SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué debes saber?
¿Qué vas a aprender? ¿Para qué te sirve?
7
154 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
• La población colombiana es
fruto del mestizaje.
• Todos los colombianos tenemos
derechos y debemos exigirlos.
• El territorio colombiano
ha estado en continua
transformación.
• La población Colombiana
• Derechos de los colombianos
• El territorio colombiano
• Entidades político-
administrativas de Colombia
• Para reconocer nuestra
riqueza cultural y las
ventajas de nuestra
posición fronteriza.
• Para reconocer
cómo se organiza
administrativamente el
país.
La nación y el territorio
colombiano
¿Recuerdas alguno de tus viajes a poblaciones cercanas a tu
ciudad o a regiones más alejadas? Seguramente te habrás
encontrado con costumbres, comidas y formas de hablar distintas.
Así es Colombia. Aquí encontramos diferencias en la población
de las regiones y esta diversidad enriquece nuestra cultura.
Amplía tus conocimientos en www. e-sm.net/5cs34
Competencias lectoras
incluir fotografía de
un geográfo.
incluir fotografía de
un geográfo.
Sociedad educadora
155PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Orgullo colombiano
Llevo en el alma la altivez de mi raza,
del indio, del negro, del blanco, del mestizo,
que hizo de este suelo un bello paraíso
para vivir siempre en paz sin amenaza.
Siento el orgullo de ser un colombiano,
al contemplar el verdor de las praderas,
al oír los trinos de las aves mañaneras,
al ver la inmensidad de nuestro llano.
Todo mi ser se estremece de alegría
al oír un mapalé, una cumbia, una balada,
un joropo, un pasillo, un porro, una tonada,
un bambuco, una danza de suave melodía.
Fragmento del poema de Hector José Corredor
tomado de http://www.chispaisas.info/colombia5.htm
Comprende
• ¿Por qué el autor del poema se siente orgulloso
de ser colombiano?
• Observa la fotografía. ¿Qué sentimientos expresan
estos colombianos?
• ¿Qué lugares de nuestro país te invita a conocer
el poema?
Mi nombre es Elena. Desde muy
joven me ha interesado conocer
el rumbo político de Colombia y
desde que obtuve mi cédula de
ciudadanía he participado en las
elecciones. Pienso que el principal
derecho y deber ciudadano es
votar por quienes consideramos
que pueden manejar mejor al país.
156
0
5 000 000
10 000 000
15 000 000
20 000 000
25 000 000
30 000 000
35 000 000
40 000 000
45 000 000
50 000 000
1510 1513
1550
1636 1778 1900 1950 2006
1810 años
Población
3 000 000
de indígenas 44 691
indígenas
698 735
indígenas mestizos
4 000 000
de colombianos
12 000 000
de colombianos
48 202 617
de colombianos
50 912 429
de colombianos
46 039 000
de colombianos
500 000
esclavos
2015 2020
Crecimiento de la población colombiana
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Manejo conocimientos
1 La población colombiana
Me aproximo al conocimiento
• La población colombiana es resultado
de una mezcla que tiene sus orígenes
en la Conquista y en la Colonia.
Observa la fotografía, ¿Cómo está
conformada la población colombiana?
Composición
La población colombiana está conformada por un 58% de mestizos, 14% de
mulatos (mezcla de blancos y negros), 20% de blancos, 4% de afrocolombianos,
1% de indígenas y un 3% de otras etnias. Se conservan algunas comunidades
afrocolombianas sin mezcla, en el Pacífico, y gran cantidad de tribus indígenas,
como los andaquíes, arhuacos, coreguajes, cuibas, emberás, guajiros, nasa,
ticunas, quillacingas, tunebos y yaguas, que habitan diferentes zonas del país.
Infortunadamente, algunos de estos grupos están desapareciendo.
Actividades de comprensión
157
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Distribución de la población colombiana
Áreas urbanas y rurales.
Focos poblacionales.
Áreas semidespobladas.
La diversidad cultural en Colombia Respetar la diversidad significa:
1 Ubica en un mapa de Colombia los focos poblacionales y las ciudades más pobladas.
2 Explica en qué consiste el respeto por la diversidad y cómo se debe manifestar en el salón de
clase y en tu comunidad.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Problemas recientes de la población colombiana
Población y pobreza
Colonización
Desplazamiento interno
La ONU en Colombia
Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/5cs35
En 2011 la Oficina de Acción Social de la Presidencia de la
República estimó que el 45% de la población colombiana
es pobre.
Según la Consultoría para los Derechos Humanos y el
desplazamiento, en 2011, la cifra de desplazados en
Colombia asciende a 5.2 millones.
Mis compromisos
Desarrolla tus competencias
F V
F V
F V
F V
F V
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Argumenta
1 Explica por qué puede ser un problema el aumento de población en las ciudades.
2 En grupos de cuatro, elaboren una historieta que explique los problemas por los que
atraviesa una persona cuando es desplazada de su territorio.
