SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD
DEL
PAPALOAPAN
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS TUXTEPEC
LICENCITURA EN ENFERMERÍA
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
MATERIA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
DOCENTE
M.C.E.JOSÉ ANTONIO ROSALES BARRALES
ALUMNOS
CARBAJAL NIETO RUBY MARLENE
CARRIZOSA VILLEGAS DIANA IVON
CASTRO MARTÍNEZ GUSTAVO ÁNGEL
OLMEDO ROMERO ISRAEL
26 DE MARZO DEL 2015
ÌNDICE
1. LISTADO DE DEFINICIONES LOS CONCEPTOS DE “JUICIO DE VALOR” Y
DE “EVALUACIÓN” ............................................................................................... 4
Juicio de valor ...................................................................................................... 4
Evaluación ........................................................................................................... 6
a) Juicio de valor y evaluación en relación a la vida estudiantil ............................ 8
Bibliografia ........................................................................................................... 9
2. LOS PRINCIPALES RETOS A QUE DEBE RESPONDER LA EDUCACIÓN
EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. ...........................................................10
A. ¿Qué es lo más importante y prioritario en una sociedad del conocimiento? ..10
B. ..... Respuesta y argumentación de la relación del papel de la educación con el
desarrollo actual de nuestra sociedad.................................................................10
C) Síntesis: la educación actual en méxico .........................................................11
Bibliografía..........................................................................................................12
3. FICHA DE RESUMEN: PRINCIPALES CARÁCTERÍSTICAS DE LA
SOCIEDAD LATINOAMERICANA EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN ...............13
Bibliografia ..........................................................................................................13
4. INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA .......................................................14
Bibliografía..........................................................................................................17
5. INVESTIGACIONES MÁS IMPORTANTES QUE EN LOS ÚLTIMOS DIEZ
AÑOS SE HAN REALIZADO EN EL CAMPO DE SU PROFESIÓN EN AMÉRICA
LATINA. .................................................................................................................18
A) Revisión teórica que permita conocer qué están haciendo las universidades
del país en materia de investigación. ..................................................................18
b) Mural...............................................................................................................19
Bibliografía..........................................................................................................19
6. ENSAYO EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DEL SER HUMANO Y EL
PAPEL DE LA CIENCIA EN LA MISMA................................................................21
Bibliografía..........................................................................................................22
7. REFLEXIÓN ALREDEDOR DE LA ÉTICA DE LA CIENCIA ..........................23
Bibliografía..........................................................................................................24
8. LISTA DE TEMAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE INVESTIGACIÓN EN
DIFERENTES EMPRESAS U ORGANIZACIONES. ..............................................25
9. CONCLUSIÓN ................................................................................................25
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 4
1. LISTADO DE DEFINICIONES LOS CONCEPTOS DE
“JUICIO DE VALOR” Y DE “EVALUACIÓN”
Anexe a dicho listado una REFLEXIÓN en media cuartilla de la
lectura Mateo 7 1-3.
JUICIO DE VALOR
 El juicio de valor es una valoración realizada mediante una serie de
valores creencias personales e influidas por la experiencia personal y
el entorno sociocultural. A menudo, se habla de 'juicio de valor' para
referirse al análisis de diversos elementos, como un objeto, una idea o
una acción como buena o mala, correcta o incorrecta, útil o inútil. El
juicio de valor tiene un alto componente subjetivo y depende del punto
de vista de cada persona. Suele tener un matiz negativo, ya que se
aplica especialmente a aquellas valoraciones realizadas de manera
superflua, sin conocer la realidad que se juzga en profundidad.
 En general, la palabra juicio se refiere a la capacidad racional humana
que le posibilita elegir y valorar entre el bien y el mal. Se dice que una
persona es carente de juicio o que no está en su sano juicio cuando
posee sus capacidades mentales alteradas y no puede discernir sobre
sus acciones con claridad de pensamiento, por ejemplo por efecto de
drogas, alcohol o enfermedades psicológicas o psiquiátricas.
 Se denomina juicio de valor a la valoración subjetiva de que un
comportamiento, objeto, persona, principio, etc., es bueno o malo o
algo debe o no debe suceder. Se emiten frecuentemente juicios de
valor sobre temas estéticos, éticos, ideológicos, interpretaciones
morales, teológicas y muchos otros.
El término juicio de valor puede usarse objetivamente y de forma
positiva para referirse a cualquier medida cautelar que implique la
obligación de llevar a cabo un acto, o en un sentido despectivo, lo que
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 5
significa un juicio hecho por capricho personal, más que pensamiento
objetivo o pruebas.
En su sentido positivo, es una recomendación, una advertencia a
considerar cuidadosamente, para evitar caprichos, y buscar
consonancia con las convicciones más profundas, y la búsqueda de un
objetivo. Además, con el término juicio de valor también podemos
referirnos a un juicio provisional sobre la base de una evaluación
ponderada de la información disponible.
 No es otra que la valoración que realiza una persona acerca de algo o
alguien y que es resultados de someterlos a sus ideas, valores
personales, experiencias, creencias y entornos particulares.
Es decir, las personas nacemos y nos desarrollamos en un determinado
contexto que por supuesto moldeara nuestra personalidad, nuestra manera
de percibir al resto del mundo, entre otras cuestiones.
 Es un análisis basado en un conjunto particular (personal o general) de
creencias, formas de vida o de valores. También puede ser definido
como un sistema de valores específicos y con su consiguiente análisis
de una situación particular. Versa sobre lo correcto o errado de algo, o
su utilidad sobre la base de una comparación u otra cuestión relativa.
 Juicio mediante el cual apreciamos las cosas o las acciones. Está
condicionado por el sistema de valores asumido por quien lo emite.
Estas pueden ser juicios morales, éticos, estéticos, políticos, religiosos,
y se contraponen a los juicios de hechos.
Son declaraciones de subjetividad que pueden ser comparadas a los axiomas
de matemáticas y geometría. Es el juicio de lo correcto o lo errado, basado en
un conjunto de sistemas de valores.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 6
EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener
evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de
aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte
constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.
Los juicios sobre los aprendizajes logrados durante el proceso de evaluación
buscan que estudiantes, docentes, madres y padres de familia o tutores,
autoridades escolares y educativas, en sus distintos niveles, tomen decisiones
que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes. Por tanto, en la
Educación Básica el enfoque formativo deberá prevalecer en todas las
acciones de evaluación que se realicen.
 "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar,
de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos
propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un
proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos
en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a
objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente
aceptables." (P. D. Laforucade)
 "Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir
de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de
un alumno, con el fin de tomar una decisión." (B. Macario)
"La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad
educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el
conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su
personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y
sobre todos los factores personales y ambientales que en ésta inciden. Señala
en qué medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y
confronta los fijados con los realmente alcanzados." (A. Pila Teleña).
 La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del
profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 7
conductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de
cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y
distorsiona el significado de la evaluación (Stenhouse, 1984).
La evaluación deberá servir entonces, para reorientar y planificar la práctica
educativa. Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos
pedagógicos empleados y su incidencia en el aprendizaje del alumno,
reorientando cuantas veces fuere necesario los procesos durante su
desarrollo, es una de las funciones más importantes de la evaluación
(Shmieder,1966; Stocker, 1964; Titone, 1966).
 “Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de
las notas se denomina evaluación. Al mismo tiempo varios significados
son atribuidos al término: análisis de desempeño, valoración de
resultados, medida de capacidad, apreciación del “todo” del alumno”
(Hoffman, 1999).
Una vez, redactados las diferentes definiciones del concepto de evaluación
según varios autores, os dejo, mi definición sobre la evaluación:
La evaluación, es un proceso continuo, que valora todos los aspectos del
proceso de aprendizaje de un alumno, y con ella te permite ver, si los objetivos
propuestos son los adecuados, o si es necesario, cambiar la metodología, los
contenidos... para que esto mejore.
 Definición adoptada por el Joint Committee on Standards for Eductional
Evaluation: “La evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la valía
o el mérito de un objeto”. Esta definición implica que la evaluación
siempre supone juicio. Desde el momento que la evaluación es un
sentido óptimo, emplea procedimientos objetivas para obtener una
información segura e imparcial y que liga al término de valor.
 Análisis de una cosa que determina su valor, importancia o trascende
ncia.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 8
 El Diccionario de la Lengua Española define ese término como:
"señalar el valor de una cosa", "estimar, apreciar, calcular el valor de
una cosa".
¿Qué nos proporciona la comprensión de esos versículos a tu vida
estudiantil y como los asocias a los conceptos investigados de juicio de
valor y evaluación?
A) JUICIO DE VALOR Y EVALUACIÓN EN RELACIÓN A LA VIDA
ESTUDIANTIL
Para que podamos emitir una opinión sobre las diferentes relaciones con las
demás personas, objetos y nuestro entorno, primero se necesita vincular las
creencias de ambos individuos, debido a que no todos pensamos de igual
forma. Así mismo analizar las características y destrezas de cada persona,
para tener como objetivo un entrelazamiento de ideas y entonces generar una
diversidad de pensamientos que nos proporcionen más información y un
léxico amplio al estrechar lazos de amistad o de compañerismo. Teniendo de
esta manera un nuevo modo de conocimiento, con base en experiencias y
recursos con los que contamos como el modo de conocer, de ser y de trabajar
en la práctica social, que nos permiten relacionarnos con los demás,
generando diferentes perspectivas.
Por que como estudiantes y como jóvenes opinamos sobre los demás sin
antes conocerlos y del por qué es así su manera de actuar y de pensar.
Además no pensamos en nuestros defectos o cualidades y no nos gusta
cuando se producen comentarios inapropiados hacia nosotros.
Entonces concluimos que necesitamos englobar los factores antes
mencionados, para que tengamos datos verdaderos y justificados que nos
permitan ejercer comentarios adecuados.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 9
BIBLIOGRAFIA
 Financiera, E. (2009). Juicio de valor. Retrieved March 25, 2015, from
http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-juicio-de-valor.html
