SlideShare una empresa de Scribd logo
1
20 JULIO 2022
Hay vida después
del acuerdo
2022
2
Título: Hay vida después del acuerdo.
Objetivo.
Destacar la importancia de la fase de implementación de un acuerdo para que
una negociación sea efectiva, es decir, eficiente y eficaz.
Caso práctico.
Eres el director de talento y cultura en tu organización. Después de una reunión con el consejo
de administración de tu empresa, te han manifestado su preocupación por la frecuencia con
que los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca se implementan. Te piden desarrollar
una estrategia de implementación a través de un proceso de cambio de una mentalidad
orientada a conseguir acuerdos a una mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar su
efectividad.
Por supuesto que encontrarás resistencia significativa por parte de la gerencia de fusiones y
adquisiciones, quienes están acostumbrados a ir como saltamontes de un acuerdo a otro sin
mirar para atrás ni enterarse de las consecuencias de sus decisiones. Por ello, es importante
ayudarlos a desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones futuras.
No existe entre los gerentes una cultura de evaluación de resultados, ni están acostumbrados
a involucrar a terceras partes en sus diferentes etapas del proceso de negociación. La mayoría
de ellos tienen una antigüedad superior a los 15 años y disfrutaron de sus logros
incuestionables en un entorno de crecimiento sostenido y sin preocupaciones por la
competencia que en aquel entonces era inexistente. Las cosas han cambiado
significativamente y se requiere de una transformación radical de esta cultura.
3
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
La compañía
La compañía BEBITICA fue creada el 1 de Julio del 2000. Con un portafolio de bebidas naturales que
incluyen moratico y castico.
La nueva visión de la compañía es liderar las ventas a nivel de centro américa en lo referente a bebidas
saludable, que refleja nuestra ambición de ganar de forma sostenible en el mercado.
Nuestra Historia
La historia de BEBITICA Costa Rica se remonta a los años 2000 con la introducción de la marca de bebidas
naturales Bebitica y posteriormente con la adquisición de la planta en Heredia en 2001. Con el paso de los
años, Bebitica siguió creciendo y apostando por la ampliación y diversificación de su portafolio. Nuestras
bebidas forman parte de nuestra vida desde hace más de 21 años y nos han acompañado en muchos
momentos, especialmente en aquellos de celebración junto a los nuestros.
El compromiso de Bebitica se hace patente también a nivel de infraestructuras y empleo. En la actualidad,
nuestra plantilla total es de 500 personas que desarrollan su labor en una planta de producción, un centro
logístico y dos centros de distribución, además de oficinas en Heredia.
La sostenibilidad es una prioridad para nosotros por nuestra estrecha vinculación con la producción y compra
de materias primas de origen agrícola a nuestros agricultores.
4
Datos de Identificación
JUSTIFICACIÓN PARA IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA PARA
CAMBIAR LA MENTALIDAD DE LOS GERENTES
La alta Gerencia de la empresa, a manifestado su preocupación por la frecuencia con que los acuerdos
terminan siendo olvidados y nunca implementando. Te ahí la importancia de desarrollar una estrategia de
implementación a través de un proceso de cambio de una mentalidad orientada a conseguir acuerdos a una
mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar su efectividad. Los puntos que tomo la Gerencia para esta
decisión fueron:
1. En este mundo tan cambiante y con tantos retos que se presentan en la organización, es necesario
llegar a acuerdos, que se puedan implementar y así poder dar credibilidad en este mercado altamente
competitivos, contando con clientes que perciben sus servicios como diferenciadores al cumplir con
sus compromisos hasta el final y sintiéndose acompañados en todo momento
2. Al no tener un adecuado proceso de evaluación de los acuerdos. Muchos de estos pueden impactar
a la organización negativamente, sin que los Gerentes tengan una retroalimentación adecuada.
3. Implementar una cultura de evaluación de resultados, para poder ayudarlos a desarrollar habilidades
de negociación y implementación en sus futuras negociaciones.
5
QUÉ SE BUSCA CON ESTA ESTRATEGIA POR PARTE DE LA ALTA
GERENCIA
La alta gerencia lo que busca con esta Estrategia con sus Gerentes es:
1. Impulsar la elaboración de una agenda que mejore la efectividad a la hora de la negociación.
2. Que sus Gerentes sean negociadores implementadores.
3. Hacer equipo entre sus Gerentes internamente para alinear los intereses de sus miembros y
desarrollar una estrategia disciplinada de negociación.
4. Impulsar a los Gerentes en los procesos de toma de decisiones para que sus acuerdos sean
eficaces y eficientes.
5. Que conozcan los principios detrás de la nueva disciplina, adaptándolas a nuestra práctica e
integrando un nuevo ecosistema en la negociación.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
El compromiso de Bebitica es crear una Estrategia para cambiar la mentalidad de los Gerentes a la hora de
los acuerdos, ya que están muy preocupados por la frecuencia con que los acuerdos terminan siendo
olvidados y nunca se implementan. Por lo cual proponen una estrategia que les permita implementar
exitosamente los acuerdos, con el objetivo de poder evaluar su efectividad en el tiempo.
La empresa define una estrategia que le permita preparar a su personal Gerencial para aceptar el cambio y
una efectiva implementación de nuevas iniciativas que les permita poder concluir con éxito sus negociaciones
y acuerdos.
Pone en marcha el siguiente plan estratégico:
1. Se realizan varias reuniones con los gerentes, para involucrarlos y que se sientan parte del cambio
de mentalidad y ayudarlos a desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones futuras
El Departamento de Recursos Humanos tiene que demostrar a sus Gerentes que gestionar el cambio
no va a ser siempre agradable, pero sí necesario para garantizar la alineación entre la gestión del
talento de la organización y la estrategia del negocio.
2. Identificar a los Gerentes que pueden bloquear o facilitar el cambio. Para poderlos ayudar a
adaptarse a los cambios y apoyarlos a que entiendan sus fortalezas y debilidades en este proceso.
3. Capacitarlos en las diferentes Estrategias y Estilos de Negociación, con énfasis a la implementación
exitosa de los acuerdos y su medición.
4. Apoyarlos con un coaching a los Gerentes que necesiten un apoyo complementario. Proporcionar
el apoyo y desarrollo adecuados y necesarios para ayudar a implementar exitosamente los acuerdos.
5. Un proceso que permita medir los acuerdos. Siendo parte de los objetivos de los OKR en las
evaluaciones de los Gerentes.
6
PROCESO DE EVALUACIÓN
Este proceso lo que busca es poder medir eficientemente la labor de los gerentes, en relación con los
acuerdos negociados y su implementación exitosa del mismo, y sus beneficios en la organización.
Para eso se llevará un Proceso de Evaluación de Desempeño en la toma de decisiones en los acuerdos
negociados.
Se estará evaluando los siguientes puntos por cada acuerdo negociado.
Para eso implementaremos un plan de reconocimiento a los gerentes que puedan cumplir con eficiencia y
eficacia sus acuerdos.
Y para los Gerentes que no cumplan con los porcentajes de Desempeño requeridos, se procederá a realizar
un proceso de capacitación y acompañamiento en sus negociaciones para que puedan mejorar.
El check list de los puntos que se evalúan y si los pude cumplir.

