SlideShare una empresa de Scribd logo
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA 

     1. Situación de aprendizaje  

 

El coyote, en su deseo de atrapar al correcaminos, elabora el siguiente plan: 




                a) Deberá deslizarse por 4 segundos con un movimiento como el descrito en 
                   la tabla: 

                                    Tiempo (s)       distancia (m)
                                    1                10
                                    2                20
                                    3                30
                                    4                40
 

                b) Al  cabo  de  4  segundos,  llegará  a  un  cañón,  el  cual  lo  disparará  hacia  su 
                   objetivo. El coyote tendrá que desplazarse con un movimiento como el que 
                   se indica en la tabla: 

                                    Tiempo (s)       altura (m)
                                    1                1
                                    2                4
                                    3                9
                                    4                4
                                    5                1
     2. Preguntas de exploración 
  




     a) ¿Cuántas clases de movimientos existen? 
     b) ¿Cuándo avanza el coyote más rápido? 
     c) ¿Se puede representar esta situación con un gráfico matemático? 

 

     3. Actividades de investigación 

Representa cada tabla de datos en un plano cartesiano y contesta las siguientes preguntas: 

     a)  ¿Qué patrón o tendencia tienen los puntos de cada una de las tablas? 
     b)  ¿Qué figuras se forman al unir los puntos? 
     c)  ¿Cómo podemos relacionar la gráfica con la situación? 
     d)  ¿Cómo representarías la situación en un solo plano cartesiano? 
          
     4. Actividades para reforzar el conocimiento 
     4.1 Experimentos 
Material para movimiento en línea recta1: 

       •      Tubo fluorescente 
       •      Agua 
       •      Cronómetro 
       •      Canica 
 

Material para movimiento parabólico2: 

       •      Canal metálico de 1 metro de largo por 3 centímetros de ancho, aproximadamente 
       •      Canica 
       •      Graduador 
 

Instrucciones para realizar el experimento 

Simulación del movimiento en línea recta: 

       a) Vaciar y limpiar el tubo. 
       b) Dividir el tubo fluorescente en decímetros hasta completar 1 metro. 
       c) Llenar el tubo con agua. 
       d) Introducir la canica dentro del tubo, en posición vertical. 
       e) Tomar el tiempo para las distancias de 1 decímetro, 2 decímetros, 3 decímetros, hasta 
          llegar a 10 decímetros.  
       f) Elaborar una tabla con los datos obtenidos y graficar los puntos. 
       g) Dibujar la tendencia. 

Simulación del movimiento parabólico: 

       a) Formar un plano inclinado de 4 grados usando el canal. 
       b) Dividir el canal en decímetros.  
       c) Igual que en el experimento anterior, elaborar una tabla con mediciones de tiempo 
          para 1 decímetro, 2 decímetros, 3 decímetros, hasta llegar a 10 decímetros. 
       d) Representar los puntos en el plano cartesiano. 
       e) Dibujar la tendencia. 

4.2 Vuelve a representar el problema presentado al inicio, sabiendo que el coyote se desliza a 
razón de 8,5 m por segundo. El movimiento del coyote, cuando es lanzado por el cañón, se 
indica en la siguiente tabla:  

                                                               Tiempo (s)   altura (m)
                                                               1            1
                                                               1,5
                                                               2            4
                                                                            6,25
                                                               3            4

                                                            
1
     Los materiales que se sugieren pueden ser reemplazados por otros. 
2
     Ibídem. 
 
                                                1
 

Completa la tabla y contesta las preguntas planteadas: 

    a) ¿Qué debe suceder para que el correcaminos sea atrapado? 
    b) ¿Por qué el coyote no atrapa al correcaminos? 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio 10 fisica cap
Laboratorio 10 fisica capLaboratorio 10 fisica cap
Laboratorio 10 fisica cap
Vivifer Grueso
 
Plata78i
Plata78iPlata78i
Plata78i
Agustín Rela
 
Actividades funciónes y graficas
Actividades funciónes y graficasActividades funciónes y graficas
Actividades funciónes y graficas
marsanchez08
 
2. Teoría y Reglas D/DX.
2. Teoría y Reglas D/DX.2. Teoría y Reglas D/DX.
2. Teoría y Reglas D/DX.
OscarFunes8
 
Cap. 2 la geografía del planeta tierra.
Cap. 2 la geografía del planeta tierra.Cap. 2 la geografía del planeta tierra.
Cap. 2 la geografía del planeta tierra.
EMILY CARRERAS
 
