SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE LA CONTAMINACIÓN POR EL DESARROLLO
DE PROYECTOS PETROLEROS EN EL CAÑO EL
INGENIERO, MUNICIPIO DE PUERTO GAITAN META Y PLAN
AMBIENTAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL
SONIA JANNETH MARTÍNEZ GÓMEZ
CC 49724017
POSIBLE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son los factores de la contaminación por el desarrollo de proyectos
petroleros en el Caño el Ingeniero, municipio de Puerto Gaitán?
OBJETIVO GENERAL
Determinar los factores de la contaminación por el desarrollo de proyectos petroleros en el Caño el Ingeniero,
municipio de puerto Gaitán.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar los principales factores de contaminación que afectan el recurso hídrico por la explotación de
petróleo en el Caño el Ingeniero.
 Identificar las principales causas de la contaminación del Caño el Ingeniero por la actividad petrolera.
 Implementar un plan ambiental que permita prevenir y controlar el impacto ambiental por la presencia de
proyectos petroleros.
METOLOGIA
Se va a realizar un estudio Cuantitativo, de carácter descriptivo, donde se realizara un análisis
o pruebas al caño el ingeniero de Puerto Gaitán Meta, recolectando datos que permitan analizar de
forma objetiva los posibles factores de contaminación del recursos hídrico por la explotación de
petróleo en el sector.
POBLACIÓN Y MUESTRA
La población que se tomara en es te estudio es el caño el ingeniero que se encuentra en el municipio de
Puerto Gaitán Meta, esta población se escoge ya que es un afluente hídrico el cual sirve para abastecer a varias
empresas del sector de petróleo que se encuentra en el área de esta fuente superficial y lo hace favorable para el
objeto de estudio de investigación que es determinar los posibles factores de contaminación por la actividad
petrolera.
La muestra seria la toma del recurso hídrico (Agua) que provee este caño a las empresas que tiene el permiso
para captar y abastecerse, las cuales se hará un análisis de laboratorio para identificar la existencia o no de
factores contaminantes en el caño, lo cual se determinara con los parámetros establecidos por las normas que
aplica para las fuentes de agua superficial.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
La observación en campo se aplicara como técnica de recolección, donde se describirá paso
a paso la recolección de las muestras, la organización y planificación del trabajo de campo, en
particular la movilización y preparación de los recursos y el material necesario para el
muestreo y después de finalizado el muestreo se obtendrá unos datos y se organizaran de tal
forma que puedan ser analizados aplicando técnicas de análisis estadístico.
SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Para sistematizar la información obtenida se utilizara la herramienta de Microsoft Office Excel; tablas y
gráficos dinámicos, funciones estadísticas, donde se analizaran principalmente Frecuencias y medidas de
tendencia central.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Una vez obtenidos los datos estadísticos se realizara un breve análisis donde se verificara la presencia o
no de factores de contaminación en el Caño el ingeniero en Puerto Gaitán Meta, análisis que se hará
siguiendo los estándares de las normas de acuerdo a la que aplique para las fuentes superficiales de agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
Andre's Garcia
 
Dossier de analisis de medioambiente
Dossier de analisis de medioambienteDossier de analisis de medioambiente
Dossier de analisis de medioambiente
AQM Laboratorios S.L.
 
Folleto Geotecnia2000
Folleto Geotecnia2000Folleto Geotecnia2000
Folleto Geotecnia2000acm78
 
Comfama
ComfamaComfama
Comfama
daldab
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
Eliana Grajeda Oefa
 
Procedimiento monitoreo de agua y suelo
Procedimiento monitoreo de agua y sueloProcedimiento monitoreo de agua y suelo
Procedimiento monitoreo de agua y suelo
Luis Alberto Robles Cabrera
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Henry Inocente
 
Gestion ambiental minera
Gestion ambiental mineraGestion ambiental minera
Gestion ambiental minera
figempa uce
 
Cotización naun
Cotización naunCotización naun
Cotización naun
Angel Chua Principe
 
Perspectiva ambiental observatorio
Perspectiva ambiental observatorioPerspectiva ambiental observatorio
Perspectiva ambiental observatorioliswin
 
Agua norma oficial mexicana nom
Agua norma oficial mexicana nomAgua norma oficial mexicana nom
Agua norma oficial mexicana nom
jesuuuuus
 