Interpreta
3 Marca (F) falso o (V) verdadero frente a las siguientes afirmaciones.
Aplica
4 Piensa que eres un periodista y quieres mostrarle al mundo nuestra riqueza cultural.
Redacta una nota explicando tres razones para venir a Colombia.
Solidaridad con los pueblos indígenas
Visita la página de la Organización Nacional
Indígena de Colombia, ONIC http://www.onic.
org.co/, consulta problemasde las comunidades
indígenas y en grupo analicen y propongan
alternativas de solución.
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
2 Derechos de los colombianos
Me aproximo al conocimiento
Observa
Clasificación de los derechos humanos
Derechos fundamentales
Actividades de comprensión
161
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Derechos económicos, sociales y culturales
Derechos colectivos y del medio ambiente
1 ¿Cómo se clasifican los derechos humanos?
2 ¿Cuál derecho fundamental consideras consideras más importante? ¿Cómo se manifiesta
el respeto por este derecho?
3 ¿Cuáles son los principales derechos que se violan en nuestro país?
4 Plantea algunas soluciones para que se respeten los derechos fundamentales a los niños
en Colombia.
Parque Arqueológico de San Agustín.
En Colombia la defensa del patrimonio cultural
de la nación, es un derecho colectivo.
En 2011 en Colombia se hizo una reforma a la
salud para beneficiar a los trabajadores y a los
independientes.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
La protección de los derechos
acción de tutela,
derecho de petición,
Organismos internacionales
.
.
Derechos de los niños
¿Cómo beneficia a los niños del mundo la
declaración de sus derechos?
En Colombia la Defensoría del Pueblo y la personería
cumplen la función de proteger, promover y hacer
efectiva la protección de los derechos.
Mis compromisos
Desarrolla tus competencias
F V
F V
F V
F V
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Argumenta
1 Observa las fotografías y explica qué derechos están representados en cada una y a qué
clase corresponden.
Interpreta
2 Marca (F) falso o (V) verdadero frente a las siguientes afirmaciones. Justifica tu respuesta.
Aplica
3 Consulta la Declaración Universal de los Derechos del los niño y por grupos de cuatro
compañeros elaboren una cartelera en la que dibujen cada uno de los derechos para luego
exponerlos en el salón.
Los niños, un asunto de todos
Consulta la página en Internet de la UNICEF http://
www.unicef.org/spanish/ y averigua qué tipo de
acciones desarrolla este organismo a favor de los
derechos de los niños en Colombia. Comenta con
tus compañeros las ventajas de que se respeten
estos derechos.
164
Espectro electromagnético.
Zona económica exclusiva.
Plataforma continental.
Órbita geoestacionaria.
Mar territorial.
Suelo.
Subsuelo.
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
3 El territorio colombiano
Me aproximo al conocimiento
Componentes del territorio
Actividades de comprensión
165
Los límites de
Colombia son:
En Centroamérica:
En el Caribe:
En Suramérica:
Océano AtlánticoMar Caribe
Océano Pacífico
VENEZUELA
ECUADOR
PERÚ
BRASIL
PANAMÁ
1600 km
266 km
586 km
1626 km
1645 km
2219 km
74º
Línea ecuatorial
1300 km
LÍMITES TERRITORIALES
N
S
EO
0 100 200 km
ESCALA
BOGOTÁ
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Las fronteras
1 Identifica en el mapa los países con los que Colombia tiene fronteras terrestres y
fronteras marítimas.
2 ¿Qué ventajas tiene para Colombia la posesión de costas en el mar Caribe y en el
océano Pacífico?
166
UTIS POSSIDETIS JURIS, 1810 COLOMBIA EN 1910
TRATADO LÓPEZ DE MESA-GIL BORGES, 1941 COLOMBIAACTUAL
EVOLUCIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL
Las islas de Malpelo y
Gorgona son las únicas
islas de Colombia en el
océano Pacífico.
BOGOTÁG
N
S
O E
0 100 200 km
ESCALA
67º68º69º70º71º72º73º74º75º76º77º78º79º80º81º82º83º84º
1º
2º
3º
4º
0º
1º
3º
2º
5º
4º
6º
8º
7º
9º
10º
11º
12º
14º
13º
15º
16º
NICARAGUA
PANAMÁ
COLOMBIA
ECUADOR
ECUADOR
Punta
Espada
Punta
Gallinas
Cabo de La Vela
Cabo de La Aguja
Isla Arena
Islas
del Rosario
Rocas
Octavia
Cabo
Corrientes
Punta
Charambira
Cabo
Manglares
PERÚ
BRASIL
VENEZUELA
MAR CARIBE
OCÉANO PACÍFICO
Bajo Alicia
Cayo
Bajo Nuevo
Cayo
Serranilla
Cayo Quitasueño
Cayo
Serrana
Isla Santa
Catalina
Isla Providencia
Isla San Andrés
Cayos del Sureste
Cayos de Alburquerque
Cayo
Roncador
Isla de Malpelo
Isla Gorgona
TERRITORIOS INSULARES
Isla de Malpelo
Isla Gorgona
Bajo Alicia
Cayo
Bajo
Nuevo
Cayo
Serranilla
Cayo Quitasueño
Cayo
Serrana
Isla Santa
Catalina
Isla Providencia
Isla San Andrés
Cayos del Sureste
Cayos de Alburquerque
Cayo
Roncador
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
La evolución del territorio colombiano
Antecedentes legales
el uti possidetis
juris
uti possidetis de facto
Delimitación de las fronteras con
Venezuela
El territorio insular colombiano
Mis compromisos
