SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones sobre Evaluación
formativa al culminar el periodo lectivo
2023
en el marco de la
R.V.M N° 00094-2020-MINEDU
CAMBIAR
Propósito
Brindar orientaciones a los directivos y docentes
acerca de la evaluación formativa al culminar el periodo
lectivo 2023 en el marco de la R.V.M. N° 094-2020-
MINEDU
Producto
Fortalecer las competencias docentes acerca de la
evaluación formativa al culminar el periodo lectivo 2023
en el marco de la R.V.M. N° 00094-2020-MINEDU.
Actividad 1
¿Cómo fue mi experiencia personal
con la evaluación durante mi
educación secundaria?
¿Qué necesitamos considerar hoy como
aspectos clave desde la evaluación
formativa al servicio de los aprendizajes de
nuestros estudiantes?
ASPECTOS CLAVE DESDE LA EVALUACIÓN FORMATIVA AL SERVICIO
DEL APRENDIZAJE
Estudiante y su
bienestar como centro.
Retroalimentación
efectiva y oportuna.
Evaluación de la
competencia con base en
evidencia y criterios de
evaluación
Comunicación con
el estudiante, la
familia, el directivo y
el sistema.
Actividad 2: Compartimos nuestras dudas
¿Cuáles son las dudas sobre la evaluación formativa al
culminar el periodo lectivo 2023?
1. ¿Con qué se evalúan las competencias?
2. ¿Qué son las conclusiones descriptivas? (RVM 094 - Pág.06, 14)
3. ¿El estudiante puede alcanzar el nivel de logro AD o A
en el primer período del año lectivo?
4. ¿Todas las competencias deben tener un nivel de logro
en cada bimestre o trimestre?
TRABAJO EN EQUIPOS:
Bajo la dinámica del Barco se organizan en 7 grupos de 4 para responder cada uno una interrogante
¿Se promedian los niveles de logro de los bimestres para obtener el nivel de logro de una competencia al finalizar el periodo lectivo?
Área
curricular
Competencias PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE NL
al finalizar
el periodo
lectivo
NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva NL Conclusión
descriptiva
NL Conclusión
descriptiva
Mate
mátic
a
Resuelve problemas
de cantidad
B B A A A
Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio
B B B B
Resuelve problemas
de forma, movimientoy
localización
B B B B B
Resuelve problemas
de gestión de datose
incertidumbre
C Milagros, en un estudio identificaste la muestray
el tipo de variable; y recopilaste información al
respecto. Para avanzar, es necesario que
organices los datos recopilados en tablas de
frecuencias según la variable y luego los
representes en gráficos de barras o circulares,
ello te ayudará a interpretar la información,
elaborar conclusiones y tomar decisiones.
B Milagros, en un estudio identificaste la
muestra y el tipo de variable;
recopilaste información, la organizaste
en tablas y representaste en gráficos.
Para avanzar es necesario que, al
interpretar los resultados, no pierdas
de vista las variables del estudio. Esto
te permitirá mejorar tus conclusionesy
también te será útil para tomar
decisiones.
A A
No se promedian.
Para comunicar el nivel de logro de cada competencia al finalizar el periodo lectivo (diciembre), se identifica el periodo
bimestral/trimestral hasta el cual haya sido desarrollada la competencia y el nivel logrado hasta ese momento.
 Individualmente revisamos los
requerimientos para la promoción,
permanencia o recuperación pedagógica.
 analizamos la situación final de los niveles
logrados alcanzados en el ejemplo .
 seguidamente, nos agrupamos con las
personas que tienen la misma ficha de
análisis. Deliberamos nuestras respuestas .
 Finalmente se consensua una respuesta
grupal y se socializa en el aula
Actividad 3: Analizamos
La evaluación del aprendizaje
al finalizar el periodo lectivo
nos brinda información del desarrollo de
la competencia hasta el último periodo desarrollado
para tomar decisiones
que permitan a todos nuestros estudiantes
seguir avanzando hacia niveles superiores de logro.
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL ANÁLISIS EN LA
DETERMINACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL ESTUDIANTE AL
FINALIZAR EL PERIODO LECTIVO
AL TÉRMINO DEL PERIODO LECTIVO
Todos los estudiantes
desarrollen sus competencias y
alcancen el nivel de logro “A”
Como resultado
de la
experiencia de aprendizaje Se espera
con
Mediación y Retroalimentación
efectiva y oportuna
de sus profesores
Las condiciones para la promoción, acompañamiento al estudiante (recuperación
pedagógica) y permanencia tienen requerimientos diferentes al culminar el periodo
lectivo en grados intermedios o de fin de ciclo.
1°,3° y 4° grado 2° y 5° grado
Se espera que el estudiante haya avanzado un nivel en el desarrollo de la competencia en
el tiempo que comprende un ciclo.
ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE O RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA
GRADO LA PROMOCIÓN AL GRADO SUPERIOR
PERMANECE EN EL
GRADO AL TÉRMINO
DEL AÑO LECTIVO
Reciben
acompañamiento al
estudiante o
recuperación
pedagógica
Permanece en el
grado al término del
acompañamiento al
estudiante o
evaluación de
recuperación
1°, 3° y
4°
Nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias
asociadas a todas las áreas o talleres, pudiendo alcanzar
los niveles “AD”, “A”, o “C” en las demás competencias.
Al término del acompañamiento al estudiante o
recuperación pedagógica: El estudiante alcanza como
mínimo el nivel de logro “B” en todas las competencias
asociadas a las áreas o talleres de acompañamiento al
Nivel de logro “C” en la
mitad o más de las
competencias asociadas a
cuatro o más áreas o
talleres.
Si no cumple
condiciones
promoción
permanencia.
Recuperan
aquellas
competencias
las
de
o
en
que
Si no cumple
condiciones
promoción.
las
de
estudiante o recuperación pedagógica, pudiendo tener en
una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas
las competencias.
tienen C.
2° y 5° Nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las
competencias asociadas a tres áreas o talleres y “B” en las
demás competencias. Al término del acompañamiento al
estudiante o recuperación pedagógica: El estudiante
alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de
las competencias asociadas a las áreas o talleres del
acompañamiento o recuperación pedagógica y “B” en las
Nivel de logro “C” en la
mitad o más de las
competencias asociadas a
cuatro o más áreas o
talleres.
Si no cumplen con las
condiciones de
promoción o
permanencia
Si no cumple
condiciones
promoción.
las
de
demás competencias, pudiendo tener en una de esas
áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas las
competencias.
Promoción Permanencia
Requiere
recuperación
DPCC
Acompañamiento
5.1.3 (6)
Acompañamiento
5.2.1 (A) (7)
1 2 3 4 5
Protocolo sugerido para el análisis
Las condiciones de permanencia o de recuperación se aplican en
concordancia con las condiciones de promoción al finalizar el periodo
lectivo.
Competencias transversales.
Competencias adicionales
(creadas en el marco de la diversificación
curricular en el PCI) que no están organizadas
en áreas o talleres.
- No se tienen en cuenta para determinar la
situación final de promoción, recuperación o
permanencia
Cantidad de competencias asociadas a un área
curricular
Se entiende como “la
mitad”
5 3
3 2
1 1
- Cuando el número de competencias asociadas a un área o taller es impar:
PROMOCIÓN DE GRADO
Condición que indica que el estudiante requiere ser promovido
al grado o edad siguiente dado que ha logrado desarrollar los
niveles de las competencias esperados o está muy próximo a
alcanzarlos. La toma de decisión sobre la promoción de un
estudiante implica un análisis profundo de aquello que
contribuirá a su bienestar y desarrollo integral.
Promoción al grado superior al finalizar el periodo lectivo en 1°, 3° y 4° grado de secundaria
Promueve al grado superior al término del periodo lectivo, el estudiante que alcanza como
mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias asociadas a todas las
áreas o talleres, pudiendo alcanzar los niveles “AD”, “A”, o “C” en las demás competencias.
El SIAGIE, en cada área o
taller, verifica el nivel de
logro “B” en la mitad o
más de las competencias.
Si alcanza las condiciones
de promoción.
No alcanza la condición de promoción
Permanece
en el grado
Requiere
recuperación
pedagógica
o
Promovido de grado
Acompañamiento especial
en siguiente periodo
lectivo, si competencias de
DPCC , no lograron nivel
“A”
Mayor retroalimentación
a competencias en “B”
durante experiencias de
aprendizaje delsiguiente
periodo lectivo.
Promoción al grado superior al finalizar el periodo lectivo en 1°, 3° y 4° grado desecundaria
Ejemplo: Un estudiante de tercer grado de secundaria alcanzó los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre).
Tercer grado
Área curricular Competencias NL
alcanzadoal
finalizar
el periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. B
Comunicación en
Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos B
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos C
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Competencias transversales Resuelve problemas de regu laridad, equivalencia … NL B
alcanzadoal finalizar el periodolectivo
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC B
Gestiona su Aprendizaje de manera autónoma B
Situación al finalizar el periodo lectivo Promovido de grado
Las competencias transversales no se tienen en cuentapara
determinar la situación final de promoción, recuperación ni
permanencia
Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024
El SIAGIE, en cada área o taller, verifica como
mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de las
competencias, pudiendo tener en un área o taller
cualesquiera el nivel “C” en todas las competencias.
Si alcanza las
condiciones de
promoción
Promovido de grado
No alcanza la condición de promoción
Permanece en el grado
Promoción al grado superior al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria
Promueve al grado superior cuando el estudiante alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en todas las
competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica,
pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas las competencias.
Se aplican en concordancia con las condiciones de promoción al finalizar el periodo lectivo, es decir, se espera que
