SlideShare una empresa de Scribd logo
ASISTENCIA TÉCNICA VIRTUAL - SECUNDARIA
“ORIENTACIONES SOBRE LAS
DISPOSICIONES ACERCA DE LA
EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO
DE LA RVM N° 00094-2020-MINEDU”
DireccióndeGestiónPedagógica
Santa María , 15 de diciembre de
2023
PROPÓSITO
Brindar orientaciones a los especialistas del
nivel secundaria de las UGEL sobre las
disposiciones acerca de la evaluación
formativa al culminar el periodo lectivo 2023
en el marco de la RVM N° 00094-2020-
MINEDU.
DireccióndeGestiónPedagógica
DireccióndeGestiónPedagógica
RUTA DE LA ASISTENCIA TÉCNICA
DireccióndeGestiónPedagógica
RVM N° 00094-2020-MINEDU
Acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica:
Conjunto de acciones coordinadas por un docente o mediador de aprendizaje con la finalidad de responder a las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han sido resueltas, en un periodo determinado.
Este programa tienen como finalidad el bienestar y desarrollo integral.
Permanencia en el grado:
Condición que indica que el estudiante requiere permanecer en el grado con la finalidad de contar con mayores
oportunidades de aprendizaje para alcanzar los niveles de desarrollo de las competencias que le permitan seguir
aprendiendo en grados más avanzados. La toma de decisión sobre la permanencia de un estudiante en un
determinado grado implica un análisis profundo de aquello que contribuirá a su bienestar y desarrollo integral.
Promoción de grado:
Condición que indica que el estudiante requiere ser promovido al grado siguiente dado que ha logrado desarrollar
los niveles de las competencias esperadas o está muy próximo a alcanzarlos. La toma de decisión sobre la
promoción de un estudiante implica un análisis profundo de aquello que contribuirá a su bienestar y desarrollo
integral.
DireccióndeGestiónPedagógica
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA EVALUACIÓN
 La evaluación es un proceso permanente, se da a lo largo
de todo el año escolar con el propósito de ayudar a
los estudiantes a seguir aprendiendo; a partir de la
identificación de sus avances, dificultades y necesidades de
aprendizaje en el desarrollo de las competencias.
 Los avances, necesidades y recomendaciones para la
mejora de los aprendizajes son comunicados a los
estudiantes y sus familias a través del “Informe de
progreso” de manera bimestral, trimestral y anual de
acuerdo a la organización de la IE.
DireccióndeGestiónPedagógica
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA EVALUACIÓN
La evaluación ofrece información para que el docente, el estudiante y la familia tomen decisiones respecto a
cómo favorecer el aprendizaje:
 A LOS DOCENTES : Para
brindar una retroalimentación
oportuna, reflexionar y
reajustar su práctica para
atender a los estudiantes
según sus necesidades.
 A LOS ESTUDIANTES : Para
desarrollar su autonomía,
gestionar su aprendizaje, asumir
metas y compromisos para la
mejora de sus aprendizajes y
participar en la evaluación.
 A LAS FAMILIAS : Para poder
participar y tomar decisiones
respecto a cómo apoyar y
acompañar a sus hijos para
que sigan aprendiendo con
la orientación del docente.
DireccióndeGestiónPedagógica
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA EVALUACIÓN
Los niveles de logro alcanzados por los estudiantes se expresan a través de las siguientes escalas:
A
LOGRO : Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia,
demostrando manejo satisfactorio en todas las capacidades del área y en el tiempo
programado.
AD
LOGRO DESTACADO : Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado
respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más
allá del nivel esperado.
B
EN PROCESO : Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la
competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para
lograrlo.
C
EN INICIO : Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de
acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las
tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del
docente.
DireccióndeGestiónPedagógica
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA EVALUACIÓN
Las conclusiones descriptivas que se registran indispensablemente en el SIAGIE son las que explican el nivel “C”. En los
demás niveles de logro se registran cuando el profesor lo considere conveniente.
Área
curricular
Competencias PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE NL
al finalizar
el periodo
lectivo
NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva NL Conclusión
descriptiva
NL Conclusión descriptiva
Matemáti
ca
Resuelve problemas
de cantidad
B B A A A
Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio
B B B B
Resuelve problemas
de forma, movimiento y
localización
B B B B B
Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre
C Milagros, en un estudio identificaste la muestra
y el tipo de variable; y recopilaste información al
respecto. Para avanzar, es necesario que
organices los datos recopilados en tablas de
frecuencias según la variable y luego los
representes en gráficos de barras o circulares,
ello te ayudará a interpretar la información,
elaborar conclusiones y tomar decisiones.
B Milagros, en un estudio identificaste la
muestra y el tipo de variable;
recopilaste información, la organizaste
en tablas y representaste en gráficos.
Para avanzar es necesario que, al
interpretar los resultados, no pierdas
de vista las variables del estudio. Esto
te permitirá mejorar tus conclusiones y
también te será útil para tomar
decisiones.
A A
DireccióndeGestiónPedagógica
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA EVALUACIÓN
¿Se promedian los niveles de logro de los bimestres para obtener el nivel de logro de una
competencia al finalizar el periodo lectivo?
Área
curricular
Competencias PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE NL
al finalizar
el periodo
lectivo
NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva NL Conclusión
descriptiva
NL Conclusión
descriptiva
Mate-
mática
Resuelve problemas
de cantidad
B B B A A
Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio
B B B B
Resuelve problemas
de forma, movimiento y
localización
B B B B B
Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre
C Milagros, en un estudio identificaste la muestra y
el tipo de variable; y recopilaste información al
respecto. Para avanzar, es necesario que
organices los datos recopilados en tablas de
frecuencias según la variable y luego los
representes en gráficos de barras o circulares,
ello te ayudará a interpretar la información,
elaborar conclusiones y tomar decisiones.
B Milagros, en un estudio identificaste la
muestra y el tipo de variable;
recopilaste información, la organizaste
en tablas y representaste en gráficos.
Para avanzar es necesario que, al
interpretar los resultados, no pierdas
de vista las variables del estudio. Esto
te permitirá mejorar tus conclusiones y
también te será útil para tomar
decisiones.
A A
No se promedian
Para comunicar el nivel de logro de cada competencia al finalizar el periodo lectivo (diciembre), se identifica el
periodo bimestral/trimestral hasta el cual haya sido desarrollada la competencia y el nivel logrado hasta ese
momento.
Al término del periodo lectivo
Retroalimentación
efectiva y oportuna
Todos los estudiantes
desarrollen sus competencias y
alcancen el nivel de logro “A”
Como resultado
de la
experiencia de aprendizaje Se espera
Mediación y
de sus profesores
con
Promoción Permanencia
Requiere
recuperación
DPCC
Acompañamiento
5.1.3 (6)
Acompañamiento
5.2.1 (A) (7)
1 2 3 4 5
Protocolo sugerido para el análisis
Las condiciones de permanencia o de recuperación se aplican en concordancia
con las condiciones de promoción al finalizar el periodo lectivo.
1°,3° y 4° grado 2° y 5° grado
PRESENTACIÓN DE CASOS
¿CÓMO SE HACE EL CONTEO DE LAS COMPETENCIAS ASOCIADAS A UN ÁREA?
De acuerdo a la RVM N° 094-2020-MINEDU
En los casos en los que el número de competencias asociadas a un área sea impar se considerará de la siguiente
manera:
Cuando un área curricular tienen 4 competencias, se entiende como “la mitad” a 3 competencias. Si el área tienen 3
competencias, se entiende como “la mitad” a 2 competencias. En el caso de áreas curriculares con una sola
competencia, se considera esa única competencia del área.
Competencias transversales.
Competencias adicionales
(creadas en el marco de la diversificación curricular en
el PCI) que no están organizadas en áreas o talleres.
No se tienen en cuenta para determinar la
situación final de promoción, recuperación o
permanencia
DireccióndeGestiónPedagógica
PRESENTACIÓN DE CASOS DE GRADOS
INTERMEDIOS: 1°, 3° Y 4°
Promueve al grado superior al término del periodo lectivo, el estudiante que alcanza como
mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias asociadas a todas las
áreas o talleres, pudiendo alcanzar los niveles “AD”, “A”, o “C” en las demás competencias.
PROMOCIÓN AL GRADO SUPERIOR AL FINALIZAR EL PERIODO LECTIVO EN 1°, 3° Y 4° GRADO DE
SECUNDARIA
El SIAGIE, en cada área o
taller, verifica el nivel de
logro “B” en la mitad o
más de las competencias.
Si alcanza las condiciones
de promoción.
Promovido de grado
No alcanza la condición de promoción
Permanece
en el grado
Requiere
recuperación
pedagógica
o
Acompañamiento
especial en siguiente
periodo lectivo, si
competencias de DPCC ,
no lograron nivel “A”
Mayor retroalimentación
a competencias en “B”
durante experiencias de
aprendizaje del siguiente
periodo lectivo.
Promoción al grado superior al finalizar el
periodo lectivo en 1°, 3° y 4° grado de
secundaria
Ejemplo: Un estudiante de tercer grado de
secundaria alcanzó los siguientes niveles de logro
al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre).
Tercer grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado al finalizar
el periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. B
Comunicación en
Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
…
A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos B
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos C
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el
periodo lectivo
