SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico
Nacional
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y
ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMÁS
Organismos Internacionales
La importanciade la ONU
Integrantes:
Corona Velasco Diana Alison
Tamariz Pacheco Edson Hovanny
Ramírez Torres Flor Idalia
Sequera Bailleres Luis Felipe
Chavarría Vázquez José Manuel
Profesor: Juan Manuel Rodríguez Arteaga
Grupo: 4NX23
Introducción
En 1942 Roosevelt acuñó el nombre de Naciones Unidas Durante la II Guerra
Mundial, el presidente de los Estados Unidos utilizó este nombre por primera vez
cuando 26 países aprobaron la Declaración de las Naciones Unidas. En ella, sus
gobiernos se comprometían a luchar juntos contra las Potencias del Eje (Alemania,
Japón e Italia).
Para el año de 1945 nacen las Naciones Unidas. El día 24 de octubre de 1945, los
representantes de 50 países se unen en la Conferencia de San Francisco para
redactar la Carta de las Naciones Unidas. Ese día, la carta fue ratificada por China,
Francia, la Unión Soviética, Reino Unido, Estados Unidos y demás signatarios y
nació lo que es la ONU a día de hoy. Estos 50 países representaban al 80% de la
población de todo el mundo. Polonia firmó un año más tarde, convirtiéndose en uno
de los 51 Estados Miembros fundadores.
A día de hoy, 192 países forman parte de Naciones Unidas.
El símbolo de las naciones unidas es una imagen plana del mundo rodeado de
ramas de olivo que simbolizan la paz; la imagen del mundo representa el área de
interés de las naciones unidas para el logro de su propósito principal el cual es la
paz y seguridad
En la presente actividad se conocerá a la ONU como organismo internacional,
características y funcionamiento
Importancia de la ONU en la comunidad internacional
La ONU se podría decir que es una asociacióninternacional. de hecho, actualmente
la mayoría de los países forman parte de ella. El trabajo de la ONU se centra en las
siguientes áreas principales:
 Mantener la paz y la seguridad internacionales
 Proteger los derechos humanos
 Distribuir ayuda humanitaria
 Apoyar el desarrollo sostenible y la acción climática
 Defender el derecho internacional
Los representantes de los Estados miembros se reúnen allí regularmente para
discutir los problemas actuales en el mundo y encontrar soluciones juntos. Por
ejemplo, ayuda a los países que están afrontando problemas importantes como
desastres naturales o guerras. La ONU en estas situaciones se encarga de
garantizar que la población de estas naciones pueda cubrir sus necesidades básicas
como es el agua, alimentos y atención médica. También se compromete a que todas
las personas, adultos y niños tengan los mismos derechos.
Por otro lado, busca el cumplimiento del derecho internacional entre sus miembros,
así como la protección del medio ambiente que está afectando a todo el mundo.
Es útil para que los estados miembros realicen consultas y negociaciones. esto sirve
para el intercambio de información, aclaración de disputas y el establecimiento de
objetivos comunes. Especialmente en un ambiente globalizado como el de hoy en
día, ningún país puede permanecer totalmente independiente para afrontar los
problemas que afectan a nivel internacional como la contaminación, la paz y
seguridad. En general, la ONU contribuye a generar un orden internacional.
Aunque se podría ver que la ONU ha fracasado en sus esfuerzos por contener y
poner fin a los diversas crisis y conflictos violentos que se presentan en distintas
regiones. Sin embargo, sin la ONU y sus esfuerzos para resolver estos conflictos,
tal vez estas problemáticas serias más desastrosas. Probablemente habría más
guerras y violaciones más graves a los derechos humanos. Y sin la ONU y sus
agencias humanitarias, cientos de millones de víctimas de desastres naturales,
hambrunas y desplazamientos violentos no podrían haber sido atendidas en los
últimos años. Por lo tanto, la alegación de que la ONU es una organización inútil no
es cierta, sin embargo, aún no ha sido capaz de mantener la paz mundial en la
medida en que se esperaba.
Los 10 principios del Pacto Mundial de la ONU
Los 10 principios del Pacto Mundial de la ONU, derivados de las convenciones y
