SlideShare una empresa de Scribd logo
Hay vida después del acuerdo
Objetivo: Destacar la importancia de la fase de implementación de un acuerdo para
que una negociación sea efectiva, es decir, eficiente y eficaz.
Eres el director de talento y cultura en tu organización. Después de una reunión con el
consejo de administración de tu empresa, te han manifestado su preocupación por la
frecuencia con que los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca se implementan. Te
piden desarrollar una estrategia de implementación a través de un proceso de cambio de
una mentalidad orientada a conseguir acuerdos a una mentalidad de implementar los
acuerdos y evaluar su efectividad.
Por supuesto que encontrarás resistencia significativa por parte de la gerencia de fusiones y
adquisiciones, quienes están acostumbrados a ir como saltamontes de un acuerdo a otro
sin mirar para atrás ni enterarse de las consecuencias de sus decisiones. Por ello, es
importante ayudarlos a desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones
futuras.
No existe entre los gerentes una cultura de evaluación de resultados, ni están
acostumbrados a involucrar a terceras partes en sus diferentes etapas del proceso de
negociación. La mayoría de ellos tienen una antigüedad superior a los 15 años y disfrutaron
de sus logros incuestionables en un entorno de crecimiento sostenido y sin preocupaciones
por la competencia que en aquel entonces era inexistente. Las cosas han cambiado
significativamente y se requiere de una transformación radical de esta cultura.
Estrategia de Implementación
Distribuidora de alimentos:
Se ha llegado a un acuerdo con un importante elaborador de productos alimenticios
de marca renombrada en el mercado para la distribución exclusiva de sus productos
en el país. Como acuerdo se ha llegado la actualización de procesos dentro de la
destruidora para cumplir con los estándares de calidad del elaborador.
Para su implementación se requiere un cambio de mentalidad de los miembros de la
compañía, desde la alta gerencia hasta los puestos operativos.
Se debería comunicar de manera clara a todos miembros de la organización los
nuevos objetivos que se persigue después de los acuerdos llegados en la
negociación y realizar negociaciones internas de la manera de conseguir una
implementación de los acuerdos, buscando de esta forma alinear a los miembros de
la compañía hacia el logro de la implementación.
Se deberían fijar inicialmente los puntos a implementar para conseguir cumplir con
los acuerdos. Luego se debería realizar verificaciones periódicas de los avances de
cambios necesarios y hacer el seguimiento por medio de índices o kpi’s.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad Practica

Estrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de NegociacionEstrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de Negociacion
PamelaRodriguezCuell
 
Implementacion de estrategia.pdf
Implementacion de estrategia.pdfImplementacion de estrategia.pdf
Implementacion de estrategia.pdf
mairacartagena3
 
Estrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdfEstrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdf
Maria Batalla
 
Implementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docxImplementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docx
SergioAcevedo47
 
Curso Tec
Curso TecCurso Tec
Curso Tec
LidiaG6
 
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Daniel396710
 
hay vida despues del acuerdo.docx
hay vida despues del acuerdo.docxhay vida despues del acuerdo.docx
hay vida despues del acuerdo.docx
JasminCruzCalvo
 
trabajo de Pares- Edex.pdf
trabajo de Pares- Edex.pdftrabajo de Pares- Edex.pdf
trabajo de Pares- Edex.pdf
ClaudiaBenavides36
 
Despues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docxDespues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docx
LinaMarcelaRAMIREZRO1
 
Despues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docxDespues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docx
LinaMarcelaRAMIREZRO1
 
TAREA.docx
TAREA.docxTAREA.docx
Negociacion.docx
Negociacion.docxNegociacion.docx
Negociacion.docx
EnriqueSanchez155906
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
JeymmiVictoriaTorres1
 
Negociaciones Internacionales.docx
Negociaciones Internacionales.docxNegociaciones Internacionales.docx
Negociaciones Internacionales.docx
Gina372421
 
Hay vida despues del acuerdo.docx
Hay vida despues del acuerdo.docxHay vida despues del acuerdo.docx
Hay vida despues del acuerdo.docx
JeampierEspinoza1
 
Hay vida despues del acuerdo.pdf coursera
Hay vida despues del acuerdo.pdf courseraHay vida despues del acuerdo.pdf coursera
Hay vida despues del acuerdo.pdf coursera
ariangeloo13
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
PatricioBorne
 
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdoCaso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
isissdh
 