Desarrolla tus competencias
167
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Argumenta
1 Escribe dos razones que expliquen cada una de las siguientes afirmaciones:
Interpreta
2 Traza una línea para unir cada elemento del territorio con su definición.
Aplica
3 Consulta en la biblioteca o en Internet cuáles son las ventajas de la ubicación
geográfica de Colombia.
4 Observa los mapas de la evolución del territorio colombiano que se encuentran en la
página 166 y señala las áreas fronterizas que ha perdido el país.
Defensa de la diversidad
En una mesa redonda comenta con tus compañeros
sobre el valor de las manifestaciones culturales de
tu región y las maneras de preservarlas.
VENEZUELA
BRASIL
PERÚ
PANAMÁ
ECUADOR
I. Malpelo
San Andrés
Providencia
Sta. Catalina
Cartagena
Santa Marta
Barranquilla
Bogotá, D.C.
Buenaventura
LA GUAJIRA
ATLÁNTICO
PUTUMAYO
CAUCA
TOLIMA
SUCRE
ANTIOQUIA
RISARALDA
CHOCÓ CALDAS
QUINDÍO
CÓRDOBA
AMAZONAS
CAQUETÁ
META
GUAVIARE
VAUPÉS
VICHADA
MAGDALENA
BOYACÁ
CUNDINAMARCA
SANTANDER
CESAR
BOLÍVAR
CASANARE
ARAUCA
NORTE DE
SANTANDER
GUAINÍA
San Andrés
HUILA
VALLE DEL
CAUCA
NARIÑO
DISTRITOS ESPECIALES
Bogotá, Distrito Capital
Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e Histórico
Cartagena de Indias, Distrito Turístico, Histórico y Cultural
Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario
Buenaventura, Distrito Especial, Industrial, Portuario,
Biodiverso y Ecoturístico
1
2
3
4
5
2
3
4
5
1
OCÉANO PACÍFICO
MAR CARIBE
50 100 150 km0
ESCALA: 1: 5 000 000
12º 36
81º 2181º 23
13º 20
13º 23
81º 43 81º 41
12º 30
12º 33
81º 41
4º
2º
0º
2º
4º
6º
8º
10º
12º
4º
2º
0º
2º
4º
6º
8º
10º
12º
81º 36
3º 57
69º71º73º77º79º 75º 65º67º81º
69º71º73º77º79º 75º 65º67º81º
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
4 Entidades político – administrativas de Colombia
Me aproximo al conocimiento
Observa
Departamentos.
Municipios.
Distritos.
Gobernación del Huila. La máxima autoridad
de cada departamento de Colombia es el
gobernador.
Actividades de comprensión
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
El departamento
Los poderes públicos en el departamento
El poder legislativo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
1 Identifica en el mapa de la página 168, las entidades político-administrativas en que
se divide Colombia.
2 Explica cómo se organizan los poderes públicos en el departamento.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
El poder ejecutivo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Voto electrónico
e-voto
Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/5cs36
Los ciudadanos de los departamentos tienen el derecho y
el deber de participar en la elección de los diputados que
conforman la Asamblea Departamental.
El poder judicial
Mis compromisos
Desarrolla tus competencias
171
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Argumenta
1 Selecciona la respuesta correcta y justifica tu elección.
Interpreta
2 En tu cuaderno completa un esquema como el siguiente sobre las ramas del poder
público en el departamento.
Poder público en el departamento
Aplica
3 Consulta la página de la gobernación de tu departamento en Internet. Averigua el
nombre del gobernador y uno de los proyectos que actualmente esté desarrollando
en bien de la comunidad.
Yo participo
Elabora una lista de las actividades escolares y
familiares en las que comúnmente participas.
Redacta tres sugerencias para mejorar la
participación en las actividades escolares.
Trabajo como científico de la sociedad
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Representación gráfica
de la jerarquía territorial
Aproxímate al problema
Recuerda
Sigue el procedimiento
Mi dirección
Zona urbana
Zona rural
–
–
–
www.e-sm.net/5cs37
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
País
Departamento
Municipio
Casa
Esta es la dirección del colegio de Manuela: Ésta es la dirección de mi colegio:
Socializa
Aprender a aprender
F V
F V
F V
F V
174
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Nación y territorio
En resumen
1 Completa las afirmaciones.
2 Marca (F) falso o (V) verdadero frente a las siguientes afirmaciones. Justifica
tu respuesta.
3 Explica la siguiente afirmación.
Se dice que para el censo del 2005 más de diez millones de colombianos vivían en
situación de pobreza por que no tenían sus necesidades básicas satisfechas, esto se
explica porque…
Formación en valores
Competencias ciudadanas Los derechos
de los niños
Defiendo los
derechos humanos
www.e-sm.net/5cs38
175
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Los derechos son para todos
1 Elabora una lista en tu cuaderno de los derechos que les son vulnerados a los niños
que habitan en la calle.
2 Averigua sobre las instituciones de tu ciudad que protegen a la población vulnerable.
Marca con una X las actitudes apropiadas para defender los
derechos propios y los de personas vulneradas.
Si No

