SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD III Interpretación de diagramas.
1.- Realiza un algoritmo de los que haces antes de ir a la escuela.
Tiempo: 5 min.
“Un algoritmo también se puede representar de manera gráfica llamado también
diagrama de flujo de algoritmo.”Estos diagramas se construyen por medio de un
conjunto de símbolos que fueron diseñados por el Instituto Norteamericano de Normas
y adoptados en su momento por casi todos los países.
2.- Investiga en Internet los símbolos utilizados en el diseño de diagramas de flujo para
un algoritmo.
Símbolo terminal
Símbolo de proceso
Símbolo de entrada de datos
Símbolo de decisión
Símbolo de subprocesos
Tiempo: 10 min.
3.- Trabajo en parejas. Coloca la información de la figura lógica que le corresponda.
Tiempo 15 min.
a) Registrar pedidos de lo clientes.
b) Pedidos de los clientes.
c) Archivo maestro del inventario.
d) Archivo maestro de los clientes.
e) Operación del teclado.
f) Reporte de ventas.
g) Procesar pedidos de los clientes.
h) Documentos de embarque.
i) Pedidos pendientes.
j) Factura.
k) Reporte de rechazo de crédito.
En la figura anterior se muestra el procesamiento de los pedidos de los clientes. La
entrada es el pedido del cliente. La base de datos (BD) cuenta con 2 archivos en línea, el
archivo maestro del inventario y de clientes. El proceso es el lugar donde se ejecuta la
lógica y el programa para su descripción. La salida consiste en un número de reportes
generados por la impresora.
Reglas para la realización de diagramas de flujo.
Para dibujar un diagrama de flujo, debemos tomar en cuenta las siguientes reglas:
i. Cada símbolo significa un tipo de operación: Entrada/Salida, Proceso,
Dedición, Transferencia o Bifurcación.
ii. Dentro de cada símbolo escribe un comentario para indicar la operación o
proceso especifico que se a de ejecutar.
iii. Los diagramas de flujos se leen de arriba hacia abajo y de izquierda a
derecha.
iv. Una secuencia de operaciones se ejecuta hasta que un símbolo Terminal
indica la final de la ejecución o un conector de bifurcación transfiere a otro
punto del diagrama.
B
A
E
TC D
f i e h k

Más contenido relacionado

Destacado

Construcciones y proyectos.
Construcciones y proyectos.Construcciones y proyectos.
Construcciones y proyectos.
MMO Ricardo Capdevila
 
áLbum de fotografias steve
áLbum de fotografias steveáLbum de fotografias steve
áLbum de fotografias steveHellen Sardy
 
Recommendation L. Rabai power
Recommendation L. Rabai powerRecommendation L. Rabai power
Recommendation L. Rabai powerRaphael Kahindi
 
CALIFICAR UNA TAREA
CALIFICAR UNA TAREA CALIFICAR UNA TAREA
CALIFICAR UNA TAREA UNED
 
Ficha 13/14
Ficha 13/14Ficha 13/14
Ficha 13/14
Bagoas de Persia
 
Circular inglés - Valle del cauca
Circular inglés - Valle del caucaCircular inglés - Valle del cauca
Circular inglés - Valle del caucaOscar Pulido
 
Actividad vi plantear_alternativas_de_solucion[1]
Actividad vi plantear_alternativas_de_solucion[1]Actividad vi plantear_alternativas_de_solucion[1]
Actividad vi plantear_alternativas_de_solucion[1]sil96
 
Robert frank by André Lopes
Robert frank by André LopesRobert frank by André Lopes
Robert frank by André Lopes7opes
 
Apresentação dos resultados do 2 t09
Apresentação dos resultados do 2 t09Apresentação dos resultados do 2 t09
Apresentação dos resultados do 2 t09EucatexRI
 
Cosmopolitan High Garden
Cosmopolitan High GardenCosmopolitan High Garden
Cosmopolitan High Garden
Leite Corretor
 
Abnt nbr 5410 (2004) instalações elétricas de baixa tensão
Abnt   nbr 5410 (2004) instalações elétricas de baixa tensãoAbnt   nbr 5410 (2004) instalações elétricas de baixa tensão
Abnt nbr 5410 (2004) instalações elétricas de baixa tensãoCoutinhodanilo
 
Renascimento e barroco
Renascimento e barrocoRenascimento e barroco
Renascimento e barrocoJulio Cesar
 

Destacado (20)

Construcciones y proyectos.
Construcciones y proyectos.Construcciones y proyectos.
Construcciones y proyectos.
 