 Juicio. Retrieved March 25, 2015, from
http://www.significados.com/juicio/
 Concepto de juicio . (n.d.). Retrieved March 25, 2015, from
http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/juicio#ixzz3Uh3CA7e1
 (“Juicio de Valor,” n.d.)El enfoque formativo para evaluar. (n.d.).
Retrieved March 25, 2015, from
http://www.educacioncontracorriente.org/archivo/index.php?option=co
m_content&view=article&id=64755:el-enfoque-formativo-para-evaluar-
dra-laura-frade-rubio&catid=14:maestros
 Juicio de Valor. (n.d.). Retrieved March 25, 2015, from
https://yossimay1949.wordpress.com/2011/03/13/juicio-de-valor/
 Evaluación de alternativas. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from
http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEM
AVI.1.pdf
 .Definición de Juicio de valor. Retrieved March 25, 2015, from
http://www.definicionabc.com/social/juicio-de-valor.php#
 Significado de Evaluación. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from
http://es.thefreedictionary.com/evaluaci%C3%B3n
 Evaluación de alternativas. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from
http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEM
AVI.1.pdf
 (Bernal, n.d.)Bernal, C. (n.d.). Sociedad del conocimiento, 4–10.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 10
Evalúe en equipo de clase:
2. LOS PRINCIPALES RETOS A QUE DEBE RESPONDER
LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO.
A. ¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE Y PRIORITARIO EN UNA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
La educación, investigaciones científicas y la tecnología que permita
desarrollar personas más capacitadas para obtener una visión más integral
del mundo.
B. RESPUESTA Y ARGUMENTACIÓN DE LA RELACIÓN DEL PAPEL
DE LA EDUCACIÓN CON EL DESARROLLO ACTUAL DE
NUESTRA SOCIEDAD.
Como estudiantes nos damos cuenta de las deficiencias en el ámbito
educativo que se presenta en nuestro país.
La educación juega un papel fundamental en el desempeño de una
persona, porque lo debemos de ver como el motor principal y que sin ello no
se tendrían las herramientas necesarias para gestionar los cambios que se
requieren en nuestro país para mejor la calidad de vida.
Debido a que en la actualidad la sociedad demanda personas que sean
analíticas, que no lean por leer sino que tengan la capacidad de
comprender, interpretar y que utilicen los conocimientos adquiridos para sus
actividades cotidianas. Que se les enseñe como generar esos modos de
conocimiento con las herramientas y el apoyo necesario, promoviendo un
mayor interés por la investigación logrando un mejor desempeño
competitivo en los individuos para tomar decisiones importantes para
el país.
Nos damos cuenta que en nuestro entorno existen personas que no toman en
cuenta la realidad de las cosas porque no se interesan en ampliar sus
conocimientos que tienen sobre temas relevantes en busca de un
mayor aprendizaje, que nos ayudará a ser persona con un conocimiento
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 11
científico, contribuyendo a mejorar una educación sólida y competitiva ante
la sociedad.
Por tanto en la educación se necesita que orienten a las personas hacia un
desarrollo adecuado a la época en que se vive.
La investigación forma un papel muy importante en el ámbito estudiantil ya
que si este no se aprende desde una edad temprana no se podrá generar un
buen nivel de competitividad, y así poder contribuir en los nuevos avances
científicos en las diferentes áreas de investigación, como en el área de
la salud donde los profesionales busquen como curar las enfermedades, o
contribuir en el origen de algunas que son desconocidas. Pero para poder
desarrollar dichas investigaciones es necesario contar con el apoyo por parte
del gobierno, con nuevas tecnologías necesarias para realizar estas
investigaciones y lograr ser una nación que pueda competir en el ámbito
estudiantil, tecnológico, y de investigación ante los demás países en
desarrollo.
C) SÍNTESIS: LA EDUCACIÓN ACTUAL EN MÉXICO
La educación actual en nuestro país no promete un futuro competitivo ante las
naciones desarrolladas debido a que el aporte destinado a la educación se
encuentra por debajo del porcentaje establecido haciendo comparación con
los países que han invertido a futuro de la educación, ej. China, que las
estadísticas los arrojaba por debajo de la tabla que reflejaba los índices
educativos, actualmente es uno de los países más competentes en el ámbito
educativo, económico y social debido al considerable aporte destinado a la
misma y el interés que el gobierno le ha dado para colocarla hoy en día en
una potencia mundial.
El rezago educativo de los estudiantes mexicanos según la Organización de
la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es el país con peor
desempeño en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias. Esto nos da a
entender que la educación en México es deficiente en la mayoría de la
población y la importancia que el gobierno ha tomado para solucionar este
problema es mínima.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 12
A pesar de estar establecido los tres principios de la educación (cobertura,
calidad y equidad) no han sido aplicadas en su totalidad en el sistema
educativo por lo que podemos deducir que se encuentran grandes deficiencias
que no favorecen al desarrollo del país.
“La nueva propuesta que tiene el gobierno mexicano con la nueva reforma
educativa es crear un modelo pedagógico que favorezca a ampliar las
capacidades de los mexicanos, invirtiendo en las áreas estratégicas de
oportunidad que apoyen a mejorar la educación de nuestro país, donde se
implementará el área filosófica que ayudarán a los estudiantes a mejorar sus
capacidades de pensamiento”.
Podemos concluir que para que se tenga una mejoría en el ámbito educativo
de nuestro país es importante empezar a invertir en el desarrollo y preparación
de los estudiantes para aplicar sus conocimientos científicos, con la ayuda de
áreas tecnológicas que los impulse a ser personas innovadoras y competente
logrando así un mejor crecimiento educativo y económico contribuyendo a la
sociedad a tener una mejor calidad de vida.
BIBLIOGRAFÍA
o Bernal, C. (n.d.). Sociedad del conocimiento, 4–10.
o EDUCACIÓN EN MÉXICO. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from
http://www.mexicanosprimero.org/index.php/educacion-en-mexico
o La educacion en Mexico actual. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from
http://enlonuestrolaeducaci.foro-activo.mx/t61-la-educacion-en-
mexico-actual
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 13
3. FICHA DE RESUMEN: PRINCIPALES
CARÁCTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD
LATINOAMERICANA EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRAFIA
 Bernal, C. (n.d.). Sociedad del conocimiento, 4–10.
Ficha Nº1
Cesar A. Bernal
Metodología de la investigación
Tema: Características de la sociedad latinoamericana en materia de
Investigación.
Página: 4-11
(Resumen)
1. Falta de competitividad de los sectores productivos en vías de desarrollo
tiene raíces profundas en la carencia de una cultura de investigación.
2. El estudio de las diferentes disciplinas es pragmático
3. El conocimiento generado por las diferentes disciplinas de las naciones
más desarrolladas resulta suficiente y adecuado para utilizarse en
cualquier otro país
4. La escasez de formación del potencial humano y las políticas nacionales
coherentes y decisivas forman el reto del futuro.
5. Existen aproximadamente 240 científicos por cada millón de habitantes.
6. Necesitan generar su propia teoría como un conocimiento propio de su
realidad, que dé respuesta a los retos y a las exigencias que hoy
demanda la sociedad.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 14
4. INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA
TABLA COMPARATIVA
MÉXICO BRASIL ARGENTINA
CIFRA DE
INVERSIONES
Invierte en un año el equivalente a
0.4 por ciento de su producto
interno bruto (PIB) en investigación
y desarrollo, porcentaje que lo
ubica en el último sitio entre las
naciones que pertenecen a ese
organismo (OCDE), equivale a 51
mil 450 millones de pesos, unos 3
mil 958 millones de dólares, indicó
el informe OCDE, 2009.
1.21% del total de producto Interno
Bruto (PIB), siendo 9 mil 932 millones
de dólares.
0.65 % del PIB,
964 millones
Dólares.
PORCENTAJES DE
ALUMNADO EN
386 por cada millón de habitantes
en el año 2011.
710 por cada millón de habitantes en el
año 2010
1,236 alumnos por
cada millón de
cada millón en el
2011.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 15
PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
CANTIDAD DE
INVESTIGACIONES
PRODUCIDAS
7,541 publicaciones 18,765 publicaciones anuales 5,700 publicadas.
UNIVERSIDADES CON
MAYORES
INVESTIGACIONES.
Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), Centro de
Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico
Nacional, Instituto Politécnico
Nacional, Universidad Autónoma
Metropolitana, Tecnológico de
Monterrey, Universidad de
Guadalajara
Universidad de Sao Paulo (USP),
Universidad de Estadual de Campinas
(UNICAMP) y Universidad Estatal
Paulista (UNESP).
Universidad de
Buenos Aires,
Universidad
Nacional de la
Plata, Universidad
Nacional de
Córdoba.
OTROS ASPECTOS
Universidad de Sao Paulo con sus
nueve campus, es la universidad
pública más importante y reconocida de
Ocupa uno de los
primeros lugares
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 16
Último lugar en personal ocupado
en áreas de ciencia y tecnología.
Brasil: un cuarto de la producción
científica brasileña se genera a partir
suyo; ocupa el 8 lugar de las 10 mejores
universidades a nivel mundial.
en investigación
de América Latina.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 17
BIBLIOGRAFÍA
 Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB) | Datos | Tabla. (n.d.).
Retrieved March 26, 2015, from
http://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS
 La Jornada: México destina sólo 0.4% del PIB a la investigación
científica. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/10/economia/028n1eco
 Investigadores dedicados a investigación y desarrollo (por cada millón
de personas) . (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from
http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.SCIE.RD.P6
 Las 10 universidades más techies del mundo | IWM. (n.d.). Retrieved
March 26, 2015, from
http://www.informationweek.com.mx/reporteespecial/las-10-
universidades-mas-techies-del-mundo/
 Latinoamérica: aumentan publicaciones de investigación - SciDev.Net
América Latina y el Caribe. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from
http://www.scidev.net/america-latina/i-d/noticias/latinoam-rica-
aumentan-publicaciones-de-investigaci-n.html
 La Investigación Científica en América Latina | GuateCiencia en
WordPress.com. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from
https://guateciencia.wordpress.com/2009/01/25/la-investigacion-
cientifica-en-america-latina/
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 18
5. INVESTIGACIONES MÁS IMPORTANTES QUE EN LOS
ÚLTIMOS DIEZ AÑOS SE HAN REALIZADO EN EL
CAMPO DE SU PROFESIÓN EN AMÉRICA LATINA.
A) REVISIÓN TEÓRICA QUE PERMITA CONOCER QUÉ ESTÁN
HACIENDO LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS EN MATERIA DE
INVESTIGACIÓN.
Para hacer más efectivo el proceso de aprendizaje en la población mexicana
es importante llevar acabo un conjunto de actividades, técnicas y medios que
se planifican de acuerdo con las necesidades a la cual van dirigidas.
Según (Brandt 1998) las define como, "Las estrategias metodológicas,
técnicas de aprendizaje y recursos varían de acuerdo con los objetivos y
contenidos del estudio y aprendizaje de la formación previa de los
participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada
quien".
Actualmente universidades mexicanas como el Tecnológico de Monterrey, la
Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de México
concluyeron que al menos se debe invertir en la investigación el 1.5 % del
PIB así también en el marco congreso del XXIV de la ADIAT llevada a cabo
el 26 de marzo del 2012 se inició la creación de una secretaria de educación
en ciencia, tecnología e innovación, la cual establece que México requiere por
lo menos 5 mil plazas de investigadores por año (ADIAT), lo cual impulsara el
desarrollo de investigación para los estudiantes.
Nuevas universidades se han sumado a este proyecto en favor de la
educación superior, la ciencia, la tecnología e innovación para el próximo
sexenio 2013-2018 que tienen la intención de hacer de México un país más
