SlideShare una empresa de Scribd logo
Santiago
GUÍA DE TRABAJO
UNIDAD 1:Trabajar con mapas y conocer nuestropaís
Nombre Curso Fecha
2° / / 2022
Tiempo estimado de trabajo: ___ minutos
aproximadamente
Habilidad:
Leer y comunicar información geográfica a través
de distintas herramientas (planos, mapas, globos
terráqueos y diagramas).
Objetivos de aprendizaje:
Ubicar Chile,Santiago,la propia región y su capital en el globo terráqueo o en mapas,y describir la ubicación relativade
países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales. (OA7).
RECUERDA: Los mapas son instrumentos muy interesantes, ahí podemos adquirir muchos
conocimientos, tanto de nuestro país, como de nuestros vecinos y el resto del mundo, pero para
eso debemos conocer algunos conceptos claves.
I. Antes de comenzar: Chile en el planisferio, globo terráqueo y mapa de América del
¿Puedes ubicar
Chile en las
distintas
representaciones
? Píntalode color
rojo
Sur.
II. Capital de Chile y región donde vives.
A. ¿Cuál es la capital de Chile?
______________________________________________
B. Observa el Mapa y encierra en un Círculo de
color rojo la capital de Chile.
C. ¿Cuál es el nombre de la región donde vives?
______________________________________________
D. el Mapa y encierra en un
Observa círculo de
color rojo la capital de la región donde vives.
E. ¿Cuál es la ciudad capital de tu región?
______________________________________________
Completa la Rosa de los vientos, escribiendo los
puntos cardinales en los recuadros.
Los puntos cardinales se representan en la Rosa de los
vientos, la que señala hacia donde está orientado el
plano o mapa.
1. Chile
2. Argentina
3. Perú
4. Bolivia
5. Ecuador
6. Colombia
7. Venezuela
8. Brasil
9. Paraguay
10. Uruguay
11. Guyana
12. Surinam
13. GuyanaFrancesa
(Coloniade Francia)
III. Países de América del Sur en un mapa.
B. ¿Qué países limitan con Chile, es decir, sus vecinos?
9.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------- -----------------------------------------------------------------------------------------------
---
------------------------------------------------------------
6.
A. país
cada
Pinta
y
diferente
con color
un
el
con
mapa
el
completa
país que corresponda.
3.
5.
7.
11.
12.
8.
4.
2.
10.
9.
13.
1.
6.
B. ¿Con cuántos países limita Chile?
________________________________________________________________________________________.
C. Completa el recuadro colocando el ticket donde corresponda.
Situación Norte Sur Este Oeste
Si estoy en Chile y quiero viajar a Perú, me debo dirigir
hacia el…
Si una persona está en Argentina y necesita viajar a
Chile, debe ir hacia el…
Si estoy en Brasil y quiero viajar a Bolivia, debo
dirigirme hacia el…
Si estoy en Perú y quiero viajar a Chile, debo dirigirme
hacia el…
IV. Países limítrofes de Chile.
A. Observa el mapa y completa.
Chile limita al Norte con ______________.
Chile limita al Este con _______________
y con _____________________________.
Chile limita al Oeste con______________
__________________________________.
Chile limita al Sur con el______________
__________________________________.
V.- Ubicación relativa de países de América del Sur.
A. Describe la ubicación de Chile utilizando puntos cardinales.
Ejemplo: _Chile se encuentra al sur de Perú, al Oeste de Argentina, al Este del océano
pacífico y al norte del polo sur.
B. Describe la ubicación de Perú utilizando los puntos cardinales.
----------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C. Describe la ubicación de Argentina utilizando los puntos cardinales.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
D. Describe la ubicación de Bolivia utilizando los puntos cardinales.
------------------ --------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VI.- Observa el siguiente mapa mudo de Chile:
Completa el mapa anterior, siguiendo las instrucciones que se indican.
 Marca la capital de Chile con una estrella amarilla.
 Pinta de color rojo, la región donde vives y escribe su nombre.
 Utilizando los puntos cardinales, ubica las regiones que limitan la región donde vives y
píntalas de color verde.
 Responde las siguientes preguntas, respecto de la región donde vives.
¿Qué tan lejos está tu comuna de la capital de Chile?
______________________________________________________________________________________________________________________
¿Tu comuna está al sur, al norte, al este o al oeste de Santiago?
______________________________________________________________________________________________________________________
Averigua ¿cuáles son las tres ciudades más importantes de tu país? ¿En qué región están
ubicadas?
______________________________________________________________________________________________________________________
RECUERDA ESCRIBIR LA FECHA Y PEGAR LAS GUÍAS EN TU CUADERNO,
ARCHIVARLAS EN UNA CARPETA O COPIARLA EN EL CUADERNO PARA SU POSTERIOR
REVISIÓN.
También puedes enviarlas al correo de tu profesora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba segundo nomades sedentarios copia
Prueba segundo nomades sedentarios   copiaPrueba segundo nomades sedentarios   copia
Prueba segundo nomades sedentarios copia
Paulina Retamal
 