Promovido de
grado
Las competencias transversales no se tienen en
cuenta para determinar la situación final de
promoción, recuperación ni permanencia
Acompañamiento especial durante el periodo
lectivo 2024
Competencias transversales
NL alcanzado al finalizar el
periodo lectivo
Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC
B
Gestiona su Aprendizaje de manera
autónoma
B
Promueve al grado superior cuando el estudiante alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en todas las
competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento al estudiante o recuperación
pedagógica, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas las
competencias.
El SIAGIE, en cada área o taller, verifica como
mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de
las competencias, pudiendo tener en un área o
taller cualesquiera el nivel “C” en todas las
competencias.
Si alcanza las
condiciones de
promoción
Promovido de grado
No alcanza la condición de promoción
Permanece en el grado
PROMOCIÓN AL GRADO SUPERIOR AL TÉRMINO DEL ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE O RECUPERACIÓN
PEDAGÓGICA EN 1°, 3° Y 4° GRADO DE SECUNDARIA
Se aplican en concordancia con las condiciones de promoción al finalizar el periodo lectivo, es decir, se espera
que el estudiante pueda alcanzar, al menos, las mismas condiciones de promoción exigidas al finalizar el periodo
lectivo; pudiendo además tener en una de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel de logro “C” en todas las
competencias.
En el marco del acompañamiento o recuperación
pedagógica durante el año, se espera alcance
como mínimo el nivel de logro “B” hasta el término
del siguiente periodo lectivo (diciembre) y se
registra en el SIAGIE, sino se mantiene en “C”.
Promoción al grado superior al término del
acompañamiento al estudiante o recuperación
pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria
Ejemplo: Un estudiante de cuarto grado de secundaria, al
final del periodo lectivo 2023 (diciembre) requiere
recuperación pedagógica en las competencias asociadas
respectivamente a las áreas Comunicación y EPT; y, al
término del acompañamiento o recuperación pedagógica
desarrollada durante las vacaciones escolares de fin de año,
obtiene los siguientes niveles de logro.
Área curricular Competencias NL
alcanzado al
finalizar el periodo
lectivo
Nal término del
Acompañamiento o
Recuperación pedagógica
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones
artístico…
A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C
Comunicación en
Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos …
A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el
ambiente
A
Gestiona responsablemente los recursos
económicos
C
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna
C B
Lee diversos tipos de textos escritos … C B
Se comunica oralmente en su lengua materna C B
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices
A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT
Gestiona proyectos de emprendimiento económico
…
C A
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos C
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Situación al finalizar el
periodo lectivo
Situación al término del
Acompañamiento o
recuperación pedagógica
Requiere recuperación en
las competencias asociadas
a cada una de las áreas
Comunicación y EPT
Promovido de grado
Acompañamiento especial durante el
periodo lectivo 2024
Permanece en 1°, 3° o 4° grado de secundaria, cuando al término del periodo lectivo, el estudiante
alcanza el nivel de logro “C” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro o más
áreas o talleres.
Permanencia en el grado al finalizar el periodo lectivo en 1°, 3° y 4° grado de secundaria
En concordancia con la condición de promoción es necesario precisar que, permanece de grado el
estudiante de 1°, 3° y 4° grado de secundaria, cuando alcanza el nivel de logro “C” en más de la
mitad de las competencias asociadas a cada una de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera.
El SIAGIE, identifica si no cumple condición de
promoción. Verifica si más de la mitad de las
competencias presentan nivel “C” en cada una de
cuatro o más áreas o talleres cualesquiera.
Permanece en el grado
Si cumple las
condiciones de
permanencia
Permanencia en el grado al finalizar el
periodo lectivo en 1°, 3° y 4° grado de
secundaria
Ejemplo: Un estudiante de
cuarto grado alcanzó los
siguientes niveles de logro al
finalizar el periodo lectivo 2023
(diciembre):
Área curricular Competencias NL
alcanzado al finalizar
el periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C
Comunicación en
Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … C
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … C
Indaga mediante métodos científicos … C
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos C
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C
Lee diversos tipos de textos escritos … C
Se comunica oralmente en su lengua materna B
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … C
Construye su identidad como persona humana C
Inglés
Escribe diversos tipos de textos C
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad B
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … C
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … C
Situación al finalizar
el periodo lectivo
Permanece en el
grado
Permanece en el grado el estudiante de 1°, 3° y 4° grado, si no cumple las condiciones de
promoción.
PERMANENCIA EN EL GRADO AL TÉRMINO DEL ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE O RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA EN
1°, 3° Y 4° GRADO DE SECUNDARIA
El SIAGIE, en cada área o taller, verifica si alcanzó
como mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más
de las competencias, pudiendo tener en un área o
taller cualesquiera el nivel “C” en todas las
competencias.
Si se verifica que
no alcanza las
condiciones de
promoción
Permanece en el grado
Permanencia al término del acompañamiento al
estudiante o recuperación pedagógica en 1°, 3°
y 4° grado de secundaria
Ejemplo: Un estudiante de tercer grado
debía recuperar en las competencias
con nivel “C” asociadas al área
Comunicación y en la competencia
asociada al área EPT; y, al término del
Acompañamiento o recuperación
pedagógica de vacaciones de fin de
año, obtiene los siguientes niveles de
logro:
Área curricular Competencias NL
alcanzado al finalizar
el periodo lectivo
NL
al término del
Acompañamiento o
Recuperación
pedagógica
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C
Comunicación en
Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
…
A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos C
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C C
Lee diversos tipos de textos escritos … C C
Se comunica oralmente en su lengua materna C C
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C C
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos C
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el
periodo lectivo
término del
Acompañamiento o
recuperación
pedagógica
Requiere recuperación en
las competencias
asociadas a cada una de
las áreas Comunicación y
EPT
Permanece en el
grado
Al término del periodo lectivo, el estudiante recibe acompañamiento o recuperación pedagógica si
no cumple con las condiciones de promoción o permanencia. Recuperan en aquellas competencias
que tienen “C”.
ACOMPAÑAMIENTO O RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA EN 1°, 3° Y 4°
GRADO DE SECUNDARIA
En concordancia con las condiciones de promoción.
El SIAGIE, en primer lugar, verifica si con los niveles de logro alcanzados al término del periodo
lectivo, el estudiante cumple las condiciones de promoción al grado superior, de no ser así procede
a verificar si presenta las condiciones de permanencia en el grado. De no cumplir las condiciones de
promoción ni de permanencia procede que el estudiante reciba Acompañamiento o recuperación
pedagógica.
El SIAGIE, en cada área o taller, verifica si el
estudiante alcanzó como mínimo el nivel de
logro “B” en la mitad o más de las competencias.
El SIAGIE verifica si presenta el nivel “C” en más
de la mitad de las competencias de cada una de
cuatro o más áreas o talleres cualesquiera.
Si se verifica que
no cumple las condiciones
de promoción Requiere
recuperación
Si se verifica que
no cumple las condiciones
de permanencia
Acompañamiento o recuperación
pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de
secundaria
Ejemplo 1: Se muestran los niveles de logro en
las competencias alcanzados por un estudiante de
primer grado de secundaria, al término del periodo
lectivo 2023 (diciembre).
Área curricular Competencias NL
alcanzado al finalizar
el periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C
Comunicación en Segunda
Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos C
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C
Lee diversos tipos de textos escritos … C
Se comunica oralmente en su lengua materna C
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico …
A
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … A
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos C
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad B
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … C
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … C
Situación al
finalizar el
periodo lectivo
Requiere recuperación en las
competencias asociadas a cada una
de las áreas: Comunicación y
Matemática.
Acompañamiento especial durante el periodo
lectivo 2024
Acompañamiento o recuperación pedagógica
en 1°, 3° y 4° grado de secundaria
Ejemplo 2: Al término del
acompañamiento o recuperación
pedagógica durante las vacaciones de fin
de año, un estudiante de 1° grado de
secundaria obtiene los siguientes niveles
de logro en las competencias asociadas a
cada una de las áreas en recuperación
(en este caso Comunicación y
Matemática):
Área curricular Competencias NL
alcanzado al
finalizar el
periodo lectivo
NL
al término del Acompañamiento
o
Recuperación pedagógica