equitativo y con una economía basada en el conocimiento, tales universidades
son: Universidad Autónoma de Nuevo León, el Tecnológico de Monterrey, la
Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y
la Universidad Autónoma Metropolitana.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 19
B) MURAL
Investigaciones en las principales universidades de México, que han generado
interés en la sociedad como son:
 La UNAM crea leche para diabéticos
 La UNAM, el IMSS y el IPN a través de sus escuelas y el CINVESTAV
crean prótesis para la detección oportuna de enfermedades y una
vacuna contra el VPH.
 En la UNAM crean plataformas celulares para reparar tejidos dañados.
 En un artículo de la UNAM mencionan sobre las alteraciones en salud
en estudiantes de enfermería.
 La IFUNAM desarrolla un dispositivo capsular de dopamina para
pacientes con Parkinson.
 Un grupo de académicos de la escuela de medicina y ciencias de la
salud del Tec. De Monterrey realizo una investigación sobre pacientes
con ELA.
 Aprendizaje del PAE en el área hospitalaria.
Los datos relevantes que en un futuro no lejano pueden mejorar la calidad
de vida de las personas, nos dan una visión integral e interesante para
darlos el “empujón” e investigar más detalladamente y proporcionan datos
de que en México se sigue fundamentando la cultura de la investigación.
BIBLIOGRAFÍA
 (“Crean en la UNAM plataformas celulares para reparar tejidos
dañados - Investigación y Desarrollo,” 2014).
http://www.invdes.com.mx/salud-mobil/6096-crean-en-la-unam-
plataformas-celulares-para-reparar-tejidos-danados
 Diabetes en México. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from
http://fmdiabetes.org/fmd/pag/diabetes_numeros.php
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 20
 Investigadores del Tec de Monterrey descubren que células madre en
pacientes con ELA pueden mutar en células con potencial neuronal |
INVESTIGACIÓN | Tecnológico de Monterrey. (n.d.). Retrieved March
26, 2015, from
http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por+tem
a/investigacion/stemcell_ela1feb13
 Investigación hecha con el IFUNAM gana Premio Nacional de Salud.
(n.d.). Retrieved March 26, 2015, from
http://www.fisica.unam.mx/noticias_premionacionaldesalud2013.php
 ---, --- SU MEDICO, & médico, S. (n.d.). --- SU MEDICO:
Investigaciones mexicanas del 2010---- ---. Retrieved from
http://www.sumedico.com/nota6136.html
 La nueva visión del cerebro. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/111/la-nueva-vision-
del-cerebro
 Martínez, N. (2009). Investigaciones de la UNAM, referencia mundial.
Online, 1–2.
 Modificar la vida: avances de la biología sintética - Revista ¿Cómo
ves? - Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.
(n.d.). Retrieved March 26, 2015, from
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/195/modificar-la-vida-
avances-de-la-biologia-sintetica
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 21
6. ENSAYO EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DEL SER
HUMANO Y EL PAPEL DE LA CIENCIA EN LA MISMA
Actualmente el gran desarrollo que está alcanzando la ciencia y la tecnología
en la sociedad han influido a tener una mejor calidad de vida y alcanzar una
serie de transformaciones que los ha ayudado a crear su propio entorno para
poder subsistir. Gracias a la ciencia se deduce que el ser humano ha tenido
un avance significativo en la búsqueda para mejorar las condiciones de salud,
alimentación, vivienda, comunicación y bienestar sin embargo estos no han
sido distribuidos equitativamente a toda la sociedad, debido a que el ser
humano se ha convertido en un ser irracional, según Jaki (1991) “mencionó
que el hombre participa en una competencia de comercio donde el valor
personal se mide en términos de los precios del mercado y no es consciente
de su ansiedad”, esto nos da a entender que el mundo se encuentra
gobernado por ideologías, que pueden ser utilizados de manera correcta o
incorrecta para la sociedad buscando un mejor beneficio para el mismo.
Según Castro F (1992) señalo “que los portentosos avances de la ciencia y la
tecnología se multiplican diariamente pero sus beneficios no llegan a la
mayoría de la humanidad y siguen estando en lo fundamental al servicio de
un consumismo irracional que derrocha los recursos limitados y amenaza
gravemente la vida en el planeta.”
Como resultado nos condiciona un medio ambiente deteriorado debido a la
gran explotación que se lleva a cabo de los recursos naturales, determinando
una serie de fenómenos que hoy afectan de distintas maneras a los seres
vivos y que por medio de la ciencia buscan reparar los daños originados a la
misma, dicho desarrollo ha contribuido a un mejor progreso y avance para las
personas sin tomar en cuenta las consecuencias que se genera para el
planeta.
Es importante evaluar dichos resultados para saber el desgaste que se ha
venido originando en los últimos años por los grandes avances tecnológicos,
suscitando así una serie de condiciones que hoy afecta de manera muy directa
a toda la población.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 22
Es necesario hacer conciencia en las personas del gran deterioro ambiental
que se han ocasionado en el mundo originado por la inconciencia que el
mismo hombre ha creado en su habitad, esto lo podemos llevar a cabo con la
ayuda de la ciencia y profesionales capacitados en esta área de importancia
que influyan de manera directa en las personas y que los haga ver el daño
que se ha venido generando a partir de la industrialización, tomando en cuenta
la participación de cada una de las personas, ya que dicho trabajo nos servirá
de gran ayuda a todos para poder subsistir.
Es por ello que es necesario contar con la ayuda de la ética de la ciencia que
ésta nos permite formar personas racionales, humanas, respetuosas hacia los
demás y con el mismo medio ambiente.
Podemos concluir que la ciencia si ha generado avances en el desarrollo
humano mejorando la calidad de vida de las personas pero para llegar a esto
fue necesario hacer uso de los recursos con que cuenta la misma y generar
una descompensación del medio ambiente que hoy se ve reflejado en
nuestros días.
BIBLIOGRAFÍA
 Bernal, C. (n.d.). Sociedad del conocimiento, 4–10.
 Problemas sociales de la ciencia y la tecnología frente al reto del
desarrollo sustentable | GestioPolis. (n.d.). Retrieved from
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/problemas-
sociales-de-la-ciencia-y-la-tecnologia.htm
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 23
7. REFLEXIÓN ALREDEDOR DE LA ÉTICA DE LA
CIENCIA.
“En América Latina se ha avanzado notablemente en la ética de la
investigación en los últimos años” REFERENCIAR. Debido a que ha
aumentado el interés por indagar más allá de lo establecido y querer buscar
una cura o un por qué a ciertos padecimientos.
Entonces, la ética de la investigación ha dejado de ser una novedad para ser
un elemento básico de la formación de los distintos profesionales que realizan
investigación con seres humanos, por lo cual en el ámbito de la salud se
denomina bioética a la “Disciplina que se ocupa del estudio de las decisiones
y comportamientos humanos realizados en los campos de la atención de la
salud y de la biotecnología, en cuanto que dichas conductas son examinadas
a la luz de principios y valores morales” (Cohen, 2008).
Por lo tanto, observamos que han desarrollado normas por los comités de la
OMS, para la investigación en humanos, teniendo como objetivos cuidar los
principios éticos de los mismos y su integridad como individuos.
“Un sistema de ética de la investigación no debe reposar exclusivamente en
los procesos de revisión ética realizados por los comités: los propios
investigadores deben estar entrenados en la ética de la investigación y
concebir, planear y ejecutar sus estudios a la luz de las pautas éticas” (Cohen,
2008).
Esto se debe generar desde los estudios universitarios, con platicas o cursos;
debido a que tanto los investigadores como los que laboran en un hospital
deben tener los principios básicos y respetar los valores y derechos humanos
de los individuos; porque como profesionales de la salud se brinda una
atención integral, independientemente de su forma de vestir, de hablar y se
les da la información de manera clara para que ellos lo comprendan.
Pero si nos ponemos a pensar, suena aterrador pensar en individuos como
un “experimento”, porque son personas que sienten y que en cierto momento
se sacrifican para encontrar la cura a la enfermedad y ayudar a las demás
personas.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 24
O también en la investigación realizada en productos de la concepción como
embriones y fetos, actualmente genera demasiada discusión el tema del
aborto, debido a que es un ser humano el que crece y al cual se le pretende
quitar la vida siendo tan indefenso o por el contrario la eutanasia, en el cual
las personas desean morir para evitar el sufrimiento, teniendo que aplicar
nuestros valores y principios como profesionales de esta área.
También un tema no por todos aceptados es el de la fecundación in vitro,
porque piensan como se puede crear un ser humano en una probeta, es algo
en contra de los valores, pero si se ponen en el lugar de aquellas parejas que
quieren ser padres y no tienen esa oportunidad es una opción que los puede
hacer feliz.
Para todas estas investigaciones, se tiene que respetar tanto los principios
como a las personas como seres autónomos, capaces de tomar sus
decisiones o como aquellas que presentan alguna enfermedad que afecte el
cerebro o no cuente con los recursos para mejorar su salud, aplicando el
principio de beneficencia y el de Justicia, para que la toma de decisiones sea
de manera equitativa entre los investigadores como los sujetos en dicha
investigación.
Por lo que consideramos que todas las investigaciones realizadas y que aún
están en proceso deben de ir de la mano con la bioética para que exista un
avance justificado y permitido en el área de la ciencia y la salud, permitiendo
obtener un amplio desarrollo en el ámbito de la investigación y así México no
quede rezagado en la obtención de información para la cura de
enfermedades, porque necesitamos un país con desarrollo sostenible para
estar al nivel de los demás países en desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA
 Bernal, C. (n.d.). Sociedad del conocimiento, 4–10.
 Diana, C. A. (2004). La ética de la investigación Biomédica, 1–15.
 PAUTAS ÉTICAS INTERNACIONALES. (n.d.). Retrieved March 26,
2015, from
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 25
http://www.cioms.ch/publications/guidelines/pautas_eticas_internacion
ales.htm
8. LISTA DE TEMAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE
INVESTIGACIÓN EN DIFERENTES EMPRESAS U
ORGANIZACIONES.
 La fecundación in vitro: una nueva perspectiva de vida
 Las diferentes posturas acerca de la eutanasia.
 Eugenesia: leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la
especie humana.
 Pérdida de principios éticos en investigaciones científicas.
 Beneficiencia y no maleficiencia en el área de la salud.
9. CONCLUSIÓN
Durante el proceso de ejecución del presente trabajo se concluye que la
información recabada nos será de gran ayuda para ampliar nuestros
conocimientos en el área de la salud y sobre todo a tener una noción del
panorama investigativo acerca de los avances, aportaciones que se ha
generado y difundido por la comunidad científica, así como también el
perfeccionar y mejorar las habilidades que posee cada uno en la búsqueda de
información; todo esto enfocado a los diferentes modos de obtención de
fuentes bibliográficas, su manejo e interpretación.
Como estudiantes logramos percibir en la búsqueda de información que el
área de la salud juega un papel importante hoy en día, ya que la mayoría de
las investigaciones y artículos publicados fueron centrados al mejoramiento
de la propia vida humana y sus alteraciones que se generan durante el
transcurso de la misma. Por ello, este trabajo nos ayudó a buscar datos
actuales en relación a los nuevos avances tecnológicos y científicos,
contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas. Pero no fue
de manera sencilla, porque buscar datos no es sencillo, implica leer varias
archivos y analizar lo que nos puede ayudar y lo que no.
Adquirimos más conocimiento, más estrategias para buscar información y
como estructurarla de forma adecuada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivoNif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
rrvn73
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Mariamontana
 
