SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES SOBRE LA TILDE DIACRÍTICA



1. Pon las tildes que faltan teniendo en cuenta las normas que has
    estudiado:
El es un gran chico; el sabe lo que hace; el es mi amigo.
Yo tengo mi libro; el tiene el suyo.
El primer premio y el segundo son poco para el.
Tu recibiras tu parte como los demas.
Tu no tienes miedo, tu eres un valiente; tu eres un ganador.
Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre.
A mi me gusto mucho tu regalo.


2.- Escribe mí (pronombre personal) o mi (determinante posesivo), según
corresponda:
_____ madre tiene un regalo escondido para _____ .
No he traído _____ traje de baño.
A no _____ me gusta nadar.
_____ mesa de trabajo está muy desordenada.
Yo no creo que sepas muchas cosas sobre _____.
Pasé toda _____ juventud en un pueblo de la costa.
A _____ me parece que en _____ casa hace mucho frío.
_____ profesora me escogió a _____ para responder a las preguntas.


3.- Pon las tildes que faltan teniendo en cuenta las normas que has
estudiado:
Si tu no lo paras, se lo llevara todo para si.
No se de quien es, pero no se lo de a nadie.
De mucho, de poco, siempre da algo.
De este reloj solo se que es de mi padre.
El te que te estoy preparando es un te estupendo.
Si no te esfuerzas te quedaras rezagado.


4.- Haz una oración con cada una de las siguientes palabras:
Sí, si, más, mas, tu, tú, sé, se, él, el, de y dé.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
ssuser32b60b
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
GonzaloPingoAmaya
 
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Cristina Gutierrez Alvarez
 
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivosEjercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Jacky Andino
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
N/A
 
Actividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y númeroActividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y número
Oscar Trujillo
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historietaMabel Pereira
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docDiptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
WalterCesarPeaMateo
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Lizeth Carolina Rondon
 
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Dilma López
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Bellajossy Garcia
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
EL FOLLETO GRADO SEXTO.docx
EL FOLLETO GRADO SEXTO.docxEL FOLLETO GRADO SEXTO.docx
EL FOLLETO GRADO SEXTO.docx
IvonneMaritzaOchoaGo
 
Evaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sextoEvaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sextolinguacodima
 
Actividades de sustantivos
Actividades de sustantivosActividades de sustantivos
Actividades de sustantivos
Susana Ruiz Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
 
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivosEjercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
Actividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y númeroActividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y número
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historieta
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docDiptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
 
EL FOLLETO GRADO SEXTO.docx
EL FOLLETO GRADO SEXTO.docxEL FOLLETO GRADO SEXTO.docx
EL FOLLETO GRADO SEXTO.docx
 
Evaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sextoEvaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sexto
 
Actividades de sustantivos
Actividades de sustantivosActividades de sustantivos
Actividades de sustantivos
 

Más de juanprofe7

La Celestina (argumento)
La Celestina (argumento)La Celestina (argumento)
La Celestina (argumento)juanprofe7
 
Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...
Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...
Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...juanprofe7
 
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)juanprofe7
 
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Bodas de Sangre))
Comentario Lengua y Literatura  2010 (Bodas de Sangre))Comentario Lengua y Literatura  2010 (Bodas de Sangre))
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Bodas de Sangre))juanprofe7
 
Esquema textos narrativos ESO
Esquema textos narrativos  ESOEsquema textos narrativos  ESO
Esquema textos narrativos ESOjuanprofe7
 
Esquema textos dialógicos ESO
Esquema textos dialógicos  ESOEsquema textos dialógicos  ESO
Esquema textos dialógicos ESOjuanprofe7
 
Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...
Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...
Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...juanprofe7
 
Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)
Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)
Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)juanprofe7
 
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)juanprofe7
 
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...juanprofe7
 
Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)
Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)
Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)juanprofe7
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barrocajuanprofe7
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)juanprofe7
 
Principales recursos literarios
Principales recursos literariosPrincipales recursos literarios
Principales recursos literariosjuanprofe7
 
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)juanprofe7
 
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...juanprofe7
 
Du llu espik inglis?
Du llu espik inglis?Du llu espik inglis?
Du llu espik inglis?juanprofe7
 
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simplesPequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simplesjuanprofe7
 
La oración simple - Introducción
La oración simple - IntroducciónLa oración simple - Introducción
La oración simple - Introducciónjuanprofe7
 
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)juanprofe7
 

Más de juanprofe7 (20)

La Celestina (argumento)
La Celestina (argumento)La Celestina (argumento)
La Celestina (argumento)
 
Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...
Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...
Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...
 
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)
 
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Bodas de Sangre))
Comentario Lengua y Literatura  2010 (Bodas de Sangre))Comentario Lengua y Literatura  2010 (Bodas de Sangre))
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Bodas de Sangre))
 
Esquema textos narrativos ESO
Esquema textos narrativos  ESOEsquema textos narrativos  ESO
Esquema textos narrativos ESO
 
Esquema textos dialógicos ESO
Esquema textos dialógicos  ESOEsquema textos dialógicos  ESO
Esquema textos dialógicos ESO
 
Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...
Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...
Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...
 
Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)
Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)
Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)
 
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
 
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
 
Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)
Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)
Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
 
Principales recursos literarios
Principales recursos literariosPrincipales recursos literarios
Principales recursos literarios
 
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
 
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...
 
Du llu espik inglis?
Du llu espik inglis?Du llu espik inglis?
Du llu espik inglis?
 
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simplesPequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
 
La oración simple - Introducción
La oración simple - IntroducciónLa oración simple - Introducción
La oración simple - Introducción
 
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
 

Actividades sobre la tilde diacrítica

  • 1. ACTIVIDADES SOBRE LA TILDE DIACRÍTICA 1. Pon las tildes que faltan teniendo en cuenta las normas que has estudiado: El es un gran chico; el sabe lo que hace; el es mi amigo. Yo tengo mi libro; el tiene el suyo. El primer premio y el segundo son poco para el. Tu recibiras tu parte como los demas. Tu no tienes miedo, tu eres un valiente; tu eres un ganador. Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre. A mi me gusto mucho tu regalo. 2.- Escribe mí (pronombre personal) o mi (determinante posesivo), según corresponda: _____ madre tiene un regalo escondido para _____ . No he traído _____ traje de baño. A no _____ me gusta nadar. _____ mesa de trabajo está muy desordenada. Yo no creo que sepas muchas cosas sobre _____. Pasé toda _____ juventud en un pueblo de la costa. A _____ me parece que en _____ casa hace mucho frío. _____ profesora me escogió a _____ para responder a las preguntas. 3.- Pon las tildes que faltan teniendo en cuenta las normas que has estudiado: Si tu no lo paras, se lo llevara todo para si. No se de quien es, pero no se lo de a nadie. De mucho, de poco, siempre da algo. De este reloj solo se que es de mi padre. El te que te estoy preparando es un te estupendo. Si no te esfuerzas te quedaras rezagado. 4.- Haz una oración con cada una de las siguientes palabras: Sí, si, más, mas, tu, tú, sé, se, él, el, de y dé.