SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN COMPETENCIAS DOCENTES
EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
Escala de Calificación de los Aprendizajes en la Educación Básica Regular (Perú)
La calificación con fines de logro para realizar la promoción se puede realizar por periodos de
aprendizaje (bimestres, trimestres) en función de logros que obtienen los alumnos, además
establece conclusiones descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante, en
función de la evidencia recogida en el período a evaluar; así como se asocian estas conclusiones
con la escala de calificación (AD, A, B o C) para obtener un calificativo.
La escala de calificaciones es común a todas las modalidades y niveles de la Educación Básica
es la siguiente:
AD
Logro destacado
Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la
competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del nivel
esperado.
A
Logro esperado
Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia,
demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo
programado.
B
En proceso
Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia,
para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.
C
En inicio
Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo con
el nivel esperado.Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por
lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.
Escala de calificación en educación inicial:
Nivel Inicial:
➢ Tipo de calificación: Literal y descriptiva.
➢ Escalas de calificación A (Logro previsto), B (En proceso), C (En inicio)
Escala de calificación en educación primaria:
Características:
➢ Tipo de calificación: Literal y descriptiva.
➢ Escalas de Calificación: AD (Logro destacado), A (Logro previsto), B (En proceso), C
(En inicio).
Escala de calificación en educación secundaria:
Características:
➢ Tipo de calificación: Numérica y descriptiva.
➢ Escalas de Calificación: (20 - 18), (17 - 14), (13 - 11), (10 - 00)
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN COMPETENCIAS DOCENTES
EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
Comentario
En mi particular punto de vista, considero que si pudiera aportar algunos puntos de la
evaluación ya que al ser descriptivas son el resultado de un juicio que el maestro ha realizado
basado en el desempeño demostrado por el alumno, en las diversas situaciones significativas
planteadas por el docente. Dichas conclusiones deben explicar el progreso del estudiante en
un período determinado con respecto al nivel esperado de la competencia (estándares de
aprendizaje), señalando avances, dificultades y recomendaciones para superarlos. En ese
sentido, creo no son notas aisladas, ni promedios, ni frases sueltas, ni un adjetivo calificativo.
Es importante que estas escalas se realicen con base en las evidencias, la bitácora de clase ya
que es variada y muy relevante el desempeño académico de los alumnos que ha de ser
recopilado durante el periodo a evaluar, aquí lo llevamos a cabo por trimestre con relación al
nivel esperado.
Se basa en las conclusiones y a la calificación que se obtiene ha de redactar un informe con el
progreso del aprendizaje del alumno, que de igual manera ha de dirigirse a los padres de
familia para notificar a detalle el nivel actual de aprendizajes y brindar sugerencias,
felicitaciones que contribuyen al progreso de los próximos grados escolares.
La información de los informes de progreso debe servir a los docentes y directivos de la
institución educativa para decidir las mejoras de las condiciones o estrategias que permitan que
los estudiantes continúen con su progreso a niveles más complejos. Esto contribuye con los
compromisos de gestión escolar, asumidos por el director de la institución educativa y el
propósito es recabar todas las evidencias acerca de los aspectos involucrados en el contexto
del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Actividad realizada por. Hilda Rubio Hernández.
27 noviembre 2022

Más contenido relacionado

Similar a Actividad No. 12.pdf

Orientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebajaOrientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebaja
Hugo Marquez Pajuelo
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTESINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTES
GersonYoelCondezoMen2
 
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
Luis Bande
 
At evaluaciòn de competencias (1)
At  evaluaciòn de competencias (1)At  evaluaciòn de competencias (1)
At evaluaciòn de competencias (1)
Natalie939955
 
FIN DE AÑO 2023 para finalizar el año escolar
FIN DE AÑO 2023 para finalizar el año escolarFIN DE AÑO 2023 para finalizar el año escolar
FIN DE AÑO 2023 para finalizar el año escolar
RichardWilson105098
 
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIAEVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
educacion
 
Acuerdo 648 presentacion padres
Acuerdo 648 presentacion padresAcuerdo 648 presentacion padres
Acuerdo 648 presentacion padres
Usebeq
 
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptxAT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
SBPORTAFOLIODOCENTE2
 
Como evaluar competencias desde el enfoque formativo by. xavier
Como evaluar competencias desde el enfoque formativo by. xavierComo evaluar competencias desde el enfoque formativo by. xavier
Como evaluar competencias desde el enfoque formativo by. xavier
Instituto Gub Tecnico Brassavola Digbyana
 
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdfPasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
EisonUbetaAlva1
 
Ppt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-mineduPpt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-minedu
Victor Alegre
 
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasEvaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
guscastillo2009
 
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasEvaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
guscastillo2009
 
Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012
Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012
Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012
CMAZ
 
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptxEvaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
FernandoJoseSalazarL
 
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Frank Maldonado
 
Taller evaluación UGEL diciembre orientaciones
Taller evaluación UGEL diciembre orientacionesTaller evaluación UGEL diciembre orientaciones
Taller evaluación UGEL diciembre orientaciones
glacial2015
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA EVALUACION FORMATIVA.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA EVALUACION FORMATIVA.docxORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA EVALUACION FORMATIVA.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA EVALUACION FORMATIVA.docx
MarcosLoyolaPortugue
 
