SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad VI
Estimados participantes, después de estudiar el tema sobre los textos discursivos del
libro básico de la asignatura apunte para el estudio del Español (Autora Luisa
Hernández).
-Realiza un comentario heurístico del siguiente texto discursivo tomando
como referencia los planteamientos estudiados en la bibliografía recomendada.
LA NIÑEZ INVISIBLE EN LAS METRÓPOLIS LATINOAMERICANAS
Entre 1930 y 1980, se dio en Latinoamérica un rápido proceso de urbanización que
llegó a un 65% (UNPD, 2002). Este proceso, sin embargo, ocurrió de manera totalmente
desigual: las ciudades más importantes (en general las ciudades capitales) tuvieron un
crecimiento sobre proporcional, siendo su pronunciada posición de predominio
demográfico el resultado de la centralización del desarrollo económico.
En el marco de este fenómeno del incremento de la marginalidad y expulsión infanto -
juvenil a espacios públicos y a una vida sin proyectualidad donde se verifica la
existencia de niños/as en situación de calle sin hogares o con hogares donde los
vínculos parentales van al encuentro de una progresiva desintegración. El consumo de
sustancias, acompaña en esta instancia la cotidianeidad de los niños en cada uno de sus
momentos.
Cada día son más los niños/as que llegan a los hospitales con graves daños neurológicos
y otros problemas de salud de severa entidad por el uso de paco, inhalantes (colas,
solventes y naftas) y otras sustancias psicoactivas. En cuanto al paco, a diferencia del
Clorhidrato de Cocaína para cuya elaboración se necesita un laboratorio con cierta
complejidad en la infraestructura, esta droga es de elaboración casera. Se trata de una
sustancia altamente adictiva y la persistencia en su consumo puede causar trastornos
irreparables en la salud y en algunos casos, por dosis elevadas, la muerte. De acuerdo
con los precursores químicos que se utilicen el color varía entre amarillento
o amarronado, se fuma en pipas hechas generalmente con caños de aluminio de antenas
de televisión o guías de cortinas. Los niños llegan a fumar entre 10 y 15 “pacos” en un
día, número que en combinación con alcohol puede ascender a 50 o 60 o más en un solo
día.
De acuerdo a los estudios realizados por el Observatorio del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires en los Hospitales Generales de la Ciudad, en una semana
llegaron a la guardia médica de estos hospitales 10 menores de edad en estado de
intoxicación aguda, con variados niveles de alteración de la conciencia y riesgo de vida.
Nota: No olvide hacer su hoja de presentación, dar formato, utilizar letra tamaño
12 y no copiar y pegar.
Su facilitadora Aracelis Rosario Vásquez
COMENTARIO HEURÍSTICO DEL TEXTO
LA NIÑEZ INVISIBLE EN LAS METRÓPOLIS LATINOAMERICANAS
Tema: Los niños, niñas y jóvenes envueltos en sustancias adictivas
Las cantidades de niños sin hogares, con disfunción familiar, y los distintos daños que
pueden afectar a los niños cuando se encuentran en diversas situaciones, al igual que
la separación de los padres sin el debido manejo hacia los niños, son de los principales
factores por los cuales los niños, niñas y adolescentes recurren a las drogas como un
mecanismo de escape o una especie de refugio por la situación que ellos estén
atravesando en esos momentos.
De igual forma se ven afectados los niños, niñas y adolescentes los cuales tienen
familias numerosas (hermanos), ya que algunos padres nos les dan la atención
necesarias, y a las vez muchas de las familias por la misma situación ya mencionadas
atraviesan por distintos conflictos económicos, que empujan a sus niños, niñas y
adolescentes a trabajar en las calles exponiéndose a todas clases de peligros.
Que tanto podría afectar y perjudicar los niños, niñas y jóvenes cuando están
expuesto a las calles sin ser supervisados por un adulto el cual los pueda dirigir.
Las principales causas que conllevan a que niños, niñas y jóvenes estén en el mundo de