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4olgar76
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
LinaMargaritaZuigaDi
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo
 
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller de democracia
Taller de democraciaTaller de democracia
Taller de democraciaicuarancecot
 
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
AnaTeresa60
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
Angie Lopez
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
3168962544
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
OLGALUFI
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Nicolas Vanegas
 
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
Julian Enrique Almenares Campo
 
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombiaTaller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombia
RufinoCuellarCabrera
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
 
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
 
2.evaluación parcial
2.evaluación parcial2.evaluación parcial
2.evaluación parcial
 
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
 
Taller de democracia
Taller de democraciaTaller de democracia
Taller de democracia
 
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°
 
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
 
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
 
Taller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombiaTaller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombia
 

Similar a 154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano

176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos
176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos
176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos
Julian Enrique Almenares Campo
 
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdfTALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
lyzethkarolinapaguan
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
Politica migratoria colombiana a partir de los 90 2008
Politica migratoria colombiana a partir de los 90 2008Politica migratoria colombiana a partir de los 90 2008
Politica migratoria colombiana a partir de los 90 2008William Mejia-Ochoa
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
fredyjimenez40
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Colombia Es Pasion
Colombia Es PasionColombia Es Pasion
Colombia Es Pasion
Ivan Ortiz
 
Actividad dia de la afrocolombianidad.docx
Actividad  dia de la afrocolombianidad.docxActividad  dia de la afrocolombianidad.docx
Actividad dia de la afrocolombianidad.docx
ChristianBalcazar3
 
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de ColombiaDiversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
Shaira062001
 
comunidades etnicas. final.pptx
comunidades etnicas. final.pptxcomunidades etnicas. final.pptx
comunidades etnicas. final.pptx
andrea759750
 
ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023
ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023
ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023
MariaPaolaAlarconCer
 
Sobre colombia
Sobre colombiaSobre colombia
Sobre colombia
irmat2014
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
joisnaMorelg
 
ESTO ES... COLOMBIA!!!!!
ESTO ES... COLOMBIA!!!!!ESTO ES... COLOMBIA!!!!!
ESTO ES... COLOMBIA!!!!!
Lîzeth Muñoz
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
Leidy Tatiana Perea
 