declaraciones de las Naciones Unidas, están reconocidos y respaldados por
numerosos documentos finales y resoluciones intergubernamentales, incluidas las
resoluciones de la Asamblea General. Para unirse al Pacto Mundial de la ONU, el
ejecutivo de mayor nivel se compromete públicamente con el secretario general a
que la empresa adoptará un planteamiento responsable, basado en principios e
integrado con respecto a los objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas según
los Principios, señalando al mismo tiempo el potencial de la empresa para
convertirse en un socio fuerte y a largo plazo de la Organización. Los 10 principios
del Pacto Mundial de la ONU son los siguientes:
Respecto a los Derechos humanos
● Principio 1: las empresas deberían apoyar y respetar la protección de
derechos humanos declarados internacionalmente.
● Principio 2: las empresas deberían asegurarse de no ser partícipes de
vulneraciones de derechos humanos.
Respecto al trabajo
● Principio 3: las empresas deberían defender la libertad de asociación y el
reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva.
● Principio 4: las empresas deberían defender la eliminación de todas las
formas de trabajo forzado u obligatorio.
● Principio 5: las empresas deberían defender la abolición efectiva de la mano
de obra infantil.
● Principio 6: las empresas deberían defender la eliminación de la
discriminación con respecto al empleo y la ocupación.
Respecto al medio ambiente
● Principio 7: las empresas deberían apoyar un planteamiento preventivo con
respecto a los desafíos ambientales.
● Principio 8: las empresas deberían llevar a cabo iniciativas para fomentar una
mayor responsabilidad ambiental.
● Principio 9: las empresas deberían promover el desarrollo y la difusión de
tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Respecto a la lucha contra la corrupción
● Principio 10: Las empresas deberían trabajar contra la corrupción en todas
sus formas, como la extorsión y el soborno.
Órganos que la integran
Los principales órganos de las Naciones Unidas son la Asamblea General, el
Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de
Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la
ONU.
La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la
ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus
193 Estados Miembros.
El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en
la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales.
Según la Carta, todos los Estados Miembros están obligados a adoptar las
decisiones del Consejo. El Consejo de Seguridad dirige la labor de determinar la
existencia de amenazas contra la paz o de actos de agresión.
El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos,
sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan,
su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el
cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional.
El Consejo de Administración Fiduciaria se estableció en 1945 y tenía como misión,
según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar
internacional a los 11 Territorios fideicomitidos, puestos bajo la administración de 7
Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la
independencia.
La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones
Unidas. Es el único de los seis órganos principales de la Organización que no se
encuentra en Nueva York. Su función es resolver, de acuerdo con la legislación
internacional, las disputas legales presentadas ante ella por los distintos Estados y
emitir dictámenes consultivos acerca de las cuestiones legales que los órganos
autorizados y las agencias especiales le planteen.
La Secretaría está encabezada por el secretario general y la conforman decenas de
miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones
de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la
Asamblea General y los otros órganos principales. El secretario general es el
símbolo de los ideales de las Naciones Unidas y portavoz de los intereses de los
pueblos del mundo, en particular los pobres y vulnerables.
Conclusiones Individuales
Corona Velasco Diana Alison
Si bien la ONU no ha acabado con muchos problemas en el mundo, por lo menos
