SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica individual con evaluación de compañeros
Realizado por: Maria Batalla
Objetivo: Destacar la importancia de la fase de implementación de un acuerdo
para que una negociación sea efectiva, es decir, eficiente y eficaz.
Eres el director de talento y cultura en tu organización. Después de una reunión con el
consejo de administración de tu empresa, te han manifestado su preocupación por la
frecuencia con que los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca se implementan. Te
piden desarrollar una estrategia de implementación a través de un proceso de
cambio de una mentalidad orientada a conseguir acuerdos a una mentalidad de
implementar los acuerdos y evaluar su efectividad.
Por supuesto que encontrarás resistencia significativa por parte de la gerencia de
fusiones y adquisiciones, quienes están acostumbrados a ir como saltamontes de un
acuerdo a otro sin mirar para atrás ni enterarse de las consecuencias de sus decisiones.
Por ello, es importante ayudarlos a desarrollar habilidades de implementación en sus
negociaciones futuras.
No existe entre los gerentes una cultura de evaluación de resultados, ni están
acostumbrados a involucrar a terceras partes en sus diferentes etapas del proceso de
negociación. La mayoría de ellos tienen una antigüedad superior a los 15 años y
disfrutaron de sus logros incuestionables en un entorno de crecimiento sostenido y sin
preocupaciones por la competencia que en aquel entonces era inexistente. Las cosas
han cambiado significativamente y se requiere de una transformación radical de esta
cultura.
Instrucciones:
1. Después de leer la situación anterior, desarrolla una estrategia de
implementación que también permita evaluar los resultados de dicha
implementación.
2. Incluye en tu estrategia los siguientes elementos:
Te recomendamos reflexionar sobre el material visto esta semana.
Metodología de evaluación:
Lista de cotejo Si lo
cumple
No lo
cumple
1. Se mencionan las buenas practicas que se deben utilizar para lograr la
estrategia descrita
2. Se justifica la estrategia de implementación
3. Se incluye la descripción detallada de la estrategia de implementación
4. La estrategia de implementación contempla un proceso de evaluación
5. Contiene los datos de identificación de la empresa
Estrategia de implementación
Datos de la empresa: IBN Company
Ubicación: España
Sector: Servicios Industriales
Apreciado equipo, la empresa reconoce la gran labor desarrollada hasta el momento gracias a su
gestión y compromiso con el cumplimiento de los objetivos, sin embargo debido a los últimos
acuerdos, se debe plantear la importancia de la implementación en las negociaciones, por ende se
mostrará el proceso correcto de llevar a cabo una negociación y sus etapas importantes del mismo
las cuales son: la primera etapa es la preparación y tiene precedencia sobre las etapas posteriores
que son la apertura, la interacción, el cierre, el acuerdo y la implementación.
El cambio de mentalidad que se necesita superar es el siguiente:
• Omitir el hecho de que la implementación es el objetivo final de una negociación aún más
allá del acuerdo.
• No compartir las lecciones aprendidas durante el proceso de negociación con los
implementadores.
• Fallar en la comunicación a los implementadores de los compromisos verbales (no
escritos) que se realizaron durante la negociación.
• Transmitir mensajes ambiguos y en diferentes versiones a los implementadores en lo que
respecta al “¿Qué?” y al “¿Por qué?” de los acuerdos.
• Desconocimiento de los implementadores en torno a lo que se ha dado en llamar “El
espíritu del acuerdo” consistente en las asunciones implícitas en los entendimientos que
condujeron al acuerdo.
• Los negociadores se apresuran a lograr el siguiente acuerdo de la agenda dejando en el
olvido a los implementadores, que ignoran con frecuencia por dónde empezar.
La finalidad de esta reunión será mejorar e incentivar una cultura colaborativa y consciente
dentro de la organización, además de motivar el uso de buenas prácticas como:
• Formación de un equipo de trabajo especializado en el diseño del proceso mediante el cual
se logrará el acuerdo, de la manera en la que fue planeado.
• El ordenamiento consciente y compartido de los intereses de los trabajadores de la
empresa.
• Una correcta planeación en implementación del proceso de negociación.
• Realizar una integración de todas las etapas que conforman la negociación con el fin
de considerar la negociación como un proceso directamente ligado a su
implementación.
Justificación
Para poder llevar a cabo la implementación como la parte final de una negociación para que esta
sea eficaz y eficiente se debe de generar un cambio cultural, para ello toda la etapa de capacitar a
nuestro personal y hacer conciencia descrito anteriormente es fundamental, sin embargo para que
exista una motivación más allá de lo descrito se recomienda cambiar también la forma de
remunerar los logros alcanzados, es decir en vez de pagar por acuerdo cerrado ahora se deberá
pagar por acuerdo implementado, este cambio nos ayudará a asegurarnos que todos nuestros
esfuerzos por realizar un cambio en la cultura de la empresa no sean en vano.
Buenas prácticas que se deben utilizar para lograr la estrategia descrita.
• Iniciar la negociación con el fin en mente
Piensa en el resultado del acuerdo dentro de, digamos, los próximos doce meses. Intenta imaginar
cómo ha evolucionado la implementación y si algo saliera mal cómo se pudo haber anticipado.
• Crear una cultura colaborativa
Evita sorpresas solicitando las opiniones de los implementadores acerca de la viabilidad y
practicidad de acciones derivadas de los acuerdos.
• Desarrollar mecanismos de alineamiento
Los intereses de las partes deben ser similares o complementarios para que los acuerdos se
puedan implementar.
• Considerar la negociación como un proceso
Combinar una etapa de preparación disciplinada con una valoración de los resultados obtenidos
en la etapa de implementación
Proceso de evaluación
Debemos tener en cuenta los sisguientes criterios para saber si nuestros acuerdos están bien
planteados:
Una vez respondidas estas preguntas podemos entender que vamos por un buen camino de
implementación.
Si queremos evaluar a los colaboradores para poder identificar posibles debilidades en el cambio
de la cultura se seguirán las siguientes preguntas:
Con las estrategias planteadas anteriormente se pretende generar una nueva cultura en pro de la
implementación de los acuerdos, con lo cual la compañía puede recuperarse de manera progresiva
de los últimos acuerdos.