Nif c 1
Nif c 1Nif c 1
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
pedritojose
 
excedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacionexcedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacion
Ricardoqharo
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
Maria Isabel Roca
 
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónima
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónimaResolución de los ocho casos de la sociedad anónima
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónima
Josué Zapeta
 
DESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALESDESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALES
Tulio A. Mateo Duval
 
TRABAJO PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
TRABAJO PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGARTRABAJO PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
TRABAJO PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
anmadilo
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
Ana CY
 
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Roxanilla
 
Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
Miguel Angel Tantarico Pinto
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Jose Matos
 
97762572 analisis-resevas-y-dividendos
97762572 analisis-resevas-y-dividendos97762572 analisis-resevas-y-dividendos
97762572 analisis-resevas-y-dividendos
alx Kmgo Dio
 
Anualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas OrdinariasAnualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas Ordinarias
enrique0975
 
Anticipos de Impuesto Sobre la Renta
Anticipos de Impuesto Sobre la RentaAnticipos de Impuesto Sobre la Renta
Anticipos de Impuesto Sobre la Renta
Jhon Luís Apellidos
 
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
64 preguntas que le ayudarán a conocer la base legal que se aplica en la dete...
64 preguntas que le ayudarán a conocer la base legal que se aplica en la dete...64 preguntas que le ayudarán a conocer la base legal que se aplica en la dete...
64 preguntas que le ayudarán a conocer la base legal que se aplica en la dete...
Malaquias Huamán Huamán
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
AnaKaren425395
 

La actualidad más candente (20)

Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
 
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivoNif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
 
Nif c 1
Nif c 1Nif c 1
Nif c 1
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
excedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacionexcedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacion
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
 
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónima
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónimaResolución de los ocho casos de la sociedad anónima
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónima
 
DESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALESDESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALES
 
TRABAJO PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
TRABAJO PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGARTRABAJO PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
TRABAJO PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
 
