SlideShare una empresa de Scribd logo
D.S. Nº 016-93-EM
PONENTE:
MARQUEZ PAREJA PEDRO VICTOR
NASCA 2016
“REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LA
ACTIVIDAD MINERO - METALÚRGICA”
ASPECTOS GENERALES.
• Se Decreto el 28 de Abril de 1993
• Fue refrendado por el ministro de energía y Minas
• Consta de:
• 1 TITULO PRELIMINAR
• 4 TITULOS
• 4 CAPITULOS
• 50 ARTICULOS
• 1 DISPOSICION COMPLEMENTARIA
• 3 DISPOSICIONES TRANSITORIAS
• 2 ANEXOS
Estudio de Impacto Ambiental (EIA).- Estudios que
deben efectuarse en proyectos para la realización de
actividades en concesiones mineras, de beneficio, de
labor general y de transporte minero, que deben evaluar y
describir los aspectos físiconaturales, biológicos, socio-
económicos y culturales en el área de influencia del
proyecto, con la finalidad de determinar las condiciones
existentes y capacidades del medio, analizar la
naturaleza, magnitud y prever los efectos y consecuencias
de la realización del proyecto, indicando medidas de
previsión y control a aplicar para lograr un desarrollo
armónico entre las operaciones de la industria minera y el
medio ambiente.
Nivel Máximo Permisible.- Nivel de
concentración de uno o más
contaminantes, por debajo del cual no
se prevé riesgo para la salud, el
bienestar humano y los ecosistemas.
Este nivel lo establece la Autoridad
Competente y es legalmente exigible.
Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA).- Programa que contiene
las acciones e inversiones necesarias para
incorporar a las operaciones minero
metalúrgicas Los adelantos tecnológicos y/o
medidas alternativas que tengan como
propósito reducir o eliminar las emisiones y/o
vertimientos para poder cumplir con los
niveles máximos permisibles establecidos
por la Autoridad Competente.
INDICE DEL REGLAMENTO PARA LA PROTECCION AMBIENTAL
EN LA ACTIVIDAD MINERO-METALURGICA
TITULO PRELIMINAR Arts. 1º al 4º
TITULO PRIMERO
Capitulo I De las obligaciones de los Titulares de la
Actividad Minera Arts. 5º al 8º
Capítulo II De la Adecuación y Manejo Ambiental de
la Industria Minera-Metalúrgica Arts. 9º al 19º
Capítulo III De los Estudios de Impacto Ambiental Arts.20º al 23º
Capítulo IV Normas Ambientales Arts.24º al 30º
TITULO SEGUNDO
Calidad del Medio Ambiente Arts.31º al 43º
TITULO TERCERO
De las Inspecciones Arts.44º al 46º
TITULO CUARTO
De las Sanciones Arts.47º al 50º
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ANEXOS
TITULO PREMILINAR
Alcance
Alcanza a todas las personas naturales o jurídicas, públicas
o privadas, que ejerzan actividades minero-metalúrgicas.
Objetivos
a) Establecer las acciones de previsión y control que deben
realizarse para armonizar el desarrollo de las actividades
minero-metalúrgicas con la protección del medio ambiente.
b) Proteger el medio ambiente de los riesgos resultantes de los
agentes nocivos que pudiera generar la actividad minera
metalúrgica, evitando sobrepasen los niveles máximos
permisibles.
c) Fomentar el empleo de nuevas técnicas y procesos relacionados
con el mejoramiento del medio ambiente.
1 . Fijar las políticas de protección del medio ambiente para las
actividades minero-metalúrgicas y dictar la normatividad
correspondiente.
2. Aprobar los EIA y los PAMA y autorizar la ejecución de los mismos,
para cada una de las unidades económicas administrativas.
3. Suscribir con los titulares de la actividad minero-metalúrgica
convenios de estabilidad administrativa ambiental en base al (EIA) o
(PAMA) que se apruebe.
4. Fiscalizar el efecto ambiental producido por las actividades minero-
metalúrgicas en los centros operativos y áreas de influencia,
determinando la responsabilidad el titular, en caso de producirse una
violación a las disposiciones de este Reglamento e imponiendo las
sanciones previstas en él.
Autoridad
Competente.
Ministerio de Energía
y Minas
CAPITULO I
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE LA
ACTIVIDAD MINERA
Evitar e impedir que aquellos elementos y/o sustancias que por
sus concentraciones y/o prolongada permanencia puedan tener
efectos adversos en el medio ambiente, sobrepasen los niveles
máximos permisibles establecidos.