el estudiante pueda alcanzar, al menos, las mismas condiciones de promoción exigidas al finalizar el periodo
lectivo; pudiendo además tener en una de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel de logro “C” en todas las
competencias.
En el marco del acompañamiento o recuperación
pedagógica durante el año, se espera alcance
como mínimo el nivel de logro “B” hasta el término
del siguiente periodo lectivo (diciembre) y se
registra en el SIAGIE, sino se mantiene en “C”.
Promoción al grado superior al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria
Ejemplo: Un estudiante de cuarto grado de secundaria, al final del periodo lectivo 2023 (diciembre) requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas respectivamente a las áreas
Comunicación y EPT; y, al término del acompañamiento o recuperación pedagógica desarrollada durante las vacaciones escolares de fin de año, obtiene los siguientes niveles delogro.
Cuarto grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado al finalizar el
periodo lectivo
NL
al término del Acompañamiento o
Recuperación pedagógica
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C
Comunicación en
Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos C
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C B
Lee diversos tipos de textos escritos … C B
Se comunica oralmente en su lengua materna C B
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C A
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos C
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el
periodo lectivo
Requiere recuperación en las competencias asociadasa
cada una de las áreas Comunicación yEPT
Situación al término del
Acompañamiento o recuperación
pedagógica
Promovido de grado
Acompañamiento especial durante el
periodo lectivo 2024
Promoción al grado superior al finalizar el periodo lectivo, en 2° y 5° grado de secundaria
Promueve al grado superior, al término del periodo lectivo (diciembre), el estudiante que
alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a tres
áreas o talleres y “B” en las demás competencias.
El SIAGIE identifica que se cumpla la condición de alcanzar el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o
más de las competencias asociadas a cada una de tres áreas o talleres cualesquiera y “B” en las
demás competencias de todas las áreas o talleres.
El SIAGIE, en cada área o taller, verifica el nivel de
logro “A” o “AD” en la mitad o más de las
competencias asociadas a cada una de tres áreas o
talleres cualesquiera y “B” en las demás
competencias de todas las áreas o talleres.
Si alcanza las
condiciones de
promoción
Promovido de grado
Requiere
recuperación pedagógica
Permanece en el grado o
No alcanza la condición de promoción
Promoción al grado superior al finalizar el periodo lectivo, en 2° y 5° grado de secundaria
Ejemplo 1: Un estudiante de segundo grado alcanza los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre).
Segundo grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado alfinalizar
el periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. B
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos B
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna B
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos B
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… B
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el periodo lectivo Promovido de grado
Acompañamiento especial durante el
periodo lectivo 2024
Promoción al grado superior al finalizar el periodo lectivo, en 2° y 5° grado desecundaria
Ejemplo 2: Un estudiante de segundo grado de secundaria de una IE EIB de la forma de atención de Revitalización Cultural y Lingüística, alcanza los siguientes niveles de
logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre).
Segundo grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado alfinalizar
el periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… AD
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A
Castellano como Segunda Lengua
(Quechua)
Escribe diversos tipos de textos B
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … A
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … B
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos A
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna B
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad A
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos A
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… B
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el periodo lectivo Promovido de grado
Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024
Promoción al grado superior al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria
Promueve al grado superior cuando el estudiante alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más
de las competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento o recuperación pedagógica y
“B” en las demás competencias, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en
todas las competencias.
En concordancia con las condiciones de promoción al finalizar el periodo lectivo, se espera que el
estudiante pueda alcanzar, al menos, las mismas condiciones de promoción exigidas al finalizar el
periodo lectivo; pudiendo además tener en una de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel de
logro “C” en todas las competencias.
El SIAGIE, verifica el nivel de logro “A” o “AD” en la
mitad o más de las competencias asociadas a cada
una de tres áreas o talleres cualesquiera y “B” en las
demás competencias”, pudiendo tener en un área o
taller cualesquiera el nivel “C” en todas las
competencias.
Si alcanza las
condiciones de
promoción
Promovido de grado
No alcanza las condiciones de promoción
Permanece en el grado
En el marco del acompañamiento o recuperación
pedagógica durante el año, se espera alcance como
mínimo el nivel de logro “B” hasta el término del
siguiente periodo lectivo (diciembre) y se registra
en el SIAGIE, sino se mantiene en “C”.
Promoción al grado superior al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria
Ejemplo 1: Un estudiante de 2° grado, al finalizar el periodo lectivo 2023, de acuerdo a su informe de progreso requería recuperar en las competencias con nivel “C” asociadas respectivamente a las áreas (Arte
y cultura, Comunicación, DPCC, EPT y Matemática); y, al término del acompañamiento o recuperación pedagógica durante las vacaciones de fin de año, obtiene los siguientes niveles de logro:
Segundo grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado al finalizar el periodo lectivo
NL
al término del Acompañamiento o
Recuperación pedagógica
5.2.1 (A) (7) Y
Acompañamie
n
o especial
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C B
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos AD
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C B
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad A
Convive y participa democráticamente … C C
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C A
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … A
Construye su identidad como persona humana AD
Inglés
Escribe diversos tipos de textos A
Lee diversos tipos de textos escritos A
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C A
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el
periodo lectivo
Requiere recuperación en las competencias asociadas a las áreas Arte y cultura, Comunicación, DPCC, EPT y Matemática, y
alcanzar “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cada una de, al menos, 3 áreas o talleres cualesquiera
y “B” en las demás competencias, pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller.
Situación al término del
Acompañamiento o recuperación
pedagógica
Promovido de grado
t
Promoción al grado superior al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria
Ejemplo 2: Un estudiante de 2° grado de secundaria de una IE EIB en la forma de atención de Revitalización Cultural y Lingüística - RCL, al finalizar el periodo lectivo 2023, requiere recuperar en las competencias asociadas a las áreas:
Comunicación en segunda lengua (Quechua), CyT, Ed.religiosa, Inglés y Matemática; y, al término del acompañamiento o recuperación pedagógica durante las vacaciones de fin de año, obtiene los siguientes niveles de logro:
Segundo grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado al finalizar el periodo lectivo
NL
al término del Acompañamiento o
Recuperación pedagógica
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… AD
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos C B
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente A
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … C B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … C A
Indaga mediante métodos científicos … B
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos B
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna A
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad A
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … A
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana C A
Inglés
Escribe diversos tipos de textos B
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… A
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … C C
Situación al finalizar el
periodolectivo
Requiere recuperación en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Comunicación en segunda lengua (Quechua), CyT, Ed. Religiosa,
Inglés y Matemática; y alcanzar “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cada una de, al menos, 3 áreas o talleres
cualesquiera y “B” en las demás competencias, pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller.
Situación al término del Acompañamientoo
recuperaciónpedagógica
Promovido de grado
Acompañamiento
especial durante el
periodo lectivo 2024
5.2.1 (A)(7)
Permanencia en el grado
Condición que indica que el estudiante requiere permanecer en el grado con la
finalidad de contar con mayores oportunidades de aprendizaje para alcanzar los
niveles de desarrollo de las competencias que le permitan seguir aprendiendo en
grados más avanzados. La toma de decisión sobre la permanencia de un
estudiante en un determinado grado implica un análisis profundo de aquello que