Trabajo de licitacion cimarron
Trabajo de licitacion cimarronTrabajo de licitacion cimarron
Trabajo de licitacion cimarron
Andres1222
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 

Similar a 154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano (20)

176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos
176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos
176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos
 
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdfTALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
TALLER GRADO 8 PBLACION COLOMBIANA.pdf
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
Politica migratoria colombiana a partir de los 90 2008
Politica migratoria colombiana a partir de los 90 2008Politica migratoria colombiana a partir de los 90 2008
Politica migratoria colombiana a partir de los 90 2008
 
Pagina 32
Pagina 32Pagina 32
Pagina 32
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Colombia Es Pasion
Colombia Es PasionColombia Es Pasion
Colombia Es Pasion
 
Actividad dia de la afrocolombianidad.docx
Actividad  dia de la afrocolombianidad.docxActividad  dia de la afrocolombianidad.docx
Actividad dia de la afrocolombianidad.docx
 
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de ColombiaDiversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
 
comunidades etnicas. final.pptx
comunidades etnicas. final.pptxcomunidades etnicas. final.pptx
comunidades etnicas. final.pptx
 
ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023
ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023
ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023
 
Sobre colombia
Sobre colombiaSobre colombia
Sobre colombia
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
 
ESTO ES... COLOMBIA!!!!!
ESTO ES... COLOMBIA!!!!!ESTO ES... COLOMBIA!!!!!
ESTO ES... COLOMBIA!!!!!
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
 
Trabajo de licitacion cimarron
Trabajo de licitacion cimarronTrabajo de licitacion cimarron
Trabajo de licitacion cimarron
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
la sociedad chilena actual
la sociedad chilena actualla sociedad chilena actual
la sociedad chilena actual
 

Más de Julian Enrique Almenares Campo

8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
Julian Enrique Almenares Campo
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 20116 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 19915 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
Julian Enrique Almenares Campo
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
Julian Enrique Almenares Campo
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
Julian Enrique Almenares Campo
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Julian Enrique Almenares Campo
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
Julian Enrique Almenares Campo
 
Red cartografica
Red cartograficaRed cartografica
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
Julian Enrique Almenares Campo
 
Organizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombiaOrganizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 

Más de Julian Enrique Almenares Campo (20)

8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
 
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 20116 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
 
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 19915 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
La orientacion
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
 
Red cartografica
Red cartograficaRed cartografica
Red cartografica
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
 
Organizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombiaOrganizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombia
 
Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°
 
Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
 
04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano

  • 1. ¿Qué debes saber? ¿Qué vas a aprender? ¿Para qué te sirve? 7 154 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM • La población colombiana es fruto del mestizaje. • Todos los colombianos tenemos derechos y debemos exigirlos. • El territorio colombiano ha estado en continua transformación. • La población Colombiana • Derechos de los colombianos • El territorio colombiano • Entidades político- administrativas de Colombia • Para reconocer nuestra riqueza cultural y las ventajas de nuestra posición fronteriza. • Para reconocer cómo se organiza administrativamente el país. La nación y el territorio colombiano ¿Recuerdas alguno de tus viajes a poblaciones cercanas a tu ciudad o a regiones más alejadas? Seguramente te habrás encontrado con costumbres, comidas y formas de hablar distintas. Así es Colombia. Aquí encontramos diferencias en la población de las regiones y esta diversidad enriquece nuestra cultura. Amplía tus conocimientos en www. e-sm.net/5cs34
  • 2. Competencias lectoras incluir fotografía de un geográfo. incluir fotografía de un geográfo. Sociedad educadora 155PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Orgullo colombiano Llevo en el alma la altivez de mi raza, del indio, del negro, del blanco, del mestizo, que hizo de este suelo un bello paraíso para vivir siempre en paz sin amenaza. Siento el orgullo de ser un colombiano, al contemplar el verdor de las praderas, al oír los trinos de las aves mañaneras, al ver la inmensidad de nuestro llano. Todo mi ser se estremece de alegría al oír un mapalé, una cumbia, una balada, un joropo, un pasillo, un porro, una tonada, un bambuco, una danza de suave melodía. Fragmento del poema de Hector José Corredor tomado de http://www.chispaisas.info/colombia5.htm Comprende • ¿Por qué el autor del poema se siente orgulloso de ser colombiano? • Observa la fotografía. ¿Qué sentimientos expresan estos colombianos? • ¿Qué lugares de nuestro país te invita a conocer el poema? Mi nombre es Elena. Desde muy joven me ha interesado conocer el rumbo político de Colombia y desde que obtuve mi cédula de ciudadanía he participado en las elecciones. Pienso que el principal derecho y deber ciudadano es votar por quienes consideramos que pueden manejar mejor al país.
  • 3. 156 0 5 000 000 10 000 000 15 000 000 20 000 000 25 000 000 30 000 000 35 000 000 40 000 000 45 000 000 50 000 000 1510 1513 1550 1636 1778 1900 1950 2006 1810 años Población 3 000 000 de indígenas 44 691 indígenas 698 735 indígenas mestizos 4 000 000 de colombianos 12 000 000 de colombianos 48 202 617 de colombianos 50 912 429 de colombianos 46 039 000 de colombianos 500 000 esclavos 2015 2020 Crecimiento de la población colombiana PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Manejo conocimientos 1 La población colombiana Me aproximo al conocimiento • La población colombiana es resultado de una mezcla que tiene sus orígenes en la Conquista y en la Colonia. Observa la fotografía, ¿Cómo está conformada la población colombiana? Composición La población colombiana está conformada por un 58% de mestizos, 14% de mulatos (mezcla de blancos y negros), 20% de blancos, 4% de afrocolombianos, 1% de indígenas y un 3% de otras etnias. Se conservan algunas comunidades afrocolombianas sin mezcla, en el Pacífico, y gran cantidad de tribus indígenas, como los andaquíes, arhuacos, coreguajes, cuibas, emberás, guajiros, nasa, ticunas, quillacingas, tunebos y yaguas, que habitan diferentes zonas del país. Infortunadamente, algunos de estos grupos están desapareciendo.
  • 4. Actividades de comprensión 157 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Distribución de la población colombiana Áreas urbanas y rurales. Focos poblacionales. Áreas semidespobladas. La diversidad cultural en Colombia Respetar la diversidad significa: 1 Ubica en un mapa de Colombia los focos poblacionales y las ciudades más pobladas. 2 Explica en qué consiste el respeto por la diversidad y cómo se debe manifestar en el salón de clase y en tu comunidad.
  • 5. Ciencia, Tecnología y Sociedad PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Problemas recientes de la población colombiana Población y pobreza Colonización Desplazamiento interno La ONU en Colombia Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/5cs35 En 2011 la Oficina de Acción Social de la Presidencia de la República estimó que el 45% de la población colombiana es pobre. Según la Consultoría para los Derechos Humanos y el desplazamiento, en 2011, la cifra de desplazados en Colombia asciende a 5.2 millones.