Cuestioanario webquest historia de la matemática
Cuestioanario webquest historia de la matemáticaCuestioanario webquest historia de la matemática
Cuestioanario webquest historia de la matemática
Colegio Santa Maria Goretti
 
Repaso
RepasoRepaso
Areas y perimetros figuras planas
Areas y perimetros figuras planasAreas y perimetros figuras planas
Areas y perimetros figuras planas
Erik Lemus
 
Mejoramiento decimo
Mejoramiento decimoMejoramiento decimo
Mejoramiento decimo
Cgiovanny Gomez
 

La actualidad más candente (9)

Laboratorio 10 fisica cap
Laboratorio 10 fisica capLaboratorio 10 fisica cap
Laboratorio 10 fisica cap
 
Plata78i
Plata78iPlata78i
Plata78i
 
Actividades funciónes y graficas
Actividades funciónes y graficasActividades funciónes y graficas
Actividades funciónes y graficas
 
2. Teoría y Reglas D/DX.
2. Teoría y Reglas D/DX.2. Teoría y Reglas D/DX.
2. Teoría y Reglas D/DX.
 
Cap. 2 la geografía del planeta tierra.
Cap. 2 la geografía del planeta tierra.Cap. 2 la geografía del planeta tierra.
Cap. 2 la geografía del planeta tierra.
 
Cuestioanario webquest historia de la matemática
Cuestioanario webquest historia de la matemáticaCuestioanario webquest historia de la matemática
Cuestioanario webquest historia de la matemática
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Areas y perimetros figuras planas
Areas y perimetros figuras planasAreas y perimetros figuras planas
Areas y perimetros figuras planas
 
Mejoramiento decimo
Mejoramiento decimoMejoramiento decimo
Mejoramiento decimo
 

Destacado

Primer Treball: Jordi i Amalia
Primer Treball: Jordi i Amalia Primer Treball: Jordi i Amalia
Primer Treball: Jordi i Amalia Virginia
 
Химическая структура и свойства новой фармацевтической субстанции
Химическая структура и свойства новой фармацевтической субстанцииХимическая структура и свойства новой фармацевтической субстанции
Химическая структура и свойства новой фармацевтической субстанции
PHARMADVISOR
 
Prece Da Alma Cansada3
Prece Da Alma Cansada3Prece Da Alma Cansada3
Prece Da Alma Cansada3
JNR
 
Piscina Municipal de Baião
Piscina Municipal de BaiãoPiscina Municipal de Baião
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Presentacion de la campaña
Presentacion de la campañaPresentacion de la campaña
Presentacion de la campaña
karina
 
Os desafios do regime próprio de previdência do RS - Pedro Zuanazzi
Os desafios do regime próprio de previdência do RS - Pedro ZuanazziOs desafios do regime próprio de previdência do RS - Pedro Zuanazzi
Os desafios do regime próprio de previdência do RS - Pedro Zuanazzi
Fundação de Economia e Estatística
 
NAG - Butler SD Aaron Decker ES Richard Butler MS
NAG - Butler SD Aaron Decker ES Richard Butler MSNAG - Butler SD Aaron Decker ES Richard Butler MS
NAG - Butler SD Aaron Decker ES Richard Butler MS
Carole Rafferty
 
Espacio 1782
Espacio 1782Espacio 1782
Espacio 1782
rosas326
 
Mitosyleyendas1
Mitosyleyendas1Mitosyleyendas1
Mitosyleyendas1
Jose L
 
NAG - Jefferson Township SD White Rock ES
NAG - Jefferson Township SD White Rock ESNAG - Jefferson Township SD White Rock ES
NAG - Jefferson Township SD White Rock ES
Carole Rafferty
 
MedTech Discoveries Gallery
MedTech Discoveries GalleryMedTech Discoveries Gallery
MedTech Discoveries Gallery
Invitro Devices
 
Brasil X Argentina
Brasil X ArgentinaBrasil X Argentina
Brasil X Argentina
JNR
 
Barra Adventure
Barra AdventureBarra Adventure
Barra Adventure
Bruno Faber
 
Belezas Do Brasil
Belezas Do BrasilBelezas Do Brasil
Belezas Do Brasil
JNR
 
Pode Chamar
Pode ChamarPode Chamar
Pode Chamar
JNR
 
Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2
Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2
Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2sindicatocormup
 