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
 
Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
97762572 analisis-resevas-y-dividendos
97762572 analisis-resevas-y-dividendos97762572 analisis-resevas-y-dividendos
97762572 analisis-resevas-y-dividendos
 
Anualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas OrdinariasAnualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas Ordinarias
 
Anticipos de Impuesto Sobre la Renta
Anticipos de Impuesto Sobre la RentaAnticipos de Impuesto Sobre la Renta
Anticipos de Impuesto Sobre la Renta
 
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
 
64 preguntas que le ayudarán a conocer la base legal que se aplica en la dete...
64 preguntas que le ayudarán a conocer la base legal que se aplica en la dete...64 preguntas que le ayudarán a conocer la base legal que se aplica en la dete...
64 preguntas que le ayudarán a conocer la base legal que se aplica en la dete...
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
 

Similar a Actividades de Investigación

Conceptos
ConceptosConceptos
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
danenyer
 
Que es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativaQue es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativa
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdfUNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
MarcoAntonioAbeloZac
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de  los aprendizajesEvaluacion de  los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
elvira_6b
 
Definicion de evaluacion segun varios autores
Definicion de evaluacion segun varios autoresDefinicion de evaluacion segun varios autores
Definicion de evaluacion segun varios autores
MarciaGisselaOrdonez
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
Denniss Ricaño
 
Esposible mejorar la evaluacion
Esposible mejorar la evaluacionEsposible mejorar la evaluacion
Esposible mejorar la evaluacion
Zerezita Castillo Olmedo
 
Evaluacion conceptos
Evaluacion conceptosEvaluacion conceptos
Evaluacion conceptos
Betto Andress
 
La evaluacion zeta
La evaluacion zetaLa evaluacion zeta
La evaluacion zeta
Zadir Jordan Taninaka
 
Evaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerraEvaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerra
Luis Martin Uc Hernandez
 
Evaluacion en tiempos_de_cambio
Evaluacion en tiempos_de_cambioEvaluacion en tiempos_de_cambio
Evaluacion en tiempos_de_cambio
juankramirez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
FEROROZCOUNACH
 
Concepto de evaluacion de varios autores
Concepto de evaluacion de varios autoresConcepto de evaluacion de varios autores
Concepto de evaluacion de varios autores
ViviElyChimborazo
 
Universidad pedagógica nacional tarea juank
Universidad pedagógica nacional tarea juankUniversidad pedagógica nacional tarea juank
Universidad pedagógica nacional tarea juank
Miriam Ortiz
 
Evaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lecturaEvaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lectura
Aries Hernandez Martrinez
 
Evaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lecturaEvaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lectura
Aries Hernandez Martrinez
 
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
Jhon Mera
 
Evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01
Evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01Evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01
Evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01
Hren Rojas
 
Lectura 2 jc evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01[1]
Lectura 2 jc evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01[1]Lectura 2 jc evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01[1]
Lectura 2 jc evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01[1]
Leo Hernandez Hernandez
 

Similar a Actividades de Investigación (20)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
 
Que es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativaQue es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativa
 
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdfUNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de  los aprendizajesEvaluacion de  los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Definicion de evaluacion segun varios autores
Definicion de evaluacion segun varios autoresDefinicion de evaluacion segun varios autores
Definicion de evaluacion segun varios autores
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
Esposible mejorar la evaluacion
Esposible mejorar la evaluacionEsposible mejorar la evaluacion
Esposible mejorar la evaluacion
 
Evaluacion conceptos
Evaluacion conceptosEvaluacion conceptos
Evaluacion conceptos
 
La evaluacion zeta
La evaluacion zetaLa evaluacion zeta
La evaluacion zeta
 
Evaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerraEvaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerra
 
Evaluacion en tiempos_de_cambio
Evaluacion en tiempos_de_cambioEvaluacion en tiempos_de_cambio
Evaluacion en tiempos_de_cambio
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Concepto de evaluacion de varios autores
Concepto de evaluacion de varios autoresConcepto de evaluacion de varios autores
Concepto de evaluacion de varios autores
 
Universidad pedagógica nacional tarea juank
Universidad pedagógica nacional tarea juankUniversidad pedagógica nacional tarea juank
Universidad pedagógica nacional tarea juank
 
Evaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lecturaEvaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lectura
 
Evaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lecturaEvaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lectura
 
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
 
Evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01
Evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01Evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01
Evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01
 
Lectura 2 jc evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01[1]
Lectura 2 jc evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01[1]Lectura 2 jc evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01[1]
Lectura 2 jc evaluacionentiemposdecambio 110822184837-phpapp01[1]
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Actividades de Investigación