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias de implementación.pdf

Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Daniel396710
 
Tarea Andres C.docx
Tarea Andres C.docxTarea Andres C.docx
Tarea Andres C.docx
AndresCabrera98
 
TAREA.docx
TAREA.docxTAREA.docx
Implementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docxImplementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docx
SergioAcevedo47
 
Estrategia de Implementación
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementación
fernandavillegasbarb
 
Hay vida despues del acuerdo.pdf coursera
Hay vida despues del acuerdo.pdf courseraHay vida despues del acuerdo.pdf coursera
Hay vida despues del acuerdo.pdf coursera
ariangeloo13
 
Desarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docxDesarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docx
PortilloCorea
 
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
SoniaFallas
 
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOSHAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
dannamadera1
 
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdoCaso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
isissdh
 
Hay vida después del acuerdo.pdf
Hay vida después del acuerdo.pdfHay vida después del acuerdo.pdf
Hay vida después del acuerdo.pdf
joseCardenas693901
 
trabajo de Pares- Edex.pdf
trabajo de Pares- Edex.pdftrabajo de Pares- Edex.pdf
trabajo de Pares- Edex.pdf
ClaudiaBenavides36
 
IMPLANTACION DE UN ACUERDO
IMPLANTACION DE UN ACUERDOIMPLANTACION DE UN ACUERDO
IMPLANTACION DE UN ACUERDO
RosaSolari1
 
Actividad Practica
Actividad PracticaActividad Practica
Actividad Practica
Ceferino Centurion
 
Despues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docxDespues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docx
LinaMarcelaRAMIREZRO1
 
Despues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docxDespues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docx
LinaMarcelaRAMIREZRO1
 
Hay vida después del acuerdo
Hay vida después del acuerdoHay vida después del acuerdo
Hay vida después del acuerdo
JuanSebastinParradoG
 
Estrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docx
Estrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docxEstrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docx
Estrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docx
RicardoCaro21
 