  • 6. Mis compromisos Desarrolla tus competencias F V F V F V F V F V PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Argumenta 1 Explica por qué puede ser un problema el aumento de población en las ciudades. 2 En grupos de cuatro, elaboren una historieta que explique los problemas por los que atraviesa una persona cuando es desplazada de su territorio. Interpreta 3 Marca (F) falso o (V) verdadero frente a las siguientes afirmaciones. Aplica 4 Piensa que eres un periodista y quieres mostrarle al mundo nuestra riqueza cultural. Redacta una nota explicando tres razones para venir a Colombia. Solidaridad con los pueblos indígenas Visita la página de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC http://www.onic. org.co/, consulta problemasde las comunidades indígenas y en grupo analicen y propongan alternativas de solución.
  • 7. PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 2 Derechos de los colombianos Me aproximo al conocimiento Observa Clasificación de los derechos humanos Derechos fundamentales
  • 8. Actividades de comprensión 161 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Derechos económicos, sociales y culturales Derechos colectivos y del medio ambiente 1 ¿Cómo se clasifican los derechos humanos? 2 ¿Cuál derecho fundamental consideras consideras más importante? ¿Cómo se manifiesta el respeto por este derecho? 3 ¿Cuáles son los principales derechos que se violan en nuestro país? 4 Plantea algunas soluciones para que se respeten los derechos fundamentales a los niños en Colombia. Parque Arqueológico de San Agustín. En Colombia la defensa del patrimonio cultural de la nación, es un derecho colectivo. En 2011 en Colombia se hizo una reforma a la salud para beneficiar a los trabajadores y a los independientes.
  • 9. Ciencia, Tecnología y Sociedad PROYECTO SÉ © EDICIONES SM La protección de los derechos acción de tutela, derecho de petición, Organismos internacionales . . Derechos de los niños ¿Cómo beneficia a los niños del mundo la declaración de sus derechos? En Colombia la Defensoría del Pueblo y la personería cumplen la función de proteger, promover y hacer efectiva la protección de los derechos.
  • 10. Mis compromisos Desarrolla tus competencias F V F V F V F V PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Argumenta 1 Observa las fotografías y explica qué derechos están representados en cada una y a qué clase corresponden. Interpreta 2 Marca (F) falso o (V) verdadero frente a las siguientes afirmaciones. Justifica tu respuesta. Aplica 3 Consulta la Declaración Universal de los Derechos del los niño y por grupos de cuatro compañeros elaboren una cartelera en la que dibujen cada uno de los derechos para luego exponerlos en el salón. Los niños, un asunto de todos Consulta la página en Internet de la UNICEF http:// www.unicef.org/spanish/ y averigua qué tipo de acciones desarrolla este organismo a favor de los derechos de los niños en Colombia. Comenta con tus compañeros las ventajas de que se respeten estos derechos.
  • 11. 164 Espectro electromagnético. Zona económica exclusiva. Plataforma continental. Órbita geoestacionaria. Mar territorial. Suelo. Subsuelo. PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 3 El territorio colombiano Me aproximo al conocimiento Componentes del territorio
  • 12. Actividades de comprensión 165 Los límites de Colombia son: En Centroamérica: En el Caribe: En Suramérica: Océano AtlánticoMar Caribe Océano Pacífico VENEZUELA ECUADOR PERÚ BRASIL PANAMÁ 1600 km 266 km 586 km 1626 km 1645 km 2219 km 74º Línea ecuatorial 1300 km LÍMITES TERRITORIALES N S EO 0 100 200 km ESCALA BOGOTÁ PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Las fronteras 1 Identifica en el mapa los países con los que Colombia tiene fronteras terrestres y fronteras marítimas. 2 ¿Qué ventajas tiene para Colombia la posesión de costas en el mar Caribe y en el océano Pacífico?
  • 13. 166 UTIS POSSIDETIS JURIS, 1810 COLOMBIA EN 1910 TRATADO LÓPEZ DE MESA-GIL BORGES, 1941 COLOMBIAACTUAL EVOLUCIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL Las islas de Malpelo y Gorgona son las únicas islas de Colombia en el océano Pacífico. BOGOTÁG N S O E 0 100 200 km ESCALA 67º68º69º70º71º72º73º74º75º76º77º78º79º80º81º82º83º84º 1º 2º 3º 4º 0º 1º 3º 2º 5º 4º 6º 8º 7º 9º 10º 11º 12º 14º 13º 15º 16º NICARAGUA PANAMÁ COLOMBIA ECUADOR ECUADOR Punta Espada Punta Gallinas Cabo de La Vela Cabo de La Aguja Isla Arena Islas del Rosario Rocas Octavia Cabo Corrientes Punta Charambira Cabo Manglares PERÚ BRASIL VENEZUELA MAR CARIBE OCÉANO PACÍFICO Bajo Alicia Cayo Bajo Nuevo Cayo Serranilla Cayo Quitasueño Cayo Serrana Isla Santa Catalina Isla Providencia Isla San Andrés Cayos del Sureste Cayos de Alburquerque Cayo Roncador Isla de Malpelo Isla Gorgona TERRITORIOS INSULARES Isla de Malpelo Isla Gorgona Bajo Alicia Cayo Bajo Nuevo Cayo Serranilla Cayo Quitasueño Cayo Serrana Isla Santa Catalina Isla Providencia Isla San Andrés Cayos del Sureste Cayos de Alburquerque Cayo Roncador PROYECTO SÉ © EDICIONES SM La evolución del territorio colombiano Antecedentes legales el uti possidetis juris uti possidetis de facto Delimitación de las fronteras con Venezuela El territorio insular colombiano