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A
Comunicación en
Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos C
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C B
Lee diversos tipos de textos escritos … C B
Se comunica oralmente en su lengua materna C B
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … A
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … A
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos C
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad B
Resuelve problemas de forma… C C
Resuelve problemas de gestión de datos … C C
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … C C
Acompañamiento
especial durante el
periodo lectivo 2024
5.2.1 (A)(7)
Situación al
finalizar el
periodo lectivo
Situación al término
del
Acompañamiento o
recuperación
pedagógica
Requiere
recuperación
pedagógica en
las
competencias
asociadas a
cada una de las
áreas:
Comunicación y
Matemática.
Promovido de
grado
DireccióndeGestiónPedagógica
PRESENTACIÓN DE CASOS DE GRADOS DE FINAL
DEL CICLO : 2° Y 5°
Promueve al grado superior, al término del
periodo lectivo (diciembre), el estudiante
que alcanza el NIVEL DE LOGRO “A” o
“AD” en la mitad o más de las
competencias asociadas a TRES ÁREAS O
TALLERES y “B” en las demás
competencias.
PROMOCIÓN AL GRADO SUPERIOR AL FINALIZAR EL PERIODO LECTIVO, EN
2° Y 5° GRADO DE SECUNDARIA
El SIAGIE identifica que se cumpla la condición de
alcanzar el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o
más de las competencias asociadas a cada una de
tres áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás
competencias de todas las áreas o talleres.
El SIAGIE, en cada área o taller, verifica el nivel de
logro “A” o “AD” en la mitad o más de las
competencias asociadas a cada una de tres áreas o
talleres cualesquiera y “B” en las demás
competencias de todas las áreas o talleres.
Si alcanza las
condiciones de
promoción
Promovido de grado
Permanece en el grado Requiere
recuperación pedagógica
o
No alcanza la condición de promoción
Promoción al grado superior al finalizar el
periodo lectivo, en 2° y 5° grado de
secundaria
Ejemplo 1: Un estudiante de segundo grado alcanza
los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo
lectivo 2023 (diciembre).
Segundo grado
Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el
periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. B
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos B
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna B
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos B
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… B
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el periodo
lectivo
Promovido de
grado
Acompañamiento especial durante el
periodo lectivo 2024
Competencias transversales
NL alcanzado al finalizar el
periodo lectivo
Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC
B
Gestiona su Aprendizaje de manera
autónoma
B
Las competencias transversales no se tienen en cuenta
para la promoción, recuperación o permanencia.
CANTIDAD DE
COMPETENCIAS
MITAD MÁS DE LA MITAD
2 competencias 1 competencia 2 competencias
3 competencias 2 competencias 3 competencias
4 competencias 2 competencias 3 o 4 competencias
Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el
periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. B
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos B
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna B
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos B
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… B
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Promoción al grado superior al
finalizar el periodo lectivo, en 2° y 5°
grado de secundaria
Ejemplo 2: Un estudiante de
segundo grado de secundaria de
una IE EIB de la forma de atención
de Revitalización Cultural y
Lingüística, alcanza los siguientes
niveles de logro al finalizar el
periodo lectivo 2023 (diciembre).
Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar
el periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… AD
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A
Castellano como Segunda
Lengua (Quechua)
Escribe diversos tipos de textos B
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … A
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … B
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos A
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna B
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad A
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos A
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… B
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el
periodo lectivo
Promovido de
grado
Acompañamiento especial durante el periodo
lectivo 2024
CANTIDAD DE
COMPETENCIAS
MITAD MÁS DE LA MITAD
2 competencias 1 competencia 2 competencias
3 competencias 2 competencias 3 competencias
4 competencias 2 competencias 3 o 4 competencias
Promueve al grado superior cuando el estudiante alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las
competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento o recuperación pedagógica y “B” en las
demás competencias, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas las
competencias.
Promoción al grado superior al término del acompañamiento al estudiante o
recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria
En concordancia con las condiciones de promoción al finalizar el periodo lectivo, se espera que el estudiante
pueda alcanzar, al menos, las mismas condiciones de promoción exigidas al finalizar el periodo lectivo; pudiendo
además tener en una de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel de logro “C” en todas las competencias.
El SIAGIE, verifica el nivel de logro “A” o “AD” en la
mitad o más de las competencias asociadas a cada
una de tres áreas o talleres cualesquiera y “B” en las
demás competencias”, pudiendo tener en un área o
taller cualesquiera el nivel “C” en todas las
competencias.
Si alcanza las
condiciones de
promoción
Promovido de grado
No alcanza las condiciones de promoción
Permanece en el grado
En el marco del acompañamiento o recuperación
pedagógica durante el año, se espera alcance como
mínimo el nivel de logro “B” hasta el término del
siguiente periodo lectivo (diciembre) y se registra en
el SIAGIE, sino se mantiene en “C”.
Promoción al grado superior al término del
acompañamiento al estudiante o recuperación
pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria
Ejemplo 1: Un estudiante de 2° grado, al finalizar el periodo
lectivo 2023, de acuerdo a su informe de progreso requería
recuperar en las competencias con nivel “C” asociadas
respectivamente a las áreas (Arte y cultura, Comunicación,
DPCC, EPT y Matemática); y, al término del acompañamiento o
recuperación pedagógica durante las vacaciones de fin de año,
obtiene los siguientes niveles de logro:
Segundo grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado al finalizar el
periodo lectivo
NL al término del
Acompañamiento o
Recuperación pedagógica
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C
Comunicación en
Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y
Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos AD
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad A
Convive y participa democráticamente … C
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C
Educación
Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … A
Construye su identidad como persona humana AD
Inglés
Escribe diversos tipos de textos A
Lee diversos tipos de textos escritos A
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el periodo lectivo
Situación al término del
Acompañamiento o
recuperación pedagógica
Requiere recuperación en las competencias
asociadas a las áreas Arte y cultura,
Comunicación, DPCC, EPT y Matemática, y
alcanzar “A” o “AD” en la mitad o más de las
competencias asociadas a cada una de, al
menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B”
en las demás competencias, pudiendo tener
“C” en todas las competencias de un área o
taller.
Promovido de grado
5.2.1 (A) (7) Y Acompañamiento especial
CANTIDAD DE
COMPETENCIAS
MITAD MÁS DE LA MITAD
2 competencias 1 competencia 2 competencias
3 competencias 2 competencias 3 competencias
4 competencias 2 competencias 3 o 4 competencias
B
B
C
A
A
B
B
C
A
A
Permanece en el 2° o 5° grado al término del periodo lectivo, cuando el estudiante
alcanza el nivel de logro “C” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro o
más áreas o talleres.
Permanencia al término del periodo lectivo en 2° y 5° grado de
Educación secundaria
Es decir, si después de verificar que no cumple las condiciones de promoción, se identifica
competencias en nivel “C” en la mitad o más en cada una de cuatro o más áreas o talleres
cualesquiera, corresponde la situación final permanece en el grado.
El SIAGIE, identifica competencias en nivel “C”
en la mitad o más en cada una de cuatro o
más áreas o talleres cualesquiera.
Permanece en el grado
Permanencia al término del
periodo lectivo en 2° y 5° grado
de Educación secundaria
Ejemplo: Un estudiante de
segundo grado alcanzó los
siguientes niveles de logro al
finalizar el periodo lectivo 2023
(diciembre):
Segundo grado
Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar
el periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. AD
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … C
Indaga mediante métodos científicos … C
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos B
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … C
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos C
Lee diversos tipos de textos escritos C
Se comunica oralmente C
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el
periodo lectivo
Permanece en
el grado
CANT.
COMPETENCIAS
MITAD MÁS DE LA MITAD
2 competencias 1 competencia 2 competencias
3 competencias 2 competencias 3 competencias
4 competencias 2 competencias 3 o 4 competencias
Permanece en el 2° o 5° grado de secundaria, si no cumple las condiciones de promoción.
Permanencia al término del acompañamiento al estudiante o
recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria
En concordancia con las condiciones al término del periodo lectivo, pudiendo además tener en una
de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel de logro “C” en todas las competencias.
El SIAGIE, verifica que no alcanza el nivel de logro “A” o
“AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a
cada una de, al menos, tres áreas o talleres cualesquiera, y
“B” en todas las demás competencias; pudiendo además
tener en una de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel
de logro “C” en todas las competencias.
Permanencia en el grado
Permanencia al término del
acompañamiento al estudiante o
recuperación pedagógica en 2° y 5°
grado de secundaria
Ejemplo 1: Un estudiante de segundo grado, al
finalizar el periodo lectivo 2023 requería recuperación
en las competencias asociadas a cada una de las
áreas Arte y cultura, Comunicación, DPCC, EPT, Ed.
Religiosa, Inglés y Matemática. Luego al término del
Acompañamiento o recuperación pedagógica,
obtiene los siguientes niveles de logro:
Segundo grado
Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar
el periodo lectivo
NL al término del
Acompañamiento o
Recuperación pedagógica
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C
Comunicación en Segunda
Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos AD
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … C
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos B
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el periodo lectivo Situación al término del
Acompañamiento o
recuperación
pedagógica
Requiere recuperación pedagógica en las
competencias asociadas a cada una de las áreas:
Arte y cultura, Comunicación, DPCC, EPT, Ed.
Rel., Inglés y Matemática; y alcanzar “A” o” AD” en
la mitad o más de las competencias de cada una
de, al menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B”
en las demás competencias, pudiendo tener “C”
en todas las competencias de un área o taller.
Permanece en el grado
CANT.
COMPETENCIAS
MITAD MÁS DE LA MITAD
2 competencias 1 competencia 2 competencias
3 competencias 2 competencias 3 competencias
4 competencias 2 competencias 3 o 4 competencias
C
B
C
A
A
A
A
B
B
C
C
B
C
A
A
A
A
B
B
C
Ejemplo 2: Un estudiante de 2° grado al
finalizar el periodo lectivo 2023 requiere
recuperación pedagógica en todas las
competencias y alcanzar el nivel de logro
“A” o “AD” en la mitad o más de las
competencias de cada una de, al menos,
tres áreas o talleres. Al término del
acompañamiento o recuperación
pedagógica de vacaciones de fin de año,
obtiene los siguientes niveles de logro:
Segundo grado
Área curricular Competencias
NL alcanzado al finalizar el
periodo lectivo
NL al término del
Acompañamiento o
Recuperación Pedag.
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… B
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. B
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … B
Indaga mediante métodos científicos … B
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas B
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente B
Gestiona responsablemente los recursos económicos B
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna B
Lee diversos tipos de textos escritos … B
Se comunica oralmente en su lengua materna B
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices B
Se desenvuelve de manera autónoma …. B
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos B
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad B
Resuelve problemas de forma… B
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el periodo lectivo Situación al término del
Acompañamiento o
recuperación pedagógica
Requiere recuperación pedagógica en todas las
competencias y alcanzar el nivel “A” o “AD” en la
mitad o más de las competencias de cada una
de, al menos, tres áreas o talleres cualesquiera;
pudiendo tener “C” en todas las competencias
de un área o taller.
Permanece en el grado
Permanencia al término del
acompañamiento al estudiante
o recuperación pedagógica en
2° y 5° grado de secundaria
CANT.
COMPETENCIAS
MITAD MÁS DE LA MITAD
2 competencias 1 competencia 2 competencias
3 competencias 2 competencias 3 competencias
4 competencias 2 competencias 3 o 4 competencias
A
B
B
A
A
B
B
A
A
A
Acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica
Es el conjunto de acciones coordinadas por un docente o
mediador de aprendizaje con la finalidad de responder a las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no
han sido resueltas en un periodo determinado. Este programa
tiene como finalidad el bienestar y desarrollo integral del
estudiante.
Condiciones para el acompañamiento o recuperación
pedagógica
Al término del periodo lectivo el estudiante de 2° o 5° grado de secundaria recibe acompañamiento
o recuperación pedagógica, si no cumple las condiciones de promoción o permanencia.
Acompañamiento o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado
de secundaria
En primer lugar, se verifica si con los niveles de logro alcanzados al término del periodo lectivo, el
estudiante cumple las condiciones de promoción al grado superior en caso de segundo grado o de
promoción en caso de 5° grado; de no ser así procede a verificar si presenta las condiciones de
permanencia en el grado. De no cumplir las condiciones de promoción ni de permanencia procede
que el estudiante reciba Acompañamiento o recuperación pedagógica.
El SIAGIE, en cada área o taller, verifica si el
estudiante alcanzó el nivel “A” o “AD” en la mitad
o más de las competencias de cada de, al
menos, tres áreas o talleres cualesquiera y el
nivel de logro “B” en todas las demás
competencias.
El SIAGIE verifica si presenta el nivel “C” en la
mitad o más de las competencias de cada una
de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera.
Si se verifica que
no cumple las condiciones
de promoción
Requiere
recuperación
Si se verifica que
no cumple las condiciones
de permanencia
y
Acompañamiento o recuperación
pedagógica en 2° y 5° grado de
secundaria
Ejemplo 3: Se muestran los
niveles de logro alcanzados por
el estudiante al término del
acompañamiento o
recuperación pedagógica de
vacaciones de fin de año.
Quinto grado
Área curricular Competencias
NL
alcanzado al finalizar el
periodo lectivo
NL al término del
Acompañamiento o
Recuperación pedagógica
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… C
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A
Comunicación en Segunda
Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimiento A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos AD
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad A
Convive y participa democráticamente … A
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … EXO
Construye su identidad como persona humana EXO
Inglés
Escribe diversos tipos de textos A
Lee diversos tipos de textos escritos A
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el periodo lectivo Situación al término
del Acompañamiento
o recuperación
pedagógica
Requiere recuperación pedagógica en las
competencias asociadas a cada una de las
áreas: Arte y cultura, Comunicación, EPT y
Matemática; y alcanzar “A” o” AD” en la mitad o
más de las competencias de cada una de, al
menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B” en
las demás competencias, pudiendo tener “C” en
todas las competencias de un área o taller.
Promovido de grado
5.2.1 (A)(7)
CANT.
COMPETENCIAS
MITAD MÁS DE LA MITAD
2 competencias 1 competencia 2 competencias
3 competencias 2 competencias 3 competencias
4 competencias 2 competencias 3 o 4 competencias
C
B
A
B
C
B
A
B
DireccióndeGestiónPedagógica
Aspectos clave desde la evaluación formativa al servicio del aprendizaje
Estudiante y su bienestar como centro.
Evaluación de la competencia con base en evidencia y criterios de evaluación.
Retroalimentación efectiva y oportuna.
Comunicación con el estudiante, la familia, el directivo y el sistema.
DireccióndeGestiónPedagógica
CONCLUSIONES
 Las condiciones para la promoción, acompañamiento al estudiante (recuperación pedagógica) y
permanencia tienen requerimientos diferentes al culminar el periodo lectivo en grados intermedios o
de fin de ciclo. (1°,3° y 4° grado no es igual a 2° y 5° grado).
 Para la PROMOCIÓN DE GRADO INTERMEDIO (1°,3° y 4°) Nivel de logro “B” en la mitad o más de las
competencias asociadas a todas las áreas o talleres, pudiendo alcanzar los niveles “AD”, “A”, o “C” en
las demás competencias.
Al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica:
Alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en todas las competencias asociadas a las áreas o talleres
del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica, pudiendo tener en una de esas áreas o
talleres el nivel de logro “C” en todas las competencias.
DireccióndeGestiónPedagógica
CONCLUSIONES
 Para la PROMOCIÓN DE FINAL DEL CICLO (2° y 5°) Nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las
competencias asociadas a tres áreas o talleres y “B” en las demás competencias.
Al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica:
Alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a las áreas o
talleres del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica y “B” en las demás
competencias, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C”” en todas las
competencias.
 Se pone el énfasis en los niveles de logro obtenido las competencias del área de DPCC, por ser
importantes para el ejercicio de la ciudadanía, aunque el estudiante promueva, pero no alcanza el nivel
esperado, llevará proceso especial de acompañamiento durante el siguiente periodo lectivo.
DireccióndeGestiónPedagógica
MUCHAS GRACIAS
Conversión numérica del nivel de logro de cada competencia. Se asignará un
equivalente numérico al nivel de logro de cada competencia (incluidas las dos
competencias transversales):
• Obtención del calificativo general de toda la secundaria: Se obtiene al dividir la suma de
todos los calificativos de cada grado entre 5. Se calcula hasta el milésimo sin redondeo.
Orden de mérito de los estudiantes