  • 2. UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC LICENCITURA EN ENFERMERÍA ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN MATERIA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTE M.C.E.JOSÉ ANTONIO ROSALES BARRALES ALUMNOS CARBAJAL NIETO RUBY MARLENE CARRIZOSA VILLEGAS DIANA IVON CASTRO MARTÍNEZ GUSTAVO ÁNGEL OLMEDO ROMERO ISRAEL 26 DE MARZO DEL 2015
  • 3. ÌNDICE 1. LISTADO DE DEFINICIONES LOS CONCEPTOS DE “JUICIO DE VALOR” Y DE “EVALUACIÓN” ............................................................................................... 4 Juicio de valor ...................................................................................................... 4 Evaluación ........................................................................................................... 6 a) Juicio de valor y evaluación en relación a la vida estudiantil ............................ 8 Bibliografia ........................................................................................................... 9 2. LOS PRINCIPALES RETOS A QUE DEBE RESPONDER LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. ...........................................................10 A. ¿Qué es lo más importante y prioritario en una sociedad del conocimiento? ..10 B. ..... Respuesta y argumentación de la relación del papel de la educación con el desarrollo actual de nuestra sociedad.................................................................10 C) Síntesis: la educación actual en méxico .........................................................11 Bibliografía..........................................................................................................12 3. FICHA DE RESUMEN: PRINCIPALES CARÁCTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN ...............13 Bibliografia ..........................................................................................................13 4. INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA .......................................................14 Bibliografía..........................................................................................................17 5. INVESTIGACIONES MÁS IMPORTANTES QUE EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS SE HAN REALIZADO EN EL CAMPO DE SU PROFESIÓN EN AMÉRICA LATINA. .................................................................................................................18 A) Revisión teórica que permita conocer qué están haciendo las universidades del país en materia de investigación. ..................................................................18 b) Mural...............................................................................................................19 Bibliografía..........................................................................................................19 6. ENSAYO EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DEL SER HUMANO Y EL PAPEL DE LA CIENCIA EN LA MISMA................................................................21 Bibliografía..........................................................................................................22 7. REFLEXIÓN ALREDEDOR DE LA ÉTICA DE LA CIENCIA ..........................23 Bibliografía..........................................................................................................24 8. LISTA DE TEMAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE INVESTIGACIÓN EN DIFERENTES EMPRESAS U ORGANIZACIONES. ..............................................25 9. CONCLUSIÓN ................................................................................................25
  • 4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 4 1. LISTADO DE DEFINICIONES LOS CONCEPTOS DE “JUICIO DE VALOR” Y DE “EVALUACIÓN” Anexe a dicho listado una REFLEXIÓN en media cuartilla de la lectura Mateo 7 1-3. JUICIO DE VALOR  El juicio de valor es una valoración realizada mediante una serie de valores creencias personales e influidas por la experiencia personal y el entorno sociocultural. A menudo, se habla de 'juicio de valor' para referirse al análisis de diversos elementos, como un objeto, una idea o una acción como buena o mala, correcta o incorrecta, útil o inútil. El juicio de valor tiene un alto componente subjetivo y depende del punto de vista de cada persona. Suele tener un matiz negativo, ya que se aplica especialmente a aquellas valoraciones realizadas de manera superflua, sin conocer la realidad que se juzga en profundidad.  En general, la palabra juicio se refiere a la capacidad racional humana que le posibilita elegir y valorar entre el bien y el mal. Se dice que una persona es carente de juicio o que no está en su sano juicio cuando posee sus capacidades mentales alteradas y no puede discernir sobre sus acciones con claridad de pensamiento, por ejemplo por efecto de drogas, alcohol o enfermedades psicológicas o psiquiátricas.  Se denomina juicio de valor a la valoración subjetiva de que un comportamiento, objeto, persona, principio, etc., es bueno o malo o algo debe o no debe suceder. Se emiten frecuentemente juicios de valor sobre temas estéticos, éticos, ideológicos, interpretaciones morales, teológicas y muchos otros. El término juicio de valor puede usarse objetivamente y de forma positiva para referirse a cualquier medida cautelar que implique la obligación de llevar a cabo un acto, o en un sentido despectivo, lo que
  • 5. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 5 significa un juicio hecho por capricho personal, más que pensamiento objetivo o pruebas. En su sentido positivo, es una recomendación, una advertencia a considerar cuidadosamente, para evitar caprichos, y buscar consonancia con las convicciones más profundas, y la búsqueda de un objetivo. Además, con el término juicio de valor también podemos referirnos a un juicio provisional sobre la base de una evaluación ponderada de la información disponible.  No es otra que la valoración que realiza una persona acerca de algo o alguien y que es resultados de someterlos a sus ideas, valores personales, experiencias, creencias y entornos particulares. Es decir, las personas nacemos y nos desarrollamos en un determinado contexto que por supuesto moldeara nuestra personalidad, nuestra manera de percibir al resto del mundo, entre otras cuestiones.  Es un análisis basado en un conjunto particular (personal o general) de creencias, formas de vida o de valores. También puede ser definido como un sistema de valores específicos y con su consiguiente análisis de una situación particular. Versa sobre lo correcto o errado de algo, o su utilidad sobre la base de una comparación u otra cuestión relativa.  Juicio mediante el cual apreciamos las cosas o las acciones. Está condicionado por el sistema de valores asumido por quien lo emite. Estas pueden ser juicios morales, éticos, estéticos, políticos, religiosos, y se contraponen a los juicios de hechos. Son declaraciones de subjetividad que pueden ser comparadas a los axiomas de matemáticas y geometría. Es el juicio de lo correcto o lo errado, basado en un conjunto de sistemas de valores.
  • 6. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 6 EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje. Los juicios sobre los aprendizajes logrados durante el proceso de evaluación buscan que estudiantes, docentes, madres y padres de familia o tutores, autoridades escolares y educativas, en sus distintos niveles, tomen decisiones que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes. Por tanto, en la Educación Básica el enfoque formativo deberá prevalecer en todas las acciones de evaluación que se realicen.  "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables." (P. D. Laforucade)  "Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión." (B. Macario) "La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en ésta inciden. Señala en qué medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados." (A. Pila Teleña).  La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las
  • 7. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 7 conductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación (Stenhouse, 1984). La evaluación deberá servir entonces, para reorientar y planificar la práctica educativa. Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados y su incidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces fuere necesario los procesos durante su desarrollo, es una de las funciones más importantes de la evaluación (Shmieder,1966; Stocker, 1964; Titone, 1966).  “Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se denomina evaluación. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al término: análisis de desempeño, valoración de resultados, medida de capacidad, apreciación del “todo” del alumno” (Hoffman, 1999). Una vez, redactados las diferentes definiciones del concepto de evaluación según varios autores, os dejo, mi definición sobre la evaluación: La evaluación, es un proceso continuo, que valora todos los aspectos del proceso de aprendizaje de un alumno, y con ella te permite ver, si los objetivos propuestos son los adecuados, o si es necesario, cambiar la metodología, los contenidos... para que esto mejore.  Definición adoptada por el Joint Committee on Standards for Eductional Evaluation: “La evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la valía o el mérito de un objeto”. Esta definición implica que la evaluación siempre supone juicio. Desde el momento que la evaluación es un sentido óptimo, emplea procedimientos objetivas para obtener una información segura e imparcial y que liga al término de valor.  Análisis de una cosa que determina su valor, importancia o trascende ncia.
  • 8. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 8  El Diccionario de la Lengua Española define ese término como: "señalar el valor de una cosa", "estimar, apreciar, calcular el valor de una cosa". ¿Qué nos proporciona la comprensión de esos versículos a tu vida estudiantil y como los asocias a los conceptos investigados de juicio de valor y evaluación? A) JUICIO DE VALOR Y EVALUACIÓN EN RELACIÓN A LA VIDA ESTUDIANTIL Para que podamos emitir una opinión sobre las diferentes relaciones con las demás personas, objetos y nuestro entorno, primero se necesita vincular las creencias de ambos individuos, debido a que no todos pensamos de igual forma. Así mismo analizar las características y destrezas de cada persona, para tener como objetivo un entrelazamiento de ideas y entonces generar una diversidad de pensamientos que nos proporcionen más información y un léxico amplio al estrechar lazos de amistad o de compañerismo. Teniendo de esta manera un nuevo modo de conocimiento, con base en experiencias y recursos con los que contamos como el modo de conocer, de ser y de trabajar en la práctica social, que nos permiten relacionarnos con los demás, generando diferentes perspectivas. Por que como estudiantes y como jóvenes opinamos sobre los demás sin antes conocerlos y del por qué es así su manera de actuar y de pensar. Además no pensamos en nuestros defectos o cualidades y no nos gusta cuando se producen comentarios inapropiados hacia nosotros. Entonces concluimos que necesitamos englobar los factores antes mencionados, para que tengamos datos verdaderos y justificados que nos permitan ejercer comentarios adecuados.