contribuirá a su bienestar y desarrollo integral.
Actividad 6: Condiciones para la permanencia en el grado
Permanece en 1°, 3° o 4° grado de secundaria, cuando al término del periodo lectivo, el
estudiante alcanza el nivel de logro “C” en la mitad o más de las competencias asociadas a
cuatro o más áreas o talleres.
Permanencia en el grado al finalizar el periodo lectivo en 1°, 3° y 4° grado de secundaria
En concordancia con la condición de promoción es necesario precisar que, permanece de grado el
estudiante de 1°, 3° y 4° grado de secundaria, cuando alcanza el nivel de logro “C” en más de la
mitad de las competencias asociadas a cada una de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera.
El SIAGIE, identifica si no cumple condición de
promoción. Verifica si más de la mitad de las
competencias presentan nivel “C” en cada una de
cuatro o más áreas o talleres cualesquiera.
Permanece en el grado
Si cumple las
condiciones de
permanencia
Permanencia en el grado al finalizar el periodo lectivo en 1°, 3° y 4° grado desecundaria
Ejemplo: Un estudiante de cuarto grado alcanzó los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre):
Cuarto grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado alfinalizar
el periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … C
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … C
Indaga mediante métodos científicos … C
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos C
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C
Lee diversos tipos de textos escritos … C
Se comunica oralmente en su lengua materna B
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … C
Construye su identidad como persona humana C
Inglés
Escribe diversos tipos de textos C
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad B
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … C
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … C
Situación al finalizar el periodo lectivo Permanece en el grado
Permanece en el grado el estudiante de 1°, 3° y 4° grado, si no cumple las condiciones de
promoción.
Permanencia en el grado al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria
El SIAGIE, en cada área o taller, verifica si alcanzó
como mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más
de las competencias, pudiendo tener en un área o
taller cualesquiera el nivel “C” en todas las
competencias.
Si se verifica que
no alcanza las
condiciones de
promoción
PERMANECE EN EL
GRADO
Permanencia al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado desecundaria
Ejemplo: Un estudiante de tercer grado debía recuperar en las competencias con nivel “C” asociadas al área Comunicación y en la competencia asociada al área EPT; y, al término del Acompañamiento o
recuperación pedagógica de vacaciones de fin de año, obtiene los siguientes niveles de logro:
Tercer grado
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Área curricular Competencias NL
alcanzado al finalizar el periodo lectivo
NL
al término del Acompañamiento o
Recuperación pedagógica
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos C
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C C
Lee diversos tipos de textos escritos … C C
Se comunica oralmente en su lengua materna C C
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C C
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos C
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Situación al finalizar el periodo lectivo Requiererecuper ación en las competencias asociadas a cada una de las áreas Comunicación yEPT Situación al término del Acompañamiento o
recuperación pedagógica
Permanece en el grado
Permanece en el 2° o 5° grado al término del periodo lectivo, cuando el estudiante alcanza el nivel
de logro “C” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro o más áreas o talleres.
Permanencia al término del periodo lectivo en 2° y 5° grado de Educaciónsecundaria
Es decir, si después de verificar que no cumple las condiciones de promoción, se identifica
competencias en nivel “C” en la mitad o más en cada una de cuatro o más áreas o talleres
cualesquiera, corresponde la situación final permanece en el grado.
El SIAGIE, identifica competencias en nivel “C” en la
mitad o más en cada una de cuatro o más áreas o
talleres cualesquiera.
Permanece en el grado
Permanencia al término del periodo lectivo en 2° y 5° grado de Educaciónsecundaria
Ejemplo: Un estudiante de segundo grado alcanzó los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre):
Segundo grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado alfinalizar
el periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. AD
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … C
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … C
Indaga mediante métodos científicos … C
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos B
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad C
Convive y participa democráticamente … C
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos C
Lee diversos tipos de textos escritos C
Se comunica oralmente C
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el periodo lectivo Permanece en el
grado
Permanece en el 2° o 5° grado de secundaria, si no cumple las condiciones de promoción.
Permanencia al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria
En concordancia con las condiciones al término del periodo lectivo, pudiendo además tener en una
de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel de logro “C” en todas las competencias.
El SIAGIE, verifica que no alcanza el nivel de logro “A” o
“AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a
cada una de, al menos, tres áreas o talleres cualesquiera, y
“B” en todas las demás competencias; pudiendo además
tener en una de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel
de logro “C” en todas las competencias.
Permanencia en el grado
Permanencia al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado desecundaria
Ejemplo 1: Un estudiante de segundo grado, al finalizar el periodo lectivo 2023 requería recuperación en las competencias asociadas a cada una de las áreas Arte y cultura, Comunicación, DPCC, EPT, Ed.
Religiosa, Inglés y Matemática. Luego al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica, obtiene los siguientes niveles de logro:
Segundo grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado al finalizar el periodo lectivo
NL
al término del Acompañamiento o
Recuperación pedagógica
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C C
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos AD
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C B
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … C C
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C A
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B A
Construye su identidad como persona humana B A
Inglés
Escribe diversos tipos de textos B A
Lee diversos tipos de textos escritos B B
Se comunica oralmente B B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C C
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el
periodo lectivo
Requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Arte y cultura, Comunicación, DPCC, EPT, Ed. Rel.,
Inglés y Matemática; y alcanzar “A” o” AD” en la mitad o más de las competencias de cada una de, al menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B”
en las demás competencias, pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller.
Situación al término del
Acompañamiento o
recuperación pedagógica
Permanece en el grado
Permanencia al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria
Ejemplo 2: Un estudiante de 2° grado al finalizar el periodo lectivo 2023 requiere recuperación pedagógica en todas las competencias y alcanzar el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o
más de las competencias de cada una de, al menos, tres áreas o talleres. Al término del acompañamiento o recuperación pedagógica de vacaciones de fin de año, obtiene los siguientes
niveles de logro:
Segundo grado
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Área curricular Competencias NL
alcanzado al finalizar el periodo lectivo
NL
al término del Acompañamiento o
Recuperación pedagógica
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… B
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. B
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B A
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … B B
Indaga mediante métodos científicos … B B
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas B
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente B
Gestiona responsablemente los recursos económicos B
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna B
Lee diversos tipos de textos escritos … B
Se comunica oralmente en su lengua materna B
DPCC
Construye su identidad B A
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B A
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices B B
Se desenvuelve de manera autónoma …. B B
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos B
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad B
Resuelve problemas de forma… B
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Situación al finalizar
el periodo lectivo
Requiere recuperación pedagógica en todas las competencias y alcanzar el nivel “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias de cada una
de, al menos, tres áreas o talleres cualesquiera; pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller.
Situación al término del Acompañamiento o
recuperación pedagógica
Permanece
en el grado
Acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica
Es el conjunto de acciones coordinadas por un docente o mediador de aprendizaje
con la finalidad de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes
cuando estas no han sido resueltas en un periodo determinado. Este programa
tiene como finalidad el bienestar y desarrollo integral del estudiante.
Actividad 7: Condiciones para el acompañamiento o recuperación pedagógica
Acompañamiento o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria
Al término del periodo lectivo, el estudiante recibe acompañamiento o recuperación pedagógica si