las sustancias adictivas muchas veces suele ser la falta de atención por parte de los
padres como ya hemos mencionado anteriormente. Tambien podría ser la persuasión
que ciertos adultos ya involucrados al mundo de la adicción, quienes los motivan a que
prueben distintas sustancias hasta que llevan a esos niños, niñas y jóvenes a
convertirse en adictos a distintas sustancias dañinas para el organismo. En muchas de
las ocasiones los niños suelen encontrar esas sustancias en los mismos hogares ya que
los padres suelen ser consumidores y como ellos pueden ver ese tipo de
comportamiento en el entorno familiar pues de igual forma tratan de adoptar dicha
conducta.
Las consecuencias de esas conductas en los niños, niñas y jóvenes que empiezan a
consumir a temprana edad son múltiples, entre ellas podemos destacar, diversos
conflictos en el entorno familiar por el comportamiento que suelen adoptar las
personas que se encuentran bajo el efecto de esas sustancias. Se pierde la etapa de
niños u/o adolecente, muchos de ellos deja n sus sueños aun lado y sus estudios por
estar detrás de las sustancias adictivas que consumen, se pierdes metas, sueños y
ambiciones en las vidas que ya no tienen motivaciones para realizar, debido a que en
un cierto punto solo les interesan consumir, igualmente su salud mental y física se ven
afectadas por el uso de esas sustancias adictivas y peor aún dichas sustancias podrían
causarles hasta la muerte.
Las soluciones que podemos considerar y abordar el este punto son las Siguientes:
 Concientizar a los niños, niñas y jóvenes mediantes charlas de cuáles serían las
consecuencias que podrían existir por el uso de sustancias adictivas.
 Tratar de eliminar los puntos de ventas de nuestras comunidades, con ayuda de
juntas de vecinos, las iglesias, y con las autoridades pertinentes etc., para que
los jóvenes no tengan accesos con tanta facilidad a dichas sustancias.
 Fomentar el deporte entre los jóvenes, crear clubes de diversas actividades con
la finalidad de mantenerles la mente distraída.
 Dar chalas a padres tutores de cómo sobrellevar y afrontar en caso de que ya
los niños o jóvenes estén consumiendo esas sustancias.
 No permitir que nuestros niños lleven una relación estrechamente amistosa
con personas que no estén acorde a su edad para no alejarlos de sus intereses
de acuerdo a su etapa de desarrollo, tampoco permitir una estrecha relación
amistosa con personas que hagan uso de sustancias adictivas como prevención
para que nuestros niños no se vean tentados a querer probar dichas sustancias
ilícitas.
 Evitar que ellos vean contenidos en redes sociales, en la tv o escuchar músicas
que inciten a los niños, niñas y adolescentes a hacer diversas actividades que
vayan en contra de su integridad moral.
 Fomentar la educación en nuestros niños, niñas y jóvenes.
 Y de igual forma fomentar el amor propio hacia nosotros mismos como
personas y el respeto a nuestro cuerpo, ya que las personas que sentimos amor
propio seriamos incapaces de hacernos daños a nosotros mismo.
 Otra de las posibles soluciones es la comunicación con los niños, niñas y
jóvenes. Las buenas enseñanzas, aprender nosotros mismos como padres a
poder manejar con sabiduría cada una de las distintas etapas por las cuales
pasan nuestros niños y ayudarlos a superar cualquier dificultad. Y si es
necesario buscar ayuda de un profesional con la finalidad de mejorar cualquier
situación por la cual estén ellos atravesando.
 Y por último pero no menos importante criar a nuestros hijos con temor a Dios
y llevarlos consecutivamente a la iglesia, tratar de guiarlos por el camino del
bien e incentivar los buenos actos.
Desde mi punto de vista entiendo que si ponemos en práctica algunas de estas pautas
ya mencionadas veremos grandes cambios en nuestros niños, niñas y adolescentes con
la finalidad de integrar a la sociedad hombres y mujeres de bien que aporte diversos
beneficios a su entorno, ya sea familiar, laborar, entre otros.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad VI Español II.docx

MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Analoor
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
Analoor
 
Embarazo En Adolescente
Embarazo En AdolescenteEmbarazo En Adolescente
Embarazo En Adolescente
Alicia Paiva Hurtado
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Ifa2010
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
EstefyPibaque
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
EstefyPibaque
 
Presentación1 tics 21 de noviembre
Presentación1   tics 21 de noviembrePresentación1   tics 21 de noviembre
Presentación1 tics 21 de noviembreAlvarito Vásquez
 
Presentación1 tics 21 de noviembre
Presentación1   tics 21 de noviembrePresentación1   tics 21 de noviembre
Presentación1 tics 21 de noviembreAlvarito Vásquez
 
Presentación1 tics 21 de noviembre
Presentación1   tics 21 de noviembrePresentación1   tics 21 de noviembre
Presentación1 tics 21 de noviembreAlvarito Vásquez
 
Presentación1 tics 21 de noviembre
Presentación1   tics 21 de noviembrePresentación1   tics 21 de noviembre
Presentación1 tics 21 de noviembreAlvarito Vásquez
 
prevalencia y promocion.pptx
prevalencia y promocion.pptxprevalencia y promocion.pptx
prevalencia y promocion.pptx
GlennyHerrera1
 
Proyecto final int comunidad
Proyecto final int comunidadProyecto final int comunidad
Proyecto final int comunidadsaramarina02
 
Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.
José María
 
Informe grupal- wilmary
Informe grupal- wilmaryInforme grupal- wilmary
Informe grupal- wilmary
Maritza Mayorga
 
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivoLos adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
IsaacDiazTrejo
 
Guía para padres y madres preocupados por las drogas
Guía para padres y madres preocupados por las drogasGuía para padres y madres preocupados por las drogas
Guía para padres y madres preocupados por las drogas
enriqueta jimenez cuadra
 
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
Drogadiccion Embarazo AdolescenciaDrogadiccion Embarazo Adolescencia
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
Nancy Peña Nole
 

Similar a Actividad VI Español II.docx (20)

MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Embarazo En Adolescente
Embarazo En AdolescenteEmbarazo En Adolescente
Embarazo En Adolescente
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
 
Presentación1 tics 21 de noviembre
Presentación1   tics 21 de noviembrePresentación1   tics 21 de noviembre
Presentación1 tics 21 de noviembre
 
Presentación1 tics 21 de noviembre
Presentación1   tics 21 de noviembrePresentación1   tics 21 de noviembre
Presentación1 tics 21 de noviembre
 
Presentación1 tics 21 de noviembre
Presentación1   tics 21 de noviembrePresentación1   tics 21 de noviembre
Presentación1 tics 21 de noviembre
 
Presentación1 tics 21 de noviembre
Presentación1   tics 21 de noviembrePresentación1   tics 21 de noviembre
Presentación1 tics 21 de noviembre
 
alvaro vásquez
alvaro vásquezalvaro vásquez
alvaro vásquez
 
prevalencia y promocion.pptx
prevalencia y promocion.pptxprevalencia y promocion.pptx
prevalencia y promocion.pptx
 
Proyecto final int comunidad
Proyecto final int comunidadProyecto final int comunidad
Proyecto final int comunidad
 
Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.
 
Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
 
Informe grupal- wilmary
Informe grupal- wilmaryInforme grupal- wilmary
Informe grupal- wilmary
 
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivoLos adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
 
Guía para padres y madres preocupados por las drogas
Guía para padres y madres preocupados por las drogasGuía para padres y madres preocupados por las drogas
Guía para padres y madres preocupados por las drogas
 
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
Drogadiccion Embarazo AdolescenciaDrogadiccion Embarazo Adolescencia
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Actividad VI Español II.docx

  • 1. Unidad VI Estimados participantes, después de estudiar el tema sobre los textos discursivos del libro básico de la asignatura apunte para el estudio del Español (Autora Luisa Hernández). -Realiza un comentario heurístico del siguiente texto discursivo tomando como referencia los planteamientos estudiados en la bibliografía recomendada. LA NIÑEZ INVISIBLE EN LAS METRÓPOLIS LATINOAMERICANAS Entre 1930 y 1980, se dio en Latinoamérica un rápido proceso de urbanización que llegó a un 65% (UNPD, 2002). Este proceso, sin embargo, ocurrió de manera totalmente desigual: las ciudades más importantes (en general las ciudades capitales) tuvieron un crecimiento sobre proporcional, siendo su pronunciada posición de predominio demográfico el resultado de la centralización del desarrollo económico. En el marco de este fenómeno del incremento de la marginalidad y expulsión infanto - juvenil a espacios públicos y a una vida sin proyectualidad donde se verifica la existencia de niños/as en situación de calle sin hogares o con hogares donde los vínculos parentales van al encuentro de una progresiva desintegración. El consumo de sustancias, acompaña en esta instancia la cotidianeidad de los niños en cada uno de sus momentos. Cada día son más los niños/as que llegan a los hospitales con graves daños neurológicos y otros problemas de salud de severa entidad por el uso de paco, inhalantes (colas, solventes y naftas) y otras sustancias psicoactivas. En cuanto al paco, a diferencia del Clorhidrato de Cocaína para cuya elaboración se necesita un laboratorio con cierta complejidad en la infraestructura, esta droga es de elaboración casera. Se trata de una sustancia altamente adictiva y la persistencia en su consumo puede causar trastornos irreparables en la salud y en algunos casos, por dosis elevadas, la muerte. De acuerdo con los precursores químicos que se utilicen el color varía entre amarillento o amarronado, se fuma en pipas hechas generalmente con caños de aluminio de antenas de televisión o guías de cortinas. Los niños llegan a fumar entre 10 y 15 “pacos” en un día, número que en combinación con alcohol puede ascender a 50 o 60 o más en un solo día. De acuerdo a los estudios realizados por el Observatorio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los Hospitales Generales de la Ciudad, en una semana llegaron a la guardia médica de estos hospitales 10 menores de edad en estado de intoxicación aguda, con variados niveles de alteración de la conciencia y riesgo de vida.
  • 2. Nota: No olvide hacer su hoja de presentación, dar formato, utilizar letra tamaño 12 y no copiar y pegar. Su facilitadora Aracelis Rosario Vásquez
  • 3. COMENTARIO HEURÍSTICO DEL TEXTO LA NIÑEZ INVISIBLE EN LAS METRÓPOLIS LATINOAMERICANAS Tema: Los niños, niñas y jóvenes envueltos en sustancias adictivas Las cantidades de niños sin hogares, con disfunción familiar, y los distintos daños que pueden afectar a los niños cuando se encuentran en diversas situaciones, al igual que la separación de los padres sin el debido manejo hacia los niños, son de los principales factores por los cuales los niños, niñas y adolescentes recurren a las drogas como un mecanismo de escape o una especie de refugio por la situación que ellos estén atravesando en esos momentos. De igual forma se ven afectados los niños, niñas y adolescentes los cuales tienen familias numerosas (hermanos), ya que algunos padres nos les dan la atención necesarias, y a las vez muchas de las familias por la misma situación ya mencionadas atraviesan por distintos conflictos económicos, que empujan a sus niños, niñas y