ha contribuido a mejorar las condiciones de vida en muchas regiones. Es necesario
contar con organismos internacionales en los que exista un diálogo entre los países,
con principios y normas que guíen sus relaciones y proporcionen los medios para
resolver los conflictos.
Aunque le falta erradicar muchos problemas, la ONU ha hecho que las naciones
tomen en cuenta diversas problemáticas como el deterioro ambiental, la aplicación
de los derechos humanos y acciones para los países menos desarrollados. Se ha
enfocado a que los países trabajen en coordinación hacia objetivos comunes, ya
que los problemas que enfrenta el mundo no pueden ser resueltos por las naciones
de forma independiente.
Para las empresas la función de la ONU es importante, las negociaciones en
entornos estables llevan a mejores operaciones comerciales. Por lo tanto, sin la
ONU la inestabilidad socioeconómica o política seria peor y limitaría el desarrollo de
los negocios internacionales.
Tamariz Pacheco Edson Hovanny
Con esta actividad se pudo observar lo importante que es este organismo a nivel
mundial ya que, en los acuerdos comerciales, ambientales, etc. que se celebran por
parte de los países miembros se ve involucrado este organismo, promoviendo la
justicia y el derecho internacional con base en sus tres pilares de trabajo los cuales
son: paz y seguridad internacionales, progreso y desarrollo económico y social y
respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Por lo cual se ha
convertido en el principal medio para abordar las cuestiones internacionales y que
no pueden ser resueltas por un país por sí solo.
Ramírez Torres Flor Idalia
Gracias a la presente actividad, puedo concluir que la ONU facilita a los países la
cooperación en lo relacionado a los derechos internacionales, su desarrollo
económico, social, derechos humanos, etc., en si es la encargada de que los países
no estén en conflicto y no se violen los derechos humanos. La esencia es la de
mantener la paz y la seguridad a nivel internacional y, sobre todo, promover entre
las poblaciones las relaciones de amistad y progreso social, la mejora del nivel de
vida y los derechos humanos. Considero que es una de las organizaciones más
importantes a nivel mundial.
Sequera Bailleres Luis Felipe
Después de realizar esta actividad, entiendo y puedo concluir que México y la ONU
colaboran en una alianza estratégica desde la creación de la primera oficina de la
ONU en México en 1947. Actualmente, el Sistema de las Naciones Unidas en
México es un equipo multidisciplinario de nueva generación, en el marco de la
Reforma de Naciones Unidas, la cual centra los esfuerzos más en las personas y
menos en los procesos con el objetivo de ser más ágiles y eficaces en el apoyo a
los esfuerzos del Estado hacia el logro de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
El SNU está compuesto por más de 25 agencias, fondos y programas con presencia
y actividades en el país, los cuales trabajan por el desarrollo sostenible en México
desde diversos enfoques, según sus mandatos y especialidades, colaborando con
contrapartes clave de distintos niveles de gobierno y sectores de la sociedad.
Chavarría Vázquez José Manuel
Después de esta actividad se puede concluir que la ONU desde su comienzo en
1917 hasta como la conocemos hoy a la fecha ha tomado un gran papel en, no solo
en México, sino también a nivel mundial. La ONU juega un papel muy importante en
el desarrollo de todos los negocios ya qué se involucra todo lo relacionado con las
personas y las naciones, unidos se forma todo lo qué se puede dar a entender como
negociación. Es de gran importancia tener en nuestras mentes todas las funciones
qué se cuentan para que en un futuro podamos actuar de la mejor manera entre ella
y que nos puedan permitir el crecer dentro de una nación.
Referencias
 United Nations. (s. f.). Qué hacemos. Recuperado 6 de abril de 2022, de
https://www.un.org/es/our-work
 García, G. N. (2022, 26 marzo). ¿Para qué sirve la ONU? Recuperado 6 de
abril de 2022, de https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/onu/
 Naciones Unidas, consultado el 07/04/2022, de sitio
web:https://www.un.org/es/about-us/main-bodies

