SlideShare una empresa de Scribd logo
Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes
GUÍAS DEL ESTUDIANTE
UBICACIÓN ESPACIAL
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2° BÁSICO
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico
2GUÍAS DEL ESTUDIANTE
GUÍA N° 1
Para ubicarnos en el espacio usamos puntos de referencia. Estos son objetos
o lugares respecto a los cuales ubicamos algo. Por ejemplo, cuando decimos
“arriba de la mesa” o “debajo de la mesa”, el punto de referencia es la mesa.
También usamos categorías de posición, como arriba, abajo, delante, detrás,
a la izquierda, a la derecha, cerca o lejos.
Si decimos “el libro está arriba de la mesa”, el punto de referencia es la mesa
y la categoría de posición es arriba.
1. Observa la imagen. Luego, completa el cuadro indicando qué se encuentra en
cada posición.
Arriba del cerro
Atrás de la laguna
Delante del niño
Debajo de la iglesia
A la izquierda del niño
A la derecha del niño
Lejos de la laguna
Cerca de la laguna
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico
3GUÍAS DEL ESTUDIANTE
Un plano es una representación de un lugar relativamente pequeño, como
una casa, un barrio o una ciudad. Para representar lugares más grandes,
como una región, un país, un continente o la superficie completa de la Tierra
se usan los mapas.
Para interpretar los planos y los mapas debemos leer la simbología, que es
un recuadro que indica el significado de los símbolos.
2. Observa el plano. Luego, responde interpretando la simbología.
a. Une cada objeto con la cantidad de veces que se repite en la casa.
Sillón y sofás 1
Escusados 2
Puertas 3
Tina 4
Veladores 5
Camas 6
Sillas en la mesa 7
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico
4GUÍAS DEL ESTUDIANTE
b. ¿Por qué habitación debes pasar para ir desde el living hasta el baño?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3. Observa el plano. Luego, marca la alternativa correcta.
Si estás de pie en la entrada del zoológico, mirando hacia la jirafa: ¿qué camino
debes seguir para llegar hasta el oso polar?
a. Caminar una cuadra hacia adelante, dos cuadras a la derecha y una cuadra a
la izquierda.
b. Caminar una cuadra a la derecha, una cuadra hacia delante y dos cuadras a la
izquierda.
Si desde la entrada quieres ir a ver al león. ¿Qué camino seguirás?
a. Una cuadra a la izquierda, una cuadra hacia adelante y una cuadra a la
derecha.
b. Una cuadra hacia arriba, una cuadra a la izquierda y una cuadra hacia arriba.
Si desde la entrada quieres ir a ver a la serpiente. ¿Qué camino deberás seguir?
a. Una cuadra hacia adelante, una cuadra a la derecha y dos cuadras hacia
adelante.
b. Una cuadra hacia arriba, una cuadra a la izquierda y una cuadra hacia
adelante.
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico
5GUÍAS DEL ESTUDIANTE
GUÍA Nº 2
Para orientarnos en nuestro planeta necesitamos puntos de referencia. Los
principales puntos de referencia que usamos los seres humanos son los que
marca el movimiento aparente del Sol. Este movimiento es solo aparente, ya
que en realidad es la Tierra la que gira en torno al Sol y eso nos hace parecer
que es el Sol el que se mueve en sentido contrario al movimiento de la
Tierra.
Llamamos este (E) al lugar por donde “sale” el Sol en la tarde.
Llamamos oeste (O) al lugar donde “se pone” el Sol por la tarde.
A los extremos del eje imaginario en torno al cual gira la Tierra les llamamos
norte (N) y sur (S).
Estos cuatro puntos de referencia reciben el nombre de puntos cardinales.
1. Escribe donde corresponde la inicial del nombre de los cuatro puntos
cardinales.
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico
6GUÍAS DEL ESTUDIANTE
Para ubicar los puntos cardinales en el espacio debes extender tu brazo
derecho hacia el lugar por donde “sale” el Sol y tu brazo izquierdo hacia el
lugar por donde “se pone” el Sol por las tardes. Así, tendrás el este a tu
derecha y el oeste a tu izquierda. El norte estará frente a ti y el sur a tu
espalda.
2. Escribe donde corresponde la inicial del nombre de los cuatro puntos
cardinales.
3. Completa las siguientes afirmaciones con los puntos cardinales.
Las casas están al __________________ del niño.
El bosque está al __________________ del niño.
La laguna está al ___________________del niño.
El cerro está al ____________________ del niño.
El niño está al ____________________ del cerro.
El niño está al ____________________ de las casas.
El niño está al ____________________ de la laguna.
El niño está al ____________________ del bosque.
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico
7GUÍAS DEL ESTUDIANTE
En los mapas, los puntos cardinales se indican con la rosa de los vientos. Esta