DEA
DEADEA
Propuesta para la gestión integral de operación y mantenimiento de PTAR
Propuesta para la gestión integral de operación y mantenimiento de PTARPropuesta para la gestión integral de operación y mantenimiento de PTAR
Propuesta para la gestión integral de operación y mantenimiento de PTAR
Craudy Norori
 
Presentation Calagua Biocalibra_2014
Presentation Calagua Biocalibra_2014Presentation Calagua Biocalibra_2014
Presentation Calagua Biocalibra_2014
anjibe1
 
Factores de emision de rellenos sanitarios 2007
Factores de emision de rellenos sanitarios 2007Factores de emision de rellenos sanitarios 2007
Factores de emision de rellenos sanitarios 2007
Eric Galindo
 
Presentación trabajo de grado Miquilena
Presentación trabajo de grado MiquilenaPresentación trabajo de grado Miquilena
Presentación trabajo de grado Miquilena
José Miquilena
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perúProtocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
 
Dossier de analisis de medioambiente
Dossier de analisis de medioambienteDossier de analisis de medioambiente
Dossier de analisis de medioambiente
 
Folleto Geotecnia2000
Folleto Geotecnia2000Folleto Geotecnia2000
Folleto Geotecnia2000
 
Iii 138
Iii 138Iii 138
Iii 138
 
Comfama
ComfamaComfama
Comfama
 
Conceptos basicos sobre la industria
Conceptos basicos sobre la industriaConceptos basicos sobre la industria
Conceptos basicos sobre la industria
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
 
Procedimiento monitoreo de agua y suelo
Procedimiento monitoreo de agua y sueloProcedimiento monitoreo de agua y suelo
Procedimiento monitoreo de agua y suelo
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
 
Gestion ambiental minera
Gestion ambiental mineraGestion ambiental minera
Gestion ambiental minera
 
Cotización naun
Cotización naunCotización naun
Cotización naun
 
Perspectiva ambiental observatorio
Perspectiva ambiental observatorioPerspectiva ambiental observatorio
Perspectiva ambiental observatorio
 
Agua norma oficial mexicana nom
Agua norma oficial mexicana nomAgua norma oficial mexicana nom
Agua norma oficial mexicana nom
 
Nom del agua micro.
Nom del agua micro.Nom del agua micro.
Nom del agua micro.
 
DEA
DEADEA
DEA
 
Propuesta para la gestión integral de operación y mantenimiento de PTAR
Propuesta para la gestión integral de operación y mantenimiento de PTARPropuesta para la gestión integral de operación y mantenimiento de PTAR
Propuesta para la gestión integral de operación y mantenimiento de PTAR
 
Presentation Calagua Biocalibra_2014
Presentation Calagua Biocalibra_2014Presentation Calagua Biocalibra_2014
Presentation Calagua Biocalibra_2014
 
Factores de emision de rellenos sanitarios 2007
Factores de emision de rellenos sanitarios 2007Factores de emision de rellenos sanitarios 2007
Factores de emision de rellenos sanitarios 2007
 
Presentación trabajo de grado Miquilena
Presentación trabajo de grado MiquilenaPresentación trabajo de grado Miquilena
Presentación trabajo de grado Miquilena
 

Destacado

2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
2 sistemas de evaluación del impacto ambientalJesus Cruz Altamirano
 
Plan siembra petrolera_2006-2012
Plan siembra petrolera_2006-2012Plan siembra petrolera_2006-2012
Plan siembra petrolera_2006-2012Nelson Hernandez
 
Aspectos técnicos para el estudio del impacto ambiental
Aspectos técnicos para el estudio del impacto ambientalAspectos técnicos para el estudio del impacto ambiental
Aspectos técnicos para el estudio del impacto ambiental
Monica Romero Lopez
 
Cuadro Con Las Causas,Consec Y Solo De Las Agresiones Del Ser Humano Al Medi...
Cuadro Con  Las Causas,Consec Y Solo De Las Agresiones Del Ser Humano Al Medi...Cuadro Con  Las Causas,Consec Y Solo De Las Agresiones Del Ser Humano Al Medi...
Cuadro Con Las Causas,Consec Y Solo De Las Agresiones Del Ser Humano Al Medi...Mario Vicedo pellin
 
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA. Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Maria Siubyne
 
Metodologia para la elaboracion de diagnosticos ambientales
Metodologia para la elaboracion de diagnosticos ambientalesMetodologia para la elaboracion de diagnosticos ambientales
Metodologia para la elaboracion de diagnosticos ambientales
Oma Marriaga
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
Jose Pineda
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
LuxDies Glez
 