Práctica individual 1.docx
Práctica individual 1.docxPráctica individual 1.docx
Práctica individual 1.docx
ssuser449b85
 
Estrategias.estrellacarrasco.docx
Estrategias.estrellacarrasco.docxEstrategias.estrellacarrasco.docx
Estrategias.estrellacarrasco.docx
estrellacarrascollaj
 

Similar a Estrategias de implementación.pdf (20)

Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
 
Tarea Andres C.docx
Tarea Andres C.docxTarea Andres C.docx
Tarea Andres C.docx
 
TAREA.docx
TAREA.docxTAREA.docx
TAREA.docx
 
Implementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docxImplementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docx
 
Estrategia de Implementación
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementación
 
Hay vida despues del acuerdo.pdf coursera
Hay vida despues del acuerdo.pdf courseraHay vida despues del acuerdo.pdf coursera
Hay vida despues del acuerdo.pdf coursera
 
Desarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docxDesarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docx
 
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
 
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOSHAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
 
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdoCaso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
 
Hay vida después del acuerdo.pdf
Hay vida después del acuerdo.pdfHay vida después del acuerdo.pdf
Hay vida después del acuerdo.pdf
 
trabajo de Pares- Edex.pdf
trabajo de Pares- Edex.pdftrabajo de Pares- Edex.pdf
trabajo de Pares- Edex.pdf
 
IMPLANTACION DE UN ACUERDO
IMPLANTACION DE UN ACUERDOIMPLANTACION DE UN ACUERDO
IMPLANTACION DE UN ACUERDO
 
Actividad Practica
Actividad PracticaActividad Practica
Actividad Practica
 
Despues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docxDespues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docx
 
Despues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docxDespues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docx
 
Hay vida después del acuerdo
Hay vida después del acuerdoHay vida después del acuerdo
Hay vida después del acuerdo
 
Estrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docx
Estrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docxEstrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docx
Estrategia de implementación_Hay vida despues del acuerdo.docx
 
Práctica individual 1.docx
Práctica individual 1.docxPráctica individual 1.docx
Práctica individual 1.docx
 
Estrategias.estrellacarrasco.docx
Estrategias.estrellacarrasco.docxEstrategias.estrellacarrasco.docx
Estrategias.estrellacarrasco.docx
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Estrategias de implementación.pdf