no cumple con las condiciones de promoción o permanencia. Recuperan en aquellas competencias
que tienen “C”.
En concordancia con las condiciones de promoción.
El SIAGIE, en primer lugar, verifica si con los niveles de logro alcanzados al término del periodo
lectivo, el estudiante cumple las condiciones de promoción al grado superior, de no ser así procede
a verificar si presenta las condiciones de permanencia en el grado. De no cumplir las condiciones
de promoción ni de permanencia procede que el estudiante reciba Acompañamiento o
recuperación pedagógica.
El SIAGIE, en cada área o taller, verifica si el
estudiante alcanzó como mínimo el nivel de
logro “B” en la mitad o más de las competencias.
El SIAGIE verifica si presenta el nivel “C” en más
de la mitad de las competencias de cada una de
cuatro o más áreas o talleres cualesquiera.
Si se verifica que
no cumple las condiciones
de promoción Requiere
recuperación
Si se verifica que
no cumple las condiciones
de permanencia
Acompañamiento o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria
Ejemplo 1: Se muestran los niveles de logro en las competencias alcanzados por un estudiante de primer grado de secundaria, al término del periodo lectivo 2023
(diciembre).
Primer grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado alfinalizar
el periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos C
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C
Lee diversos tipos de textos escritos … C
Se comunica oralmente en su lengua materna C
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … A
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … A
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos C
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad B
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … C
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … C
Situación al finalizar el periodo lectivo Requiere recuperación en las competencias asociadas a
cada una de las áreas: Comunicación y Matemática.
Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024
Acompañamiento o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado desecundaria
Ejemplo 2: Al término del acompañamiento o recuperación pedagógica durante las vacaciones de fin de año, un estudiante de 1° grado de secundaria obtiene los siguientes niveles de
logro en las competencias asociadas a cada una de las áreas en recuperación (en este caso Comunicación y Matemática):
Primer grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado al finalizar el periodolectivo
NL
al término del Acompañamiento o
Recuperación pedagógica
Acompañamiento
especial durante el
periodo lectivo
2024
5.2.1 (A)(7)
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos C
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C B
Lee diversos tipos de textos escritos … C B
Se comunica oralmente en su lengua materna C B
DPCC
Construye su identidad B
Convive y participa democráticamente … B
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … A
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … A
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos C
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad B
Resuelve problemas de forma… C C
Resuelve problemas de gestión de datos … C C
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … C C
Situación al finalizar
el periodo lectivo
Requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas a cada una de las áreas:
Comunicación y Matemática.
Situación al término del Acompañamiento
o recuperación pedagógica
Promovido de grado
Al término del periodo lectivo el estudiante de 2° o 5° grado de secundaria recibe acompañamiento
o recuperación pedagógica, si no cumple las condiciones de promoción o permanencia.
Acompañamiento o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria
En primer lugar, se verifica si con los niveles de logro alcanzados al término del periodo lectivo, el
estudiante cumple las condiciones de promoción al grado superior en caso de segundo grado o de
promoción en caso de 5° grado; de no ser así procede a verificar si presenta las condiciones de
permanencia en el grado. De no cumplir las condiciones de promoción ni de permanencia procede
que el estudiante reciba Acompañamiento o recuperación pedagógica.
El SIAGIE, en cada área o taller, verifica si el
estudiante alcanzó el nivel “A” o “AD” en la mitad
o más de las competencias de cada de, al
menos, tres áreas o talleres cualesquiera y el
nivel de logro “B” en todas las demás
competencias.
El SIAGIE verifica si presenta el nivel “C” en la
mitad o más de las competencias de cada una
de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera.
Si se verifica que
no cumple las condiciones
de promoción
Requiere
recuperación
Si se verifica que
no cumple las condiciones
de permanencia
y
Acompañamiento o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria
Ejemplo 1: Se muestran los niveles de logro en las competencias alcanzados por un estudiante de segundo grado de secundaria, al
término del periodo lectivo 2023 (diciembre).
Segundo grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado alfinalizar
el periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos AD
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad A
Convive y participa democráticamente … A
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos B
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el periodo lectivo Requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Arte y cultura,
Comunicación, EPT, Ed. Rel., Inglés y Matemática; y alcanzar “A” o” AD” en la mitad o más de las
competencias de cada una de, al menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias,
pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller.
Acompañamiento o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria
Ejemplo 2:Se muestran los niveles de logro en las competencias alcanzados por un estudiante de quinto grado de secundaria, al término del periodo lectivo 2023
(diciembre).
Quinto grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado alfinalizar
el periodo lectivo
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… C
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A
Comunicación en Segunda Lengua
Escribe diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Ciencia y Tecnología
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas A
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos AD
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C
Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad A
Convive y participa democráticamente … A
Educación Física
Asume una vida saludable B
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … B
Construye su identidad como persona humana B
Inglés
Escribe diversos tipos de textos B
Lee diversos tipos de textos escritos B
Se comunica oralmente B
Matemática
Resuelve problemas de cantidad A
Resuelve problemas de forma… C
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar el
periodo lectivo
Requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Arte y cultura, Comunicación, EPT, Ed.
Rel., Inglés y Matemática; y alcanzar “A” o” AD” en la mitad o más de las competencias de cada una de, al menos, 3 áreas o talleres
cualesquiera y “B” en las demás competencias, pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller.
Acompañamiento o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado desecundaria
Ejemplo 3: Se muestran los niveles de logro alcanzados por el estudiante al término del acompañamiento o recuperación pedagógica de vacaciones de fin de año.
Quinto grado
Área curricular Competencias NL
alcanzado al finalizar el periodolectivo
NL
al término del Acompañamiento o
Recuperación pedagógica
Arte y Cultura
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… C B
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A
Escribe diversos tipos de textos
Comunicación en Segunda Lengua Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente
Diseña y construye soluciones tecnológicas … B
Ciencia y Tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A
Indaga mediante métodos científicos … A
Construye interpretaciones históricas A
Ciencias Sociales Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A
Gestiona responsablemente los recursos económicos AD
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C B
Comunicación Lee diversos tipos de textos escritos … A
Se comunica oralmente en su lengua materna A
DPCC
Construye su identidad A
Convive y participa democráticamente … A
Asume una vida saludable B
Educación Física Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A
Se desenvuelve de manera autónoma …. A
EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C A
Educación Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal … EXO
Construye su identidad como persona humana EXO
Escribe diversos tipos de textos A
Inglés Lee diversos tipos de textos escritos A
Se comunica oralmente B
Resuelve problemas de cantidad A
Matemática
Resuelve problemas de forma… C C 5.2.1 (A)(7)
Resuelve problemas de gestión de datos … B
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B
Situación al finalizar
el periodo lectivo
Requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Arte y cultura, Comunicación, EPT y Matemática; y
alcanzar “A” o” AD” en la mitad o más de las competencias de cada una de, al menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás
competencias, pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller.
Situación al término del Acompañamiento o
recuperación pedagógica
Promovido de grado
DERTERMINACION DE LOS PRIMEROS PUESTOS
¿Cuáles son las condiciones para la entrega y lectura del informe de progreso de las
competencias del estudiante?
Dialogamos:
• En espacio de diálogo: entrevista o reunión con el
estudiante y familia.
• Reflexionar sobre los logros, avances y dificultades.
• Brindar recomendaciones y motivarlo a seguir
aprendiendo.
• Acordar compromisos para apoyar la mejora de los
aprendizajes.
• Comunicar información sobre el acompañamiento al
estudiante o recuperación pedagógica, de ser el caso.
La entrega y lectura del Informe de progreso de las competencias