es un símbolo con forma de cruz que indica los cuatro puntos cardinales:
norte (N), sur (S), este (E) y oeste (O). La rosa de los vientos nos muestra
también los puntos intermedios, que están entre los anteriores. Esto son:
noreste (NE), sureste (SE), suroeste (SO) y noreste (NO).
4. Completa la rosa de los vientos con las iniciales de los puntos cardinales e
intermedios.
5. Indica en cada línea, con la inicial de los puntos cardinales, la dirección que
debe seguir el mono para llegar a sus plátanos.
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico
8GUÍAS DEL ESTUDIANTE
GUÍA Nº 3
Todos los seres humanos vivimos en ciudades, pueblos o caseríos; a estos
espacios les llamamos espacio local. El espacio local se ubica a su vez en una
región; a este espacio le llamamos espacio regional. Las regiones forman parte
de un país; a este espacio le llamamos espacio nacional. Los países se ubican
en continentes; a este espacio le llamamos espacio continental. Los
continentes se ubican en planeta Tierra. A este espacio que compartimos
todos los seres humanos le llamamos espacio planetario.
1. Completa el diagrama sobre el espacio en que vives.
Vivo en un espacio local llamado: _____________________
_________________________________________________
Vivo en un espacio regional llamado: _________________
_________________________________________________
Vivo en un espacio nacional llamado: _________________
_________________________________________________
Vivo en un espacio continental llamado: _______________
_________________________________________________
Vivo en un espacio planetario llamado: ________________
_________________________________________________
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico
9GUÍAS DEL ESTUDIANTE
La forma más exacta de representar a la Tierra es el globo terráqueo, ya que
la representa con su forma esférica.
2. ¿Cuál de los siguientes es un globo terráqueo? Márcalo con una X.
3. Pinta a Chile en el globo terráqueo.
Chile en el globo terráqueo
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico
10GUÍAS DEL ESTUDIANTE
El planisferio o mapamundi es un mapa que representa a la Tierra completa
en forma plana.
4. Pinta a Chile en el planisferio del mismo color que lo pintaste antes.
Chile en la Tierra
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico
11GUÍAS DEL ESTUDIANTE
GUÍA Nº 4
Chile se ubica en América; específicamente en la parte sur del continente,
llamada América del Sur o Sudamérica.
1. En este mapa de América del Sur, realiza las siguientes actividades:
a. Pinta a Chile del mismo color que lo pintaste antes.
b. Marca con un punto su capital, Santiago y escribe su nombre.
c. Pinta el mar de color celeste.
d. Escribe el nombre del Océano Pacífico donde corresponde.
e. Pinta los demás países de América del Sur y escribe sus nombres,
consultando un atlas.
Chile en América del Sur
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico
12GUÍAS DEL ESTUDIANTE
1. Observa el mapa anterior y completa cada afirmación escribiendo los puntos
cardinales que corresponde.
Chile se ubica al _________________ de Perú.
Argentina se ubica al _____________ de Chile.
Chile se ubica al _________________ del océano Pacífico.
Perú se ubica al _________________ de Brasil.
Venezuela se ubica al _____________ de Colombia.
Paraguay se ubica al ______________ de Uruguay.
Bolivia se ubica al ________________ de Argentina.
2. Escribe el nombre del país o los países que se encuentra en las siguientes
ubicaciones:
Al este de Chile: _____________________ y ______________________
Al sur de Colombia: __________________ y ______________________
Al norte de Argentina: ________________ y ______________________
Al oeste de Bolivia: __________________ y ______________________
3. Nombra los países de América del Sur que se ubican al este del Océano
Pacífico.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico
13GUÍAS DEL ESTUDIANTE
4. En este mapa de Chile, realiza las siguientes actividades:
a. Escribe el nombre de la Región Metropolitana.
b. Marca Santiago con un punto rojo y escribe su nombre.
c. Pinta tu región y escribe su nombre.
d. Marca la capital de tu región con un punto azul y escribe su nombre.
e. Marca la ciudad o localidad donde vives con un punto verde y escribe su
nombre.
f. Pinta el resto de Chile de un color claro.
g. Pinta celeste el mar y escribe el nombre del océano Pacífico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisajePrueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Raúl Navarrete Alonso
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
AnaTeresa60
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4olgar76
 
Prueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii españolPrueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii español
Edison Duarte
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
Rossana Silva Gonzalez
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo
 
Taller sociales tercero
Taller sociales terceroTaller sociales tercero
Taller sociales tercero
3168962544
 
Taller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodoTaller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodo
Marysol Chacón González
 
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Aprende Photoshop
 
Taller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,nTaller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,n
Jenny Alejandra Mora
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Rodrigo Elizalde
 
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Haidi Haupt
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
RufinoCuellarCabrera
 
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primeroEvaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
caximrv
 
Actividad Flora y Fauna
Actividad Flora y FaunaActividad Flora y Fauna
Actividad Flora y Fauna
Fallown Espinace
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Magnolia Ascanio
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisajePrueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
 
Evaluación paisaje
Evaluación paisajeEvaluación paisaje
Evaluación paisaje
 
Prueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii españolPrueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii español
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
 
Español primero
Español primeroEspañol primero
Español primero
 
Taller sociales tercero
Taller sociales terceroTaller sociales tercero
Taller sociales tercero
 
Taller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodoTaller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodo
 
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
 
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
 Examen de sociales segundo primer periodo 2014. Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Taller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,nTaller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,n
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
 
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
 
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primeroEvaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
 
Actividad Flora y Fauna
Actividad Flora y FaunaActividad Flora y Fauna
Actividad Flora y Fauna
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 

Destacado

Guía de ejercitación puntos cardinales
Guía de ejercitación puntos cardinalesGuía de ejercitación puntos cardinales
Guía de ejercitación puntos cardinales
muchina17
 
Puntos cardinales
Puntos cardinalesPuntos cardinales
Puntos cardinales
muchina17
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoRolando Chaparro Gehren
 
Puntos cardinales
Puntos cardinalesPuntos cardinales
Puntos cardinales
Nancy Ortiz
 
Puntos Cardinales
Puntos CardinalesPuntos Cardinales
Puntos Cardinalesguest5ae88c
 
Guia de actividades
Guia de actividadesGuia de actividades
Guia de actividades
Gabriela2589
 
LOS PUNTOS CARDINALES
LOS PUNTOS CARDINALES LOS PUNTOS CARDINALES
LOS PUNTOS CARDINALES
candelariagallegosramos
 
Los puntos cardinales
Los puntos cardinalesLos puntos cardinales
Los puntos cardinalesJuliita
 
Entorno b3 la ciudad ximena uquillas
Entorno b3 la ciudad ximena uquillasEntorno b3 la ciudad ximena uquillas
Entorno b3 la ciudad ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacialCs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cinthia Riquelme
 
Guia de trabajo 3º basico, geografia
Guia de trabajo 3º basico, geografiaGuia de trabajo 3º basico, geografia
Guia de trabajo 3º basico, geografia
Javier Jofre
 
Guia para el profesor juguemos con los puntos cardinales
Guia para el profesor  juguemos con los puntos cardinalesGuia para el profesor  juguemos con los puntos cardinales
Guia para el profesor juguemos con los puntos cardinales
muchina17
 
Guias coordenadas y angulos
Guias coordenadas y angulosGuias coordenadas y angulos
Guias coordenadas y angulos
anyaip1
 
Orientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos CardinalesOrientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos Cardinales
fontalvomorales
 
Los Puntos Cardinales
Los Puntos CardinalesLos Puntos Cardinales
Los Puntos Cardinales
rymar126
 
Historia g y ccss alumn opdf
Historia g y ccss alumn opdfHistoria g y ccss alumn opdf
Historia g y ccss alumn opdf
Tatiana Durán Astorga
 