  • 1. Práctica individual con evaluación de compañeros Realizado por: Maria Batalla Objetivo: Destacar la importancia de la fase de implementación de un acuerdo para que una negociación sea efectiva, es decir, eficiente y eficaz. Eres el director de talento y cultura en tu organización. Después de una reunión con el consejo de administración de tu empresa, te han manifestado su preocupación por la frecuencia con que los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca se implementan. Te piden desarrollar una estrategia de implementación a través de un proceso de cambio de una mentalidad orientada a conseguir acuerdos a una mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar su efectividad. Por supuesto que encontrarás resistencia significativa por parte de la gerencia de fusiones y adquisiciones, quienes están acostumbrados a ir como saltamontes de un acuerdo a otro sin mirar para atrás ni enterarse de las consecuencias de sus decisiones. Por ello, es importante ayudarlos a desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones futuras. No existe entre los gerentes una cultura de evaluación de resultados, ni están acostumbrados a involucrar a terceras partes en sus diferentes etapas del proceso de negociación. La mayoría de ellos tienen una antigüedad superior a los 15 años y disfrutaron de sus logros incuestionables en un entorno de crecimiento sostenido y sin preocupaciones por la competencia que en aquel entonces era inexistente. Las cosas han cambiado significativamente y se requiere de una transformación radical de esta cultura. Instrucciones: 1. Después de leer la situación anterior, desarrolla una estrategia de implementación que también permita evaluar los resultados de dicha implementación. 2. Incluye en tu estrategia los siguientes elementos: Te recomendamos reflexionar sobre el material visto esta semana.
  • 2. Metodología de evaluación: Lista de cotejo Si lo cumple No lo cumple 1. Se mencionan las buenas practicas que se deben utilizar para lograr la estrategia descrita 2. Se justifica la estrategia de implementación 3. Se incluye la descripción detallada de la estrategia de implementación 4. La estrategia de implementación contempla un proceso de evaluación 5. Contiene los datos de identificación de la empresa
  • 3. Estrategia de implementación Datos de la empresa: IBN Company Ubicación: España Sector: Servicios Industriales Apreciado equipo, la empresa reconoce la gran labor desarrollada hasta el momento gracias a su gestión y compromiso con el cumplimiento de los objetivos, sin embargo debido a los últimos acuerdos, se debe plantear la importancia de la implementación en las negociaciones, por ende se mostrará el proceso correcto de llevar a cabo una negociación y sus etapas importantes del mismo las cuales son: la primera etapa es la preparación y tiene precedencia sobre las etapas posteriores que son la apertura, la interacción, el cierre, el acuerdo y la implementación. El cambio de mentalidad que se necesita superar es el siguiente: • Omitir el hecho de que la implementación es el objetivo final de una negociación aún más allá del acuerdo. • No compartir las lecciones aprendidas durante el proceso de negociación con los implementadores. • Fallar en la comunicación a los implementadores de los compromisos verbales (no escritos) que se realizaron durante la negociación. • Transmitir mensajes ambiguos y en diferentes versiones a los implementadores en lo que respecta al “¿Qué?” y al “¿Por qué?” de los acuerdos. • Desconocimiento de los implementadores en torno a lo que se ha dado en llamar “El espíritu del acuerdo” consistente en las asunciones implícitas en los entendimientos que condujeron al acuerdo. • Los negociadores se apresuran a lograr el siguiente acuerdo de la agenda dejando en el olvido a los implementadores, que ignoran con frecuencia por dónde empezar. La finalidad de esta reunión será mejorar e incentivar una cultura colaborativa y consciente dentro de la organización, además de motivar el uso de buenas prácticas como: • Formación de un equipo de trabajo especializado en el diseño del proceso mediante el cual se logrará el acuerdo, de la manera en la que fue planeado. • El ordenamiento consciente y compartido de los intereses de los trabajadores de la empresa. • Una correcta planeación en implementación del proceso de negociación.
  • 4. • Realizar una integración de todas las etapas que conforman la negociación con el fin de considerar la negociación como un proceso directamente ligado a su implementación. Justificación Para poder llevar a cabo la implementación como la parte final de una negociación para que esta sea eficaz y eficiente se debe de generar un cambio cultural, para ello toda la etapa de capacitar a nuestro personal y hacer conciencia descrito anteriormente es fundamental, sin embargo para que exista una motivación más allá de lo descrito se recomienda cambiar también la forma de remunerar los logros alcanzados, es decir en vez de pagar por acuerdo cerrado ahora se deberá pagar por acuerdo implementado, este cambio nos ayudará a asegurarnos que todos nuestros esfuerzos por realizar un cambio en la cultura de la empresa no sean en vano. Buenas prácticas que se deben utilizar para lograr la estrategia descrita. • Iniciar la negociación con el fin en mente Piensa en el resultado del acuerdo dentro de, digamos, los próximos doce meses. Intenta imaginar cómo ha evolucionado la implementación y si algo saliera mal cómo se pudo haber anticipado. • Crear una cultura colaborativa Evita sorpresas solicitando las opiniones de los implementadores acerca de la viabilidad y practicidad de acciones derivadas de los acuerdos. • Desarrollar mecanismos de alineamiento Los intereses de las partes deben ser similares o complementarios para que los acuerdos se puedan implementar. • Considerar la negociación como un proceso Combinar una etapa de preparación disciplinada con una valoración de los resultados obtenidos en la etapa de implementación Proceso de evaluación Debemos tener en cuenta los sisguientes criterios para saber si nuestros acuerdos están bien planteados:
  • 5. Una vez respondidas estas preguntas podemos entender que vamos por un buen camino de implementación. Si queremos evaluar a los colaboradores para poder identificar posibles debilidades en el cambio de la cultura se seguirán las siguientes preguntas:
  • 6. Con las estrategias planteadas anteriormente se pretende generar una nueva cultura en pro de la implementación de los acuerdos, con lo cual la compañía puede recuperarse de manera progresiva de los últimos acuerdos.