Más contenido relacionado

Similar a AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx

Orientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebajaOrientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebaja
Dona Contreras Tapahuasco
 
ORIENTACIONES EVALUACION EBA
ORIENTACIONES EVALUACION EBAORIENTACIONES EVALUACION EBA
ORIENTACIONES EVALUACION EBA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Orientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebajaOrientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebaja
Hugo Marquez Pajuelo
 
acuerdo 648.ppt
acuerdo 648.pptacuerdo 648.ppt
acuerdo 648.ppt
LibiaEsfinge
 
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.pptx
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.pptxORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.pptx
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.pptx
RubnCondoriOsorio
 
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdfPasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
EisonUbetaAlva1
 
Actividad No. 12.pdf
Actividad No. 12.pdfActividad No. 12.pdf
Actividad No. 12.pdf
HildaRubhenz
 
Evaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptxEvaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptx
axel14714
 
Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion BasicaEscala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica
jaime taype castillo
 
Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica
jaime taype castillo
 
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
JACQUELINE VILELA
 
At evaluaciòn de competencias (1)
At  evaluaciòn de competencias (1)At  evaluaciòn de competencias (1)
At evaluaciòn de competencias (1)
Natalie939955
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Lima - Perú
 
Presentación_Registro de grado.pptx
Presentación_Registro de grado.pptxPresentación_Registro de grado.pptx
Presentación_Registro de grado.pptx
CarolinaDG1
 
Legislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptxLegislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptx
Luis Vinicio Calva Alvarez
 
Cte octavasesion primaria
Cte octavasesion primariaCte octavasesion primaria
Cte octavasesion primaria
Pablo Cortez
 
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptxSA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundariaConsejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Oscar Pérez Ramírez
 
Octava sesión ordinaria_secundaria
Octava sesión ordinaria_secundariaOctava sesión ordinaria_secundaria
Octava sesión ordinaria_secundaria
Emmanuel Castro
 

Similar a AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx (20)

Orientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebajaOrientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebaja
 
ORIENTACIONES EVALUACION EBA
ORIENTACIONES EVALUACION EBAORIENTACIONES EVALUACION EBA
ORIENTACIONES EVALUACION EBA
 
Orientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebajaOrientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebaja
 
acuerdo 648.ppt
acuerdo 648.pptacuerdo 648.ppt
acuerdo 648.ppt
 
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.pptx
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.pptxORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.pptx
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.pptx
 
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdfPasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
Pasos para aplicar la Evaluación diagnóstica de entrada según Minedu.pdf
 
Actividad No. 12.pdf
Actividad No. 12.pdfActividad No. 12.pdf
Actividad No. 12.pdf
 
Evaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptxEvaluación de Competencias Primaria.pptx
Evaluación de Competencias Primaria.pptx
 
Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion BasicaEscala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica
 
Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica
 
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
 
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
 
At evaluaciòn de competencias (1)
At  evaluaciòn de competencias (1)At  evaluaciòn de competencias (1)
At evaluaciòn de competencias (1)
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
 
Presentación_Registro de grado.pptx
Presentación_Registro de grado.pptxPresentación_Registro de grado.pptx
Presentación_Registro de grado.pptx
 
Legislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptxLegislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptx
 
Cte octavasesion primaria
Cte octavasesion primariaCte octavasesion primaria
Cte octavasesion primaria
 
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptxSA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundariaConsejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
 
Octava sesión ordinaria_secundaria
Octava sesión ordinaria_secundariaOctava sesión ordinaria_secundaria
Octava sesión ordinaria_secundaria
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