adolescentes a trabajar en las calles exponiéndose a todas clases de peligros. Que tanto podría afectar y perjudicar los niños, niñas y jóvenes cuando están expuesto a las calles sin ser supervisados por un adulto el cual los pueda dirigir. Las principales causas que conllevan a que niños, niñas y jóvenes estén en el mundo de las sustancias adictivas muchas veces suele ser la falta de atención por parte de los padres como ya hemos mencionado anteriormente. Tambien podría ser la persuasión que ciertos adultos ya involucrados al mundo de la adicción, quienes los motivan a que prueben distintas sustancias hasta que llevan a esos niños, niñas y jóvenes a convertirse en adictos a distintas sustancias dañinas para el organismo. En muchas de las ocasiones los niños suelen encontrar esas sustancias en los mismos hogares ya que los padres suelen ser consumidores y como ellos pueden ver ese tipo de comportamiento en el entorno familiar pues de igual forma tratan de adoptar dicha conducta. Las consecuencias de esas conductas en los niños, niñas y jóvenes que empiezan a consumir a temprana edad son múltiples, entre ellas podemos destacar, diversos conflictos en el entorno familiar por el comportamiento que suelen adoptar las personas que se encuentran bajo el efecto de esas sustancias. Se pierde la etapa de niños u/o adolecente, muchos de ellos deja n sus sueños aun lado y sus estudios por estar detrás de las sustancias adictivas que consumen, se pierdes metas, sueños y ambiciones en las vidas que ya no tienen motivaciones para realizar, debido a que en un cierto punto solo les interesan consumir, igualmente su salud mental y física se ven afectadas por el uso de esas sustancias adictivas y peor aún dichas sustancias podrían causarles hasta la muerte.
  • 4. Las soluciones que podemos considerar y abordar el este punto son las Siguientes:  Concientizar a los niños, niñas y jóvenes mediantes charlas de cuáles serían las consecuencias que podrían existir por el uso de sustancias adictivas.  Tratar de eliminar los puntos de ventas de nuestras comunidades, con ayuda de juntas de vecinos, las iglesias, y con las autoridades pertinentes etc., para que los jóvenes no tengan accesos con tanta facilidad a dichas sustancias.  Fomentar el deporte entre los jóvenes, crear clubes de diversas actividades con la finalidad de mantenerles la mente distraída.  Dar chalas a padres tutores de cómo sobrellevar y afrontar en caso de que ya los niños o jóvenes estén consumiendo esas sustancias.  No permitir que nuestros niños lleven una relación estrechamente amistosa con personas que no estén acorde a su edad para no alejarlos de sus intereses de acuerdo a su etapa de desarrollo, tampoco permitir una estrecha relación amistosa con personas que hagan uso de sustancias adictivas como prevención para que nuestros niños no se vean tentados a querer probar dichas sustancias ilícitas.  Evitar que ellos vean contenidos en redes sociales, en la tv o escuchar músicas que inciten a los niños, niñas y adolescentes a hacer diversas actividades que vayan en contra de su integridad moral.  Fomentar la educación en nuestros niños, niñas y jóvenes.  Y de igual forma fomentar el amor propio hacia nosotros mismos como personas y el respeto a nuestro cuerpo, ya que las personas que sentimos amor propio seriamos incapaces de hacernos daños a nosotros mismo.  Otra de las posibles soluciones es la comunicación con los niños, niñas y jóvenes. Las buenas enseñanzas, aprender nosotros mismos como padres a poder manejar con sabiduría cada una de las distintas etapas por las cuales pasan nuestros niños y ayudarlos a superar cualquier dificultad. Y si es
  • 5. necesario buscar ayuda de un profesional con la finalidad de mejorar cualquier situación por la cual estén ellos atravesando.  Y por último pero no menos importante criar a nuestros hijos con temor a Dios y llevarlos consecutivamente a la iglesia, tratar de guiarlos por el camino del bien e incentivar los buenos actos. Desde mi punto de vista entiendo que si ponemos en práctica algunas de estas pautas ya mencionadas veremos grandes cambios en nuestros niños, niñas y adolescentes con la finalidad de integrar a la sociedad hombres y mujeres de bien que aporte diversos beneficios a su entorno, ya sea familiar, laborar, entre otros.