Destacado (8)

2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
 
Plan siembra petrolera_2006-2012
Plan siembra petrolera_2006-2012Plan siembra petrolera_2006-2012
Plan siembra petrolera_2006-2012
 
Aspectos técnicos para el estudio del impacto ambiental
Aspectos técnicos para el estudio del impacto ambientalAspectos técnicos para el estudio del impacto ambiental
Aspectos técnicos para el estudio del impacto ambiental
 
Cuadro Con Las Causas,Consec Y Solo De Las Agresiones Del Ser Humano Al Medi...
Cuadro Con  Las Causas,Consec Y Solo De Las Agresiones Del Ser Humano Al Medi...Cuadro Con  Las Causas,Consec Y Solo De Las Agresiones Del Ser Humano Al Medi...
Cuadro Con Las Causas,Consec Y Solo De Las Agresiones Del Ser Humano Al Medi...
 
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA. Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
 
Metodologia para la elaboracion de diagnosticos ambientales
Metodologia para la elaboracion de diagnosticos ambientalesMetodologia para la elaboracion de diagnosticos ambientales
Metodologia para la elaboracion de diagnosticos ambientales
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO para t.s.u. EN EL PROGRAMA FORMACIÓN...
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 

Similar a Actividad investigación ii sonia_ martinez

Trabajo colaborativo gestión de proyectos
Trabajo colaborativo gestión de proyectosTrabajo colaborativo gestión de proyectos
Trabajo colaborativo gestión de proyectos
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Proyecto metodologia para caudal ecologico
Proyecto   metodologia para caudal ecologicoProyecto   metodologia para caudal ecologico
Proyecto metodologia para caudal ecologico
Ronald Ancajima
 
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
Academia de Ingeniería de México
 
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneasGuia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)entedetermas
 
Control de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petrolerosControl de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petroleros
Erick Lpz
 
Presentacion Gpa Llancon 11abr09
Presentacion Gpa Llancon 11abr09Presentacion Gpa Llancon 11abr09
Presentacion Gpa Llancon 11abr09nehv71
 
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
WilliamManuelAuqui
 
Informe protocolos y_procedimientos_monitoreo_de_la_evaporacion
Informe protocolos  y_procedimientos_monitoreo_de_la_evaporacionInforme protocolos  y_procedimientos_monitoreo_de_la_evaporacion
Informe protocolos y_procedimientos_monitoreo_de_la_evaporacion
Raul T Calispa
 
Tema I_094801.pdf
Tema I_094801.pdfTema I_094801.pdf
Tema I_094801.pdf
CarlosLopez15918
 
04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...
04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...
04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...
Pilar Cortes
 
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdfEval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
MeryMirandaChalco1
 
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdfNTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
luzaydavilladaospina
 
Taller Informativo LLAMA GAS CUZCO.ppt
Taller Informativo LLAMA GAS CUZCO.pptTaller Informativo LLAMA GAS CUZCO.ppt
Taller Informativo LLAMA GAS CUZCO.ppt
Hernan Francisco Huaman Toledo
 
planificación y control de la producción
planificación y control de la producciónplanificación y control de la producción
planificación y control de la producción
Marce QR
 
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docxCONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
LuisMariaHincapieNav
 
CALIDAD DE AGUA 1.pptx
CALIDAD DE AGUA 1.pptxCALIDAD DE AGUA 1.pptx
CALIDAD DE AGUA 1.pptx
AlexanderLopez143336
 
Presentacion centrales termicas
Presentacion centrales termicasPresentacion centrales termicas
Presentacion centrales termicasjohnnyrs
 

Similar a Actividad investigación ii sonia_ martinez (20)

Trabajo colaborativo gestión de proyectos
Trabajo colaborativo gestión de proyectosTrabajo colaborativo gestión de proyectos
Trabajo colaborativo gestión de proyectos
 
Proyecto metodologia para caudal ecologico
Proyecto   metodologia para caudal ecologicoProyecto   metodologia para caudal ecologico
Proyecto metodologia para caudal ecologico
 
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
 
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneasGuia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
 
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
 
Control de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petrolerosControl de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petroleros
 
Proyecto Consorcio Dominicano
Proyecto Consorcio DominicanoProyecto Consorcio Dominicano
Proyecto Consorcio Dominicano
 
Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...
Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...
Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...
 