Hay vida después del acuerdo - Negociacion
Hay vida después del acuerdo - NegociacionHay vida después del acuerdo - Negociacion
Hay vida después del acuerdo - Negociacion
osnaidersanchez
 
Desarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docxDesarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docx
PortilloCorea
 

Similar a Actividad Practica (20)

Estrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de NegociacionEstrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de Negociacion
 
Implementacion de estrategia.pdf
Implementacion de estrategia.pdfImplementacion de estrategia.pdf
Implementacion de estrategia.pdf
 
Estrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdfEstrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdf
 
Implementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docxImplementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docx
 
Curso Tec
Curso TecCurso Tec
Curso Tec
 
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
 
hay vida despues del acuerdo.docx
hay vida despues del acuerdo.docxhay vida despues del acuerdo.docx
hay vida despues del acuerdo.docx
 
trabajo de Pares- Edex.pdf
trabajo de Pares- Edex.pdftrabajo de Pares- Edex.pdf
trabajo de Pares- Edex.pdf
 
Despues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docxDespues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docx
 
Despues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docxDespues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docx
 
TAREA.docx
TAREA.docxTAREA.docx
TAREA.docx
 
Negociacion.docx
Negociacion.docxNegociacion.docx
Negociacion.docx
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
 
Negociaciones Internacionales.docx
Negociaciones Internacionales.docxNegociaciones Internacionales.docx
Negociaciones Internacionales.docx
 
Hay vida despues del acuerdo.docx
Hay vida despues del acuerdo.docxHay vida despues del acuerdo.docx
Hay vida despues del acuerdo.docx
 
Hay vida despues del acuerdo.pdf coursera
Hay vida despues del acuerdo.pdf courseraHay vida despues del acuerdo.pdf coursera
Hay vida despues del acuerdo.pdf coursera
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
 
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdoCaso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
 
Hay vida después del acuerdo - Negociacion
Hay vida después del acuerdo - NegociacionHay vida después del acuerdo - Negociacion
Hay vida después del acuerdo - Negociacion
 
Desarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docxDesarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docx
 

Último

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (12)

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

Actividad Practica

  • 1. Hay vida después del acuerdo Objetivo: Destacar la importancia de la fase de implementación de un acuerdo para que una negociación sea efectiva, es decir, eficiente y eficaz. Eres el director de talento y cultura en tu organización. Después de una reunión con el consejo de administración de tu empresa, te han manifestado su preocupación por la frecuencia con que los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca se implementan. Te piden desarrollar una estrategia de implementación a través de un proceso de cambio de una mentalidad orientada a conseguir acuerdos a una mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar su efectividad. Por supuesto que encontrarás resistencia significativa por parte de la gerencia de fusiones y adquisiciones, quienes están acostumbrados a ir como saltamontes de un acuerdo a otro sin mirar para atrás ni enterarse de las consecuencias de sus decisiones. Por ello, es importante ayudarlos a desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones futuras. No existe entre los gerentes una cultura de evaluación de resultados, ni están acostumbrados a involucrar a terceras partes en sus diferentes etapas del proceso de negociación. La mayoría de ellos tienen una antigüedad superior a los 15 años y disfrutaron de sus logros incuestionables en un entorno de crecimiento sostenido y sin preocupaciones por la competencia que en aquel entonces era inexistente. Las cosas han cambiado significativamente y se requiere de una transformación radical de esta cultura. Estrategia de Implementación Distribuidora de alimentos: Se ha llegado a un acuerdo con un importante elaborador de productos alimenticios de marca renombrada en el mercado para la distribución exclusiva de sus productos en el país. Como acuerdo se ha llegado la actualización de procesos dentro de la destruidora para cumplir con los estándares de calidad del elaborador. Para su implementación se requiere un cambio de mentalidad de los miembros de la compañía, desde la alta gerencia hasta los puestos operativos. Se debería comunicar de manera clara a todos miembros de la organización los nuevos objetivos que se persigue después de los acuerdos llegados en la negociación y realizar negociaciones internas de la manera de conseguir una implementación de los acuerdos, buscando de esta forma alinear a los miembros de la compañía hacia el logro de la implementación. Se deberían fijar inicialmente los puntos a implementar para conseguir cumplir con los acuerdos. Luego se debería realizar verificaciones periódicas de los avances de cambios necesarios y hacer el seguimiento por medio de índices o kpi’s.