Más contenido relacionado

Similar a Hay vida después del acuerdo.pdf

Hay vida despues del acuerdo.pdf coursera
Hay vida despues del acuerdo.pdf courseraHay vida despues del acuerdo.pdf coursera
Hay vida despues del acuerdo.pdf courseraariangeloo13
 
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdoCaso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdoisissdh
 
Estrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de NegociacionEstrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de NegociacionPamelaRodriguezCuell
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxPatricioBorne
 
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxDaniel396710
 
Estrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdfEstrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdfMaria Batalla
 
Implementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docxImplementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docxSergioAcevedo47
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxMelinaGabrielaDonayr
 
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxSoniaFallas
 
Curso Tec
Curso TecCurso Tec
Curso TecLidiaG6
 
Hay vida despues del acuerdo.docx
Hay vida despues del acuerdo.docxHay vida despues del acuerdo.docx
Hay vida despues del acuerdo.docxJeampierEspinoza1
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarialluisma1791
 
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDOHAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDOValeria543028
 
hay vida despues del acuerdo.docx
hay vida despues del acuerdo.docxhay vida despues del acuerdo.docx
hay vida despues del acuerdo.docxJasminCruzCalvo
 
Estrategia de implementación.docx
Estrategia de implementación.docxEstrategia de implementación.docx
Estrategia de implementación.docxconejitowin
 