AT ORIENTACIONES EVALUACIÓN- SECUNDARIA.pptx

  • 1. ASISTENCIA TÉCNICA VIRTUAL - SECUNDARIA “ORIENTACIONES SOBRE LAS DISPOSICIONES ACERCA DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA RVM N° 00094-2020-MINEDU” DireccióndeGestiónPedagógica Santa María , 15 de diciembre de 2023
  • 2. PROPÓSITO Brindar orientaciones a los especialistas del nivel secundaria de las UGEL sobre las disposiciones acerca de la evaluación formativa al culminar el periodo lectivo 2023 en el marco de la RVM N° 00094-2020- MINEDU. DireccióndeGestiónPedagógica
  • 4. DireccióndeGestiónPedagógica RVM N° 00094-2020-MINEDU Acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica: Conjunto de acciones coordinadas por un docente o mediador de aprendizaje con la finalidad de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han sido resueltas, en un periodo determinado. Este programa tienen como finalidad el bienestar y desarrollo integral. Permanencia en el grado: Condición que indica que el estudiante requiere permanecer en el grado con la finalidad de contar con mayores oportunidades de aprendizaje para alcanzar los niveles de desarrollo de las competencias que le permitan seguir aprendiendo en grados más avanzados. La toma de decisión sobre la permanencia de un estudiante en un determinado grado implica un análisis profundo de aquello que contribuirá a su bienestar y desarrollo integral. Promoción de grado: Condición que indica que el estudiante requiere ser promovido al grado siguiente dado que ha logrado desarrollar los niveles de las competencias esperadas o está muy próximo a alcanzarlos. La toma de decisión sobre la promoción de un estudiante implica un análisis profundo de aquello que contribuirá a su bienestar y desarrollo integral.
  • 5. DireccióndeGestiónPedagógica ASPECTOS IMPORTANTES DE LA EVALUACIÓN  La evaluación es un proceso permanente, se da a lo largo de todo el año escolar con el propósito de ayudar a los estudiantes a seguir aprendiendo; a partir de la identificación de sus avances, dificultades y necesidades de aprendizaje en el desarrollo de las competencias.  Los avances, necesidades y recomendaciones para la mejora de los aprendizajes son comunicados a los estudiantes y sus familias a través del “Informe de progreso” de manera bimestral, trimestral y anual de acuerdo a la organización de la IE.
  • 6. DireccióndeGestiónPedagógica ASPECTOS IMPORTANTES DE LA EVALUACIÓN La evaluación ofrece información para que el docente, el estudiante y la familia tomen decisiones respecto a cómo favorecer el aprendizaje:  A LOS DOCENTES : Para brindar una retroalimentación oportuna, reflexionar y reajustar su práctica para atender a los estudiantes según sus necesidades.  A LOS ESTUDIANTES : Para desarrollar su autonomía, gestionar su aprendizaje, asumir metas y compromisos para la mejora de sus aprendizajes y participar en la evaluación.  A LAS FAMILIAS : Para poder participar y tomar decisiones respecto a cómo apoyar y acompañar a sus hijos para que sigan aprendiendo con la orientación del docente.
  • 7. DireccióndeGestiónPedagógica ASPECTOS IMPORTANTES DE LA EVALUACIÓN Los niveles de logro alcanzados por los estudiantes se expresan a través de las siguientes escalas: A LOGRO : Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las capacidades del área y en el tiempo programado. AD LOGRO DESTACADO : Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del nivel esperado. B EN PROCESO : Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo. C EN INICIO : Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.
  • 8. DireccióndeGestiónPedagógica ASPECTOS IMPORTANTES DE LA EVALUACIÓN Las conclusiones descriptivas que se registran indispensablemente en el SIAGIE son las que explican el nivel “C”. En los demás niveles de logro se registran cuando el profesor lo considere conveniente. Área curricular Competencias PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE NL al finalizar el periodo lectivo NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva Matemáti ca Resuelve problemas de cantidad B B A A A Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio B B B B Resuelve problemas de forma, movimiento y localización B B B B B Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre C Milagros, en un estudio identificaste la muestra y el tipo de variable; y recopilaste información al respecto. Para avanzar, es necesario que organices los datos recopilados en tablas de frecuencias según la variable y luego los representes en gráficos de barras o circulares, ello te ayudará a interpretar la información, elaborar conclusiones y tomar decisiones. B Milagros, en un estudio identificaste la muestra y el tipo de variable; recopilaste información, la organizaste en tablas y representaste en gráficos. Para avanzar es necesario que, al interpretar los resultados, no pierdas de vista las variables del estudio. Esto te permitirá mejorar tus conclusiones y también te será útil para tomar decisiones. A A
  • 9. DireccióndeGestiónPedagógica ASPECTOS IMPORTANTES DE LA EVALUACIÓN ¿Se promedian los niveles de logro de los bimestres para obtener el nivel de logro de una competencia al finalizar el periodo lectivo? Área curricular Competencias PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE NL al finalizar el periodo lectivo NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva Mate- mática Resuelve problemas de cantidad B B B A A Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio B B B B Resuelve problemas de forma, movimiento y localización B B B B B Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre C Milagros, en un estudio identificaste la muestra y el tipo de variable; y recopilaste información al respecto. Para avanzar, es necesario que organices los datos recopilados en tablas de frecuencias según la variable y luego los representes en gráficos de barras o circulares, ello te ayudará a interpretar la información, elaborar conclusiones y tomar decisiones. B Milagros, en un estudio identificaste la muestra y el tipo de variable; recopilaste información, la organizaste en tablas y representaste en gráficos. Para avanzar es necesario que, al interpretar los resultados, no pierdas de vista las variables del estudio. Esto te permitirá mejorar tus conclusiones y también te será útil para tomar decisiones. A A No se promedian Para comunicar el nivel de logro de cada competencia al finalizar el periodo lectivo (diciembre), se identifica el periodo bimestral/trimestral hasta el cual haya sido desarrollada la competencia y el nivel logrado hasta ese momento.
  • 10. Al término del periodo lectivo Retroalimentación efectiva y oportuna Todos los estudiantes desarrollen sus competencias y alcancen el nivel de logro “A” Como resultado de la experiencia de aprendizaje Se espera Mediación y de sus profesores con
  • 11. Promoción Permanencia Requiere recuperación DPCC Acompañamiento 5.1.3 (6) Acompañamiento 5.2.1 (A) (7) 1 2 3 4 5 Protocolo sugerido para el análisis Las condiciones de permanencia o de recuperación se aplican en concordancia con las condiciones de promoción al finalizar el periodo lectivo. 1°,3° y 4° grado 2° y 5° grado
  • 12. PRESENTACIÓN DE CASOS ¿CÓMO SE HACE EL CONTEO DE LAS COMPETENCIAS ASOCIADAS A UN ÁREA? De acuerdo a la RVM N° 094-2020-MINEDU En los casos en los que el número de competencias asociadas a un área sea impar se considerará de la siguiente manera: Cuando un área curricular tienen 4 competencias, se entiende como “la mitad” a 3 competencias. Si el área tienen 3 competencias, se entiende como “la mitad” a 2 competencias. En el caso de áreas curriculares con una sola competencia, se considera esa única competencia del área. Competencias transversales. Competencias adicionales (creadas en el marco de la diversificación curricular en el PCI) que no están organizadas en áreas o talleres. No se tienen en cuenta para determinar la situación final de promoción, recuperación o permanencia
  • 13. DireccióndeGestiónPedagógica PRESENTACIÓN DE CASOS DE GRADOS INTERMEDIOS: 1°, 3° Y 4°
  • 14. Promueve al grado superior al término del periodo lectivo, el estudiante que alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias asociadas a todas las áreas o talleres, pudiendo alcanzar los niveles “AD”, “A”, o “C” en las demás competencias. PROMOCIÓN AL GRADO SUPERIOR AL FINALIZAR EL PERIODO LECTIVO EN 1°, 3° Y 4° GRADO DE SECUNDARIA El SIAGIE, en cada área o taller, verifica el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias. Si alcanza las condiciones de promoción. Promovido de grado No alcanza la condición de promoción Permanece en el grado Requiere recuperación pedagógica o Acompañamiento especial en siguiente periodo lectivo, si competencias de DPCC , no lograron nivel “A” Mayor retroalimentación a competencias en “B” durante experiencias de aprendizaje del siguiente periodo lectivo.
  • 15. Promoción al grado superior al finalizar el periodo lectivo en 1°, 3° y 4° grado de secundaria Ejemplo: Un estudiante de tercer grado de secundaria alcanzó los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre). Tercer grado Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. B Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos B Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos C Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Promovido de grado Las competencias transversales no se tienen en cuenta para determinar la situación final de promoción, recuperación ni permanencia Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024 Competencias transversales NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC B Gestiona su Aprendizaje de manera autónoma B
  • 16. Promueve al grado superior cuando el estudiante alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en todas las competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas las competencias. El SIAGIE, en cada área o taller, verifica como mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias, pudiendo tener en un área o taller cualesquiera el nivel “C” en todas las competencias. Si alcanza las condiciones de promoción Promovido de grado No alcanza la condición de promoción Permanece en el grado PROMOCIÓN AL GRADO SUPERIOR AL TÉRMINO DEL ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE O RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA EN 1°, 3° Y 4° GRADO DE SECUNDARIA Se aplican en concordancia con las condiciones de promoción al finalizar el periodo lectivo, es decir, se espera que el estudiante pueda alcanzar, al menos, las mismas condiciones de promoción exigidas al finalizar el periodo lectivo; pudiendo además tener en una de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel de logro “C” en todas las competencias. En el marco del acompañamiento o recuperación pedagógica durante el año, se espera alcance como mínimo el nivel de logro “B” hasta el término del siguiente periodo lectivo (diciembre) y se registra en el SIAGIE, sino se mantiene en “C”.
  • 17. Promoción al grado superior al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria Ejemplo: Un estudiante de cuarto grado de secundaria, al final del periodo lectivo 2023 (diciembre) requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas respectivamente a las áreas Comunicación y EPT; y, al término del acompañamiento o recuperación pedagógica desarrollada durante las vacaciones escolares de fin de año, obtiene los siguientes niveles de logro. Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo Nal término del Acompañamiento o Recuperación pedagógica Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos C Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C B Lee diversos tipos de textos escritos … C B Se comunica oralmente en su lengua materna C B DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C A Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos C Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … B Situación al finalizar el periodo lectivo Situación al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica Requiere recuperación en las competencias asociadas a cada una de las áreas Comunicación y EPT Promovido de grado Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024