áLbum de fotografias steve
áLbum de fotografias steveáLbum de fotografias steve
áLbum de fotografias steve
 
Recommendation L. Rabai power
Recommendation L. Rabai powerRecommendation L. Rabai power
Recommendation L. Rabai power
 
CALIFICAR UNA TAREA
CALIFICAR UNA TAREA CALIFICAR UNA TAREA
CALIFICAR UNA TAREA
 
06
0606
06
 
Instrucciones diseño instruccional módulo 0
Instrucciones diseño instruccional módulo 0Instrucciones diseño instruccional módulo 0
Instrucciones diseño instruccional módulo 0
 
Ficha 13/14
Ficha 13/14Ficha 13/14
Ficha 13/14
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Circular inglés - Valle del cauca
Circular inglés - Valle del caucaCircular inglés - Valle del cauca
Circular inglés - Valle del cauca
 
Actividad vi plantear_alternativas_de_solucion[1]
Actividad vi plantear_alternativas_de_solucion[1]Actividad vi plantear_alternativas_de_solucion[1]
Actividad vi plantear_alternativas_de_solucion[1]
 
9
99
9
 
Robert frank by André Lopes
Robert frank by André LopesRobert frank by André Lopes
Robert frank by André Lopes
 
Apresentação dos resultados do 2 t09
Apresentação dos resultados do 2 t09Apresentação dos resultados do 2 t09
Apresentação dos resultados do 2 t09
 
Progracion ola del movimiento
Progracion ola del movimientoProgracion ola del movimiento
Progracion ola del movimiento
 
Cosmopolitan High Garden
Cosmopolitan High GardenCosmopolitan High Garden
Cosmopolitan High Garden
 
Abnt nbr 5410 (2004) instalações elétricas de baixa tensão
Abnt   nbr 5410 (2004) instalações elétricas de baixa tensãoAbnt   nbr 5410 (2004) instalações elétricas de baixa tensão
Abnt nbr 5410 (2004) instalações elétricas de baixa tensão
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
Renascimento e barroco
Renascimento e barrocoRenascimento e barroco
Renascimento e barroco
 

Similar a portafolio de informatica

Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De FlujoAngiedepp
 
Actividad III Interpretar diagramas
Actividad III Interpretar diagramasActividad III Interpretar diagramas
Actividad III Interpretar diagramasgamma_destro
 
Tecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informáticaTecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informática
Maestros Online
 
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de InstruccionesArquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
Videoconferencias UTPL
 
A1 u1-16230227
A1 u1-16230227A1 u1-16230227
A1 u1-16230227
erikalejo
 
Info sit1 matap
Info sit1 matapInfo sit1 matap
Info sit1 matap
Mauricio Capistran
 
I N F O R M E D E A U D I T O R I A F I N A L
I N F O R M E  D E  A U D I T O R I A  F I N A LI N F O R M E  D E  A U D I T O R I A  F I N A L
I N F O R M E D E A U D I T O R I A F I N A Lalexwill88
 
Auditoria Final
Auditoria FinalAuditoria Final
Auditoria Finalalexwill88
 
Solución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadoraSolución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadora
restradal
 
Solución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadoraSolución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadorarestradal
 
PROYECTO INTEGRADOR DIGITALES FER Y BETO
PROYECTO INTEGRADOR DIGITALES FER Y BETOPROYECTO INTEGRADOR DIGITALES FER Y BETO
PROYECTO INTEGRADOR DIGITALES FER Y BETO
FERBETO2009
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros Online
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
Omar B.
 
¿Como asegurar el exito de una Migracion a Microsoft Dynamics NAV (Navision)?
¿Como asegurar el exito de una Migracion a Microsoft Dynamics NAV (Navision)?¿Como asegurar el exito de una Migracion a Microsoft Dynamics NAV (Navision)?
¿Como asegurar el exito de una Migracion a Microsoft Dynamics NAV (Navision)?
CLARA CAMPROVIN
 
Periodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicasPeriodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicas
jhonatanzambrano6
 
Periodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicasPeriodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicas
katerinvictoria
 
Bunsan: Cómo validamos 600 facturas por segundo en un miniservidor
Bunsan: Cómo validamos 600 facturas por segundo en un miniservidorBunsan: Cómo validamos 600 facturas por segundo en un miniservidor
Bunsan: Cómo validamos 600 facturas por segundo en un miniservidor
Software Guru
 
Fase 4 construccion-de-algoritmos-y-diagramas-de-flujo
Fase 4 construccion-de-algoritmos-y-diagramas-de-flujoFase 4 construccion-de-algoritmos-y-diagramas-de-flujo
Fase 4 construccion-de-algoritmos-y-diagramas-de-flujo
ERNEYALBERTORAMIREZC
 