El titular
Los afluentes o residuos líquidos y sólidos, las emisiones
gaseosas, los ruidos y otros que puedan generar su actividad,
y Tener un efecto negativo sobre el medio ambiente
Programas de
previsión y control EIA y/o PAMA
Basados en sistemas adecuados
de muestreo, análisis químicos,
físicos y mecánicos,
Permitir evaluar y controlar en
forma representativa
Responsable del control ambiental de la empresa, quien tendrá
como función identificar los problemas existentes y futuros,
desarrollar planes de rehabilitación, definir metas para mejorarlo y
controlar el mantenimiento de los programas ambientales.
Nombrarán
un Auditor
Ambiental,
CAPITULO II
DE LA ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL DE LA
INDUSTRIA MINERA - METALURGICA
El titular 2 ejemplares
del PAMA
Ministerio de
Energía y
Minas.
Objetivo reducir sus niveles de contaminación ambiental hasta alcanzar
los niveles máximo permisibles
Identificar Y
Contemplar El
Tratamiento
Efectivo
• Emisiones de partículas, gases y ruido
• Calidad y flujo de aguas
• Alteraciones del suelo y vegetación.
• minimizar el impacto sobre la flora y fauna
• Contaminación de acuíferos por filtraciones de colas, relaves y escorias.
Cumplimiento
De
Las Normas
• Se prohíbe la utilización de mercurio directamente en el proceso
de concentración gravimétrica.
• Mantendrán dispositivos que permitan la recuperación del
mercurio y evitar la contaminación atmosférica y acuática.
CAPITULO IV
NORMAS AMBIENTALES
OPERACIONES EIA y/o PAMA CONTEMPLARAN NORMAS / METAS QUE CUMPLAN
Minado
subterráneo y a
Cielo abierto
• Calidad del aire.
• Estabilidad de los taludes.
• Calidad y flujo de las aguas superficiales y subterráneas.
• Descarga de aguas utilizada en la operación.
Plan de Cierre
• Medidas que garanticen la estabilidad del terreno.
• Revegetación, de ser técnica y económicamente viable.
• Medidas para prevenir la contaminación de los cuerpos de agua.
Lixiviación en pilas
o capas
• Construcción de muros/cercos perimetrales.
• Control del uso de insumos y de las soluciones resultantes.
• Pruebas en las pozas de monitoreo.
• Control de derrames de soluciones (ductos, lugares de trasvase y
tanques de almacenamiento) y neutralización de efluentes en los
puntos de descarga.
Operaciones de
beneficio
• Calidad del aire por las emisiones gaseosas.
• Caudal y calidad de las descargas de efluentes.
• Identificación y manejo apropiado de desechos.
• Niveles de ruido fuera del perímetro de la operación.
• Rehabilitación de las áreas superficiales aledañas.
TITULO SEGUNDO
CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
• Toda concesión de beneficio deberá contar con instalaciones apropiadas para el
tratamiento de sus residuos líquidos.
• Las aguas servidas proveniente de campamentos y de los servicios sanitarios de las
instalaciones mineras, deberán ser tratadas antes de su vertimiento en el volumen
que le competa al titular de la actividad minera.
• Deberán realizarse muestreos y análisis bacteriológicos y químicos periódicos para
constatar que los conteos y/o concentraciones se encuentren por debajo de los
niveles máximos permisibles establecidos.
• La periodicidad de los muestreos así como los puntos de muestreo serán fijados en
los EIA y PAMA.
• Las instalaciones en que hubiere desprendimiento de polvos, vapores o gases,
contarán con sistemas de ventilación, recuperación, neutralización y otros medios
que eviten la descarga de contaminantes que afecten negativamente a la calidad de
la atmósfera.
La Dirección General de Minería
dispondrá la realización de auditorias
ambientales a los centros productivos
mineros en los casos de denuncias.
Toda denuncia dirigida hacia los titulares de actividad minera, incluso las
denuncias recibidas por las autoridades locales, regionales, provinciales y/o
distritales, deberán ser tramitadas ante el Ministerio de Energía y Minas,
acompañadas por un informe suscrito por un Auditor Ambiental registrado.
TITULO TERCERO
DE LAS INSPECCIONES
“GRACIAS POR SU ATENCION”
MARQUEZ PAREJA PEDRO VICTOR
IX CICLO MINAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Karla Castillo
 