Similar a Hay vida después del acuerdo.pdf (20)

TAREA.docx
TAREA.docxTAREA.docx
TAREA.docx
 
Hay vida despues del acuerdo.pdf coursera
Hay vida despues del acuerdo.pdf courseraHay vida despues del acuerdo.pdf coursera
Hay vida despues del acuerdo.pdf coursera
 
Estrategia de Implementación
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementación
 
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdoCaso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
 
Estrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de NegociacionEstrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de Negociacion
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
 
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
 
Estrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdfEstrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdf
 
Implementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docxImplementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docx
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
 
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
 
Curso Tec
Curso TecCurso Tec
Curso Tec
 
Hay vida despues del acuerdo.docx
Hay vida despues del acuerdo.docxHay vida despues del acuerdo.docx
Hay vida despues del acuerdo.docx
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
 
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDOHAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO
 
hay vida despues del acuerdo.docx
hay vida despues del acuerdo.docxhay vida despues del acuerdo.docx
hay vida despues del acuerdo.docx
 
Hay vida después del acuerdo
Hay vida después del acuerdoHay vida después del acuerdo
Hay vida después del acuerdo
 
Estrategia de implementación.docx
Estrategia de implementación.docxEstrategia de implementación.docx
Estrategia de implementación.docx
 
Estrategias.estrellacarrasco.docx
Estrategias.estrellacarrasco.docxEstrategias.estrellacarrasco.docx
Estrategias.estrellacarrasco.docx
 
GB Consulting
GB ConsultingGB Consulting
GB Consulting
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Hay vida después del acuerdo.pdf