Destacado (20)

Guía de ejercitación puntos cardinales
Guía de ejercitación puntos cardinalesGuía de ejercitación puntos cardinales
Guía de ejercitación puntos cardinales
 
Puntos cardinales
Puntos cardinalesPuntos cardinales
Puntos cardinales
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
 
Puntos cardinales
Puntos cardinalesPuntos cardinales
Puntos cardinales
 
La orientación
La orientaciónLa orientación
La orientación
 
Puntos Cardinales
Puntos CardinalesPuntos Cardinales
Puntos Cardinales
 
Guia de actividades
Guia de actividadesGuia de actividades
Guia de actividades
 
LOS PUNTOS CARDINALES
LOS PUNTOS CARDINALES LOS PUNTOS CARDINALES
LOS PUNTOS CARDINALES
 
Los puntos cardinales
Los puntos cardinalesLos puntos cardinales
Los puntos cardinales
 
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacial01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
 
Guía de ubicación espacial
Guía de ubicación espacialGuía de ubicación espacial
Guía de ubicación espacial
 
Entorno b3 la ciudad ximena uquillas
Entorno b3 la ciudad ximena uquillasEntorno b3 la ciudad ximena uquillas
Entorno b3 la ciudad ximena uquillas
 
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacialCs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
 
Evaluación oa 6 corregida 104
Evaluación oa 6 corregida 104Evaluación oa 6 corregida 104
Evaluación oa 6 corregida 104
 
Guia de trabajo 3º basico, geografia
Guia de trabajo 3º basico, geografiaGuia de trabajo 3º basico, geografia
Guia de trabajo 3º basico, geografia
 
Guia para el profesor juguemos con los puntos cardinales
Guia para el profesor  juguemos con los puntos cardinalesGuia para el profesor  juguemos con los puntos cardinales
Guia para el profesor juguemos con los puntos cardinales
 
Guias coordenadas y angulos
Guias coordenadas y angulosGuias coordenadas y angulos
Guias coordenadas y angulos
 
Orientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos CardinalesOrientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos Cardinales
 
Los Puntos Cardinales
Los Puntos CardinalesLos Puntos Cardinales
Los Puntos Cardinales
 
Historia g y ccss alumn opdf
Historia g y ccss alumn opdfHistoria g y ccss alumn opdf
Historia g y ccss alumn opdf
 

Similar a Guia de puntos cardinales

Orientarse en-el-entorno (1)
Orientarse en-el-entorno (1)Orientarse en-el-entorno (1)
Orientarse en-el-entorno (1)
nicol henriquez henriquez
 
Orientarse en-el-entorno
Orientarse en-el-entornoOrientarse en-el-entorno
Orientarse en-el-entorno
nicol henriquez henriquez
 
taller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdftaller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdf
MagdaLilianaOrtizJIm
 
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacialCs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacialCinthia Riquelme
 
2. sociales grado segundo ii periodo
2. sociales grado segundo ii periodo2. sociales grado segundo ii periodo
2. sociales grado segundo ii periodo
AnaTeresa60
 
3.15 CIENCIAS SOCIALES.pdf
3.15 CIENCIAS SOCIALES.pdf3.15 CIENCIAS SOCIALES.pdf
3.15 CIENCIAS SOCIALES.pdf
MONICAVIVIANACASTRIL
 
2º Básico -HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - Unidad Nº 1 -Guía.pdf
2º Básico -HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES  - Unidad Nº 1 -Guía.pdf2º Básico -HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES  - Unidad Nº 1 -Guía.pdf
2º Básico -HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - Unidad Nº 1 -Guía.pdf
BrendaBe
 
C soc los_mapas_alumnado
C soc los_mapas_alumnadoC soc los_mapas_alumnado
C soc los_mapas_alumnado
paulminiguano
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
Tania Pinto Espinoza
 
Guia del estudiante 3
Guia del estudiante 3Guia del estudiante 3
Guia del estudiante 3loretoaraya
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
Oscar Albr
 
Prueba de historia y geografía 3 eros básicos
Prueba de historia y geografía 3 eros básicosPrueba de historia y geografía 3 eros básicos
Prueba de historia y geografía 3 eros básicos
Anita Maria
 