Hundimiento por subniveles
Hundimiento por subnivelesHundimiento por subniveles
Hundimiento por subniveles
Edwin Arturo Quispe Umiña
 
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficialCapitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
ALONSOLOPEZMENDOZA1
 
Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.
Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.
Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.
Gustavo Ivan Delgado Romero
 
Exploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de accesoExploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de acceso
marcela_h
 
curso conocimiento de la minería 2014.
 curso conocimiento de la minería 2014. curso conocimiento de la minería 2014.
curso conocimiento de la minería 2014.
Erika Lince Carbajal Gomez
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
Edwin Díaz Camacho
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
alexandra-Ev24
 
Estabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes minerosEstabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes mineros
AIDA_Americas
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
Percy Montoya Vargas
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
Julio Glave
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Traslape y Zona de frontera
Traslape y Zona de fronteraTraslape y Zona de frontera
Traslape y Zona de frontera
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Pdf informe-quincenal-mineria-reservas-mineras
Pdf informe-quincenal-mineria-reservas-minerasPdf informe-quincenal-mineria-reservas-mineras
Pdf informe-quincenal-mineria-reservas-mineras
xarredondox
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
David Huanco Acero
 
Estudio geologico 1
Estudio geologico 1Estudio geologico 1
Estudio geologico 1
Adrian Salcedo Alvarez
 
Exposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-originalExposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-original
Ronny Maquera
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Braulio Castillo Anyosa
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
jesus hurtado quinto
 
DIRECCIÓN DE DERECHO DE VIGENCIA
DIRECCIÓN DE DERECHO DE VIGENCIADIRECCIÓN DE DERECHO DE VIGENCIA
DIRECCIÓN DE DERECHO DE VIGENCIA
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
Hundimiento por subniveles
Hundimiento por subnivelesHundimiento por subniveles
Hundimiento por subniveles
 
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficialCapitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
 
Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.
Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.
Evaluacion estructural de una edificación Cualquiera en el Perú.
 
Exploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de accesoExploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de acceso
 
curso conocimiento de la minería 2014.
 curso conocimiento de la minería 2014. curso conocimiento de la minería 2014.
curso conocimiento de la minería 2014.
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
 
Estabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes minerosEstabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes mineros
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
 
Traslape y Zona de frontera
Traslape y Zona de fronteraTraslape y Zona de frontera
Traslape y Zona de frontera
 
Pdf informe-quincenal-mineria-reservas-mineras
Pdf informe-quincenal-mineria-reservas-minerasPdf informe-quincenal-mineria-reservas-mineras
Pdf informe-quincenal-mineria-reservas-mineras
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
 
Estudio geologico 1
Estudio geologico 1Estudio geologico 1
Estudio geologico 1
 
Exposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-originalExposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-original
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
 
DIRECCIÓN DE DERECHO DE VIGENCIA
DIRECCIÓN DE DERECHO DE VIGENCIADIRECCIÓN DE DERECHO DE VIGENCIA
DIRECCIÓN DE DERECHO DE VIGENCIA
 

Similar a Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas

DHTIC - Calidad
DHTIC - CalidadDHTIC - Calidad
DHTIC - Calidad
Nadia Doofenshmirtz Mtz
 
OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...
OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...
OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...
dantechaveztarazona
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
IUP Santiago Mariño
 
UNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRON
UNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRONUNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRON
UNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRON
yaimarys padron
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
JorgeLuisTerronesCan
 
F.A.
F.A.F.A.
Carlos gallardo v-30862640
Carlos gallardo v-30862640Carlos gallardo v-30862640
Carlos gallardo v-30862640
EugeniaLugo3
 
Proyecto final 102058 59
Proyecto final 102058 59Proyecto final 102058 59
Proyecto final 102058 59
Angi Paola López Zamudio
 