Más contenido relacionado

Similar a Taller evaluación UGEL diciembre orientaciones

Orientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebajaOrientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebaja
Dona Contreras Tapahuasco
 
ORIENTACIONES EVALUACION EBA
ORIENTACIONES EVALUACION EBAORIENTACIONES EVALUACION EBA
ORIENTACIONES EVALUACION EBA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Orientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebajaOrientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebaja
Hugo Marquez Pajuelo
 
Presentación_Registro de grado.pptx
Presentación_Registro de grado.pptxPresentación_Registro de grado.pptx
Presentación_Registro de grado.pptx
CarolinaDG1
 
Actividad No. 12.pdf
Actividad No. 12.pdfActividad No. 12.pdf
Actividad No. 12.pdf
HildaRubhenz
 
RVM N° 094 2020 - minedu
RVM N° 094  2020 - mineduRVM N° 094  2020 - minedu
RVM N° 094 2020 - minedu
Teodoro Tito BARRETO GAGO
 
acuerdo 648.ppt
acuerdo 648.pptacuerdo 648.ppt
acuerdo 648.ppt
LibiaEsfinge
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdfEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
WalterJhonNietoDiego1
 
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-ebaEvaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
LUISCALDERONVERA
 
Evaluación en educación primaria en Andalucía
Evaluación en educación primaria en AndalucíaEvaluación en educación primaria en Andalucía
Evaluación en educación primaria en Andalucía
colegiogarciamorente
 
Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion BasicaEscala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica
jaime taype castillo
 
Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica
jaime taype castillo
 
documento de informe de primaria 2023 - final
documento de informe de primaria 2023 - finaldocumento de informe de primaria 2023 - final
documento de informe de primaria 2023 - final
Cristopher Moquillaza Levano
 
PRIMARIA_ Formato Informe Cierre Ciclo Lectivo 2021.docx
PRIMARIA_ Formato Informe Cierre Ciclo Lectivo 2021.docxPRIMARIA_ Formato Informe Cierre Ciclo Lectivo 2021.docx
PRIMARIA_ Formato Informe Cierre Ciclo Lectivo 2021.docx
GeoNavarro1
 
Propuesta presentación institucional (2)
Propuesta presentación institucional (2)Propuesta presentación institucional (2)
Propuesta presentación institucional (2)
Steffania Ss
 
PPT EVALUACIÓN FINAL PROMOCIÓN Y PERMANECER EN EL GRADO.pptx
PPT  EVALUACIÓN  FINAL PROMOCIÓN  Y PERMANECER  EN EL GRADO.pptxPPT  EVALUACIÓN  FINAL PROMOCIÓN  Y PERMANECER  EN EL GRADO.pptx
PPT EVALUACIÓN FINAL PROMOCIÓN Y PERMANECER EN EL GRADO.pptx
PascualaHanco
 
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptxEXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
DiegoRuizRios
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
Martha Hernandez
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648

Similar a Taller evaluación UGEL diciembre orientaciones (20)

Orientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebajaOrientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebaja
 
ORIENTACIONES EVALUACION EBA
ORIENTACIONES EVALUACION EBAORIENTACIONES EVALUACION EBA
ORIENTACIONES EVALUACION EBA
 
Orientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebajaOrientac evalpebanapebaja
Orientac evalpebanapebaja
 
Presentación_Registro de grado.pptx
Presentación_Registro de grado.pptxPresentación_Registro de grado.pptx
Presentación_Registro de grado.pptx
 
Actividad No. 12.pdf
Actividad No. 12.pdfActividad No. 12.pdf
Actividad No. 12.pdf
 
RVM N° 094 2020 - minedu
RVM N° 094  2020 - mineduRVM N° 094  2020 - minedu
RVM N° 094 2020 - minedu
 
acuerdo 648.ppt
acuerdo 648.pptacuerdo 648.ppt
acuerdo 648.ppt
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdfEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
 
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
 
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-ebaEvaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
 
Evaluación en educación primaria en Andalucía
Evaluación en educación primaria en AndalucíaEvaluación en educación primaria en Andalucía
Evaluación en educación primaria en Andalucía
 
Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion BasicaEscala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica
 
Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica
 
documento de informe de primaria 2023 - final
documento de informe de primaria 2023 - finaldocumento de informe de primaria 2023 - final
documento de informe de primaria 2023 - final
 
PRIMARIA_ Formato Informe Cierre Ciclo Lectivo 2021.docx
PRIMARIA_ Formato Informe Cierre Ciclo Lectivo 2021.docxPRIMARIA_ Formato Informe Cierre Ciclo Lectivo 2021.docx
PRIMARIA_ Formato Informe Cierre Ciclo Lectivo 2021.docx
 
Propuesta presentación institucional (2)
Propuesta presentación institucional (2)Propuesta presentación institucional (2)
Propuesta presentación institucional (2)
 
PPT EVALUACIÓN FINAL PROMOCIÓN Y PERMANECER EN EL GRADO.pptx
PPT  EVALUACIÓN  FINAL PROMOCIÓN  Y PERMANECER  EN EL GRADO.pptxPPT  EVALUACIÓN  FINAL PROMOCIÓN  Y PERMANECER  EN EL GRADO.pptx
PPT EVALUACIÓN FINAL PROMOCIÓN Y PERMANECER EN EL GRADO.pptx
 
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptxEXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Taller evaluación UGEL diciembre orientaciones