  • 9. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 9 BIBLIOGRAFIA  Financiera, E. (2009). Juicio de valor. Retrieved March 25, 2015, from http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-juicio-de-valor.html  Juicio. Retrieved March 25, 2015, from http://www.significados.com/juicio/  Concepto de juicio . (n.d.). Retrieved March 25, 2015, from http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/juicio#ixzz3Uh3CA7e1  (“Juicio de Valor,” n.d.)El enfoque formativo para evaluar. (n.d.). Retrieved March 25, 2015, from http://www.educacioncontracorriente.org/archivo/index.php?option=co m_content&view=article&id=64755:el-enfoque-formativo-para-evaluar- dra-laura-frade-rubio&catid=14:maestros  Juicio de Valor. (n.d.). Retrieved March 25, 2015, from https://yossimay1949.wordpress.com/2011/03/13/juicio-de-valor/  Evaluación de alternativas. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEM AVI.1.pdf  .Definición de Juicio de valor. Retrieved March 25, 2015, from http://www.definicionabc.com/social/juicio-de-valor.php#  Significado de Evaluación. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://es.thefreedictionary.com/evaluaci%C3%B3n  Evaluación de alternativas. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEM AVI.1.pdf  (Bernal, n.d.)Bernal, C. (n.d.). Sociedad del conocimiento, 4–10.
  • 10. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 10 Evalúe en equipo de clase: 2. LOS PRINCIPALES RETOS A QUE DEBE RESPONDER LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. A. ¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE Y PRIORITARIO EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO? La educación, investigaciones científicas y la tecnología que permita desarrollar personas más capacitadas para obtener una visión más integral del mundo. B. RESPUESTA Y ARGUMENTACIÓN DE LA RELACIÓN DEL PAPEL DE LA EDUCACIÓN CON EL DESARROLLO ACTUAL DE NUESTRA SOCIEDAD. Como estudiantes nos damos cuenta de las deficiencias en el ámbito educativo que se presenta en nuestro país. La educación juega un papel fundamental en el desempeño de una persona, porque lo debemos de ver como el motor principal y que sin ello no se tendrían las herramientas necesarias para gestionar los cambios que se requieren en nuestro país para mejor la calidad de vida. Debido a que en la actualidad la sociedad demanda personas que sean analíticas, que no lean por leer sino que tengan la capacidad de comprender, interpretar y que utilicen los conocimientos adquiridos para sus actividades cotidianas. Que se les enseñe como generar esos modos de conocimiento con las herramientas y el apoyo necesario, promoviendo un mayor interés por la investigación logrando un mejor desempeño competitivo en los individuos para tomar decisiones importantes para el país. Nos damos cuenta que en nuestro entorno existen personas que no toman en cuenta la realidad de las cosas porque no se interesan en ampliar sus conocimientos que tienen sobre temas relevantes en busca de un mayor aprendizaje, que nos ayudará a ser persona con un conocimiento
  • 11. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 11 científico, contribuyendo a mejorar una educación sólida y competitiva ante la sociedad. Por tanto en la educación se necesita que orienten a las personas hacia un desarrollo adecuado a la época en que se vive. La investigación forma un papel muy importante en el ámbito estudiantil ya que si este no se aprende desde una edad temprana no se podrá generar un buen nivel de competitividad, y así poder contribuir en los nuevos avances científicos en las diferentes áreas de investigación, como en el área de la salud donde los profesionales busquen como curar las enfermedades, o contribuir en el origen de algunas que son desconocidas. Pero para poder desarrollar dichas investigaciones es necesario contar con el apoyo por parte del gobierno, con nuevas tecnologías necesarias para realizar estas investigaciones y lograr ser una nación que pueda competir en el ámbito estudiantil, tecnológico, y de investigación ante los demás países en desarrollo. C) SÍNTESIS: LA EDUCACIÓN ACTUAL EN MÉXICO La educación actual en nuestro país no promete un futuro competitivo ante las naciones desarrolladas debido a que el aporte destinado a la educación se encuentra por debajo del porcentaje establecido haciendo comparación con los países que han invertido a futuro de la educación, ej. China, que las estadísticas los arrojaba por debajo de la tabla que reflejaba los índices educativos, actualmente es uno de los países más competentes en el ámbito educativo, económico y social debido al considerable aporte destinado a la misma y el interés que el gobierno le ha dado para colocarla hoy en día en una potencia mundial. El rezago educativo de los estudiantes mexicanos según la Organización de la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es el país con peor desempeño en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias. Esto nos da a entender que la educación en México es deficiente en la mayoría de la población y la importancia que el gobierno ha tomado para solucionar este problema es mínima.
  • 12. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 12 A pesar de estar establecido los tres principios de la educación (cobertura, calidad y equidad) no han sido aplicadas en su totalidad en el sistema educativo por lo que podemos deducir que se encuentran grandes deficiencias que no favorecen al desarrollo del país. “La nueva propuesta que tiene el gobierno mexicano con la nueva reforma educativa es crear un modelo pedagógico que favorezca a ampliar las capacidades de los mexicanos, invirtiendo en las áreas estratégicas de oportunidad que apoyen a mejorar la educación de nuestro país, donde se implementará el área filosófica que ayudarán a los estudiantes a mejorar sus capacidades de pensamiento”. Podemos concluir que para que se tenga una mejoría en el ámbito educativo de nuestro país es importante empezar a invertir en el desarrollo y preparación de los estudiantes para aplicar sus conocimientos científicos, con la ayuda de áreas tecnológicas que los impulse a ser personas innovadoras y competente logrando así un mejor crecimiento educativo y económico contribuyendo a la sociedad a tener una mejor calidad de vida. BIBLIOGRAFÍA o Bernal, C. (n.d.). Sociedad del conocimiento, 4–10. o EDUCACIÓN EN MÉXICO. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://www.mexicanosprimero.org/index.php/educacion-en-mexico o La educacion en Mexico actual. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://enlonuestrolaeducaci.foro-activo.mx/t61-la-educacion-en- mexico-actual
  • 13. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 13 3. FICHA DE RESUMEN: PRINCIPALES CARÁCTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFIA  Bernal, C. (n.d.). Sociedad del conocimiento, 4–10. Ficha Nº1 Cesar A. Bernal Metodología de la investigación Tema: Características de la sociedad latinoamericana en materia de Investigación. Página: 4-11 (Resumen) 1. Falta de competitividad de los sectores productivos en vías de desarrollo tiene raíces profundas en la carencia de una cultura de investigación. 2. El estudio de las diferentes disciplinas es pragmático 3. El conocimiento generado por las diferentes disciplinas de las naciones más desarrolladas resulta suficiente y adecuado para utilizarse en cualquier otro país 4. La escasez de formación del potencial humano y las políticas nacionales coherentes y decisivas forman el reto del futuro. 5. Existen aproximadamente 240 científicos por cada millón de habitantes. 6. Necesitan generar su propia teoría como un conocimiento propio de su realidad, que dé respuesta a los retos y a las exigencias que hoy demanda la sociedad.
  • 14. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 14 4. INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA TABLA COMPARATIVA MÉXICO BRASIL ARGENTINA CIFRA DE INVERSIONES Invierte en un año el equivalente a 0.4 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en investigación y desarrollo, porcentaje que lo ubica en el último sitio entre las naciones que pertenecen a ese organismo (OCDE), equivale a 51 mil 450 millones de pesos, unos 3 mil 958 millones de dólares, indicó el informe OCDE, 2009. 1.21% del total de producto Interno Bruto (PIB), siendo 9 mil 932 millones de dólares. 0.65 % del PIB, 964 millones Dólares. PORCENTAJES DE ALUMNADO EN 386 por cada millón de habitantes en el año 2011. 710 por cada millón de habitantes en el año 2010 1,236 alumnos por cada millón de cada millón en el 2011.
  • 15. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 15 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CANTIDAD DE INVESTIGACIONES PRODUCIDAS 7,541 publicaciones 18,765 publicaciones anuales 5,700 publicadas. UNIVERSIDADES CON MAYORES INVESTIGACIONES. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Metropolitana, Tecnológico de Monterrey, Universidad de Guadalajara Universidad de Sao Paulo (USP), Universidad de Estadual de Campinas (UNICAMP) y Universidad Estatal Paulista (UNESP). Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional de Córdoba. OTROS ASPECTOS Universidad de Sao Paulo con sus nueve campus, es la universidad pública más importante y reconocida de Ocupa uno de los primeros lugares
  • 16. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 16 Último lugar en personal ocupado en áreas de ciencia y tecnología. Brasil: un cuarto de la producción científica brasileña se genera a partir suyo; ocupa el 8 lugar de las 10 mejores universidades a nivel mundial. en investigación de América Latina.
  • 17. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 17 BIBLIOGRAFÍA  Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB) | Datos | Tabla. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS  La Jornada: México destina sólo 0.4% del PIB a la investigación científica. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://www.jornada.unam.mx/2009/05/10/economia/028n1eco  Investigadores dedicados a investigación y desarrollo (por cada millón de personas) . (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.SCIE.RD.P6  Las 10 universidades más techies del mundo | IWM. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://www.informationweek.com.mx/reporteespecial/las-10- universidades-mas-techies-del-mundo/  Latinoamérica: aumentan publicaciones de investigación - SciDev.Net América Latina y el Caribe. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://www.scidev.net/america-latina/i-d/noticias/latinoam-rica- aumentan-publicaciones-de-investigaci-n.html  La Investigación Científica en América Latina | GuateCiencia en WordPress.com. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from https://guateciencia.wordpress.com/2009/01/25/la-investigacion- cientifica-en-america-latina/
  • 18. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 18 5. INVESTIGACIONES MÁS IMPORTANTES QUE EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS SE HAN REALIZADO EN EL CAMPO DE SU PROFESIÓN EN AMÉRICA LATINA. A) REVISIÓN TEÓRICA QUE PERMITA CONOCER QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN. Para hacer más efectivo el proceso de aprendizaje en la población mexicana es importante llevar acabo un conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades a la cual van dirigidas. Según (Brandt 1998) las define como, "Las estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje y recursos varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien". Actualmente universidades mexicanas como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de México concluyeron que al menos se debe invertir en la investigación el 1.5 % del PIB así también en el marco congreso del XXIV de la ADIAT llevada a cabo el 26 de marzo del 2012 se inició la creación de una secretaria de educación en ciencia, tecnología e innovación, la cual establece que México requiere por lo menos 5 mil plazas de investigadores por año (ADIAT), lo cual impulsara el desarrollo de investigación para los estudiantes. Nuevas universidades se han sumado a este proyecto en favor de la educación superior, la ciencia, la tecnología e innovación para el próximo sexenio 2013-2018 que tienen la intención de hacer de México un país más equitativo y con una economía basada en el conocimiento, tales universidades son: Universidad Autónoma de Nuevo León, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana.