Ec as post grado
Ec as  post gradoEc as  post grado
Normas Mexicanas relacionadas con la contaminación del agua
Normas Mexicanas relacionadas con la contaminación del aguaNormas Mexicanas relacionadas con la contaminación del agua
Normas Mexicanas relacionadas con la contaminación del agua
Jose Luis Jimenez Molina
 
Clase 2 marco legal ambiental
Clase 2 marco legal ambientalClase 2 marco legal ambiental
Clase 2 marco legal ambiental
Frank Marroquin
 
Nom 141-semarnat-2003
Nom 141-semarnat-2003Nom 141-semarnat-2003
Nom 141-semarnat-2003
Maribel Prieto Alvarado
 
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdfEval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
MeryMirandaChalco1
 
Nom 149-semarnat-2006
Nom 149-semarnat-2006Nom 149-semarnat-2006
Nom 149-semarnat-2006
Maribel Prieto Alvarado
 
Legislación Ambiental. 2do corte
Legislación Ambiental. 2do corteLegislación Ambiental. 2do corte
Legislación Ambiental. 2do corte
EleidaHidalgo
 
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
Carlos Romero
 
PPT 1er Taller Participativo.pptx
PPT 1er Taller Participativo.pptxPPT 1er Taller Participativo.pptx
PPT 1er Taller Participativo.pptx
AndreaGutirrez54508
 
Aspectos ambientales meso ZEE PUNO
Aspectos ambientales meso ZEE PUNOAspectos ambientales meso ZEE PUNO
Aspectos ambientales meso ZEE PUNO
EFRAIN YURY TURPO CAYO
 
Nom 150-semarnat-2006
Nom 150-semarnat-2006Nom 150-semarnat-2006
Nom 150-semarnat-2006
Maribel Prieto Alvarado
 
Andres ricardo santacruz m allama. aporte individual ok
Andres ricardo santacruz m allama. aporte individual okAndres ricardo santacruz m allama. aporte individual ok
Andres ricardo santacruz m allama. aporte individual ok
anrisamapo
 

Similar a Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas (20)

DHTIC - Calidad
DHTIC - CalidadDHTIC - Calidad
DHTIC - Calidad
 
OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...
OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...
OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
 
UNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRON
UNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRONUNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRON
UNIDADIII:LEGISLACION YAIMARYS PADRON
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
F.A.
F.A.F.A.
F.A.
 
Carlos gallardo v-30862640
Carlos gallardo v-30862640Carlos gallardo v-30862640
Carlos gallardo v-30862640
 
Proyecto final 102058 59
Proyecto final 102058 59Proyecto final 102058 59
Proyecto final 102058 59
 
Ec as post grado
Ec as  post gradoEc as  post grado
Ec as post grado
 
Normas Mexicanas relacionadas con la contaminación del agua
Normas Mexicanas relacionadas con la contaminación del aguaNormas Mexicanas relacionadas con la contaminación del agua
Normas Mexicanas relacionadas con la contaminación del agua
 
Clase 2 marco legal ambiental
Clase 2 marco legal ambientalClase 2 marco legal ambiental
Clase 2 marco legal ambiental
 
Nom 141-semarnat-2003
Nom 141-semarnat-2003Nom 141-semarnat-2003
Nom 141-semarnat-2003
 
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdfEval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
 
Nom 149-semarnat-2006
Nom 149-semarnat-2006Nom 149-semarnat-2006
Nom 149-semarnat-2006
 
Legislación Ambiental. 2do corte
Legislación Ambiental. 2do corteLegislación Ambiental. 2do corte
Legislación Ambiental. 2do corte
 
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
 
PPT 1er Taller Participativo.pptx
PPT 1er Taller Participativo.pptxPPT 1er Taller Participativo.pptx
PPT 1er Taller Participativo.pptx
 
Aspectos ambientales meso ZEE PUNO
Aspectos ambientales meso ZEE PUNOAspectos ambientales meso ZEE PUNO
Aspectos ambientales meso ZEE PUNO
 
Nom 150-semarnat-2006
Nom 150-semarnat-2006Nom 150-semarnat-2006
Nom 150-semarnat-2006
 
Andres ricardo santacruz m allama. aporte individual ok
Andres ricardo santacruz m allama. aporte individual okAndres ricardo santacruz m allama. aporte individual ok
Andres ricardo santacruz m allama. aporte individual ok
 