  • 18. Permanece en 1°, 3° o 4° grado de secundaria, cuando al término del periodo lectivo, el estudiante alcanza el nivel de logro “C” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro o más áreas o talleres. Permanencia en el grado al finalizar el periodo lectivo en 1°, 3° y 4° grado de secundaria En concordancia con la condición de promoción es necesario precisar que, permanece de grado el estudiante de 1°, 3° y 4° grado de secundaria, cuando alcanza el nivel de logro “C” en más de la mitad de las competencias asociadas a cada una de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera. El SIAGIE, identifica si no cumple condición de promoción. Verifica si más de la mitad de las competencias presentan nivel “C” en cada una de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera. Permanece en el grado Si cumple las condiciones de permanencia
  • 19. Permanencia en el grado al finalizar el periodo lectivo en 1°, 3° y 4° grado de secundaria Ejemplo: Un estudiante de cuarto grado alcanzó los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre): Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … C Explica el mundo físico basándose en conocimientos … C Indaga mediante métodos científicos … C Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos C Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C Lee diversos tipos de textos escritos … C Se comunica oralmente en su lengua materna B DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … C Construye su identidad como persona humana C Inglés Escribe diversos tipos de textos C Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad B Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … C Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … C Situación al finalizar el periodo lectivo Permanece en el grado
  • 20. Permanece en el grado el estudiante de 1°, 3° y 4° grado, si no cumple las condiciones de promoción. PERMANENCIA EN EL GRADO AL TÉRMINO DEL ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE O RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA EN 1°, 3° Y 4° GRADO DE SECUNDARIA El SIAGIE, en cada área o taller, verifica si alcanzó como mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias, pudiendo tener en un área o taller cualesquiera el nivel “C” en todas las competencias. Si se verifica que no alcanza las condiciones de promoción Permanece en el grado
  • 21. Permanencia al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria Ejemplo: Un estudiante de tercer grado debía recuperar en las competencias con nivel “C” asociadas al área Comunicación y en la competencia asociada al área EPT; y, al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica de vacaciones de fin de año, obtiene los siguientes niveles de logro: Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo NL al término del Acompañamiento o Recuperación pedagógica Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos C Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C C Lee diversos tipos de textos escritos … C C Se comunica oralmente en su lengua materna C C DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C C Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos C Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo término del Acompañamiento o recuperación pedagógica Requiere recuperación en las competencias asociadas a cada una de las áreas Comunicación y EPT Permanece en el grado
  • 22. Al término del periodo lectivo, el estudiante recibe acompañamiento o recuperación pedagógica si no cumple con las condiciones de promoción o permanencia. Recuperan en aquellas competencias que tienen “C”. ACOMPAÑAMIENTO O RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA EN 1°, 3° Y 4° GRADO DE SECUNDARIA En concordancia con las condiciones de promoción. El SIAGIE, en primer lugar, verifica si con los niveles de logro alcanzados al término del periodo lectivo, el estudiante cumple las condiciones de promoción al grado superior, de no ser así procede a verificar si presenta las condiciones de permanencia en el grado. De no cumplir las condiciones de promoción ni de permanencia procede que el estudiante reciba Acompañamiento o recuperación pedagógica. El SIAGIE, en cada área o taller, verifica si el estudiante alcanzó como mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias. El SIAGIE verifica si presenta el nivel “C” en más de la mitad de las competencias de cada una de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera. Si se verifica que no cumple las condiciones de promoción Requiere recuperación Si se verifica que no cumple las condiciones de permanencia
  • 23. Acompañamiento o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria Ejemplo 1: Se muestran los niveles de logro en las competencias alcanzados por un estudiante de primer grado de secundaria, al término del periodo lectivo 2023 (diciembre). Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos C Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C Lee diversos tipos de textos escritos … C Se comunica oralmente en su lengua materna C DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … A Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … A Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos C Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad B Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … C Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … C Situación al finalizar el periodo lectivo Requiere recuperación en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Comunicación y Matemática. Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024
  • 24. Acompañamiento o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria Ejemplo 2: Al término del acompañamiento o recuperación pedagógica durante las vacaciones de fin de año, un estudiante de 1° grado de secundaria obtiene los siguientes niveles de logro en las competencias asociadas a cada una de las áreas en recuperación (en este caso Comunicación y Matemática): Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo NL al término del Acompañamiento o Recuperación pedagógica Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos C Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C B Lee diversos tipos de textos escritos … C B Se comunica oralmente en su lengua materna C B DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … A Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … A Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos C Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad B Resuelve problemas de forma… C C Resuelve problemas de gestión de datos … C C Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … C C Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024 5.2.1 (A)(7) Situación al finalizar el periodo lectivo Situación al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica Requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Comunicación y Matemática. Promovido de grado
  • 25. DireccióndeGestiónPedagógica PRESENTACIÓN DE CASOS DE GRADOS DE FINAL DEL CICLO : 2° Y 5°
  • 26. Promueve al grado superior, al término del periodo lectivo (diciembre), el estudiante que alcanza el NIVEL DE LOGRO “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a TRES ÁREAS O TALLERES y “B” en las demás competencias. PROMOCIÓN AL GRADO SUPERIOR AL FINALIZAR EL PERIODO LECTIVO, EN 2° Y 5° GRADO DE SECUNDARIA El SIAGIE identifica que se cumpla la condición de alcanzar el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cada una de tres áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias de todas las áreas o talleres. El SIAGIE, en cada área o taller, verifica el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cada una de tres áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias de todas las áreas o talleres. Si alcanza las condiciones de promoción Promovido de grado Permanece en el grado Requiere recuperación pedagógica o No alcanza la condición de promoción
  • 27. Promoción al grado superior al finalizar el periodo lectivo, en 2° y 5° grado de secundaria Ejemplo 1: Un estudiante de segundo grado alcanza los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre). Segundo grado Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. B Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos B Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna B Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos B Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… B Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Promovido de grado Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024 Competencias transversales NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC B Gestiona su Aprendizaje de manera autónoma B Las competencias transversales no se tienen en cuenta para la promoción, recuperación o permanencia. CANTIDAD DE COMPETENCIAS MITAD MÁS DE LA MITAD 2 competencias 1 competencia 2 competencias 3 competencias 2 competencias 3 competencias 4 competencias 2 competencias 3 o 4 competencias Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. B Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos B Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna B Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos B Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… B Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
  • 28. Promoción al grado superior al finalizar el periodo lectivo, en 2° y 5° grado de secundaria Ejemplo 2: Un estudiante de segundo grado de secundaria de una IE EIB de la forma de atención de Revitalización Cultural y Lingüística, alcanza los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre). Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… AD Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A Castellano como Segunda Lengua (Quechua) Escribe diversos tipos de textos B Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … A Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … B Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos A Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna B Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad A Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos A Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… B Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Promovido de grado Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024 CANTIDAD DE COMPETENCIAS MITAD MÁS DE LA MITAD 2 competencias 1 competencia 2 competencias 3 competencias 2 competencias 3 competencias 4 competencias 2 competencias 3 o 4 competencias
  • 29. Promueve al grado superior cuando el estudiante alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento o recuperación pedagógica y “B” en las demás competencias, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas las competencias. Promoción al grado superior al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria En concordancia con las condiciones de promoción al finalizar el periodo lectivo, se espera que el estudiante pueda alcanzar, al menos, las mismas condiciones de promoción exigidas al finalizar el periodo lectivo; pudiendo además tener en una de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel de logro “C” en todas las competencias. El SIAGIE, verifica el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cada una de tres áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias”, pudiendo tener en un área o taller cualesquiera el nivel “C” en todas las competencias. Si alcanza las condiciones de promoción Promovido de grado No alcanza las condiciones de promoción Permanece en el grado En el marco del acompañamiento o recuperación pedagógica durante el año, se espera alcance como mínimo el nivel de logro “B” hasta el término del siguiente periodo lectivo (diciembre) y se registra en el SIAGIE, sino se mantiene en “C”.