Similar a Guia de puntos cardinales (20)

Orientarse en-el-entorno (1)
Orientarse en-el-entorno (1)Orientarse en-el-entorno (1)
Orientarse en-el-entorno (1)
 
Orientarse en-el-entorno
Orientarse en-el-entornoOrientarse en-el-entorno
Orientarse en-el-entorno
 
Guía 1º.doc
Guía 1º.docGuía 1º.doc
Guía 1º.doc
 
taller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdftaller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdf
 
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacialCs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 1ro estudiante_ubicacion_espacial
 
Priejerciciosciclo2
Priejerciciosciclo2Priejerciciosciclo2
Priejerciciosciclo2
 
Guias historia unidad 2
Guias historia unidad 2Guias historia unidad 2
Guias historia unidad 2
 
2. sociales grado segundo ii periodo
2. sociales grado segundo ii periodo2. sociales grado segundo ii periodo
2. sociales grado segundo ii periodo
 
22393
2239322393
22393
 
3.15 CIENCIAS SOCIALES.pdf
3.15 CIENCIAS SOCIALES.pdf3.15 CIENCIAS SOCIALES.pdf
3.15 CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
2º Básico -HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - Unidad Nº 1 -Guía.pdf
2º Básico -HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES  - Unidad Nº 1 -Guía.pdf2º Básico -HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES  - Unidad Nº 1 -Guía.pdf
2º Básico -HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - Unidad Nº 1 -Guía.pdf
 
C soc los_mapas_alumnado
C soc los_mapas_alumnadoC soc los_mapas_alumnado
C soc los_mapas_alumnado
 
Sociales1
Sociales1Sociales1
Sociales1
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
 
Guia del estudiante 3
Guia del estudiante 3Guia del estudiante 3
Guia del estudiante 3
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
 
Prueba de historia y geografía 3 eros básicos
Prueba de historia y geografía 3 eros básicosPrueba de historia y geografía 3 eros básicos
Prueba de historia y geografía 3 eros básicos
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
 

Más de Juarrac Pap

La lombriz de tierra
La lombriz de tierraLa lombriz de tierra
La lombriz de tierra
Juarrac Pap
 
Actividad evaluada
Actividad evaluada Actividad evaluada
Actividad evaluada Juarrac Pap
 
Guía de historia y geografía
Guía   de  historia  y geografíaGuía   de  historia  y geografía
Guía de historia y geografía
Juarrac Pap
 
Guía de historia y geografía
Guía   de  historia  y geografíaGuía   de  historia  y geografía
Guía de historia y geografía
Juarrac Pap
 
Guia sinfonia de los peces
Guia   sinfonia de  los  pecesGuia   sinfonia de  los  peces
Guia sinfonia de los pecesJuarrac Pap
 
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicaciónJuarrac Pap
 
Ejercicios con c y q
Ejercicios con c y qEjercicios con c y q
Ejercicios con c y qJuarrac Pap
 

Más de Juarrac Pap (7)

La lombriz de tierra
La lombriz de tierraLa lombriz de tierra
La lombriz de tierra
 
Actividad evaluada
Actividad evaluada Actividad evaluada
Actividad evaluada
 
Guía de historia y geografía
Guía   de  historia  y geografíaGuía   de  historia  y geografía
Guía de historia y geografía
 
Guía de historia y geografía
Guía   de  historia  y geografíaGuía   de  historia  y geografía
Guía de historia y geografía
 
Guia sinfonia de los peces
Guia   sinfonia de  los  pecesGuia   sinfonia de  los  peces
Guia sinfonia de los peces
 
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
 
Ejercicios con c y q
Ejercicios con c y qEjercicios con c y q
Ejercicios con c y q
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Guia de puntos cardinales