  • 1. Orientaciones sobre Evaluación formativa al culminar el periodo lectivo 2023 en el marco de la R.V.M N° 00094-2020-MINEDU CAMBIAR
  • 2. Propósito Brindar orientaciones a los directivos y docentes acerca de la evaluación formativa al culminar el periodo lectivo 2023 en el marco de la R.V.M. N° 094-2020- MINEDU Producto Fortalecer las competencias docentes acerca de la evaluación formativa al culminar el periodo lectivo 2023 en el marco de la R.V.M. N° 00094-2020-MINEDU.
  • 3. Actividad 1 ¿Cómo fue mi experiencia personal con la evaluación durante mi educación secundaria? ¿Qué necesitamos considerar hoy como aspectos clave desde la evaluación formativa al servicio de los aprendizajes de nuestros estudiantes?
  • 4. ASPECTOS CLAVE DESDE LA EVALUACIÓN FORMATIVA AL SERVICIO DEL APRENDIZAJE Estudiante y su bienestar como centro. Retroalimentación efectiva y oportuna. Evaluación de la competencia con base en evidencia y criterios de evaluación Comunicación con el estudiante, la familia, el directivo y el sistema.
  • 5. Actividad 2: Compartimos nuestras dudas ¿Cuáles son las dudas sobre la evaluación formativa al culminar el periodo lectivo 2023?
  • 6. 1. ¿Con qué se evalúan las competencias? 2. ¿Qué son las conclusiones descriptivas? (RVM 094 - Pág.06, 14) 3. ¿El estudiante puede alcanzar el nivel de logro AD o A en el primer período del año lectivo? 4. ¿Todas las competencias deben tener un nivel de logro en cada bimestre o trimestre? TRABAJO EN EQUIPOS: Bajo la dinámica del Barco se organizan en 7 grupos de 4 para responder cada uno una interrogante
  • 7. ¿Se promedian los niveles de logro de los bimestres para obtener el nivel de logro de una competencia al finalizar el periodo lectivo? Área curricular Competencias PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE NL al finalizar el periodo lectivo NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva Mate mátic a Resuelve problemas de cantidad B B A A A Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio B B B B Resuelve problemas de forma, movimientoy localización B B B B B Resuelve problemas de gestión de datose incertidumbre C Milagros, en un estudio identificaste la muestray el tipo de variable; y recopilaste información al respecto. Para avanzar, es necesario que organices los datos recopilados en tablas de frecuencias según la variable y luego los representes en gráficos de barras o circulares, ello te ayudará a interpretar la información, elaborar conclusiones y tomar decisiones. B Milagros, en un estudio identificaste la muestra y el tipo de variable; recopilaste información, la organizaste en tablas y representaste en gráficos. Para avanzar es necesario que, al interpretar los resultados, no pierdas de vista las variables del estudio. Esto te permitirá mejorar tus conclusionesy también te será útil para tomar decisiones. A A No se promedian. Para comunicar el nivel de logro de cada competencia al finalizar el periodo lectivo (diciembre), se identifica el periodo bimestral/trimestral hasta el cual haya sido desarrollada la competencia y el nivel logrado hasta ese momento.
  • 8.
  • 9.  Individualmente revisamos los requerimientos para la promoción, permanencia o recuperación pedagógica.  analizamos la situación final de los niveles logrados alcanzados en el ejemplo .  seguidamente, nos agrupamos con las personas que tienen la misma ficha de análisis. Deliberamos nuestras respuestas .  Finalmente se consensua una respuesta grupal y se socializa en el aula Actividad 3: Analizamos
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. La evaluación del aprendizaje al finalizar el periodo lectivo nos brinda información del desarrollo de la competencia hasta el último periodo desarrollado para tomar decisiones que permitan a todos nuestros estudiantes seguir avanzando hacia niveles superiores de logro. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL ANÁLISIS EN LA DETERMINACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL ESTUDIANTE AL FINALIZAR EL PERIODO LECTIVO
  • 14. AL TÉRMINO DEL PERIODO LECTIVO Todos los estudiantes desarrollen sus competencias y alcancen el nivel de logro “A” Como resultado de la experiencia de aprendizaje Se espera con Mediación y Retroalimentación efectiva y oportuna de sus profesores
  • 15. Las condiciones para la promoción, acompañamiento al estudiante (recuperación pedagógica) y permanencia tienen requerimientos diferentes al culminar el periodo lectivo en grados intermedios o de fin de ciclo. 1°,3° y 4° grado 2° y 5° grado Se espera que el estudiante haya avanzado un nivel en el desarrollo de la competencia en el tiempo que comprende un ciclo.
  • 16. ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE O RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA GRADO LA PROMOCIÓN AL GRADO SUPERIOR PERMANECE EN EL GRADO AL TÉRMINO DEL AÑO LECTIVO Reciben acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica Permanece en el grado al término del acompañamiento al estudiante o evaluación de recuperación 1°, 3° y 4° Nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias asociadas a todas las áreas o talleres, pudiendo alcanzar los niveles “AD”, “A”, o “C” en las demás competencias. Al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica: El estudiante alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en todas las competencias asociadas a las áreas o talleres de acompañamiento al Nivel de logro “C” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro o más áreas o talleres. Si no cumple condiciones promoción permanencia. Recuperan aquellas competencias las de o en que Si no cumple condiciones promoción. las de estudiante o recuperación pedagógica, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas las competencias. tienen C. 2° y 5° Nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a tres áreas o talleres y “B” en las demás competencias. Al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica: El estudiante alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento o recuperación pedagógica y “B” en las Nivel de logro “C” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro o más áreas o talleres. Si no cumplen con las condiciones de promoción o permanencia Si no cumple condiciones promoción. las de demás competencias, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas las competencias.
  • 17. Promoción Permanencia Requiere recuperación DPCC Acompañamiento 5.1.3 (6) Acompañamiento 5.2.1 (A) (7) 1 2 3 4 5 Protocolo sugerido para el análisis Las condiciones de permanencia o de recuperación se aplican en concordancia con las condiciones de promoción al finalizar el periodo lectivo.
  • 18. Competencias transversales. Competencias adicionales (creadas en el marco de la diversificación curricular en el PCI) que no están organizadas en áreas o talleres. - No se tienen en cuenta para determinar la situación final de promoción, recuperación o permanencia Cantidad de competencias asociadas a un área curricular Se entiende como “la mitad” 5 3 3 2 1 1 - Cuando el número de competencias asociadas a un área o taller es impar:
  • 19. PROMOCIÓN DE GRADO Condición que indica que el estudiante requiere ser promovido al grado o edad siguiente dado que ha logrado desarrollar los niveles de las competencias esperados o está muy próximo a alcanzarlos. La toma de decisión sobre la promoción de un estudiante implica un análisis profundo de aquello que contribuirá a su bienestar y desarrollo integral.
  • 20. Promoción al grado superior al finalizar el periodo lectivo en 1°, 3° y 4° grado de secundaria Promueve al grado superior al término del periodo lectivo, el estudiante que alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias asociadas a todas las áreas o talleres, pudiendo alcanzar los niveles “AD”, “A”, o “C” en las demás competencias. El SIAGIE, en cada área o taller, verifica el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias. Si alcanza las condiciones de promoción. No alcanza la condición de promoción Permanece en el grado Requiere recuperación pedagógica o Promovido de grado Acompañamiento especial en siguiente periodo lectivo, si competencias de DPCC , no lograron nivel “A” Mayor retroalimentación a competencias en “B” durante experiencias de aprendizaje delsiguiente periodo lectivo.
  • 21. Promoción al grado superior al finalizar el periodo lectivo en 1°, 3° y 4° grado desecundaria Ejemplo: Un estudiante de tercer grado de secundaria alcanzó los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre). Tercer grado Área curricular Competencias NL alcanzadoal finalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. B Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos B Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos C Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … B Competencias transversales Resuelve problemas de regu laridad, equivalencia … NL B alcanzadoal finalizar el periodolectivo Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC B Gestiona su Aprendizaje de manera autónoma B Situación al finalizar el periodo lectivo Promovido de grado Las competencias transversales no se tienen en cuentapara determinar la situación final de promoción, recuperación ni permanencia Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024
  • 22. El SIAGIE, en cada área o taller, verifica como mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias, pudiendo tener en un área o taller cualesquiera el nivel “C” en todas las competencias. Si alcanza las condiciones de promoción Promovido de grado No alcanza la condición de promoción Permanece en el grado Promoción al grado superior al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria Promueve al grado superior cuando el estudiante alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en todas las competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas las competencias. Se aplican en concordancia con las condiciones de promoción al finalizar el periodo lectivo, es decir, se espera que el estudiante pueda alcanzar, al menos, las mismas condiciones de promoción exigidas al finalizar el periodo lectivo; pudiendo además tener en una de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel de logro “C” en todas las competencias. En el marco del acompañamiento o recuperación pedagógica durante el año, se espera alcance como mínimo el nivel de logro “B” hasta el término del siguiente periodo lectivo (diciembre) y se registra en el SIAGIE, sino se mantiene en “C”.
  • 23. Promoción al grado superior al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria Ejemplo: Un estudiante de cuarto grado de secundaria, al final del periodo lectivo 2023 (diciembre) requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas respectivamente a las áreas Comunicación y EPT; y, al término del acompañamiento o recuperación pedagógica desarrollada durante las vacaciones escolares de fin de año, obtiene los siguientes niveles delogro. Cuarto grado Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo NL al término del Acompañamiento o Recuperación pedagógica Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos C Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C B Lee diversos tipos de textos escritos … C B Se comunica oralmente en su lengua materna C B DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C A Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos C Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Requiere recuperación en las competencias asociadasa cada una de las áreas Comunicación yEPT Situación al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica Promovido de grado Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024
  • 24. Promoción al grado superior al finalizar el periodo lectivo, en 2° y 5° grado de secundaria Promueve al grado superior, al término del periodo lectivo (diciembre), el estudiante que alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a tres áreas o talleres y “B” en las demás competencias. El SIAGIE identifica que se cumpla la condición de alcanzar el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cada una de tres áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias de todas las áreas o talleres. El SIAGIE, en cada área o taller, verifica el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cada una de tres áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias de todas las áreas o talleres. Si alcanza las condiciones de promoción Promovido de grado Requiere recuperación pedagógica Permanece en el grado o No alcanza la condición de promoción
  • 25. Promoción al grado superior al finalizar el periodo lectivo, en 2° y 5° grado de secundaria Ejemplo 1: Un estudiante de segundo grado alcanza los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre). Segundo grado Área curricular Competencias NL alcanzado alfinalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. B Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos B Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna B Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos B Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… B Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Promovido de grado Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024