Ficha de trabajo conjuntos
Ficha de trabajo   conjuntosFicha de trabajo   conjuntos
Ficha de trabajo conjuntos
Miguel Angel
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
Luz Marina
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Rolando Chaparro Gehren
 
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsico
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsicoPrueba de ciencias naturales tercer año bàsico
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsico
Iveth Vogt
 
La orientación 2º grado
La orientación 2º gradoLa orientación 2º grado
La orientación 2º grado
misslourdes21
 
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdfRELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
lixander1
 
Guia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinalesGuia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinales
Juarrac Pap
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
Julian Enrique Almenares Campo
 
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
Julian Enrique Almenares Campo
 
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
Prueba de ciencias naturales   grado 5 calendario aPrueba de ciencias naturales   grado 5 calendario a
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
INDEIPCO LTDA
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo
 
Prueba historia 3º básico
Prueba historia 3º básicoPrueba historia 3º básico
Prueba historia 3º básico
kr3ng
 
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
YanethAchagua1
 
Guía de aprendizaje "las capas de la Tierra"
Guía de aprendizaje  "las capas de la Tierra"Guía de aprendizaje  "las capas de la Tierra"
Guía de aprendizaje "las capas de la Tierra"
cariiiitto
 
3º evaluación de perimetros
3º evaluación de perimetros3º evaluación de perimetros
3º evaluación de perimetros
MARLENE PAREDES
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
Cveintisiete Luna
 
Evaluacion de historia zonas climaticas tercero copia
Evaluacion de historia zonas climaticas tercero   copiaEvaluacion de historia zonas climaticas tercero   copia
Evaluacion de historia zonas climaticas tercero copia
Lorena Aravena Henriquez
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
Liceo Matovelle
 
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 

La actualidad más candente (20)

Prueba segundo nomades sedentarios copia
Prueba segundo nomades sedentarios   copiaPrueba segundo nomades sedentarios   copia
Prueba segundo nomades sedentarios copia
 
Ficha de trabajo conjuntos
Ficha de trabajo   conjuntosFicha de trabajo   conjuntos
Ficha de trabajo conjuntos
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
 
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsico
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsicoPrueba de ciencias naturales tercer año bàsico
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsico
 
La orientación 2º grado
La orientación 2º gradoLa orientación 2º grado
La orientación 2º grado
 
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdfRELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
 
Guia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinalesGuia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinales
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
 
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
 
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
Prueba de ciencias naturales   grado 5 calendario aPrueba de ciencias naturales   grado 5 calendario a
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
 
Prueba historia 3º básico
Prueba historia 3º básicoPrueba historia 3º básico
Prueba historia 3º básico
 
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
 
Guía de aprendizaje "las capas de la Tierra"
Guía de aprendizaje  "las capas de la Tierra"Guía de aprendizaje  "las capas de la Tierra"
Guía de aprendizaje "las capas de la Tierra"
 
3º evaluación de perimetros
3º evaluación de perimetros3º evaluación de perimetros
3º evaluación de perimetros
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
 
Evaluacion de historia zonas climaticas tercero copia
Evaluacion de historia zonas climaticas tercero   copiaEvaluacion de historia zonas climaticas tercero   copia
Evaluacion de historia zonas climaticas tercero copia
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Actividad-2.-Guía-Trabajo-con-mapas.docx

