacion de los volcanes
rubensepulveda
 

Similar a ACTIVIDAD IGNEA.pptx (20)

EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docxEL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
 
Volcan
VolcanVolcan
Volcan
 
LOS VOLCANES
LOS VOLCANESLOS VOLCANES
LOS VOLCANES
 
Estructuras volcánicas.
Estructuras volcánicas.Estructuras volcánicas.
Estructuras volcánicas.
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Volcanes word pp
Volcanes word ppVolcanes word pp
Volcanes word pp
 
Tectónica y Volcanes.
Tectónica y Volcanes.Tectónica y Volcanes.
Tectónica y Volcanes.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Clase vulcanismo
Clase vulcanismoClase vulcanismo
Clase vulcanismo
 
ERUPCIONES VOLCANICAS......................
ERUPCIONES VOLCANICAS......................ERUPCIONES VOLCANICAS......................
ERUPCIONES VOLCANICAS......................
 
Volcan
VolcanVolcan
Volcan
 
Volcanes ecuador
Volcanes ecuadorVolcanes ecuador
Volcanes ecuador
 
La tierra mariana y luis
La tierra mariana y luisLa tierra mariana y luis
La tierra mariana y luis
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Capitulo 8 volcanes
Capitulo 8  volcanesCapitulo 8  volcanes
Capitulo 8 volcanes
 
Clase vulcanismo
Clase vulcanismoClase vulcanismo
Clase vulcanismo
 
Los volcanes por guille f.
Los volcanes          por guille f.Los volcanes          por guille f.
Los volcanes por guille f.
 
Ruben presentacion de los volcanes
Ruben presentacion de los volcanesRuben presentacion de los volcanes
Ruben presentacion de los volcanes
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 

ACTIVIDAD IGNEA.pptx

  • 2. LOS VOLCANES Cuando un magma, originado en el interior de la litosfera sale a la superficie a través de una zona de fracturas, asciende por esta hasta la superficie y se solidifica en las inmediaciones de la zona donde sale el magma y se acumula originando un volcán. El proceso de expulsión de magma es irregular en el tiempo y en periodos de tranquilidad entre dos erupciones puede ocurrir erosión.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 8.
  • 9. TIPOS DE VOLCANES Los volcanes se clasifican por el tipo de estructura o edificio volcánico y por el tipo de actividad o de erupción que presentan. Ambos aspectos están relacionados al ambiente tectónico que les dio origen. Por otra parte, este tipo de clasificaciones no es exacta y un mismo volcán puede combinar diferentes estructuras, así como presentar cambios en la modalidad del tipo de erupción. Los volcanes se clasifican: • Volcanes compuestos o estratovolcanes • Calderas • Volcanes en escudo • Domos de Lava • Conos de ceniza y escoria
  • 10.
  • 11.
  • 12. CLASIFICACION DE LAS ROCAS IGNEAS La clasificación genética de las rocas ígneas se fundamenta en la interpretación de las condiciones en las que se desarrolló el proceso de enfriamiento y cristalización del magma: las que cristalizan en el interior de la corteza se denominan intrusivas; si lo hacen en cámaras magmáticas las rocas resultantes se denominan plutónicas y forman los batolitos, mientras que si se sitúan en conductos tabulares, formando diques, se denominan hipoabisales. Cuando los magmas alcanzan la superficie de la Tierra y se enfrían y cristalizan en condiciones subaéreas o subacuáticas, las rocas que resultan se denominan extrusivas o volcánicas.