  • 1. Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍAS DEL ESTUDIANTE UBICACIÓN ESPACIAL HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2° BÁSICO
  • 2. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico 2GUÍAS DEL ESTUDIANTE GUÍA N° 1 Para ubicarnos en el espacio usamos puntos de referencia. Estos son objetos o lugares respecto a los cuales ubicamos algo. Por ejemplo, cuando decimos “arriba de la mesa” o “debajo de la mesa”, el punto de referencia es la mesa. También usamos categorías de posición, como arriba, abajo, delante, detrás, a la izquierda, a la derecha, cerca o lejos. Si decimos “el libro está arriba de la mesa”, el punto de referencia es la mesa y la categoría de posición es arriba. 1. Observa la imagen. Luego, completa el cuadro indicando qué se encuentra en cada posición. Arriba del cerro Atrás de la laguna Delante del niño Debajo de la iglesia A la izquierda del niño A la derecha del niño Lejos de la laguna Cerca de la laguna
  • 3. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico 3GUÍAS DEL ESTUDIANTE Un plano es una representación de un lugar relativamente pequeño, como una casa, un barrio o una ciudad. Para representar lugares más grandes, como una región, un país, un continente o la superficie completa de la Tierra se usan los mapas. Para interpretar los planos y los mapas debemos leer la simbología, que es un recuadro que indica el significado de los símbolos. 2. Observa el plano. Luego, responde interpretando la simbología. a. Une cada objeto con la cantidad de veces que se repite en la casa. Sillón y sofás 1 Escusados 2 Puertas 3 Tina 4 Veladores 5 Camas 6 Sillas en la mesa 7
  • 4. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico 4GUÍAS DEL ESTUDIANTE b. ¿Por qué habitación debes pasar para ir desde el living hasta el baño? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 3. Observa el plano. Luego, marca la alternativa correcta. Si estás de pie en la entrada del zoológico, mirando hacia la jirafa: ¿qué camino debes seguir para llegar hasta el oso polar? a. Caminar una cuadra hacia adelante, dos cuadras a la derecha y una cuadra a la izquierda. b. Caminar una cuadra a la derecha, una cuadra hacia delante y dos cuadras a la izquierda. Si desde la entrada quieres ir a ver al león. ¿Qué camino seguirás? a. Una cuadra a la izquierda, una cuadra hacia adelante y una cuadra a la derecha. b. Una cuadra hacia arriba, una cuadra a la izquierda y una cuadra hacia arriba. Si desde la entrada quieres ir a ver a la serpiente. ¿Qué camino deberás seguir? a. Una cuadra hacia adelante, una cuadra a la derecha y dos cuadras hacia adelante. b. Una cuadra hacia arriba, una cuadra a la izquierda y una cuadra hacia adelante.
  • 5. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico 5GUÍAS DEL ESTUDIANTE GUÍA Nº 2 Para orientarnos en nuestro planeta necesitamos puntos de referencia. Los principales puntos de referencia que usamos los seres humanos son los que marca el movimiento aparente del Sol. Este movimiento es solo aparente, ya que en realidad es la Tierra la que gira en torno al Sol y eso nos hace parecer que es el Sol el que se mueve en sentido contrario al movimiento de la Tierra. Llamamos este (E) al lugar por donde “sale” el Sol en la tarde. Llamamos oeste (O) al lugar donde “se pone” el Sol por la tarde. A los extremos del eje imaginario en torno al cual gira la Tierra les llamamos norte (N) y sur (S). Estos cuatro puntos de referencia reciben el nombre de puntos cardinales. 1. Escribe donde corresponde la inicial del nombre de los cuatro puntos cardinales.
  • 6. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico 6GUÍAS DEL ESTUDIANTE Para ubicar los puntos cardinales en el espacio debes extender tu brazo derecho hacia el lugar por donde “sale” el Sol y tu brazo izquierdo hacia el lugar por donde “se pone” el Sol por las tardes. Así, tendrás el este a tu derecha y el oeste a tu izquierda. El norte estará frente a ti y el sur a tu espalda. 2. Escribe donde corresponde la inicial del nombre de los cuatro puntos cardinales. 3. Completa las siguientes afirmaciones con los puntos cardinales. Las casas están al __________________ del niño. El bosque está al __________________ del niño. La laguna está al ___________________del niño. El cerro está al ____________________ del niño. El niño está al ____________________ del cerro. El niño está al ____________________ de las casas. El niño está al ____________________ de la laguna. El niño está al ____________________ del bosque.