  • 1. Santiago GUÍA DE TRABAJO UNIDAD 1:Trabajar con mapas y conocer nuestropaís Nombre Curso Fecha 2° / / 2022 Tiempo estimado de trabajo: ___ minutos aproximadamente Habilidad: Leer y comunicar información geográfica a través de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas). Objetivos de aprendizaje: Ubicar Chile,Santiago,la propia región y su capital en el globo terráqueo o en mapas,y describir la ubicación relativade países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales. (OA7). RECUERDA: Los mapas son instrumentos muy interesantes, ahí podemos adquirir muchos conocimientos, tanto de nuestro país, como de nuestros vecinos y el resto del mundo, pero para eso debemos conocer algunos conceptos claves. I. Antes de comenzar: Chile en el planisferio, globo terráqueo y mapa de América del ¿Puedes ubicar Chile en las distintas representaciones ? Píntalode color rojo Sur.
  • 2. II. Capital de Chile y región donde vives. A. ¿Cuál es la capital de Chile? ______________________________________________ B. Observa el Mapa y encierra en un Círculo de color rojo la capital de Chile. C. ¿Cuál es el nombre de la región donde vives? ______________________________________________ D. el Mapa y encierra en un Observa círculo de color rojo la capital de la región donde vives. E. ¿Cuál es la ciudad capital de tu región? ______________________________________________ Completa la Rosa de los vientos, escribiendo los puntos cardinales en los recuadros. Los puntos cardinales se representan en la Rosa de los vientos, la que señala hacia donde está orientado el plano o mapa.
  • 3. 1. Chile 2. Argentina 3. Perú 4. Bolivia 5. Ecuador 6. Colombia 7. Venezuela 8. Brasil 9. Paraguay 10. Uruguay 11. Guyana 12. Surinam 13. GuyanaFrancesa (Coloniade Francia)
  • 4. III. Países de América del Sur en un mapa. B. ¿Qué países limitan con Chile, es decir, sus vecinos? 9. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------- --- ------------------------------------------------------------ 6. A. país cada Pinta y diferente con color un el con mapa el completa país que corresponda. 3. 5. 7. 11. 12. 8. 4. 2. 10. 9. 13. 1. 6.
  • 5. B. ¿Con cuántos países limita Chile? ________________________________________________________________________________________. C. Completa el recuadro colocando el ticket donde corresponda. Situación Norte Sur Este Oeste Si estoy en Chile y quiero viajar a Perú, me debo dirigir hacia el… Si una persona está en Argentina y necesita viajar a Chile, debe ir hacia el… Si estoy en Brasil y quiero viajar a Bolivia, debo dirigirme hacia el… Si estoy en Perú y quiero viajar a Chile, debo dirigirme hacia el… IV. Países limítrofes de Chile. A. Observa el mapa y completa. Chile limita al Norte con ______________. Chile limita al Este con _______________ y con _____________________________. Chile limita al Oeste con______________ __________________________________. Chile limita al Sur con el______________ __________________________________.
  • 6. V.- Ubicación relativa de países de América del Sur. A. Describe la ubicación de Chile utilizando puntos cardinales. Ejemplo: _Chile se encuentra al sur de Perú, al Oeste de Argentina, al Este del océano pacífico y al norte del polo sur. B. Describe la ubicación de Perú utilizando los puntos cardinales. ----------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- C. Describe la ubicación de Argentina utilizando los puntos cardinales. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- D. Describe la ubicación de Bolivia utilizando los puntos cardinales. ------------------ -------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 7. VI.- Observa el siguiente mapa mudo de Chile: Completa el mapa anterior, siguiendo las instrucciones que se indican.  Marca la capital de Chile con una estrella amarilla.  Pinta de color rojo, la región donde vives y escribe su nombre.  Utilizando los puntos cardinales, ubica las regiones que limitan la región donde vives y píntalas de color verde.  Responde las siguientes preguntas, respecto de la región donde vives. ¿Qué tan lejos está tu comuna de la capital de Chile? ______________________________________________________________________________________________________________________ ¿Tu comuna está al sur, al norte, al este o al oeste de Santiago? ______________________________________________________________________________________________________________________ Averigua ¿cuáles son las tres ciudades más importantes de tu país? ¿En qué región están ubicadas? ______________________________________________________________________________________________________________________
  • 8. RECUERDA ESCRIBIR LA FECHA Y PEGAR LAS GUÍAS EN TU CUADERNO, ARCHIVARLAS EN UNA CARPETA O COPIARLA EN EL CUADERNO PARA SU POSTERIOR REVISIÓN. También puedes enviarlas al correo de tu profesora.