Fonte Inesgotavel
Fonte InesgotavelFonte Inesgotavel
Fonte Inesgotavel
JNR
 
Los mitos de la tecnologia
Los mitos  de la tecnologiaLos mitos  de la tecnologia
Los mitos de la tecnologia
javiertellezdaza
 

Destacado (20)

Primer Treball: Jordi i Amalia
Primer Treball: Jordi i Amalia Primer Treball: Jordi i Amalia
Primer Treball: Jordi i Amalia
 
Химическая структура и свойства новой фармацевтической субстанции
Химическая структура и свойства новой фармацевтической субстанцииХимическая структура и свойства новой фармацевтической субстанции
Химическая структура и свойства новой фармацевтической субстанции
 
Prece Da Alma Cansada3
Prece Da Alma Cansada3Prece Da Alma Cansada3
Prece Da Alma Cansada3
 
Piscina Municipal de Baião
Piscina Municipal de BaiãoPiscina Municipal de Baião
Piscina Municipal de Baião
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentacion de la campaña
Presentacion de la campañaPresentacion de la campaña
Presentacion de la campaña
 
Os desafios do regime próprio de previdência do RS - Pedro Zuanazzi
Os desafios do regime próprio de previdência do RS - Pedro ZuanazziOs desafios do regime próprio de previdência do RS - Pedro Zuanazzi
Os desafios do regime próprio de previdência do RS - Pedro Zuanazzi
 
NAG - Butler SD Aaron Decker ES Richard Butler MS
NAG - Butler SD Aaron Decker ES Richard Butler MSNAG - Butler SD Aaron Decker ES Richard Butler MS
NAG - Butler SD Aaron Decker ES Richard Butler MS
 
Espacio 1782
Espacio 1782Espacio 1782
Espacio 1782
 
Kinderzimmer Baustelle
Kinderzimmer BaustelleKinderzimmer Baustelle
Kinderzimmer Baustelle
 
Mitosyleyendas1
Mitosyleyendas1Mitosyleyendas1
Mitosyleyendas1
 
NAG - Jefferson Township SD White Rock ES
NAG - Jefferson Township SD White Rock ESNAG - Jefferson Township SD White Rock ES
NAG - Jefferson Township SD White Rock ES
 
MedTech Discoveries Gallery
MedTech Discoveries GalleryMedTech Discoveries Gallery
MedTech Discoveries Gallery
 
Brasil X Argentina
Brasil X ArgentinaBrasil X Argentina
Brasil X Argentina
 
Barra Adventure
Barra AdventureBarra Adventure
Barra Adventure
 
Belezas Do Brasil
Belezas Do BrasilBelezas Do Brasil
Belezas Do Brasil
 
Pode Chamar
Pode ChamarPode Chamar
Pode Chamar
 
Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2
Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2
Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2
 
Fonte Inesgotavel
Fonte InesgotavelFonte Inesgotavel
Fonte Inesgotavel
 
Los mitos de la tecnologia
Los mitos  de la tecnologiaLos mitos  de la tecnologia
Los mitos de la tecnologia
 

Similar a Actividades evaluacion matematica

Taller2
Taller2Taller2
Prueba números enteros octavo año básico
Prueba números enteros octavo año básicoPrueba números enteros octavo año básico
Prueba números enteros octavo año básico
hutopikox
 
Introducción a la Geometria
Introducción a la GeometriaIntroducción a la Geometria
Introducción a la Geometria
Karlos Rivero
 
Repartido movimiento rectilíneo uniforme
Repartido movimiento rectilíneo uniformeRepartido movimiento rectilíneo uniforme
Repartido movimiento rectilíneo uniforme
Física En Secundaria
 
Secuencia didáctica trayectofisica
Secuencia didáctica trayectofisicaSecuencia didáctica trayectofisica
Secuencia didáctica trayectofisica
visimeone
 
Taller grado noveno
Taller grado novenoTaller grado noveno
Taller grado noveno
Alvaro Soler
 
Deberes tema 1 la tierra
Deberes tema 1 la tierraDeberes tema 1 la tierra
Deberes tema 1 la tierra
Kata Nuñez
 
Secuencia didáctica trayectofisica
Secuencia didáctica trayectofisicaSecuencia didáctica trayectofisica
Secuencia didáctica trayectofisica
visimeone
 

