SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOLOGÍAS TEXTUALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
solciaraguas
 
El costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombia
afroson
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
Len Estuaria
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
mrmaldana
 

La actualidad más candente (20)

Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
 
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jergaLengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
Literatura, lenguaje connotativo y denotativoLiteratura, lenguaje connotativo y denotativo
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
 
Literatura de la actualidad
Literatura de la actualidadLiteratura de la actualidad
Literatura de la actualidad
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Espanol noveno grado
Espanol noveno gradoEspanol noveno grado
Espanol noveno grado
 
El costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombia
 
El editorial-y-el-comentario (1)
El editorial-y-el-comentario (1)El editorial-y-el-comentario (1)
El editorial-y-el-comentario (1)
 
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textosEjercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
 
Literatura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquistaLiteratura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquista
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 

Destacado (7)

Esquema textos dialógicos ESO
Esquema textos dialógicos  ESOEsquema textos dialógicos  ESO
Esquema textos dialógicos ESO
 
Esquema textos narrativos ESO
Esquema textos narrativos  ESOEsquema textos narrativos  ESO
Esquema textos narrativos ESO
 
Textos Expositivos
Textos ExpositivosTextos Expositivos
Textos Expositivos
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Texto Expositivo (ESO)
Texto Expositivo (ESO)Texto Expositivo (ESO)
Texto Expositivo (ESO)
 
El Adjetivo Calificativo 1ºESO
El Adjetivo Calificativo 1ºESOEl Adjetivo Calificativo 1ºESO
El Adjetivo Calificativo 1ºESO
 
Realizar Un Esquema
Realizar Un EsquemaRealizar Un Esquema
Realizar Un Esquema
 

Más de juanprofe7

La Celestina (argumento)
La Celestina (argumento)La Celestina (argumento)
La Celestina (argumento)
juanprofe7
 
Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...
Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...
Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...
juanprofe7
 
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)
juanprofe7
 
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Bodas de Sangre))
Comentario Lengua y Literatura  2010 (Bodas de Sangre))Comentario Lengua y Literatura  2010 (Bodas de Sangre))
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Bodas de Sangre))
juanprofe7
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacrítica
juanprofe7
 
Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...
Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...
Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...
juanprofe7
 
Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)
Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)
Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)
juanprofe7
 
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
juanprofe7
 
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
juanprofe7
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
juanprofe7
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
juanprofe7
 
Principales recursos literarios
Principales recursos literariosPrincipales recursos literarios
Principales recursos literarios
juanprofe7
 
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
juanprofe7
 
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...
juanprofe7
 
Du llu espik inglis?
Du llu espik inglis?Du llu espik inglis?
Du llu espik inglis?
juanprofe7
 
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simplesPequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
juanprofe7
 
La oración simple - Introducción
La oración simple - IntroducciónLa oración simple - Introducción
La oración simple - Introducción
juanprofe7
 
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
juanprofe7
 
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
juanprofe7
 
Actividad textual sobre "El Lazarillo de Tormes"
Actividad textual sobre "El Lazarillo de Tormes"Actividad textual sobre "El Lazarillo de Tormes"
Actividad textual sobre "El Lazarillo de Tormes"
juanprofe7
 

Más de juanprofe7 (20)

La Celestina (argumento)
La Celestina (argumento)La Celestina (argumento)
La Celestina (argumento)
 
Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...
Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...
Literatura Universal 2010 (W. Shakespeare, Romeo y Julieta y Honoré de Balzac...
 
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Manuel Vincent, El País)
 
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Bodas de Sangre))
Comentario Lengua y Literatura  2010 (Bodas de Sangre))Comentario Lengua y Literatura  2010 (Bodas de Sangre))
Comentario Lengua y Literatura 2010 (Bodas de Sangre))
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacrítica
 
Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...
Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...
Poesía en pie de guerra. (Artículo sobre la dispersión de los poetas del grup...
 
Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)
Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)
Un ejemplo de conjugación verbal (llamar)
 
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
 
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
 
Principales recursos literarios
Principales recursos literariosPrincipales recursos literarios
Principales recursos literarios
 
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
 
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...
La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio...
 
Du llu espik inglis?
Du llu espik inglis?Du llu espik inglis?
Du llu espik inglis?
 
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simplesPequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
 
La oración simple - Introducción
La oración simple - IntroducciónLa oración simple - Introducción
La oración simple - Introducción
 
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
 
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
Presentación sobre el "mester de clerecía" (3º ESO)
 
Actividad textual sobre "El Lazarillo de Tormes"
Actividad textual sobre "El Lazarillo de Tormes"Actividad textual sobre "El Lazarillo de Tormes"
Actividad textual sobre "El Lazarillo de Tormes"
 

Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)