  • 26. Promoción al grado superior al finalizar el periodo lectivo, en 2° y 5° grado desecundaria Ejemplo 2: Un estudiante de segundo grado de secundaria de una IE EIB de la forma de atención de Revitalización Cultural y Lingüística, alcanza los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre). Segundo grado Área curricular Competencias NL alcanzado alfinalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… AD Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A Castellano como Segunda Lengua (Quechua) Escribe diversos tipos de textos B Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … A Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … B Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos A Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna B Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad A Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos A Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… B Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Promovido de grado Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024
  • 27. Promoción al grado superior al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria Promueve al grado superior cuando el estudiante alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento o recuperación pedagógica y “B” en las demás competencias, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas las competencias. En concordancia con las condiciones de promoción al finalizar el periodo lectivo, se espera que el estudiante pueda alcanzar, al menos, las mismas condiciones de promoción exigidas al finalizar el periodo lectivo; pudiendo además tener en una de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel de logro “C” en todas las competencias. El SIAGIE, verifica el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cada una de tres áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias”, pudiendo tener en un área o taller cualesquiera el nivel “C” en todas las competencias. Si alcanza las condiciones de promoción Promovido de grado No alcanza las condiciones de promoción Permanece en el grado En el marco del acompañamiento o recuperación pedagógica durante el año, se espera alcance como mínimo el nivel de logro “B” hasta el término del siguiente periodo lectivo (diciembre) y se registra en el SIAGIE, sino se mantiene en “C”.
  • 28. Promoción al grado superior al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria Ejemplo 1: Un estudiante de 2° grado, al finalizar el periodo lectivo 2023, de acuerdo a su informe de progreso requería recuperar en las competencias con nivel “C” asociadas respectivamente a las áreas (Arte y cultura, Comunicación, DPCC, EPT y Matemática); y, al término del acompañamiento o recuperación pedagógica durante las vacaciones de fin de año, obtiene los siguientes niveles de logro: Segundo grado Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo NL al término del Acompañamiento o Recuperación pedagógica 5.2.1 (A) (7) Y Acompañamie n o especial Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C B Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos AD Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C B Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad A Convive y participa democráticamente … C C Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C A Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … A Construye su identidad como persona humana AD Inglés Escribe diversos tipos de textos A Lee diversos tipos de textos escritos A Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C A Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Requiere recuperación en las competencias asociadas a las áreas Arte y cultura, Comunicación, DPCC, EPT y Matemática, y alcanzar “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cada una de, al menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias, pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller. Situación al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica Promovido de grado t
  • 29. Promoción al grado superior al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria Ejemplo 2: Un estudiante de 2° grado de secundaria de una IE EIB en la forma de atención de Revitalización Cultural y Lingüística - RCL, al finalizar el periodo lectivo 2023, requiere recuperar en las competencias asociadas a las áreas: Comunicación en segunda lengua (Quechua), CyT, Ed.religiosa, Inglés y Matemática; y, al término del acompañamiento o recuperación pedagógica durante las vacaciones de fin de año, obtiene los siguientes niveles de logro: Segundo grado Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo NL al término del Acompañamiento o Recuperación pedagógica Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… AD Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos C B Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente A Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … C B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … C A Indaga mediante métodos científicos … B Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos B Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna A Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad A Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … A Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana C A Inglés Escribe diversos tipos de textos B Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… A Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … C C Situación al finalizar el periodolectivo Requiere recuperación en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Comunicación en segunda lengua (Quechua), CyT, Ed. Religiosa, Inglés y Matemática; y alcanzar “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cada una de, al menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias, pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller. Situación al término del Acompañamientoo recuperaciónpedagógica Promovido de grado Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024 5.2.1 (A)(7)
  • 30. Permanencia en el grado Condición que indica que el estudiante requiere permanecer en el grado con la finalidad de contar con mayores oportunidades de aprendizaje para alcanzar los niveles de desarrollo de las competencias que le permitan seguir aprendiendo en grados más avanzados. La toma de decisión sobre la permanencia de un estudiante en un determinado grado implica un análisis profundo de aquello que contribuirá a su bienestar y desarrollo integral. Actividad 6: Condiciones para la permanencia en el grado
  • 31. Permanece en 1°, 3° o 4° grado de secundaria, cuando al término del periodo lectivo, el estudiante alcanza el nivel de logro “C” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro o más áreas o talleres. Permanencia en el grado al finalizar el periodo lectivo en 1°, 3° y 4° grado de secundaria En concordancia con la condición de promoción es necesario precisar que, permanece de grado el estudiante de 1°, 3° y 4° grado de secundaria, cuando alcanza el nivel de logro “C” en más de la mitad de las competencias asociadas a cada una de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera. El SIAGIE, identifica si no cumple condición de promoción. Verifica si más de la mitad de las competencias presentan nivel “C” en cada una de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera. Permanece en el grado Si cumple las condiciones de permanencia
  • 32. Permanencia en el grado al finalizar el periodo lectivo en 1°, 3° y 4° grado desecundaria Ejemplo: Un estudiante de cuarto grado alcanzó los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre): Cuarto grado Área curricular Competencias NL alcanzado alfinalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … C Explica el mundo físico basándose en conocimientos … C Indaga mediante métodos científicos … C Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos C Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C Lee diversos tipos de textos escritos … C Se comunica oralmente en su lengua materna B DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … C Construye su identidad como persona humana C Inglés Escribe diversos tipos de textos C Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad B Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … C Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … C Situación al finalizar el periodo lectivo Permanece en el grado
  • 33. Permanece en el grado el estudiante de 1°, 3° y 4° grado, si no cumple las condiciones de promoción. Permanencia en el grado al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria El SIAGIE, en cada área o taller, verifica si alcanzó como mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias, pudiendo tener en un área o taller cualesquiera el nivel “C” en todas las competencias. Si se verifica que no alcanza las condiciones de promoción PERMANECE EN EL GRADO
  • 34. Permanencia al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado desecundaria Ejemplo: Un estudiante de tercer grado debía recuperar en las competencias con nivel “C” asociadas al área Comunicación y en la competencia asociada al área EPT; y, al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica de vacaciones de fin de año, obtiene los siguientes niveles de logro: Tercer grado Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo NL al término del Acompañamiento o Recuperación pedagógica Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos C Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C C Lee diversos tipos de textos escritos … C C Se comunica oralmente en su lengua materna C C DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C C Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos C Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … B Situación al finalizar el periodo lectivo Requiererecuper ación en las competencias asociadas a cada una de las áreas Comunicación yEPT Situación al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica Permanece en el grado
  • 35. Permanece en el 2° o 5° grado al término del periodo lectivo, cuando el estudiante alcanza el nivel de logro “C” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro o más áreas o talleres. Permanencia al término del periodo lectivo en 2° y 5° grado de Educaciónsecundaria Es decir, si después de verificar que no cumple las condiciones de promoción, se identifica competencias en nivel “C” en la mitad o más en cada una de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera, corresponde la situación final permanece en el grado. El SIAGIE, identifica competencias en nivel “C” en la mitad o más en cada una de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera. Permanece en el grado
  • 36. Permanencia al término del periodo lectivo en 2° y 5° grado de Educaciónsecundaria Ejemplo: Un estudiante de segundo grado alcanzó los siguientes niveles de logro al finalizar el periodo lectivo 2023 (diciembre): Segundo grado Área curricular Competencias NL alcanzado alfinalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. AD Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … C Explica el mundo físico basándose en conocimientos … C Indaga mediante métodos científicos … C Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos B Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad C Convive y participa democráticamente … C Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos C Lee diversos tipos de textos escritos C Se comunica oralmente C Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Permanece en el grado
  • 37. Permanece en el 2° o 5° grado de secundaria, si no cumple las condiciones de promoción. Permanencia al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria En concordancia con las condiciones al término del periodo lectivo, pudiendo además tener en una de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel de logro “C” en todas las competencias. El SIAGIE, verifica que no alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cada una de, al menos, tres áreas o talleres cualesquiera, y “B” en todas las demás competencias; pudiendo además tener en una de esas áreas o talleres (cualesquiera) el nivel de logro “C” en todas las competencias. Permanencia en el grado
  • 38. Permanencia al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado desecundaria Ejemplo 1: Un estudiante de segundo grado, al finalizar el periodo lectivo 2023 requería recuperación en las competencias asociadas a cada una de las áreas Arte y cultura, Comunicación, DPCC, EPT, Ed. Religiosa, Inglés y Matemática. Luego al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica, obtiene los siguientes niveles de logro: Segundo grado Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo NL al término del Acompañamiento o Recuperación pedagógica Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C C Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos AD Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C B Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … C C Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C A Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B A Construye su identidad como persona humana B A Inglés Escribe diversos tipos de textos B A Lee diversos tipos de textos escritos B B Se comunica oralmente B B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C C Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Arte y cultura, Comunicación, DPCC, EPT, Ed. Rel., Inglés y Matemática; y alcanzar “A” o” AD” en la mitad o más de las competencias de cada una de, al menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias, pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller. Situación al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica Permanece en el grado