  • 14. Mis compromisos Desarrolla tus competencias 167 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Argumenta 1 Escribe dos razones que expliquen cada una de las siguientes afirmaciones: Interpreta 2 Traza una línea para unir cada elemento del territorio con su definición. Aplica 3 Consulta en la biblioteca o en Internet cuáles son las ventajas de la ubicación geográfica de Colombia. 4 Observa los mapas de la evolución del territorio colombiano que se encuentran en la página 166 y señala las áreas fronterizas que ha perdido el país. Defensa de la diversidad En una mesa redonda comenta con tus compañeros sobre el valor de las manifestaciones culturales de tu región y las maneras de preservarlas.
  • 15. VENEZUELA BRASIL PERÚ PANAMÁ ECUADOR I. Malpelo San Andrés Providencia Sta. Catalina Cartagena Santa Marta Barranquilla Bogotá, D.C. Buenaventura LA GUAJIRA ATLÁNTICO PUTUMAYO CAUCA TOLIMA SUCRE ANTIOQUIA RISARALDA CHOCÓ CALDAS QUINDÍO CÓRDOBA AMAZONAS CAQUETÁ META GUAVIARE VAUPÉS VICHADA MAGDALENA BOYACÁ CUNDINAMARCA SANTANDER CESAR BOLÍVAR CASANARE ARAUCA NORTE DE SANTANDER GUAINÍA San Andrés HUILA VALLE DEL CAUCA NARIÑO DISTRITOS ESPECIALES Bogotá, Distrito Capital Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e Histórico Cartagena de Indias, Distrito Turístico, Histórico y Cultural Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario Buenaventura, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico 1 2 3 4 5 2 3 4 5 1 OCÉANO PACÍFICO MAR CARIBE 50 100 150 km0 ESCALA: 1: 5 000 000 12º 36 81º 2181º 23 13º 20 13º 23 81º 43 81º 41 12º 30 12º 33 81º 41 4º 2º 0º 2º 4º 6º 8º 10º 12º 4º 2º 0º 2º 4º 6º 8º 10º 12º 81º 36 3º 57 69º71º73º77º79º 75º 65º67º81º 69º71º73º77º79º 75º 65º67º81º PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 4 Entidades político – administrativas de Colombia Me aproximo al conocimiento Observa Departamentos. Municipios. Distritos. Gobernación del Huila. La máxima autoridad de cada departamento de Colombia es el gobernador.
  • 16. Actividades de comprensión PROYECTO SÉ © EDICIONES SM El departamento Los poderes públicos en el departamento El poder legislativo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 1 Identifica en el mapa de la página 168, las entidades político-administrativas en que se divide Colombia. 2 Explica cómo se organizan los poderes públicos en el departamento.
  • 17. Ciencia, Tecnología y Sociedad PROYECTO SÉ © EDICIONES SM El poder ejecutivo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Voto electrónico e-voto Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/5cs36 Los ciudadanos de los departamentos tienen el derecho y el deber de participar en la elección de los diputados que conforman la Asamblea Departamental. El poder judicial
  • 18. Mis compromisos Desarrolla tus competencias 171 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Argumenta 1 Selecciona la respuesta correcta y justifica tu elección. Interpreta 2 En tu cuaderno completa un esquema como el siguiente sobre las ramas del poder público en el departamento. Poder público en el departamento Aplica 3 Consulta la página de la gobernación de tu departamento en Internet. Averigua el nombre del gobernador y uno de los proyectos que actualmente esté desarrollando en bien de la comunidad. Yo participo Elabora una lista de las actividades escolares y familiares en las que comúnmente participas. Redacta tres sugerencias para mejorar la participación en las actividades escolares.
  • 19. Trabajo como científico de la sociedad PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Representación gráfica de la jerarquía territorial Aproxímate al problema Recuerda Sigue el procedimiento Mi dirección Zona urbana Zona rural – – –
  • 20. www.e-sm.net/5cs37 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM País Departamento Municipio Casa Esta es la dirección del colegio de Manuela: Ésta es la dirección de mi colegio: Socializa
  • 21. Aprender a aprender F V F V F V F V 174 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Nación y territorio En resumen 1 Completa las afirmaciones. 2 Marca (F) falso o (V) verdadero frente a las siguientes afirmaciones. Justifica tu respuesta. 3 Explica la siguiente afirmación. Se dice que para el censo del 2005 más de diez millones de colombianos vivían en situación de pobreza por que no tenían sus necesidades básicas satisfechas, esto se explica porque…
  • 22. Formación en valores Competencias ciudadanas Los derechos de los niños Defiendo los derechos humanos www.e-sm.net/5cs38 175 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Los derechos son para todos 1 Elabora una lista en tu cuaderno de los derechos que les son vulnerados a los niños que habitan en la calle. 2 Averigua sobre las instituciones de tu ciudad que protegen a la población vulnerable. Marca con una X las actitudes apropiadas para defender los derechos propios y los de personas vulneradas. Si No