SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],Arquitectura de Computadores ,[object Object],CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN II BIMESTRE Ing. Greyson Alberca Prieto Octubre  –  Febrero  2009
Contenidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Temas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Temas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Introducci ón ,[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores Repertorio de Instrucciones
Características de las instrucciones máquina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Representación de la instrucciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Tipos de instrucciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Número de direcciones ,[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Diseño del repertorio de instrucciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Tipos de operandos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Datos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Tipos de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Transferencia de datos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Aritméticas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Lógicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Control de flujo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
Lenguaje ensamblador ,[object Object],Capítulo VI Arquitectura de Computadores
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
juan1993are
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓNUNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
Heder Ithamar Romero
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
Diagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computadorDiagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computador
Jose Diaz Silva
 
Problema del barbero durmiente
Problema del barbero durmienteProblema del barbero durmiente
Problema del barbero durmiente
Juan Camilo Sacanamboy
 
Chipset en el mercado
Chipset en el mercadoChipset en el mercado
Chipset en el mercado
Eduardo Suarez
 
Seguridad en Ubuntu
Seguridad en UbuntuSeguridad en Ubuntu
Seguridad en Ubuntu
Aldair Gardz
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco durogematic
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
Eustakiu Padilla
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
Efrain Ruiz Fernandez
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
Eduardo Suarez
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaa11konti
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Barklyn Lsla
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosZuleima
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓNUNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
Diagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computadorDiagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computador
 
Problema del barbero durmiente
Problema del barbero durmienteProblema del barbero durmiente
Problema del barbero durmiente
 
Chipset en el mercado
Chipset en el mercadoChipset en el mercado
Chipset en el mercado
 
Registros del cpu
Registros del cpuRegistros del cpu
Registros del cpu
 
Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
 
Seguridad en Ubuntu
Seguridad en UbuntuSeguridad en Ubuntu
Seguridad en Ubuntu
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 

Similar a Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones

Unidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computadorUnidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computador
Cristhixn Leon
 
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
arquitecturadelcomputador-150519021612-lva1-app6892 (1).pdf
arquitecturadelcomputador-150519021612-lva1-app6892 (1).pdfarquitecturadelcomputador-150519021612-lva1-app6892 (1).pdf
arquitecturadelcomputador-150519021612-lva1-app6892 (1).pdf
AzaelOcampo
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
Andres Vargas
 
Lenguaje de programacion i
Lenguaje de programacion iLenguaje de programacion i
Lenguaje de programacion i
Henry Upla
 
Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)
Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
GreciaGonzlez9
 
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
MiguelSifontes6
 
Capacidad de la_unidad_de_procesamiento
Capacidad de la_unidad_de_procesamientoCapacidad de la_unidad_de_procesamiento
Capacidad de la_unidad_de_procesamiento
CarlosenriqueVelasqu4
 
Arquitectura isa 1
Arquitectura isa 1Arquitectura isa 1
Arquitectura isa 1
Castiel Smith Camacho
 
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTOCAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
Rafael Espina
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datosnotalone
 
Organización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de ComputadorOrganización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de Computadorpacampble
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
Alejandro Molina
 
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Aldo Altamira
 
Introduccion micro´s
Introduccion micro´sIntroduccion micro´s
Introduccion micro´sGerson Climas
 
Componentes PC.ppt
Componentes PC.pptComponentes PC.ppt
Componentes PC.ppt
JessyMontoya3
 
Capacidad de la cpu
Capacidad de la cpuCapacidad de la cpu
Capacidad de la cpu
AnaKarina114
 
Unidad aritmético-lógico
Unidad aritmético-lógicoUnidad aritmético-lógico
Unidad aritmético-lógico
LuisanyeladvBastardo
 

Similar a Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones (20)

Unidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computadorUnidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computador
 
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
 
arquitecturadelcomputador-150519021612-lva1-app6892 (1).pdf
arquitecturadelcomputador-150519021612-lva1-app6892 (1).pdfarquitecturadelcomputador-150519021612-lva1-app6892 (1).pdf
arquitecturadelcomputador-150519021612-lva1-app6892 (1).pdf
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Lenguaje de programacion i
Lenguaje de programacion iLenguaje de programacion i
Lenguaje de programacion i
 
Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)
Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
 
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
 
Capacidad de la_unidad_de_procesamiento
Capacidad de la_unidad_de_procesamientoCapacidad de la_unidad_de_procesamiento
Capacidad de la_unidad_de_procesamiento
 
Arquitectura isa 1
Arquitectura isa 1Arquitectura isa 1
Arquitectura isa 1
 
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTOCAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Fundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los MicrocontroladoresFundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los Microcontroladores
 
Organización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de ComputadorOrganización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de Computador
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
 
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Introduccion micro´s
Introduccion micro´sIntroduccion micro´s
Introduccion micro´s
 
Componentes PC.ppt
Componentes PC.pptComponentes PC.ppt
Componentes PC.ppt
 
Capacidad de la cpu
Capacidad de la cpuCapacidad de la cpu
Capacidad de la cpu
 
Unidad aritmético-lógico
Unidad aritmético-lógicoUnidad aritmético-lógico
Unidad aritmético-lógico
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  