Similar a Actividades evaluacion matematica (8)

Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Prueba números enteros octavo año básico
Prueba números enteros octavo año básicoPrueba números enteros octavo año básico
Prueba números enteros octavo año básico
 
Introducción a la Geometria
Introducción a la GeometriaIntroducción a la Geometria
Introducción a la Geometria
 
Repartido movimiento rectilíneo uniforme
Repartido movimiento rectilíneo uniformeRepartido movimiento rectilíneo uniforme
Repartido movimiento rectilíneo uniforme
 
Secuencia didáctica trayectofisica
Secuencia didáctica trayectofisicaSecuencia didáctica trayectofisica
Secuencia didáctica trayectofisica
 
Taller grado noveno
Taller grado novenoTaller grado noveno
Taller grado noveno
 
Deberes tema 1 la tierra
Deberes tema 1 la tierraDeberes tema 1 la tierra
Deberes tema 1 la tierra
 
Secuencia didáctica trayectofisica
Secuencia didáctica trayectofisicaSecuencia didáctica trayectofisica
Secuencia didáctica trayectofisica
 

Actividades evaluacion matematica

  • 2. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA  1. Situación de aprendizaje     El coyote, en su deseo de atrapar al correcaminos, elabora el siguiente plan:  a) Deberá deslizarse por 4 segundos con un movimiento como el descrito en  la tabla:  Tiempo (s) distancia (m) 1  10 2  20 3  30 4  40   b) Al  cabo  de  4  segundos,  llegará  a  un  cañón,  el  cual  lo  disparará  hacia  su  objetivo. El coyote tendrá que desplazarse con un movimiento como el que  se indica en la tabla:  Tiempo (s) altura (m) 1  1 2  4 3  9 4  4 5  1 2. Preguntas de exploración     a) ¿Cuántas clases de movimientos existen?  b) ¿Cuándo avanza el coyote más rápido?  c) ¿Se puede representar esta situación con un gráfico matemático?    3. Actividades de investigación  Representa cada tabla de datos en un plano cartesiano y contesta las siguientes preguntas:  a) ¿Qué patrón o tendencia tienen los puntos de cada una de las tablas?  b) ¿Qué figuras se forman al unir los puntos?  c) ¿Cómo podemos relacionar la gráfica con la situación?  d) ¿Cómo representarías la situación en un solo plano cartesiano?    4. Actividades para reforzar el conocimiento  4.1 Experimentos 
  • 3. Material para movimiento en línea recta1:  • Tubo fluorescente  • Agua  • Cronómetro  • Canica    Material para movimiento parabólico2:  • Canal metálico de 1 metro de largo por 3 centímetros de ancho, aproximadamente  • Canica  • Graduador    Instrucciones para realizar el experimento  Simulación del movimiento en línea recta:  a) Vaciar y limpiar el tubo.  b) Dividir el tubo fluorescente en decímetros hasta completar 1 metro.  c) Llenar el tubo con agua.  d) Introducir la canica dentro del tubo, en posición vertical.  e) Tomar el tiempo para las distancias de 1 decímetro, 2 decímetros, 3 decímetros, hasta  llegar a 10 decímetros.   f) Elaborar una tabla con los datos obtenidos y graficar los puntos.  g) Dibujar la tendencia.  Simulación del movimiento parabólico:  a) Formar un plano inclinado de 4 grados usando el canal.  b) Dividir el canal en decímetros.   c) Igual que en el experimento anterior, elaborar una tabla con mediciones de tiempo  para 1 decímetro, 2 decímetros, 3 decímetros, hasta llegar a 10 decímetros.  d) Representar los puntos en el plano cartesiano.  e) Dibujar la tendencia.  4.2 Vuelve a representar el problema presentado al inicio, sabiendo que el coyote se desliza a  razón de 8,5 m por segundo. El movimiento del coyote, cuando es lanzado por el cañón, se  indica en la siguiente tabla:   Tiempo (s) altura (m) 1  1 1,5 2  4   6,25 3  4                                                              1  Los materiales que se sugieren pueden ser reemplazados por otros.  2  Ibídem. 
  • 4.     1   Completa la tabla y contesta las preguntas planteadas:  a) ¿Qué debe suceder para que el correcaminos sea atrapado?  b) ¿Por qué el coyote no atrapa al correcaminos?