  • 39. Permanencia al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria Ejemplo 2: Un estudiante de 2° grado al finalizar el periodo lectivo 2023 requiere recuperación pedagógica en todas las competencias y alcanzar el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias de cada una de, al menos, tres áreas o talleres. Al término del acompañamiento o recuperación pedagógica de vacaciones de fin de año, obtiene los siguientes niveles de logro: Segundo grado Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodo lectivo NL al término del Acompañamiento o Recuperación pedagógica Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… B Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. B Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B A Explica el mundo físico basándose en conocimientos … B B Indaga mediante métodos científicos … B B Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas B Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente B Gestiona responsablemente los recursos económicos B Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna B Lee diversos tipos de textos escritos … B Se comunica oralmente en su lengua materna B DPCC Construye su identidad B A Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B A Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices B B Se desenvuelve de manera autónoma …. B B EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … B Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos B Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad B Resuelve problemas de forma… B Resuelve problemas de gestión de datos … B Situación al finalizar el periodo lectivo Requiere recuperación pedagógica en todas las competencias y alcanzar el nivel “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias de cada una de, al menos, tres áreas o talleres cualesquiera; pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller. Situación al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica Permanece en el grado
  • 40. Acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica Es el conjunto de acciones coordinadas por un docente o mediador de aprendizaje con la finalidad de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han sido resueltas en un periodo determinado. Este programa tiene como finalidad el bienestar y desarrollo integral del estudiante. Actividad 7: Condiciones para el acompañamiento o recuperación pedagógica
  • 41. Acompañamiento o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria Al término del periodo lectivo, el estudiante recibe acompañamiento o recuperación pedagógica si no cumple con las condiciones de promoción o permanencia. Recuperan en aquellas competencias que tienen “C”. En concordancia con las condiciones de promoción. El SIAGIE, en primer lugar, verifica si con los niveles de logro alcanzados al término del periodo lectivo, el estudiante cumple las condiciones de promoción al grado superior, de no ser así procede a verificar si presenta las condiciones de permanencia en el grado. De no cumplir las condiciones de promoción ni de permanencia procede que el estudiante reciba Acompañamiento o recuperación pedagógica. El SIAGIE, en cada área o taller, verifica si el estudiante alcanzó como mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias. El SIAGIE verifica si presenta el nivel “C” en más de la mitad de las competencias de cada una de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera. Si se verifica que no cumple las condiciones de promoción Requiere recuperación Si se verifica que no cumple las condiciones de permanencia
  • 42. Acompañamiento o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado de secundaria Ejemplo 1: Se muestran los niveles de logro en las competencias alcanzados por un estudiante de primer grado de secundaria, al término del periodo lectivo 2023 (diciembre). Primer grado Área curricular Competencias NL alcanzado alfinalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos C Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C Lee diversos tipos de textos escritos … C Se comunica oralmente en su lengua materna C DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … A Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … A Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos C Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad B Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … C Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … C Situación al finalizar el periodo lectivo Requiere recuperación en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Comunicación y Matemática. Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024
  • 43. Acompañamiento o recuperación pedagógica en 1°, 3° y 4° grado desecundaria Ejemplo 2: Al término del acompañamiento o recuperación pedagógica durante las vacaciones de fin de año, un estudiante de 1° grado de secundaria obtiene los siguientes niveles de logro en las competencias asociadas a cada una de las áreas en recuperación (en este caso Comunicación y Matemática): Primer grado Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodolectivo NL al término del Acompañamiento o Recuperación pedagógica Acompañamiento especial durante el periodo lectivo 2024 5.2.1 (A)(7) Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos C Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C B Lee diversos tipos de textos escritos … C B Se comunica oralmente en su lengua materna C B DPCC Construye su identidad B Convive y participa democráticamente … B Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … A Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … A Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos C Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad B Resuelve problemas de forma… C C Resuelve problemas de gestión de datos … C C Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … C C Situación al finalizar el periodo lectivo Requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Comunicación y Matemática. Situación al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica Promovido de grado
  • 44. Al término del periodo lectivo el estudiante de 2° o 5° grado de secundaria recibe acompañamiento o recuperación pedagógica, si no cumple las condiciones de promoción o permanencia. Acompañamiento o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria En primer lugar, se verifica si con los niveles de logro alcanzados al término del periodo lectivo, el estudiante cumple las condiciones de promoción al grado superior en caso de segundo grado o de promoción en caso de 5° grado; de no ser así procede a verificar si presenta las condiciones de permanencia en el grado. De no cumplir las condiciones de promoción ni de permanencia procede que el estudiante reciba Acompañamiento o recuperación pedagógica. El SIAGIE, en cada área o taller, verifica si el estudiante alcanzó el nivel “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias de cada de, al menos, tres áreas o talleres cualesquiera y el nivel de logro “B” en todas las demás competencias. El SIAGIE verifica si presenta el nivel “C” en la mitad o más de las competencias de cada una de cuatro o más áreas o talleres cualesquiera. Si se verifica que no cumple las condiciones de promoción Requiere recuperación Si se verifica que no cumple las condiciones de permanencia y
  • 45. Acompañamiento o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria Ejemplo 1: Se muestran los niveles de logro en las competencias alcanzados por un estudiante de segundo grado de secundaria, al término del periodo lectivo 2023 (diciembre). Segundo grado Área curricular Competencias NL alcanzado alfinalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… A Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. C Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos AD Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad A Convive y participa democráticamente … A Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos B Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Arte y cultura, Comunicación, EPT, Ed. Rel., Inglés y Matemática; y alcanzar “A” o” AD” en la mitad o más de las competencias de cada una de, al menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias, pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller.
  • 46. Acompañamiento o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado de secundaria Ejemplo 2:Se muestran los niveles de logro en las competencias alcanzados por un estudiante de quinto grado de secundaria, al término del periodo lectivo 2023 (diciembre). Quinto grado Área curricular Competencias NL alcanzado alfinalizar el periodo lectivo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… C Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A Comunicación en Segunda Lengua Escribe diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Ciencia y Tecnología Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Ciencias Sociales Construye interpretaciones históricas A Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos AD Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad A Convive y participa democráticamente … A Educación Física Asume una vida saludable B Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … B Construye su identidad como persona humana B Inglés Escribe diversos tipos de textos B Lee diversos tipos de textos escritos B Se comunica oralmente B Matemática Resuelve problemas de cantidad A Resuelve problemas de forma… C Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Arte y cultura, Comunicación, EPT, Ed. Rel., Inglés y Matemática; y alcanzar “A” o” AD” en la mitad o más de las competencias de cada una de, al menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias, pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller.
  • 47. Acompañamiento o recuperación pedagógica en 2° y 5° grado desecundaria Ejemplo 3: Se muestran los niveles de logro alcanzados por el estudiante al término del acompañamiento o recuperación pedagógica de vacaciones de fin de año. Quinto grado Área curricular Competencias NL alcanzado al finalizar el periodolectivo NL al término del Acompañamiento o Recuperación pedagógica Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico… C B Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. A Escribe diversos tipos de textos Comunicación en Segunda Lengua Lee diversos tipos de textos escritos Se comunica oralmente Diseña y construye soluciones tecnológicas … B Ciencia y Tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos … A Indaga mediante métodos científicos … A Construye interpretaciones históricas A Ciencias Sociales Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente A Gestiona responsablemente los recursos económicos AD Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna C B Comunicación Lee diversos tipos de textos escritos … A Se comunica oralmente en su lengua materna A DPCC Construye su identidad A Convive y participa democráticamente … A Asume una vida saludable B Educación Física Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices A Se desenvuelve de manera autónoma …. A EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico … C A Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal … EXO Construye su identidad como persona humana EXO Escribe diversos tipos de textos A Inglés Lee diversos tipos de textos escritos A Se comunica oralmente B Resuelve problemas de cantidad A Matemática Resuelve problemas de forma… C C 5.2.1 (A)(7) Resuelve problemas de gestión de datos … B Resuelve problemas de regularidad, equivalencia … B Situación al finalizar el periodo lectivo Requiere recuperación pedagógica en las competencias asociadas a cada una de las áreas: Arte y cultura, Comunicación, EPT y Matemática; y alcanzar “A” o” AD” en la mitad o más de las competencias de cada una de, al menos, 3 áreas o talleres cualesquiera y “B” en las demás competencias, pudiendo tener “C” en todas las competencias de un área o taller. Situación al término del Acompañamiento o recuperación pedagógica Promovido de grado
  • 48. DERTERMINACION DE LOS PRIMEROS PUESTOS
  • 49. ¿Cuáles son las condiciones para la entrega y lectura del informe de progreso de las competencias del estudiante? Dialogamos:
  • 50. • En espacio de diálogo: entrevista o reunión con el estudiante y familia. • Reflexionar sobre los logros, avances y dificultades. • Brindar recomendaciones y motivarlo a seguir aprendiendo. • Acordar compromisos para apoyar la mejora de los aprendizajes. • Comunicar información sobre el acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica, de ser el caso. La entrega y lectura del Informe de progreso de las competencias