  • 1. 1 20 JULIO 2022 Hay vida después del acuerdo 2022
  • 2. 2 Título: Hay vida después del acuerdo. Objetivo. Destacar la importancia de la fase de implementación de un acuerdo para que una negociación sea efectiva, es decir, eficiente y eficaz. Caso práctico. Eres el director de talento y cultura en tu organización. Después de una reunión con el consejo de administración de tu empresa, te han manifestado su preocupación por la frecuencia con que los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca se implementan. Te piden desarrollar una estrategia de implementación a través de un proceso de cambio de una mentalidad orientada a conseguir acuerdos a una mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar su efectividad. Por supuesto que encontrarás resistencia significativa por parte de la gerencia de fusiones y adquisiciones, quienes están acostumbrados a ir como saltamontes de un acuerdo a otro sin mirar para atrás ni enterarse de las consecuencias de sus decisiones. Por ello, es importante ayudarlos a desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones futuras. No existe entre los gerentes una cultura de evaluación de resultados, ni están acostumbrados a involucrar a terceras partes en sus diferentes etapas del proceso de negociación. La mayoría de ellos tienen una antigüedad superior a los 15 años y disfrutaron de sus logros incuestionables en un entorno de crecimiento sostenido y sin preocupaciones por la competencia que en aquel entonces era inexistente. Las cosas han cambiado significativamente y se requiere de una transformación radical de esta cultura.
  • 3. 3 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA La compañía La compañía BEBITICA fue creada el 1 de Julio del 2000. Con un portafolio de bebidas naturales que incluyen moratico y castico. La nueva visión de la compañía es liderar las ventas a nivel de centro américa en lo referente a bebidas saludable, que refleja nuestra ambición de ganar de forma sostenible en el mercado. Nuestra Historia La historia de BEBITICA Costa Rica se remonta a los años 2000 con la introducción de la marca de bebidas naturales Bebitica y posteriormente con la adquisición de la planta en Heredia en 2001. Con el paso de los años, Bebitica siguió creciendo y apostando por la ampliación y diversificación de su portafolio. Nuestras bebidas forman parte de nuestra vida desde hace más de 21 años y nos han acompañado en muchos momentos, especialmente en aquellos de celebración junto a los nuestros. El compromiso de Bebitica se hace patente también a nivel de infraestructuras y empleo. En la actualidad, nuestra plantilla total es de 500 personas que desarrollan su labor en una planta de producción, un centro logístico y dos centros de distribución, además de oficinas en Heredia. La sostenibilidad es una prioridad para nosotros por nuestra estrecha vinculación con la producción y compra de materias primas de origen agrícola a nuestros agricultores.
  • 4. 4 Datos de Identificación JUSTIFICACIÓN PARA IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA PARA CAMBIAR LA MENTALIDAD DE LOS GERENTES La alta Gerencia de la empresa, a manifestado su preocupación por la frecuencia con que los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca implementando. Te ahí la importancia de desarrollar una estrategia de implementación a través de un proceso de cambio de una mentalidad orientada a conseguir acuerdos a una mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar su efectividad. Los puntos que tomo la Gerencia para esta decisión fueron: 1. En este mundo tan cambiante y con tantos retos que se presentan en la organización, es necesario llegar a acuerdos, que se puedan implementar y así poder dar credibilidad en este mercado altamente competitivos, contando con clientes que perciben sus servicios como diferenciadores al cumplir con sus compromisos hasta el final y sintiéndose acompañados en todo momento 2. Al no tener un adecuado proceso de evaluación de los acuerdos. Muchos de estos pueden impactar a la organización negativamente, sin que los Gerentes tengan una retroalimentación adecuada. 3. Implementar una cultura de evaluación de resultados, para poder ayudarlos a desarrollar habilidades de negociación y implementación en sus futuras negociaciones.
  • 5. 5 QUÉ SE BUSCA CON ESTA ESTRATEGIA POR PARTE DE LA ALTA GERENCIA La alta gerencia lo que busca con esta Estrategia con sus Gerentes es: 1. Impulsar la elaboración de una agenda que mejore la efectividad a la hora de la negociación. 2. Que sus Gerentes sean negociadores implementadores. 3. Hacer equipo entre sus Gerentes internamente para alinear los intereses de sus miembros y desarrollar una estrategia disciplinada de negociación. 4. Impulsar a los Gerentes en los procesos de toma de decisiones para que sus acuerdos sean eficaces y eficientes. 5. Que conozcan los principios detrás de la nueva disciplina, adaptándolas a nuestra práctica e integrando un nuevo ecosistema en la negociación. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN El compromiso de Bebitica es crear una Estrategia para cambiar la mentalidad de los Gerentes a la hora de los acuerdos, ya que están muy preocupados por la frecuencia con que los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca se implementan. Por lo cual proponen una estrategia que les permita implementar exitosamente los acuerdos, con el objetivo de poder evaluar su efectividad en el tiempo. La empresa define una estrategia que le permita preparar a su personal Gerencial para aceptar el cambio y una efectiva implementación de nuevas iniciativas que les permita poder concluir con éxito sus negociaciones y acuerdos. Pone en marcha el siguiente plan estratégico: 1. Se realizan varias reuniones con los gerentes, para involucrarlos y que se sientan parte del cambio de mentalidad y ayudarlos a desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones futuras El Departamento de Recursos Humanos tiene que demostrar a sus Gerentes que gestionar el cambio no va a ser siempre agradable, pero sí necesario para garantizar la alineación entre la gestión del talento de la organización y la estrategia del negocio. 2. Identificar a los Gerentes que pueden bloquear o facilitar el cambio. Para poderlos ayudar a adaptarse a los cambios y apoyarlos a que entiendan sus fortalezas y debilidades en este proceso. 3. Capacitarlos en las diferentes Estrategias y Estilos de Negociación, con énfasis a la implementación exitosa de los acuerdos y su medición. 4. Apoyarlos con un coaching a los Gerentes que necesiten un apoyo complementario. Proporcionar el apoyo y desarrollo adecuados y necesarios para ayudar a implementar exitosamente los acuerdos. 5. Un proceso que permita medir los acuerdos. Siendo parte de los objetivos de los OKR en las evaluaciones de los Gerentes.
  • 6. 6 PROCESO DE EVALUACIÓN Este proceso lo que busca es poder medir eficientemente la labor de los gerentes, en relación con los acuerdos negociados y su implementación exitosa del mismo, y sus beneficios en la organización. Para eso se llevará un Proceso de Evaluación de Desempeño en la toma de decisiones en los acuerdos negociados. Se estará evaluando los siguientes puntos por cada acuerdo negociado. Para eso implementaremos un plan de reconocimiento a los gerentes que puedan cumplir con eficiencia y eficacia sus acuerdos. Y para los Gerentes que no cumplan con los porcentajes de Desempeño requeridos, se procederá a realizar un proceso de capacitación y acompañamiento en sus negociaciones para que puedan mejorar. El check list de los puntos que se evalúan y si los pude cumplir.