Último

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas

  • 1. D.S. Nº 016-93-EM PONENTE: MARQUEZ PAREJA PEDRO VICTOR NASCA 2016 “REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LA ACTIVIDAD MINERO - METALÚRGICA”
  • 2. ASPECTOS GENERALES. • Se Decreto el 28 de Abril de 1993 • Fue refrendado por el ministro de energía y Minas • Consta de: • 1 TITULO PRELIMINAR • 4 TITULOS • 4 CAPITULOS • 50 ARTICULOS • 1 DISPOSICION COMPLEMENTARIA • 3 DISPOSICIONES TRANSITORIAS • 2 ANEXOS Estudio de Impacto Ambiental (EIA).- Estudios que deben efectuarse en proyectos para la realización de actividades en concesiones mineras, de beneficio, de labor general y de transporte minero, que deben evaluar y describir los aspectos físiconaturales, biológicos, socio- económicos y culturales en el área de influencia del proyecto, con la finalidad de determinar las condiciones existentes y capacidades del medio, analizar la naturaleza, magnitud y prever los efectos y consecuencias de la realización del proyecto, indicando medidas de previsión y control a aplicar para lograr un desarrollo armónico entre las operaciones de la industria minera y el medio ambiente. Nivel Máximo Permisible.- Nivel de concentración de uno o más contaminantes, por debajo del cual no se prevé riesgo para la salud, el bienestar humano y los ecosistemas. Este nivel lo establece la Autoridad Competente y es legalmente exigible. Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).- Programa que contiene las acciones e inversiones necesarias para incorporar a las operaciones minero metalúrgicas Los adelantos tecnológicos y/o medidas alternativas que tengan como propósito reducir o eliminar las emisiones y/o vertimientos para poder cumplir con los niveles máximos permisibles establecidos por la Autoridad Competente.
  • 3. INDICE DEL REGLAMENTO PARA LA PROTECCION AMBIENTAL EN LA ACTIVIDAD MINERO-METALURGICA TITULO PRELIMINAR Arts. 1º al 4º TITULO PRIMERO Capitulo I De las obligaciones de los Titulares de la Actividad Minera Arts. 5º al 8º Capítulo II De la Adecuación y Manejo Ambiental de la Industria Minera-Metalúrgica Arts. 9º al 19º Capítulo III De los Estudios de Impacto Ambiental Arts.20º al 23º Capítulo IV Normas Ambientales Arts.24º al 30º TITULO SEGUNDO Calidad del Medio Ambiente Arts.31º al 43º TITULO TERCERO De las Inspecciones Arts.44º al 46º TITULO CUARTO De las Sanciones Arts.47º al 50º DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS ANEXOS
  • 4. TITULO PREMILINAR Alcance Alcanza a todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que ejerzan actividades minero-metalúrgicas. Objetivos a) Establecer las acciones de previsión y control que deben realizarse para armonizar el desarrollo de las actividades minero-metalúrgicas con la protección del medio ambiente. b) Proteger el medio ambiente de los riesgos resultantes de los agentes nocivos que pudiera generar la actividad minera metalúrgica, evitando sobrepasen los niveles máximos permisibles. c) Fomentar el empleo de nuevas técnicas y procesos relacionados con el mejoramiento del medio ambiente. 1 . Fijar las políticas de protección del medio ambiente para las actividades minero-metalúrgicas y dictar la normatividad correspondiente. 2. Aprobar los EIA y los PAMA y autorizar la ejecución de los mismos, para cada una de las unidades económicas administrativas. 3. Suscribir con los titulares de la actividad minero-metalúrgica convenios de estabilidad administrativa ambiental en base al (EIA) o (PAMA) que se apruebe. 4. Fiscalizar el efecto ambiental producido por las actividades minero- metalúrgicas en los centros operativos y áreas de influencia, determinando la responsabilidad el titular, en caso de producirse una violación a las disposiciones de este Reglamento e imponiendo las sanciones previstas en él. Autoridad Competente. Ministerio de Energía y Minas