EDUCACIÓN PERÚ
EDUCACIÓN PERÚEDUCACIÓN PERÚ
EDUCACIÓN PERÚ
Lesly Pachacama
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
JUANA MARIA RUIZ RAMIREZ
 

Similar a Actividad No. 12.pdf (20)

Orientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebajaOrientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebaja
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTESINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTES
 
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
 
At evaluaciòn de competencias (1)
At  evaluaciòn de competencias (1)At  evaluaciòn de competencias (1)
At evaluaciòn de competencias (1)
 
FIN DE AÑO 2023 para finalizar el año escolar
FIN DE AÑO 2023 para finalizar el año escolarFIN DE AÑO 2023 para finalizar el año escolar
FIN DE AÑO 2023 para finalizar el año escolar
 
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIAEVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
EVALUACIÓN NIVEL PRIMARIA
 
Acuerdo 648 presentacion padres
Acuerdo 648 presentacion padresAcuerdo 648 presentacion padres
Acuerdo 648 presentacion padres
 
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptxAT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx
 
Como evaluar competencias desde el enfoque formativo by. xavier
Como evaluar competencias desde el enfoque formativo by. xavierComo evaluar competencias desde el enfoque formativo by. xavier
Como evaluar competencias desde el enfoque formativo by. xavier
 
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdfPasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
 
Ppt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-mineduPpt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-minedu
 
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasEvaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
 
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasEvaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
 
Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012
Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012
Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012
 
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptxEvaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
 
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
 
Taller evaluación UGEL diciembre orientaciones
Taller evaluación UGEL diciembre orientacionesTaller evaluación UGEL diciembre orientaciones
Taller evaluación UGEL diciembre orientaciones
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA EVALUACION FORMATIVA.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA EVALUACION FORMATIVA.docxORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA EVALUACION FORMATIVA.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA EVALUACION FORMATIVA.docx
 
EDUCACIÓN PERÚ
EDUCACIÓN PERÚEDUCACIÓN PERÚ
EDUCACIÓN PERÚ
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Actividad No. 12.pdf

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN COMPETENCIAS DOCENTES EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Escala de Calificación de los Aprendizajes en la Educación Básica Regular (Perú) La calificación con fines de logro para realizar la promoción se puede realizar por periodos de aprendizaje (bimestres, trimestres) en función de logros que obtienen los alumnos, además establece conclusiones descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante, en función de la evidencia recogida en el período a evaluar; así como se asocian estas conclusiones con la escala de calificación (AD, A, B o C) para obtener un calificativo. La escala de calificaciones es común a todas las modalidades y niveles de la Educación Básica es la siguiente: AD Logro destacado Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del nivel esperado. A Logro esperado Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo programado. B En proceso Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo. C En inicio Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo con el nivel esperado.Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente. Escala de calificación en educación inicial: Nivel Inicial: ➢ Tipo de calificación: Literal y descriptiva. ➢ Escalas de calificación A (Logro previsto), B (En proceso), C (En inicio) Escala de calificación en educación primaria: Características: ➢ Tipo de calificación: Literal y descriptiva. ➢ Escalas de Calificación: AD (Logro destacado), A (Logro previsto), B (En proceso), C (En inicio). Escala de calificación en educación secundaria: Características: ➢ Tipo de calificación: Numérica y descriptiva. ➢ Escalas de Calificación: (20 - 18), (17 - 14), (13 - 11), (10 - 00)
  • 2. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN COMPETENCIAS DOCENTES EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Comentario En mi particular punto de vista, considero que si pudiera aportar algunos puntos de la evaluación ya que al ser descriptivas son el resultado de un juicio que el maestro ha realizado basado en el desempeño demostrado por el alumno, en las diversas situaciones significativas planteadas por el docente. Dichas conclusiones deben explicar el progreso del estudiante en un período determinado con respecto al nivel esperado de la competencia (estándares de aprendizaje), señalando avances, dificultades y recomendaciones para superarlos. En ese sentido, creo no son notas aisladas, ni promedios, ni frases sueltas, ni un adjetivo calificativo. Es importante que estas escalas se realicen con base en las evidencias, la bitácora de clase ya que es variada y muy relevante el desempeño académico de los alumnos que ha de ser recopilado durante el periodo a evaluar, aquí lo llevamos a cabo por trimestre con relación al nivel esperado. Se basa en las conclusiones y a la calificación que se obtiene ha de redactar un informe con el progreso del aprendizaje del alumno, que de igual manera ha de dirigirse a los padres de familia para notificar a detalle el nivel actual de aprendizajes y brindar sugerencias, felicitaciones que contribuyen al progreso de los próximos grados escolares. La información de los informes de progreso debe servir a los docentes y directivos de la institución educativa para decidir las mejoras de las condiciones o estrategias que permitan que los estudiantes continúen con su progreso a niveles más complejos. Esto contribuye con los compromisos de gestión escolar, asumidos por el director de la institución educativa y el propósito es recabar todas las evidencias acerca de los aspectos involucrados en el contexto del proceso de enseñanza y aprendizaje. Actividad realizada por. Hilda Rubio Hernández. 27 noviembre 2022