Notas del editor

  1. C odigo de operaci on: especi ca la operaci on a realizar (suma, E/S, etc.). La operaci on se indica mediante un c odigo binario. Referencia a operandos fuente: la operaci on puede implicar a uno o m as operandos fuente, es decir, operandos que son entradas para la instrucci on. Referencia al operando resultado: la operaci on puede producir un resultado. Referencia a la siguiente instrucci on: dice a la CPU de d onde captar la siguiente instrucci on tras completarse la ejecuci on de la instrucci on actual. En la mayor a de los casos la siguiente instrucci on a captar sigue inmediatamente la instrucci on en ejecuci on. En tales casos no hay referencia expl cita a la siguiente instrucci on. Cuando sea necesaria una referencia expl cita, debe suministrarse la direcci on de memoria principal o virtual.
  2. Dependiendo del tipo de instrucción se evaluará su modo de representación y ejecución.
  3. En la figura 9.3 se puede comparar los diferentes tipos de instrucciones con sus direcciones y en que se diferencian cada una de ellas. En la tabla 9.1 se puede ver como se interpretan las instrucciones de acuerdo al número de direcciones.
  4. Es el medio que tiene el programador para controlar la CPU.
  5. Revisar como es que ocurre que el usuario ingresa siempre números decimal y la salida también es decimal, si la computadora trabaja con binarios, referirse al decimal empaquetado. Revisar la tabla 6.1 que muestra la representación de estos tipos de datos
  6. En la tabla 9.3 se presenta los subtipos de operaciones a realizar dependiendo del tipo de operación. .
  7. En la tabla 10.11 se muestran ejemplos de las instrucciones de transferencia de datos más comunes. Hay algunas acciones que ejerce la CPU para varios tipos de operaciones, estas se resumen en la figura 9.4 Transferencias de datos. Las instrucciones que trans eren datos entre memoria y registros se denominan instrucciones de transferencia de datos. Para acceder a una palabra en memoria, la instrucci on debe proporcionar la direcci on de memoria. La instrucci on de transferencia que mueve datos de memoria a alg un registro se denomina carga (load). La instrucci on complementaria, llamada almacenar (store), trans ere datos de un registro a memoria.
  8. El ejecutar una instrucción aritmética puede implicar operaciones de transferencia de datos para ubicar los operandos como entradas a la ALU. Aritm eticas. La mayor a de las m aquinas proporcionan las operaciones artim eticas b asicas de suma, resta, multiplicaci on y divisi on. Estas se tienen siempre para n umeros enteros con signo y, a menudo, para n umeros en coma flotante. Otras operaciones posibles son, por ejemplo, c alculo del valor absoluto, cambiar el signo al operando o incrementar o decrementar el operando
  9. Hacer referencia a la figura 9.5 para diferenciar su funcionamiento. L ogicas. La mayor a de las m aquinas tambi en disponen de diversidad operaciones para manipular bits individuales dentro de una palabra o de otra unidad direccionable. Est an basadas en operaciones booleanas.
  10. De entrada/salida. Las instrucciones de E/S se pueden hacer corresponder f acilmente con las ordenes de E/S que la CPU env a a un m odulo de E/S, a menudo hay una simple relaci on de uno a uno.
  11. De control del sistema. Estas instrucciones son, por lo general, instrucciones privilegiadas que pueden ejecutarse s olo mientras el procesador est a en un estado privilegiado concreto o est a ejecutando un programa de una zona privilegiada espec ca de memoria. Normalmente estas instrucciones est an reservadas para el sistema operativo.
  12. De control de flujo. En todos los tipos de operaciones discutidos hasta aqu , la siguiente instrucci on a ejecutar es la inmediatamente posterior, en memoria, a la instrucci on en curso. Sin embargo, una fracci on signi cativa de las instrucciones de cualquier programa tienen como misi on cambiar la secuencia de ejecuci on de instrucciones. La operaci on que realiza la CPU es actualizar el contador de programa para que contenga la direcci on de alguna de las instrucciones que hay en memoria. Las operaciones de control de ujo que se pueden encontrar en los repertorios de instrucciones son: Instrucciones de bifurcaci on, tambi en llamadas de salto". Tienen como uno de sus operandos la direcci on de la siguiente instrucci on a ejecutar. Instrucciones de salto condicional. Se efect ua la bifurcaci on (se actualiza el contador de programa con la direcci on especi cada en el operando) s olo si se cumple una condici on dada, en caso contrario se ejecuta la instrucci on siguiente de la secuencia (se incrementa el contador de programa de la forma habitual). Instrucciones de llamada a subrutina. En cualquier punto del programa se puede invocar o llamar a la subrutina. Se ordena al computador que pase a ejecutar la subrutina y que retorne despu es al punto en que tuvo lugar la llamada. El uso de subrutinas requiere por tanto dos instrucciones b asicas: una instrucci on de llamada, que produce una bifurcaci on desde la posici on actual al comienzo de la subrutina, y una instrucci on de retorno de la subrutina al lugar desde el que se llam o.