  • 5. CAPITULO I DE LAS OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE LA ACTIVIDAD MINERA Evitar e impedir que aquellos elementos y/o sustancias que por sus concentraciones y/o prolongada permanencia puedan tener efectos adversos en el medio ambiente, sobrepasen los niveles máximos permisibles establecidos. El titular Los afluentes o residuos líquidos y sólidos, las emisiones gaseosas, los ruidos y otros que puedan generar su actividad, y Tener un efecto negativo sobre el medio ambiente Programas de previsión y control EIA y/o PAMA Basados en sistemas adecuados de muestreo, análisis químicos, físicos y mecánicos, Permitir evaluar y controlar en forma representativa Responsable del control ambiental de la empresa, quien tendrá como función identificar los problemas existentes y futuros, desarrollar planes de rehabilitación, definir metas para mejorarlo y controlar el mantenimiento de los programas ambientales. Nombrarán un Auditor Ambiental,
  • 6. CAPITULO II DE LA ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA MINERA - METALURGICA El titular 2 ejemplares del PAMA Ministerio de Energía y Minas. Objetivo reducir sus niveles de contaminación ambiental hasta alcanzar los niveles máximo permisibles Identificar Y Contemplar El Tratamiento Efectivo • Emisiones de partículas, gases y ruido • Calidad y flujo de aguas • Alteraciones del suelo y vegetación. • minimizar el impacto sobre la flora y fauna • Contaminación de acuíferos por filtraciones de colas, relaves y escorias. Cumplimiento De Las Normas • Se prohíbe la utilización de mercurio directamente en el proceso de concentración gravimétrica. • Mantendrán dispositivos que permitan la recuperación del mercurio y evitar la contaminación atmosférica y acuática.
  • 7. CAPITULO IV NORMAS AMBIENTALES OPERACIONES EIA y/o PAMA CONTEMPLARAN NORMAS / METAS QUE CUMPLAN Minado subterráneo y a Cielo abierto • Calidad del aire. • Estabilidad de los taludes. • Calidad y flujo de las aguas superficiales y subterráneas. • Descarga de aguas utilizada en la operación. Plan de Cierre • Medidas que garanticen la estabilidad del terreno. • Revegetación, de ser técnica y económicamente viable. • Medidas para prevenir la contaminación de los cuerpos de agua. Lixiviación en pilas o capas • Construcción de muros/cercos perimetrales. • Control del uso de insumos y de las soluciones resultantes. • Pruebas en las pozas de monitoreo. • Control de derrames de soluciones (ductos, lugares de trasvase y tanques de almacenamiento) y neutralización de efluentes en los puntos de descarga. Operaciones de beneficio • Calidad del aire por las emisiones gaseosas. • Caudal y calidad de las descargas de efluentes. • Identificación y manejo apropiado de desechos. • Niveles de ruido fuera del perímetro de la operación. • Rehabilitación de las áreas superficiales aledañas.
  • 8. TITULO SEGUNDO CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE • Toda concesión de beneficio deberá contar con instalaciones apropiadas para el tratamiento de sus residuos líquidos. • Las aguas servidas proveniente de campamentos y de los servicios sanitarios de las instalaciones mineras, deberán ser tratadas antes de su vertimiento en el volumen que le competa al titular de la actividad minera. • Deberán realizarse muestreos y análisis bacteriológicos y químicos periódicos para constatar que los conteos y/o concentraciones se encuentren por debajo de los niveles máximos permisibles establecidos. • La periodicidad de los muestreos así como los puntos de muestreo serán fijados en los EIA y PAMA. • Las instalaciones en que hubiere desprendimiento de polvos, vapores o gases, contarán con sistemas de ventilación, recuperación, neutralización y otros medios que eviten la descarga de contaminantes que afecten negativamente a la calidad de la atmósfera.
  • 9. La Dirección General de Minería dispondrá la realización de auditorias ambientales a los centros productivos mineros en los casos de denuncias. Toda denuncia dirigida hacia los titulares de actividad minera, incluso las denuncias recibidas por las autoridades locales, regionales, provinciales y/o distritales, deberán ser tramitadas ante el Ministerio de Energía y Minas, acompañadas por un informe suscrito por un Auditor Ambiental registrado. TITULO TERCERO DE LAS INSPECCIONES
  • 10. “GRACIAS POR SU ATENCION” MARQUEZ PAREJA PEDRO VICTOR IX CICLO MINAS