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
04271999
 
Onu presentacion enderson
Onu presentacion endersonOnu presentacion enderson
Onu presentacion enderson
enderarrieche
 
Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.
Rodrigo Silva
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas   Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
liloli
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
KAtiRojChu
 
Presentation la onu
Presentation la onuPresentation la onu
Presentation la onu
Eggie Colon
 

La actualidad más candente (20)

LA ONU
LA ONULA ONU
LA ONU
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
 
Resumen onu
Resumen onuResumen onu
Resumen onu
 
Onu presentacion enderson
Onu presentacion endersonOnu presentacion enderson
Onu presentacion enderson
 
Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas   Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
 
Naciones unidas ( onu )
Naciones unidas ( onu )Naciones unidas ( onu )
Naciones unidas ( onu )
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Organización de las Naciones Unidas
Organización de las Naciones UnidasOrganización de las Naciones Unidas
Organización de las Naciones Unidas
 
La Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones UnidasLa Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Organismos internacionales civica
Organismos internacionales civicaOrganismos internacionales civica
Organismos internacionales civica
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
S.a. 2 organismos internacionales
S.a. 2   organismos internacionalesS.a. 2   organismos internacionales
S.a. 2 organismos internacionales
 
Presentation la onu
Presentation la onuPresentation la onu
Presentation la onu
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Organizaciones internacionales
Organizaciones internacionalesOrganizaciones internacionales
Organizaciones internacionales
 
La Onu En10respuestas
La Onu En10respuestasLa Onu En10respuestas
La Onu En10respuestas
 
¿Qué acciones exigirías al Secretario General de Naciones Unidas y por qué?
¿Qué acciones exigirías al Secretario General de Naciones Unidas y por qué?¿Qué acciones exigirías al Secretario General de Naciones Unidas y por qué?
¿Qué acciones exigirías al Secretario General de Naciones Unidas y por qué?
 

Similar a Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx

Similar a Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx (20)

¿Qué es la ONU?
¿Qué es la ONU?¿Qué es la ONU?
¿Qué es la ONU?
 
Carta de las Naciones Unidas
Carta de las Naciones UnidasCarta de las Naciones Unidas
Carta de las Naciones Unidas
 
O.N.U.
O.N.U.O.N.U.
O.N.U.
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
La onu i
La onu iLa onu i
La onu i
 
La onu i
La onu iLa onu i
La onu i
 
Carta de las naciones unidas
Carta de las naciones unidasCarta de las naciones unidas
Carta de las naciones unidas
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
ONU
ONUONU
ONU
 
onu-.pdf
onu-.pdfonu-.pdf
onu-.pdf
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
La ONU
La ONULa ONU
La ONU
 
Emily Gissell Urrutia
Emily Gissell UrrutiaEmily Gissell Urrutia
Emily Gissell Urrutia
 
La ONU
La ONULa ONU
La ONU
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
La onu ppt_IAFJSR
La onu ppt_IAFJSRLa onu ppt_IAFJSR
La onu ppt_IAFJSR
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx

  • 1. Instituto Politécnico Nacional ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS Organismos Internacionales La importanciade la ONU Integrantes: Corona Velasco Diana Alison Tamariz Pacheco Edson Hovanny Ramírez Torres Flor Idalia Sequera Bailleres Luis Felipe Chavarría Vázquez José Manuel Profesor: Juan Manuel Rodríguez Arteaga Grupo: 4NX23
  • 2. Introducción En 1942 Roosevelt acuñó el nombre de Naciones Unidas Durante la II Guerra Mundial, el presidente de los Estados Unidos utilizó este nombre por primera vez cuando 26 países aprobaron la Declaración de las Naciones Unidas. En ella, sus gobiernos se comprometían a luchar juntos contra las Potencias del Eje (Alemania, Japón e Italia). Para el año de 1945 nacen las Naciones Unidas. El día 24 de octubre de 1945, los representantes de 50 países se unen en la Conferencia de San Francisco para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Ese día, la carta fue ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, Reino Unido, Estados Unidos y demás signatarios y nació lo que es la ONU a día de hoy. Estos 50 países representaban al 80% de la población de todo el mundo. Polonia firmó un año más tarde, convirtiéndose en uno de los 51 Estados Miembros fundadores. A día de hoy, 192 países forman parte de Naciones Unidas. El símbolo de las naciones unidas es una imagen plana del mundo rodeado de ramas de olivo que simbolizan la paz; la imagen del mundo representa el área de interés de las naciones unidas para el logro de su propósito principal el cual es la paz y seguridad En la presente actividad se conocerá a la ONU como organismo internacional, características y funcionamiento
  • 3. Importancia de la ONU en la comunidad internacional La ONU se podría decir que es una asociacióninternacional. de hecho, actualmente la mayoría de los países forman parte de ella. El trabajo de la ONU se centra en las siguientes áreas principales:  Mantener la paz y la seguridad internacionales  Proteger los derechos humanos  Distribuir ayuda humanitaria  Apoyar el desarrollo sostenible y la acción climática  Defender el derecho internacional Los representantes de los Estados miembros se reúnen allí regularmente para discutir los problemas actuales en el mundo y encontrar soluciones juntos. Por ejemplo, ayuda a los países que están afrontando problemas importantes como desastres naturales o guerras. La ONU en estas situaciones se encarga de garantizar que la población de estas naciones pueda cubrir sus necesidades básicas como es el agua, alimentos y atención médica. También se compromete a que todas las personas, adultos y niños tengan los mismos derechos. Por otro lado, busca el cumplimiento del derecho internacional entre sus miembros, así como la protección del medio ambiente que está afectando a todo el mundo. Es útil para que los estados miembros realicen consultas y negociaciones. esto sirve para el intercambio de información, aclaración de disputas y el establecimiento de objetivos comunes. Especialmente en un ambiente globalizado como el de hoy en día, ningún país puede permanecer totalmente independiente para afrontar los problemas que afectan a nivel internacional como la contaminación, la paz y seguridad. En general, la ONU contribuye a generar un orden internacional. Aunque se podría ver que la ONU ha fracasado en sus esfuerzos por contener y poner fin a los diversas crisis y conflictos violentos que se presentan en distintas regiones. Sin embargo, sin la ONU y sus esfuerzos para resolver estos conflictos, tal vez estas problemáticas serias más desastrosas. Probablemente habría más guerras y violaciones más graves a los derechos humanos. Y sin la ONU y sus agencias humanitarias, cientos de millones de víctimas de desastres naturales, hambrunas y desplazamientos violentos no podrían haber sido atendidas en los últimos años. Por lo tanto, la alegación de que la ONU es una organización inútil no es cierta, sin embargo, aún no ha sido capaz de mantener la paz mundial en la medida en que se esperaba.
  • 4. Los 10 principios del Pacto Mundial de la ONU Los 10 principios del Pacto Mundial de la ONU, derivados de las convenciones y declaraciones de las Naciones Unidas, están reconocidos y respaldados por numerosos documentos finales y resoluciones intergubernamentales, incluidas las resoluciones de la Asamblea General. Para unirse al Pacto Mundial de la ONU, el ejecutivo de mayor nivel se compromete públicamente con el secretario general a que la empresa adoptará un planteamiento responsable, basado en principios e integrado con respecto a los objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas según los Principios, señalando al mismo tiempo el potencial de la empresa para convertirse en un socio fuerte y a largo plazo de la Organización. Los 10 principios del Pacto Mundial de la ONU son los siguientes: Respecto a los Derechos humanos ● Principio 1: las empresas deberían apoyar y respetar la protección de derechos humanos declarados internacionalmente. ● Principio 2: las empresas deberían asegurarse de no ser partícipes de vulneraciones de derechos humanos. Respecto al trabajo ● Principio 3: las empresas deberían defender la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva. ● Principio 4: las empresas deberían defender la eliminación de todas las formas de trabajo forzado u obligatorio. ● Principio 5: las empresas deberían defender la abolición efectiva de la mano de obra infantil. ● Principio 6: las empresas deberían defender la eliminación de la discriminación con respecto al empleo y la ocupación. Respecto al medio ambiente ● Principio 7: las empresas deberían apoyar un planteamiento preventivo con respecto a los desafíos ambientales. ● Principio 8: las empresas deberían llevar a cabo iniciativas para fomentar una mayor responsabilidad ambiental. ● Principio 9: las empresas deberían promover el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Respecto a la lucha contra la corrupción ● Principio 10: Las empresas deberían trabajar contra la corrupción en todas sus formas, como la extorsión y el soborno.