4 adoo
4 adoo4 adoo
4 adoo
Livia Loaiza
 
Metodologiasad 1
Metodologiasad 1Metodologiasad 1
Metodologiasad 1
innovalabcun
 

Similar a portafolio de informatica (20)

Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujo
 
Actividad III Interpretar diagramas
Actividad III Interpretar diagramasActividad III Interpretar diagramas
Actividad III Interpretar diagramas
 
Tecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informáticaTecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informática
 
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de InstruccionesArquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
 
A1 u1-16230227
A1 u1-16230227A1 u1-16230227
A1 u1-16230227
 
Info sit1 matap
Info sit1 matapInfo sit1 matap
Info sit1 matap
 
I N F O R M E D E A U D I T O R I A F I N A L
I N F O R M E  D E  A U D I T O R I A  F I N A LI N F O R M E  D E  A U D I T O R I A  F I N A L
I N F O R M E D E A U D I T O R I A F I N A L
 
Auditoria Final
Auditoria FinalAuditoria Final
Auditoria Final
 
Solución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadoraSolución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadora
 
Solución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadoraSolución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadora
 
PROYECTO INTEGRADOR DIGITALES FER Y BETO
PROYECTO INTEGRADOR DIGITALES FER Y BETOPROYECTO INTEGRADOR DIGITALES FER Y BETO
PROYECTO INTEGRADOR DIGITALES FER Y BETO
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
 
¿Como asegurar el exito de una Migracion a Microsoft Dynamics NAV (Navision)?
¿Como asegurar el exito de una Migracion a Microsoft Dynamics NAV (Navision)?¿Como asegurar el exito de una Migracion a Microsoft Dynamics NAV (Navision)?
¿Como asegurar el exito de una Migracion a Microsoft Dynamics NAV (Navision)?
 
Periodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicasPeriodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicas
 
Periodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicasPeriodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicas
 
Bunsan: Cómo validamos 600 facturas por segundo en un miniservidor
Bunsan: Cómo validamos 600 facturas por segundo en un miniservidorBunsan: Cómo validamos 600 facturas por segundo en un miniservidor
Bunsan: Cómo validamos 600 facturas por segundo en un miniservidor
 
Fase 4 construccion-de-algoritmos-y-diagramas-de-flujo
Fase 4 construccion-de-algoritmos-y-diagramas-de-flujoFase 4 construccion-de-algoritmos-y-diagramas-de-flujo
Fase 4 construccion-de-algoritmos-y-diagramas-de-flujo
 
4 adoo
4 adoo4 adoo
4 adoo
 
Metodologiasad 1
Metodologiasad 1Metodologiasad 1
Metodologiasad 1
 

Más de beyiima

que hacer en caso de incendio o sismo
que hacer en caso de incendio o sismoque hacer en caso de incendio o sismo
que hacer en caso de incendio o sismobeyiima
 
portafolio digital
portafolio digitalportafolio digital
portafolio digitalbeyiima
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativabeyiima
 
Bus,estrella,anillo y mixto completo
Bus,estrella,anillo y mixto completoBus,estrella,anillo y mixto completo
Bus,estrella,anillo y mixto completobeyiima
 
Instituto gonzalo garcía asesorias
Instituto gonzalo garcía asesoriasInstituto gonzalo garcía asesorias
Instituto gonzalo garcía asesoriasbeyiima
 
portafolio de informatica
portafolio de informaticaportafolio de informatica
portafolio de informatica
beyiima
 
portafolio de informatica
portafolio de informaticaportafolio de informatica
portafolio de informatica
beyiima
 
portafolio de informatica
portafolio de informaticaportafolio de informatica
portafolio de informatica
beyiima
 
portafolio de informatica
portafolio de informaticaportafolio de informatica
portafolio de informatica
beyiima
 
portafolio de informatica
portafolio de informaticaportafolio de informatica
portafolio de informatica
beyiima
 
Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (pasar ya a carpeta)
Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (pasar ya a carpeta)Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (pasar ya a carpeta)
Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (pasar ya a carpeta)beyiima
 
Actividad ii algoritmos y sus caracteristicas (pasar ya a carpeta)
Actividad ii algoritmos y sus caracteristicas (pasar ya a carpeta)Actividad ii algoritmos y sus caracteristicas (pasar ya a carpeta)
Actividad ii algoritmos y sus caracteristicas (pasar ya a carpeta)beyiima
 
Actividad i identificar un problema (pasar ya a carpeta)
Actividad i identificar un problema (pasar ya a carpeta)Actividad i identificar un problema (pasar ya a carpeta)
Actividad i identificar un problema (pasar ya a carpeta)beyiima
 