  • 7. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico 7GUÍAS DEL ESTUDIANTE En los mapas, los puntos cardinales se indican con la rosa de los vientos. Esta es un símbolo con forma de cruz que indica los cuatro puntos cardinales: norte (N), sur (S), este (E) y oeste (O). La rosa de los vientos nos muestra también los puntos intermedios, que están entre los anteriores. Esto son: noreste (NE), sureste (SE), suroeste (SO) y noreste (NO). 4. Completa la rosa de los vientos con las iniciales de los puntos cardinales e intermedios. 5. Indica en cada línea, con la inicial de los puntos cardinales, la dirección que debe seguir el mono para llegar a sus plátanos.
  • 8. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico 8GUÍAS DEL ESTUDIANTE GUÍA Nº 3 Todos los seres humanos vivimos en ciudades, pueblos o caseríos; a estos espacios les llamamos espacio local. El espacio local se ubica a su vez en una región; a este espacio le llamamos espacio regional. Las regiones forman parte de un país; a este espacio le llamamos espacio nacional. Los países se ubican en continentes; a este espacio le llamamos espacio continental. Los continentes se ubican en planeta Tierra. A este espacio que compartimos todos los seres humanos le llamamos espacio planetario. 1. Completa el diagrama sobre el espacio en que vives. Vivo en un espacio local llamado: _____________________ _________________________________________________ Vivo en un espacio regional llamado: _________________ _________________________________________________ Vivo en un espacio nacional llamado: _________________ _________________________________________________ Vivo en un espacio continental llamado: _______________ _________________________________________________ Vivo en un espacio planetario llamado: ________________ _________________________________________________
  • 9. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico 9GUÍAS DEL ESTUDIANTE La forma más exacta de representar a la Tierra es el globo terráqueo, ya que la representa con su forma esférica. 2. ¿Cuál de los siguientes es un globo terráqueo? Márcalo con una X. 3. Pinta a Chile en el globo terráqueo. Chile en el globo terráqueo
  • 10. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico 10GUÍAS DEL ESTUDIANTE El planisferio o mapamundi es un mapa que representa a la Tierra completa en forma plana. 4. Pinta a Chile en el planisferio del mismo color que lo pintaste antes. Chile en la Tierra
  • 11. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico 11GUÍAS DEL ESTUDIANTE GUÍA Nº 4 Chile se ubica en América; específicamente en la parte sur del continente, llamada América del Sur o Sudamérica. 1. En este mapa de América del Sur, realiza las siguientes actividades: a. Pinta a Chile del mismo color que lo pintaste antes. b. Marca con un punto su capital, Santiago y escribe su nombre. c. Pinta el mar de color celeste. d. Escribe el nombre del Océano Pacífico donde corresponde. e. Pinta los demás países de América del Sur y escribe sus nombres, consultando un atlas. Chile en América del Sur
  • 12. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico 12GUÍAS DEL ESTUDIANTE 1. Observa el mapa anterior y completa cada afirmación escribiendo los puntos cardinales que corresponde. Chile se ubica al _________________ de Perú. Argentina se ubica al _____________ de Chile. Chile se ubica al _________________ del océano Pacífico. Perú se ubica al _________________ de Brasil. Venezuela se ubica al _____________ de Colombia. Paraguay se ubica al ______________ de Uruguay. Bolivia se ubica al ________________ de Argentina. 2. Escribe el nombre del país o los países que se encuentra en las siguientes ubicaciones: Al este de Chile: _____________________ y ______________________ Al sur de Colombia: __________________ y ______________________ Al norte de Argentina: ________________ y ______________________ Al oeste de Bolivia: __________________ y ______________________ 3. Nombra los países de América del Sur que se ubican al este del Océano Pacífico. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
  • 13. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico 13GUÍAS DEL ESTUDIANTE 4. En este mapa de Chile, realiza las siguientes actividades: a. Escribe el nombre de la Región Metropolitana. b. Marca Santiago con un punto rojo y escribe su nombre. c. Pinta tu región y escribe su nombre. d. Marca la capital de tu región con un punto azul y escribe su nombre. e. Marca la ciudad o localidad donde vives con un punto verde y escribe su nombre. f. Pinta el resto de Chile de un color claro. g. Pinta celeste el mar y escribe el nombre del océano Pacífico.