  • 5. Órganos que la integran Los principales órganos de las Naciones Unidas son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU. La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros. El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Según la Carta, todos los Estados Miembros están obligados a adoptar las decisiones del Consejo. El Consejo de Seguridad dirige la labor de determinar la existencia de amenazas contra la paz o de actos de agresión. El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional. El Consejo de Administración Fiduciaria se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomitidos, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia. La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Es el único de los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en Nueva York. Su función es resolver, de acuerdo con la legislación internacional, las disputas legales presentadas ante ella por los distintos Estados y emitir dictámenes consultivos acerca de las cuestiones legales que los órganos autorizados y las agencias especiales le planteen. La Secretaría está encabezada por el secretario general y la conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales. El secretario general es el símbolo de los ideales de las Naciones Unidas y portavoz de los intereses de los pueblos del mundo, en particular los pobres y vulnerables.
  • 6. Conclusiones Individuales Corona Velasco Diana Alison Si bien la ONU no ha acabado con muchos problemas en el mundo, por lo menos ha contribuido a mejorar las condiciones de vida en muchas regiones. Es necesario contar con organismos internacionales en los que exista un diálogo entre los países, con principios y normas que guíen sus relaciones y proporcionen los medios para resolver los conflictos. Aunque le falta erradicar muchos problemas, la ONU ha hecho que las naciones tomen en cuenta diversas problemáticas como el deterioro ambiental, la aplicación de los derechos humanos y acciones para los países menos desarrollados. Se ha enfocado a que los países trabajen en coordinación hacia objetivos comunes, ya que los problemas que enfrenta el mundo no pueden ser resueltos por las naciones de forma independiente. Para las empresas la función de la ONU es importante, las negociaciones en entornos estables llevan a mejores operaciones comerciales. Por lo tanto, sin la ONU la inestabilidad socioeconómica o política seria peor y limitaría el desarrollo de los negocios internacionales. Tamariz Pacheco Edson Hovanny Con esta actividad se pudo observar lo importante que es este organismo a nivel mundial ya que, en los acuerdos comerciales, ambientales, etc. que se celebran por parte de los países miembros se ve involucrado este organismo, promoviendo la justicia y el derecho internacional con base en sus tres pilares de trabajo los cuales son: paz y seguridad internacionales, progreso y desarrollo económico y social y respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Por lo cual se ha convertido en el principal medio para abordar las cuestiones internacionales y que no pueden ser resueltas por un país por sí solo. Ramírez Torres Flor Idalia Gracias a la presente actividad, puedo concluir que la ONU facilita a los países la cooperación en lo relacionado a los derechos internacionales, su desarrollo económico, social, derechos humanos, etc., en si es la encargada de que los países no estén en conflicto y no se violen los derechos humanos. La esencia es la de mantener la paz y la seguridad a nivel internacional y, sobre todo, promover entre las poblaciones las relaciones de amistad y progreso social, la mejora del nivel de
  • 7. vida y los derechos humanos. Considero que es una de las organizaciones más importantes a nivel mundial. Sequera Bailleres Luis Felipe Después de realizar esta actividad, entiendo y puedo concluir que México y la ONU colaboran en una alianza estratégica desde la creación de la primera oficina de la ONU en México en 1947. Actualmente, el Sistema de las Naciones Unidas en México es un equipo multidisciplinario de nueva generación, en el marco de la Reforma de Naciones Unidas, la cual centra los esfuerzos más en las personas y menos en los procesos con el objetivo de ser más ágiles y eficaces en el apoyo a los esfuerzos del Estado hacia el logro de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. El SNU está compuesto por más de 25 agencias, fondos y programas con presencia y actividades en el país, los cuales trabajan por el desarrollo sostenible en México desde diversos enfoques, según sus mandatos y especialidades, colaborando con contrapartes clave de distintos niveles de gobierno y sectores de la sociedad. Chavarría Vázquez José Manuel Después de esta actividad se puede concluir que la ONU desde su comienzo en 1917 hasta como la conocemos hoy a la fecha ha tomado un gran papel en, no solo en México, sino también a nivel mundial. La ONU juega un papel muy importante en el desarrollo de todos los negocios ya qué se involucra todo lo relacionado con las personas y las naciones, unidos se forma todo lo qué se puede dar a entender como negociación. Es de gran importancia tener en nuestras mentes todas las funciones qué se cuentan para que en un futuro podamos actuar de la mejor manera entre ella y que nos puedan permitir el crecer dentro de una nación. Referencias  United Nations. (s. f.). Qué hacemos. Recuperado 6 de abril de 2022, de https://www.un.org/es/our-work  García, G. N. (2022, 26 marzo). ¿Para qué sirve la ONU? Recuperado 6 de abril de 2022, de https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/onu/  Naciones Unidas, consultado el 07/04/2022, de sitio web:https://www.un.org/es/about-us/main-bodies