Actividad iii interpretar diagramas(pasar ya a carpeta
Actividad iii interpretar diagramas(pasar ya a carpetaActividad iii interpretar diagramas(pasar ya a carpeta
Actividad iii interpretar diagramas(pasar ya a carpetabeyiima
 
Algoritmos y sus características
Algoritmos y sus característicasAlgoritmos y sus características
Algoritmos y sus características
beyiima
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafoliobeyiima
 

Más de beyiima (16)

que hacer en caso de incendio o sismo
que hacer en caso de incendio o sismoque hacer en caso de incendio o sismo
que hacer en caso de incendio o sismo
 
portafolio digital
portafolio digitalportafolio digital
portafolio digital
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Bus,estrella,anillo y mixto completo
Bus,estrella,anillo y mixto completoBus,estrella,anillo y mixto completo
Bus,estrella,anillo y mixto completo
 
Instituto gonzalo garcía asesorias
Instituto gonzalo garcía asesoriasInstituto gonzalo garcía asesorias
Instituto gonzalo garcía asesorias
 
portafolio de informatica
portafolio de informaticaportafolio de informatica
portafolio de informatica
 
portafolio de informatica
portafolio de informaticaportafolio de informatica
portafolio de informatica
 
portafolio de informatica
portafolio de informaticaportafolio de informatica
portafolio de informatica
 
portafolio de informatica
portafolio de informaticaportafolio de informatica
portafolio de informatica
 
portafolio de informatica
portafolio de informaticaportafolio de informatica
portafolio de informatica
 
Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (pasar ya a carpeta)
Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (pasar ya a carpeta)Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (pasar ya a carpeta)
Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (pasar ya a carpeta)
 
Actividad ii algoritmos y sus caracteristicas (pasar ya a carpeta)
Actividad ii algoritmos y sus caracteristicas (pasar ya a carpeta)Actividad ii algoritmos y sus caracteristicas (pasar ya a carpeta)
Actividad ii algoritmos y sus caracteristicas (pasar ya a carpeta)
 
Actividad i identificar un problema (pasar ya a carpeta)
Actividad i identificar un problema (pasar ya a carpeta)Actividad i identificar un problema (pasar ya a carpeta)
Actividad i identificar un problema (pasar ya a carpeta)
 
Actividad iii interpretar diagramas(pasar ya a carpeta
Actividad iii interpretar diagramas(pasar ya a carpetaActividad iii interpretar diagramas(pasar ya a carpeta
Actividad iii interpretar diagramas(pasar ya a carpeta
 
Algoritmos y sus características
Algoritmos y sus característicasAlgoritmos y sus características
Algoritmos y sus características
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

portafolio de informatica

  • 1. ACTIVIDAD III Interpretación de diagramas. 1.- Realiza un algoritmo de los que haces antes de ir a la escuela. Tiempo: 5 min. “Un algoritmo también se puede representar de manera gráfica llamado también diagrama de flujo de algoritmo.”Estos diagramas se construyen por medio de un conjunto de símbolos que fueron diseñados por el Instituto Norteamericano de Normas y adoptados en su momento por casi todos los países. 2.- Investiga en Internet los símbolos utilizados en el diseño de diagramas de flujo para un algoritmo. Símbolo terminal Símbolo de proceso Símbolo de entrada de datos Símbolo de decisión Símbolo de subprocesos Tiempo: 10 min. 3.- Trabajo en parejas. Coloca la información de la figura lógica que le corresponda. Tiempo 15 min. a) Registrar pedidos de lo clientes. b) Pedidos de los clientes. c) Archivo maestro del inventario. d) Archivo maestro de los clientes. e) Operación del teclado. f) Reporte de ventas. g) Procesar pedidos de los clientes. h) Documentos de embarque. i) Pedidos pendientes. j) Factura. k) Reporte de rechazo de crédito. En la figura anterior se muestra el procesamiento de los pedidos de los clientes. La entrada es el pedido del cliente. La base de datos (BD) cuenta con 2 archivos en línea, el archivo maestro del inventario y de clientes. El proceso es el lugar donde se ejecuta la lógica y el programa para su descripción. La salida consiste en un número de reportes generados por la impresora. Reglas para la realización de diagramas de flujo. Para dibujar un diagrama de flujo, debemos tomar en cuenta las siguientes reglas: i. Cada símbolo significa un tipo de operación: Entrada/Salida, Proceso, Dedición, Transferencia o Bifurcación. ii. Dentro de cada símbolo escribe un comentario para indicar la operación o proceso especifico que se a de ejecutar. iii. Los diagramas de flujos se leen de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. iv. Una secuencia de operaciones se ejecuta hasta que un símbolo Terminal indica la final de la ejecución o un conector de bifurcación transfiere a otro punto del diagrama. B A E TC D f i e h k