  • 30. Promoción al grado superior al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria Ejemplo 1: Un estudiante de 2° grado, al finalizar el periodo lectivo 2023, de acuerdo a su informe de progreso requería recuperar en las competencias con nivel “C” asociadas respectivamente a las áreas (Arte y cultura, Comunicación, DPCC, EPT y Matemática); y, al término del acompañamiento o recuperación pedagógica durante las vacaciones de fin de año, obtiene los siguientes niveles de logro: Segundo grado Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo NL al término del Acompañamiento o Recuperación pedagógica Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos AD Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad A Convive y participa democráticamente … C Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … A Construye su identidad como persona humana AD Inglés Escribe diversos tipos de textos A Lee diversos tipos de textos escritos A Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Situación al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica Requiere recuperación en las competencias asociadas a las áreas Arte y cultura, Comunicación, DPCC, EPT y Matemática, y alcanzar “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cada una de, al menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias, pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller. Promovido de grado 5.2.1 (A) (7) Y Acompañamiento especial CANTIDAD DE COMPETENCIAS MITAD MÁS DE LA MITAD 2 competencias 1 competencia 2 competencias 3 competencias 2 competencias 3 competencias 4 competencias 2 competencias 3 o 4 competencias B B C A A B B C A A
  • 31. Permanece en el 2° o 5° grado al término del periodo lectivo, cuando el estudiante alcanza el nivel de logro “C” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro o más áreas o talleres. Permanencia al término del periodo lectivo en 2° y 5° grado de Educación secundaria Es decir, si después de verificar que no cumple las condiciones de promoción, se identifica competencias en nivel “C” en la mitad o más en cada una de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera, corresponde la situación final permanece en el grado. El SIAGIE, identifica competencias en nivel “C” en la mitad o más en cada una de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera. Permanece en el grado
  • 32. Permanencia al término del periodo lectivo en 2° y 5° grado de Educación secundaria Ejemplo: Un estudiante de segundo grado alcanzó los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre): Segundo grado Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. AD Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … C Indaga mediante métodos científicos … C Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos B Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … C Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos C Lee diversos tipos de textos escritos C Se comunica oralmente C Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Permanece en el grado CANT. COMPETENCIAS MITAD MÁS DE LA MITAD 2 competencias 1 competencia 2 competencias 3 competencias 2 competencias 3 competencias 4 competencias 2 competencias 3 o 4 competencias
  • 33. Permanece en el 2° o 5° grado de secundaria, si no cumple las condiciones de promoción. Permanencia al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria En concordancia con las condiciones al término del periodo lectivo, pudiendo además tener en una de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel de logro “C” en todas las competencias. El SIAGIE, verifica que no alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cada una de, al menos, tres áreas o talleres cualesquiera, y “B” en todas las demás competencias; pudiendo además tener en una de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel de logro “C” en todas las competencias. Permanencia en el grado
  • 34. Permanencia al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria Ejemplo 1: Un estudiante de segundo grado, al finalizar el periodo lectivo 2023 requería recuperación en las competencias asociadas a cada una de las áreas Arte y cultura, Comunicación, DPCC, EPT, Ed. Religiosa, Inglés y Matemática. Luego al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica, obtiene los siguientes niveles de logro: Segundo grado Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo NL al término del Acompañamiento o Recuperación pedagógica Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos AD Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … C Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos B Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Situación al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica Requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Arte y cultura, Comunicación, DPCC, EPT, Ed. Rel., Inglés y Matemática; y alcanzar “A” o” AD” en la mitad o más de las competencias de cada una de, al menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias, pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller. Permanece en el grado CANT. COMPETENCIAS MITAD MÁS DE LA MITAD 2 competencias 1 competencia 2 competencias 3 competencias 2 competencias 3 competencias 4 competencias 2 competencias 3 o 4 competencias C B C A A A A B B C C B C A A A A B B C
  • 35. Ejemplo 2: Un estudiante de 2° grado al finalizar el periodo lectivo 2023 requiere recuperación pedagógica en todas las competencias y alcanzar el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias de cada una de, al menos, tres áreas o talleres. Al término del acompañamiento o recuperación pedagógica de vacaciones de fin de año, obtiene los siguientes niveles de logro: Segundo grado Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo NL al término del Acompañamiento o Recuperación Pedag. Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… B Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. B Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … B Indaga mediante métodos científicos … B Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas B Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente B Gestiona responsablemente los recursos económicos B Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna B Lee diversos tipos de textos escritos … B Se comunica oralmente en su lengua materna B DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices B Se desenvuelve de manera autónoma …. B EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos B Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad B Resuelve problemas de forma… B Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Situación al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica Requiere recuperación pedagógica en todas las competencias y alcanzar el nivel “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias de cada una de, al menos, tres áreas o talleres cualesquiera; pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller. Permanece en el grado Permanencia al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria CANT. COMPETENCIAS MITAD MÁS DE LA MITAD 2 competencias 1 competencia 2 competencias 3 competencias 2 competencias 3 competencias 4 competencias 2 competencias 3 o 4 competencias A B B A A B B A A A
  • 36. Acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica Es el conjunto de acciones coordinadas por un docente o mediador de aprendizaje con la finalidad de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han sido resueltas en un periodo determinado. Este programa tiene como finalidad el bienestar y desarrollo integral del estudiante. Condiciones para el acompañamiento o recuperación pedagógica
  • 37. Al término del periodo lectivo el estudiante de 2° o 5° grado de secundaria recibe acompañamiento o recuperación pedagógica, si no cumple las condiciones de promoción o permanencia. Acompañamiento o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria En primer lugar, se verifica si con los niveles de logro alcanzados al término del periodo lectivo, el estudiante cumple las condiciones de promoción al grado superior en caso de segundo grado o de promoción en caso de 5° grado; de no ser así procede a verificar si presenta las condiciones de permanencia en el grado. De no cumplir las condiciones de promoción ni de permanencia procede que el estudiante reciba Acompañamiento o recuperación pedagógica. El SIAGIE, en cada área o taller, verifica si el estudiante alcanzó el nivel “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias de cada de, al menos, tres áreas o talleres cualesquiera y el nivel de logro “B” en todas las demás competencias. El SIAGIE verifica si presenta el nivel “C” en la mitad o más de las competencias de cada una de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera. Si se verifica que no cumple las condiciones de promoción Requiere recuperación Si se verifica que no cumple las condiciones de permanencia y
  • 38. Acompañamiento o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria Ejemplo 3: Se muestran los niveles de logro alcanzados por el estudiante al término del acompañamiento o recuperación pedagógica de vacaciones de fin de año. Quinto grado Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo NL al término del Acompañamiento o Recuperación pedagógica Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… C Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimiento A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos AD Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad A Convive y participa democráticamente … A Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … EXO Construye su identidad como persona humana EXO Inglés Escribe diversos tipos de textos A Lee diversos tipos de textos escritos A Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Situación al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica Requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Arte y cultura, Comunicación, EPT y Matemática; y alcanzar “A” o” AD” en la mitad o más de las competencias de cada una de, al menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias, pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller. Promovido de grado 5.2.1 (A)(7) CANT. COMPETENCIAS MITAD MÁS DE LA MITAD 2 competencias 1 competencia 2 competencias 3 competencias 2 competencias 3 competencias 4 competencias 2 competencias 3 o 4 competencias C B A B C B A B
  • 39. DireccióndeGestiónPedagógica Aspectos clave desde la evaluación formativa al servicio del aprendizaje Estudiante y su bienestar como centro. Evaluación de la competencia con base en evidencia y criterios de evaluación. Retroalimentación efectiva y oportuna. Comunicación con el estudiante, la familia, el directivo y el sistema.
  • 40. DireccióndeGestiónPedagógica CONCLUSIONES  Las condiciones para la promoción, acompañamiento al estudiante (recuperación pedagógica) y permanencia tienen requerimientos diferentes al culminar el periodo lectivo en grados intermedios o de fin de ciclo. (1°,3° y 4° grado no es igual a 2° y 5° grado).  Para la PROMOCIÓN DE GRADO INTERMEDIO (1°,3° y 4°) Nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias asociadas a todas las áreas o talleres, pudiendo alcanzar los niveles “AD”, “A”, o “C” en las demás competencias. Al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica: Alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en todas las competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas las competencias.
  • 41. DireccióndeGestiónPedagógica CONCLUSIONES  Para la PROMOCIÓN DE FINAL DEL CICLO (2° y 5°) Nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a tres áreas o talleres y “B” en las demás competencias. Al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica: Alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica y “B” en las demás competencias, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C”” en todas las competencias.  Se pone el énfasis en los niveles de logro obtenido las competencias del área de DPCC, por ser importantes para el ejercicio de la ciudadanía, aunque el estudiante promueva, pero no alcanza el nivel esperado, llevará proceso especial de acompañamiento durante el siguiente periodo lectivo.
  • 43. Conversión numérica del nivel de logro de cada competencia. Se asignará un equivalente numérico al nivel de logro de cada competencia (incluidas las dos competencias transversales): • Obtención del calificativo general de toda la secundaria: Se obtiene al dividir la suma de todos los calificativos de cada grado entre 5. Se calcula hasta el milésimo sin redondeo. Orden de mérito de los estudiantes