  • 19. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 19 B) MURAL Investigaciones en las principales universidades de México, que han generado interés en la sociedad como son:  La UNAM crea leche para diabéticos  La UNAM, el IMSS y el IPN a través de sus escuelas y el CINVESTAV crean prótesis para la detección oportuna de enfermedades y una vacuna contra el VPH.  En la UNAM crean plataformas celulares para reparar tejidos dañados.  En un artículo de la UNAM mencionan sobre las alteraciones en salud en estudiantes de enfermería.  La IFUNAM desarrolla un dispositivo capsular de dopamina para pacientes con Parkinson.  Un grupo de académicos de la escuela de medicina y ciencias de la salud del Tec. De Monterrey realizo una investigación sobre pacientes con ELA.  Aprendizaje del PAE en el área hospitalaria. Los datos relevantes que en un futuro no lejano pueden mejorar la calidad de vida de las personas, nos dan una visión integral e interesante para darlos el “empujón” e investigar más detalladamente y proporcionan datos de que en México se sigue fundamentando la cultura de la investigación. BIBLIOGRAFÍA  (“Crean en la UNAM plataformas celulares para reparar tejidos dañados - Investigación y Desarrollo,” 2014). http://www.invdes.com.mx/salud-mobil/6096-crean-en-la-unam- plataformas-celulares-para-reparar-tejidos-danados  Diabetes en México. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://fmdiabetes.org/fmd/pag/diabetes_numeros.php
  • 20. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 20  Investigadores del Tec de Monterrey descubren que células madre en pacientes con ELA pueden mutar en células con potencial neuronal | INVESTIGACIÓN | Tecnológico de Monterrey. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por+tem a/investigacion/stemcell_ela1feb13  Investigación hecha con el IFUNAM gana Premio Nacional de Salud. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://www.fisica.unam.mx/noticias_premionacionaldesalud2013.php  ---, --- SU MEDICO, & médico, S. (n.d.). --- SU MEDICO: Investigaciones mexicanas del 2010---- ---. Retrieved from http://www.sumedico.com/nota6136.html  La nueva visión del cerebro. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/111/la-nueva-vision- del-cerebro  Martínez, N. (2009). Investigaciones de la UNAM, referencia mundial. Online, 1–2.  Modificar la vida: avances de la biología sintética - Revista ¿Cómo ves? - Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/195/modificar-la-vida- avances-de-la-biologia-sintetica
  • 21. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 21 6. ENSAYO EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DEL SER HUMANO Y EL PAPEL DE LA CIENCIA EN LA MISMA Actualmente el gran desarrollo que está alcanzando la ciencia y la tecnología en la sociedad han influido a tener una mejor calidad de vida y alcanzar una serie de transformaciones que los ha ayudado a crear su propio entorno para poder subsistir. Gracias a la ciencia se deduce que el ser humano ha tenido un avance significativo en la búsqueda para mejorar las condiciones de salud, alimentación, vivienda, comunicación y bienestar sin embargo estos no han sido distribuidos equitativamente a toda la sociedad, debido a que el ser humano se ha convertido en un ser irracional, según Jaki (1991) “mencionó que el hombre participa en una competencia de comercio donde el valor personal se mide en términos de los precios del mercado y no es consciente de su ansiedad”, esto nos da a entender que el mundo se encuentra gobernado por ideologías, que pueden ser utilizados de manera correcta o incorrecta para la sociedad buscando un mejor beneficio para el mismo. Según Castro F (1992) señalo “que los portentosos avances de la ciencia y la tecnología se multiplican diariamente pero sus beneficios no llegan a la mayoría de la humanidad y siguen estando en lo fundamental al servicio de un consumismo irracional que derrocha los recursos limitados y amenaza gravemente la vida en el planeta.” Como resultado nos condiciona un medio ambiente deteriorado debido a la gran explotación que se lleva a cabo de los recursos naturales, determinando una serie de fenómenos que hoy afectan de distintas maneras a los seres vivos y que por medio de la ciencia buscan reparar los daños originados a la misma, dicho desarrollo ha contribuido a un mejor progreso y avance para las personas sin tomar en cuenta las consecuencias que se genera para el planeta. Es importante evaluar dichos resultados para saber el desgaste que se ha venido originando en los últimos años por los grandes avances tecnológicos, suscitando así una serie de condiciones que hoy afecta de manera muy directa a toda la población.
  • 22. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 22 Es necesario hacer conciencia en las personas del gran deterioro ambiental que se han ocasionado en el mundo originado por la inconciencia que el mismo hombre ha creado en su habitad, esto lo podemos llevar a cabo con la ayuda de la ciencia y profesionales capacitados en esta área de importancia que influyan de manera directa en las personas y que los haga ver el daño que se ha venido generando a partir de la industrialización, tomando en cuenta la participación de cada una de las personas, ya que dicho trabajo nos servirá de gran ayuda a todos para poder subsistir. Es por ello que es necesario contar con la ayuda de la ética de la ciencia que ésta nos permite formar personas racionales, humanas, respetuosas hacia los demás y con el mismo medio ambiente. Podemos concluir que la ciencia si ha generado avances en el desarrollo humano mejorando la calidad de vida de las personas pero para llegar a esto fue necesario hacer uso de los recursos con que cuenta la misma y generar una descompensación del medio ambiente que hoy se ve reflejado en nuestros días. BIBLIOGRAFÍA  Bernal, C. (n.d.). Sociedad del conocimiento, 4–10.  Problemas sociales de la ciencia y la tecnología frente al reto del desarrollo sustentable | GestioPolis. (n.d.). Retrieved from http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/problemas- sociales-de-la-ciencia-y-la-tecnologia.htm
  • 23. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 23 7. REFLEXIÓN ALREDEDOR DE LA ÉTICA DE LA CIENCIA. “En América Latina se ha avanzado notablemente en la ética de la investigación en los últimos años” REFERENCIAR. Debido a que ha aumentado el interés por indagar más allá de lo establecido y querer buscar una cura o un por qué a ciertos padecimientos. Entonces, la ética de la investigación ha dejado de ser una novedad para ser un elemento básico de la formación de los distintos profesionales que realizan investigación con seres humanos, por lo cual en el ámbito de la salud se denomina bioética a la “Disciplina que se ocupa del estudio de las decisiones y comportamientos humanos realizados en los campos de la atención de la salud y de la biotecnología, en cuanto que dichas conductas son examinadas a la luz de principios y valores morales” (Cohen, 2008). Por lo tanto, observamos que han desarrollado normas por los comités de la OMS, para la investigación en humanos, teniendo como objetivos cuidar los principios éticos de los mismos y su integridad como individuos. “Un sistema de ética de la investigación no debe reposar exclusivamente en los procesos de revisión ética realizados por los comités: los propios investigadores deben estar entrenados en la ética de la investigación y concebir, planear y ejecutar sus estudios a la luz de las pautas éticas” (Cohen, 2008). Esto se debe generar desde los estudios universitarios, con platicas o cursos; debido a que tanto los investigadores como los que laboran en un hospital deben tener los principios básicos y respetar los valores y derechos humanos de los individuos; porque como profesionales de la salud se brinda una atención integral, independientemente de su forma de vestir, de hablar y se les da la información de manera clara para que ellos lo comprendan. Pero si nos ponemos a pensar, suena aterrador pensar en individuos como un “experimento”, porque son personas que sienten y que en cierto momento se sacrifican para encontrar la cura a la enfermedad y ayudar a las demás personas.
  • 24. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 24 O también en la investigación realizada en productos de la concepción como embriones y fetos, actualmente genera demasiada discusión el tema del aborto, debido a que es un ser humano el que crece y al cual se le pretende quitar la vida siendo tan indefenso o por el contrario la eutanasia, en el cual las personas desean morir para evitar el sufrimiento, teniendo que aplicar nuestros valores y principios como profesionales de esta área. También un tema no por todos aceptados es el de la fecundación in vitro, porque piensan como se puede crear un ser humano en una probeta, es algo en contra de los valores, pero si se ponen en el lugar de aquellas parejas que quieren ser padres y no tienen esa oportunidad es una opción que los puede hacer feliz. Para todas estas investigaciones, se tiene que respetar tanto los principios como a las personas como seres autónomos, capaces de tomar sus decisiones o como aquellas que presentan alguna enfermedad que afecte el cerebro o no cuente con los recursos para mejorar su salud, aplicando el principio de beneficencia y el de Justicia, para que la toma de decisiones sea de manera equitativa entre los investigadores como los sujetos en dicha investigación. Por lo que consideramos que todas las investigaciones realizadas y que aún están en proceso deben de ir de la mano con la bioética para que exista un avance justificado y permitido en el área de la ciencia y la salud, permitiendo obtener un amplio desarrollo en el ámbito de la investigación y así México no quede rezagado en la obtención de información para la cura de enfermedades, porque necesitamos un país con desarrollo sostenible para estar al nivel de los demás países en desarrollo. BIBLIOGRAFÍA  Bernal, C. (n.d.). Sociedad del conocimiento, 4–10.  Diana, C. A. (2004). La ética de la investigación Biomédica, 1–15.  PAUTAS ÉTICAS INTERNACIONALES. (n.d.). Retrieved March 26, 2015, from
  • 25. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 25 http://www.cioms.ch/publications/guidelines/pautas_eticas_internacion ales.htm 8. LISTA DE TEMAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE INVESTIGACIÓN EN DIFERENTES EMPRESAS U ORGANIZACIONES.  La fecundación in vitro: una nueva perspectiva de vida  Las diferentes posturas acerca de la eutanasia.  Eugenesia: leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana.  Pérdida de principios éticos en investigaciones científicas.  Beneficiencia y no maleficiencia en el área de la salud. 9. CONCLUSIÓN Durante el proceso de ejecución del presente trabajo se concluye que la información recabada nos será de gran ayuda para ampliar nuestros conocimientos en el área de la salud y sobre todo a tener una noción del panorama investigativo acerca de los avances, aportaciones que se ha generado y difundido por la comunidad científica, así como también el perfeccionar y mejorar las habilidades que posee cada uno en la búsqueda de información; todo esto enfocado a los diferentes modos de obtención de fuentes bibliográficas, su manejo e interpretación. Como estudiantes logramos percibir en la búsqueda de información que el área de la salud juega un papel importante hoy en día, ya que la mayoría de las investigaciones y artículos publicados fueron centrados al mejoramiento de la propia vida humana y sus alteraciones que se generan durante el transcurso de la misma. Por ello, este trabajo nos ayudó a buscar datos actuales en relación a los nuevos avances tecnológicos y científicos, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas. Pero no fue de manera sencilla, porque buscar datos no es sencillo, implica leer varias archivos y analizar lo que nos puede ayudar y lo que no. Adquirimos más conocimiento, más estrategias para buscar información y como estructurarla de forma adecuada.