Presentacion Gpa Llancon 11abr09
Presentacion Gpa Llancon 11abr09Presentacion Gpa Llancon 11abr09
Presentacion Gpa Llancon 11abr09
 
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
 
Informe protocolos y_procedimientos_monitoreo_de_la_evaporacion
Informe protocolos  y_procedimientos_monitoreo_de_la_evaporacionInforme protocolos  y_procedimientos_monitoreo_de_la_evaporacion
Informe protocolos y_procedimientos_monitoreo_de_la_evaporacion
 
Tema I_094801.pdf
Tema I_094801.pdfTema I_094801.pdf
Tema I_094801.pdf
 
04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...
04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...
04 confirmación metrológica y la administración de los sistemas de medicio...
 
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdfEval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
 
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdfNTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
 
Taller Informativo LLAMA GAS CUZCO.ppt
Taller Informativo LLAMA GAS CUZCO.pptTaller Informativo LLAMA GAS CUZCO.ppt
Taller Informativo LLAMA GAS CUZCO.ppt
 
planificación y control de la producción
planificación y control de la producciónplanificación y control de la producción
planificación y control de la producción
 
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docxCONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
 
CALIDAD DE AGUA 1.pptx
CALIDAD DE AGUA 1.pptxCALIDAD DE AGUA 1.pptx
CALIDAD DE AGUA 1.pptx
 
Presentacion centrales termicas
Presentacion centrales termicasPresentacion centrales termicas
Presentacion centrales termicas
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Actividad investigación ii sonia_ martinez

  • 1. FACTORES DE LA CONTAMINACIÓN POR EL DESARROLLO DE PROYECTOS PETROLEROS EN EL CAÑO EL INGENIERO, MUNICIPIO DE PUERTO GAITAN META Y PLAN AMBIENTAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL SONIA JANNETH MARTÍNEZ GÓMEZ CC 49724017
  • 2. POSIBLE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son los factores de la contaminación por el desarrollo de proyectos petroleros en el Caño el Ingeniero, municipio de Puerto Gaitán?
  • 3. OBJETIVO GENERAL Determinar los factores de la contaminación por el desarrollo de proyectos petroleros en el Caño el Ingeniero, municipio de puerto Gaitán. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Determinar los principales factores de contaminación que afectan el recurso hídrico por la explotación de petróleo en el Caño el Ingeniero.  Identificar las principales causas de la contaminación del Caño el Ingeniero por la actividad petrolera.  Implementar un plan ambiental que permita prevenir y controlar el impacto ambiental por la presencia de proyectos petroleros.
  • 4. METOLOGIA Se va a realizar un estudio Cuantitativo, de carácter descriptivo, donde se realizara un análisis o pruebas al caño el ingeniero de Puerto Gaitán Meta, recolectando datos que permitan analizar de forma objetiva los posibles factores de contaminación del recursos hídrico por la explotación de petróleo en el sector.
  • 5. POBLACIÓN Y MUESTRA La población que se tomara en es te estudio es el caño el ingeniero que se encuentra en el municipio de Puerto Gaitán Meta, esta población se escoge ya que es un afluente hídrico el cual sirve para abastecer a varias empresas del sector de petróleo que se encuentra en el área de esta fuente superficial y lo hace favorable para el objeto de estudio de investigación que es determinar los posibles factores de contaminación por la actividad petrolera. La muestra seria la toma del recurso hídrico (Agua) que provee este caño a las empresas que tiene el permiso para captar y abastecerse, las cuales se hará un análisis de laboratorio para identificar la existencia o no de factores contaminantes en el caño, lo cual se determinara con los parámetros establecidos por las normas que aplica para las fuentes de agua superficial.
  • 6. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN La observación en campo se aplicara como técnica de recolección, donde se describirá paso a paso la recolección de las muestras, la organización y planificación del trabajo de campo, en particular la movilización y preparación de los recursos y el material necesario para el muestreo y después de finalizado el muestreo se obtendrá unos datos y se organizaran de tal forma que puedan ser analizados aplicando técnicas de análisis estadístico.
  • 7. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Para sistematizar la información obtenida se utilizara la herramienta de Microsoft Office Excel; tablas y gráficos dinámicos, funciones estadísticas, donde se analizaran principalmente Frecuencias y medidas de tendencia central. ANÁLISIS DE RESULTADOS Una vez obtenidos los datos estadísticos se realizara un breve análisis donde se verificara la presencia o no de factores de contaminación en el Caño el ingeniero en Puerto Gaitán Meta, análisis que se hará siguiendo los estándares de las normas de acuerdo a la que aplique para las fuentes superficiales de agua.